Está en la página 1de 40

Antoni Carol Hostench, pbro.

¡El tránsito a un nuevo tiempo!


La Divina Misericordia
(«Mis palabras no pasarán»: Lc 21,33)

1ª Edición 2020

Publicado por ©evangeli.net


Índice

Introducción ........................................................................................................................................................................ 4

I. CUESTIONES SOBRE EL TIEMPO ......................................................................................................................... 5


1. ¡Hay tiempos y tiempos! ................................................................................................................................................. 5
2. ¿Qué tiempo corre ahora mismo? ................................................................................................................................... 5
3. ¿Qué más ha pasado? (otras cosas) ................................................................................................................................. 6
3.1. El mundo... ................................................................................................................................................................ 6
3.2. La Iglesia defiende la verdad. Capítulo aparte: los Romanos Pontífices .................................................................. 7
3.3. La Iglesia busca la unidad… ..................................................................................................................................... 8
3.4. La Iglesia se prepara para un nuevo tiempo: el Concilio Vaticano II ..................................................................... 10

II. LA PALABRA DE DIOS .......................................................................................................................................... 12


4. «¿No podéis descubrir los signos de los tiempos?» (Mt 16,3) ...................................................................................... 12
4.1. La torpeza de los corazones endurecidos ................................................................................................................ 12
4.2. ¿Cómo lee Jesús? .................................................................................................................................................... 13
5. El lenguaje de Dios. Algunas intuiciones para leerlo... ................................................................................................ 13
6. La Palabra de Dios y la Madre de Dios ........................................................................................................................ 16

III. LA PALABRA DE LA MADRE DE DIOS ............................................................................................................ 17


7. «Me llamarán bienaventurada todas las generaciones» (Lc 1,48) ............................................................................... 17
8. Intervención explícita creciente de Santa María ........................................................................................................... 18
8.1. Sentido de urgencia ................................................................................................................................................. 18
8.2. Tema aparte: Garabandal y Medjugorje. Unas pinceladas… .................................................................................. 19
9. Garabandal: el rostro de una Madre maravillosa .......................................................................................................... 20
9.1. ¿Qué veían las videntes? ......................................................................................................................................... 20
9.2. ¿Qué veían los observadores externos? ................................................................................................................... 20
10. Medjugorje: una “segunda oportunidad” .................................................................................................................... 21
10.1. ¡La Virgen María lo vuelve a intentar! ................................................................................................................. 21
10.2. Un camino concreto: las “5 piedrecitas” para vencer a Goliat .............................................................................. 22

IV. AVISOS, MILAGROS Y CASTIGOS…................................................................................................................ 23


11. Avisos (“advertencias”) ........................................................................................................................................... 23
11.1. «Si no os convertís...» ........................................................................................................................................... 23
11.2. Si Dios no lo impidiera... ...................................................................................................................................... 24
11.3. «Pondré mi Ley en su pecho» (Jr 31,33) .............................................................................................................. 25
12. ¿Milagros? .................................................................................................................................................................. 26
12.1. «El viento sopla donde quiere» (Jn 3,8) ............................................................................................................... 26

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 2


12.2. «Oyes su voz, pero no sabes de dónde viene ni adónde va» (Jn 3,8) .................................................................... 27
12.3. ¿Puede Dios intervenir? ........................................................................................................................................ 28
13. ¿Castigos “divinos”? ................................................................................................................................................... 30
13.1. «Convencerá al mundo de pecado, de justicia y de condenación» (Jn 16,8)........................................................ 30
13.2. La pregunta (ingenua): “El buen Dios, ¿es capaz de castigar?” ............................................................................ 32
14. «Encerró a todos en la desobediencia, para tener misericordia de todos» (Rom 11,32) ........................................... 33

V. ¿CUÁNDO? ¿CÓMO? ¿QUÉ TENDREMOS QUE HACER? ............................................................................. 36


15. “Cuando” y “como Dios quiera” ................................................................................................................................ 36
16. ¡Vigilad!: la “primavera” es un estallido repentino… ¿Qué tendremos que hacer? ................................................... 37
17. «Estad alerta». «Mis palabras no pasarán» ............................................................................................................... 39

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 3


Introducción

«Estad preparados, porque a la hora que menos penséis vendrá el Hijo del Hombre» (Lc 12,40). La
renovación de los tiempos y las intervenciones “extraordinarias” de la Providencia en la historia
(“extraordinarias” según nuestra limitada perspectiva) son un tópico de la literatura espiritual
(Ampliación: La importancia de la historia en la fe cristiana). La cuestión crece en intensidad cuando se
detecta un endurecimiento generalizado del clima moral y, a la vez, un incremento de
convulsiones de la naturaleza (la pandemia del 2020, seguramente, será recordada durante mucho
tiempo).

En las últimas décadas, cada vez más, se ha intensificado esta expectación. En concreto, ¿se encuentra
el mundo en una situación particularmente grave? Y…, si el mundo se aleja de Dios, ¿cuál y cómo será el
“juicio” de Dios? ¿Puede Dios “enfadarse”? ¿Puede Dios “castigar”? Y, si lo hace, ¿en qué sentido
puede hacerlo? ¿Cómo juegan, al mismo tiempo, el juicio de Dios y la Misericordia divina? ¿Qué decir
de las intervenciones de la Virgen María? ¿Por qué la expectación alrededor del año 2000? ¿Está la
Humanidad entrando en un “nuevo tiempo”?...

Constatamos la confluencia de tres factores (hechos) principales:

1. Endurecimiento del clima moral en el mundo…

2. La Iglesia ha entrado en un nuevo tiempo: el “Tiempo de la Misericordia”…

3. Creciente intervención explícita de la Madre de Dios, Santa María…

La sección Temas·evangeli.net analiza esta cuestión (bajo el título “¡El tránsito a un nuevo
tiempo! La Divina Misericordia”) siguiendo el estilo propio de evangeli.net: conectando los
diversos aspectos con la vida y palabra de Jesús, tirando siempre del hilo de la Revelación.

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 4


I. CUESTIONES SOBRE EL TIEMPO

1. ¡Hay tiempos y tiempos!

1o) «Maestro, ¿cuándo ocurrirán estas cosas?» (Lc 21,7). Todo ello genera inquietud en el estado
anímico de los espíritus, sobre todo de los creyentes. ¡Incluso curiosidad! ¿Cuándo? También en el día
de la Ascensión los discípulos preguntaron «¿Cuándo?». El Señor de los tiempos nunca dio una
respuesta directa a la “humana curiositas”. Pero no dejó de responder…, y sí que es cierto que hay
tiempos y tiempos, es decir, momentos de la historia particularmente providenciales (en lenguaje
técnico, los llamados momentos “kairós”).

Por ejemplo, antes de que Samuel iniciara su misión profética (s. XI a.C.), se vivía un tiempo en el que
«la palabra del Señor era escasa y las visiones no eran frecuentes» (1Sam 3,1). ¡Hay tiempos y
tiempos! Por contraste, el Nuevo Testamento (centrado en la Encarnación de Dios-Hijo) representa un
cambio de rasante decisivo en nuestra historia: «Mira, estoy a la puerta y llamo: si alguno escucha mi
voz y abre la puerta…» (Ap 3,20). Siempre tenemos que estar preparados: Dios no cesa de acercarse a
nosotros, siempre infinitamente misericordioso (Ampliación: “Alégrate”; comienzo del Nuevo
Testamento).

2o) «¡Ay de la tierra y del mar!, porque ha descendido hasta vosotros el Diablo, con gran ira, al saber
que le queda poco tiempo» (Ap 12,13). La llegada del Año 2000, inaugurando así el Tercer Milenio, no
ha dejado de generar en muchos corazones —viene de lejos— una misteriosa expectación, como si
ésta tuviera que ser una hora propicia en la que Dios quisiera otorgar el don de un nuevo encauzamiento
de la Humanidad. ¡Hay tiempos y tiempos! ¿Estamos ahora en un momento kairós?; es decir, ¿estamos
en un tiempo especialmente cualificado?

2. ¿Qué tiempo corre ahora mismo?

En concreto, es innegable la confluencia de tres factores principales y decisivos.

1o) «Surgirán muchos falsos profetas y seducirán a muchos. Y, al desbordarse la iniquidad, se


enfriará la caridad de muchos» (Mt 24,11-12). Poco o mucho, eso ya lo vivimos. Es decir,
endurecimiento progresivo del entorno moral. ¿Realmente hemos llegado a este punto? Las
palabras del Señor van dirigidas al hombre de todo lugar y de todo momento. El estilo apocalíptico que
emplea Jesucristo para referirse al final de los tiempos (¡no al final del mundo!) hace que cada uno tenga
que darse respuesta a esta pregunta: ¿hemos llegado a este punto? Cada uno verá, ¡pero más vale no
equivocarse!

«Al desbordarse la iniquidad». ¡Desde hace siglos! Pero el siglo XX ha sido un elocuente testigo,
hasta el punto del debilitamiento de la conciencia de pecado, tanto individual como colectiva
(circunstancia juzgada por no pocos —¿”falsos profetas”?— como un “progreso moral”: ¡qué paradoja!).

Lógicamente, eso se traduce en un elevado coste por lo que se refiere a la paz: «Ninguna época ha
librado guerras tan crueles, tan sangrientas, como la nuestra. Han sucedido cosas peores que todo
cuanto haya acaecido antes, porque no existían las posibilidades de cometer maldades tan refinadas, tan
cuidadas técnica y racionalmente» (Benedicto XVI). Es cierto que algunas estadísticas publicadas por
organismos internacionales muestran una menor mortalidad civil por causa de las guerras. Pero eso no lo
es todo: no tienen en cuenta las víctimas mortales de los “sin voz” (no nacidos, gente refugiada…).

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 5


2o) «Misereor turbae» («Me da mucha pena la muchedumbre») (Mt 15,32). Es difícil igualar la
elocuencia de esta expresión en latín: Misereor. En todo caso, el hecho es que hemos entrado en el
“Tiempo de la Misericordia”. ¡Un fenómeno que también viene de lejos! (Ampliación: El “río
caudaloso” de la Divina Misericordia). Juan Pablo II vaticinó que la Divina Misericordia sería la devoción
más necesitada para la Humanidad en el siglo XXI.

Los hechos son los hechos y forman parte innegable de la historia. Mons. Karol Wojtyla —
arzobispo de Cracovia— consiguió que la autoridad eclesiástica en Roma desclasificara el Diario (La
Divina Misericordia en mi alma) de Sor Faustina María Kowalska, monja de la orden de las Hermanas
de Nuestra Señora de la Misericordia. El mismo obispo incoó el proceso diocesano de beatificación de
esta religiosa. Después —¡cosas de la Providencia!— a Wojtyla, ya como Romano Pontífice, le llegó a
Roma la causa de canonización de Sor Faustina (superada la fase diocesana). San Juan Pablo II la
canonizó el 30 de abril del 2000. Además, con su autoridad apostólica, el Papa instituyó —tal como Jesús
se lo pidió a santa Faustina— la Fiesta de la Divina Misericordia, fijada en el 2º Domingo de Pascua.
San Juan Pablo II fue llamado a la Casa del Padre el año 2005, precisamente cuando ya se rezaban las
vísperas de la fiesta de la Divina Misericordia… ¡Éstos son los hechos!

Y, en fin, el Papa Francisco convocó el Jubileo de la Misericordia (el Año de la Misericordia) que se
inauguró el 8 de diciembre del 2015 (Solemnidad de la Inmaculada Concepción). No era simplemente un
año; era una nueva etapa, un nuevo tiempo para la Iglesia: el “Tiempo de la Misericordia”.

3o) «Me llamarán bienaventurada todas las generaciones» (Lc 1,48). ¡Así ha sido! Además, se
constata —correlativamente con el punto anterior— una creciente “irrupción mariana”: «María, la
madre de Jesús» acompaña y preside a la Iglesia desde el “comienzo de sus comienzos” (cf. Hch 1,14).
Incluso desde antes, ya que a la hora del Calvario nos fue dada como Madre Nuestra (cf. Jn 19,26-27).
Pero el hecho es que los siglos más recientes han sido testigos de la proclamación de dogmas
marianos, del desarrollo de la “Mariología” como estricta disciplina teológica y de crecientes
manifestaciones (apariciones, revelaciones…) de Santa María.

Capítulo aparte, merecen particular atención las conocidas apariciones de Garabandal y Medjugorje
(está pendiente el juicio de la Iglesia sobre su autenticidad sobrenatural). En todo caso, llama la atención
la larguísima reiteración de estas supuestas apariciones (¡no había ocurrido nunca!).

3. ¿Qué más ha pasado? (otras cosas)

3.1. El mundo...

El Reino de Dios es como «un hombre que echa la semilla sobre la tierra, y, duerma o vele noche y
día, la semilla nace y crece, sin que él sepa cómo» (Mc 4,26-27). Durante el siglo XX, Dios ha
sembrado —quizá sin que seamos muy conscientes de ello— unas semillas potentísimas (humanas y
sobrenaturales), capaces de generar «ramas grandes, hasta el punto de que los pájaros del cielo pueden
anidar bajo su sombra» (Mc 4,32). ¿Qué semillas?, ¿qué ramas? A continuación diremos algo de todo
eso, pero podemos sospechar que Dios ha preparado el terreno con la vista puesta en una siega
universal de santidad (sin precedentes), un “nuevo Pentecostés” (otro “kairós”).

1o) «Todos tus hijos serán enseñados por Dios» (Is 54,13). Hemos de saludar como una bendición
de Dios el espectacular crecimiento cultural a lo largo del mundo. No es cosa menor. Un simple dato
de referencia: a inicios del siglo XX, en Europa (¡Europa!!!) había grandísimas áreas de alto
analfabetismo (en el Sur y en el Este); sólo los países del Norte y Centro Europa (países de prevalencia
protestante) tenían una baja tasa de analfabetismo. Esto ha cambiado radicalmente: las proporciones se
han invertido (esto nunca había pasado y no tiene marcha atrás). Y este dato es decisivo, por el
siguiente motivo: el cristianismo es una religión con densidad doctrinal, y la fe —que tiene sus

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 6


razones— ha de ser una fe “formada”. Una fe que hemos de poder escribirla y leerla, para rezarla
(profesarla) con más profundidad. San Pedro nos pide saber dar razón de nuestra esperanza (cf. 1Pe
3,15): ¿lo podemos hacer?

2o) «De sus espadas forjarán azadas, y de sus lanzas, podaderas» (Is 2,4; cf. Miq 4,1-3).
Cultura de trabajo. Isaías advertía en su tiempo que el pecado generaba violencia, mientras que la
reverencia hacia Dios debería conducir a la paz. Esta “mutación” se simbolizaba en la transformación
de los instrumentos de guerra en herramientas de trabajo. Pues bien, en el siglo XX esta imagen
ya no es un símbolo, sino una realidad: ha estallado la cultura de trabajo (¡nunca había sucedido, y
no tiene marcha atrás!). La Humanidad siempre ha tenido que trabajar, pero hasta hace poco
trabajaban sólo los pobres (socialmente hablando, solamente eran bien vistos el trabajo de la política y el
de la guerra):

a) Desde el momento que el trabajo ha sido entendido como un valor humano preciado (y no un
como un mal menor), se ha podido desarrollar toda una corriente espiritual y una teología alrededor
de la santificación del trabajo. Y aquí podemos entrar todos, absolutamente todos: es la
“democratización” / “socialización” de la santidad.

b) Sorprende que hayamos tardado tanto en captar la bondad intrínseca del trabajo, ya que, de
hecho, el mismo Hijo de Dios vivió la mayor parte de su vida terrenal trabajando: era conocido como
«el artesano» (Mc 6,3). Esto, a su vez, comporta la emergencia del laicado dentro de la Iglesia
(hasta ahora demasiado “jerarcológica”) y amplía exponencialmente su radio de acción apostólica.

c) Dos hechos sintomáticos. Primero: la primera encíclica social de Juan Pablo II versó sobre
“El trabajo que hay que ejercer” (“Laborem exercens”). En este importante documento el Papa puso
en relieve el Evangelio del trabajo (era un tema que ya traía “trabajado” desde que era un joven
obispo en Polonia). Segundo: la celebración del Jubileo del 2000 estuvo vertebrada —en buena
parte— alrededor de las profesiones: Jubileo de los sanitarios; Jubileo de los profesionales del
espectáculo; Jubileo de los deportistas; Jubileo de los artistas; Jubileo de los sacerdotes…

3o) «Id al mundo entero y predicad el Evangelio a toda criatura» (Mc 16,15). Son las últimas palabras
de Jesucristo, palabras que Juan Pablo II parafraseó de la siguiente manera: «Id al mundo entero por
Internet y predicad el Evangelio a toda criatura». El primer “Internet” (o “Intranet”) de la Humanidad ha
sido la Eucaristía (“Internet sacramental”).

Pero la llegada del tercer milenio nos ha traído un “segundo Internet” (el digital, el virtual). El Papa
Benedicto XVI le dio la bienvenida: «Realmente, el mundo digital, ofreciendo medios que permiten una
capacidad de expresión casi ilimitada, abre importantes perspectivas (…): el sacerdote se encuentra
como al inicio de una “nueva historia”». El sacerdote… y ¡toda la Iglesia y todo el mundo!,
podríamos añadir.

No es para menos: la Palabra de Dios, en lugar de viajar a la velocidad de san Pablo, ahora viaja a
la velocidad de la luz (“evangeli.net” es una muestra de ello). ¡Esto nunca había sucedido, y no
tiene marcha atrás!

3.2. La Iglesia defiende la verdad. Capítulo aparte: los Romanos Pontífices

«Al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo» (Gal 4,4). Por tanto, por Revelación
sabemos que hace 2.000 años —cuando Dios se encarnó— se daba en el mundo una suerte de “plenitud
de los tiempos” (un “kairós”).

¿Qué significaba dicha “plenitud de los tiempos” hace veinte siglos? Probablemente, una preparación del
pueblo judío en el monoteísmo, previa a recibir la plenitud de la Revelación (Tres Personas divinas en Un
único Dios) y, a la vez, una adecuada “ekumene” (es decir, un mínimo de orden socio-político-jurídico en
forma de Imperio Romano). En aquel “humus” religioso y social arraigó la semilla de la Buena Nueva

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 7


(sin duda, contando también con una buena dosis de horas extras del Espíritu Santo)… ¿Estamos ahora
entreviendo una nueva plenitud de los tiempos?

1o) «Cuando venga Aquél, el Espíritu de la verdad, os guiará hacia toda la verdad» (Jn 16,13).
Seguramente no exageraríamos si afirmamos que —a pesar de las apariencias, en medio de una
extendida apostasía— actualmente estamos viviendo el inicio de un “huracán espiritual”. Se habla de
un “nuevo Pentecostés”. San Juan Pablo II intuía (por lo menos, auguraba) una “nueva primavera
de vida espiritual” alrededor del año 2000. Sólo por destacar un dato, como botón de muestra: nunca
como ahora tanta juventud se había reunido reiteradamente en torno al sucesor de Pedro (nos referimos
al sorprendente éxito de la sucesivas Jornadas Mundiales de la Juventud).

2o) «Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia» (Mt 16,18). En estas recientes
décadas, a la vista de todos, sobresale el hecho histórico providencial de una sucesión de papas santos
(¡excelentes!), propiciando un creciente prestigio del Pontificado como institución. Ciñéndonos al
último medio siglo: desde el Papa de la paz (san Juan XXIII), pasando por el Papa del Concilio Vaticano
II y mártir de la verdad (san Pablo VI), llegando al Papa “párroco del mundo” (san Juan Pablo II, el Papa
que viajó tantos kilómetros como para ir y volver a la Luna dos veces…).

a) «Simón, Simón, (…) yo he rogado por ti para que tu fe no desfallezca; y tú, cuando te
conviertas, confirma a tus hermanos» (Lc 22,31-32). Vaya por delante que, si bien no todos los
papas han sido modelos de virtudes, sin embargo, ninguno de ellos ha desvirtuado el depósito de la
fe. Al mismo tiempo, por lo que se refiere a las últimas décadas, los papas han mantenido una audaz
—sino heroica— batalla en defensa de la verdad en cuestiones absolutamente básicas, ante las
cuales el mundo en general ha claudicado. En la era de (la absurda) post-verdad, la Iglesia se ha
quedado sola defendiendo, por ejemplo, la dignidad inviolable de la vida humana en cualquiera de sus
estadios… (Ampliación: Valentía por la verdad).

b) El Papa san Pablo VI es un paradigma de heroicidad en esta encarnizada lucha, muy


particularmente discerniendo cuestiones sobre la natalidad humana en la encíclica “Humanae viate”.
En aquel momento decayó todo su prestigio mediático (como papa abierto y reformista) y quedó como
un profeta incomprendido y abandonado. Los tiempos actuales están confirmando que él estaba en el
camino de la verdad… (Ampliación: El Papa Montini fue el gran timonel del Concilio Vaticano II).

3o) «Te daré las llaves del Reino de los Cielos; y todo lo que ates sobre la tierra quedará atado en
los cielos» (Mt 16,19). ¡Los papas Benedicto XVI y Francisco! Es la primera vez que la Iglesia tiene
dos papas “legítimos” (uno es emérito, y el otro es el titular). ¿Casualidad? Para Dios no hay
casualidades, y menos todavía en relación a los papas. Sólo Él sabe el porqué de esta bendita
confluencia. Algún día sabremos el alcance de la protección que supone la presencia de Benedicto XVI
entre nosotros, al lado de Francisco, como dos hermanos ejemplares.

Hemos destacado dos grandes capítulos de estos últimos tiempos: la Verdad y la Misericordia. Pues
bien, los respectivos lemas episcopales de estos dos santos padres son suficientemente sintomáticos:
“Cooperatoris veritatis” y “Miserando atque eligendo”, respectivamente. Por si fuera poco, como
para recordarnos el papel central que juega Santa María en el advenimiento de este Tiempo de la
Misericordia, resulta que el lema episcopal de Juan Pablo II fue el famoso “Totus tuus” (“Todo tuyo,
María”). «Quien sea capaz de entender, que entienda» (Mt 19,12).

3.3. La Iglesia busca la unidad…

«Tengo otras ovejas que no son de este redil, ésas también (…) oirán mi voz y formarán un solo
rebaño, con un solo pastor» (Jn 10,16). El enorme prestigio de los últimos romanos pontífices nos
conduce al siguiente tema: la unidad de los cristianos (otra gran semilla). El sentido común —
avalado por las mismas palabras de Jesús— nos lleva a pensar que una nueva primavera de vida cristiana

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 8


a escala mundial debiera incorporar el milagro (¡el don!) de la unidad del cristianismo. ¡De otro modo,
no somos creíbles!

1o) «Que ellos sean uno en nosotros, y que el mundo crea que tú me has enviado» (Jn 17,22). Esta
aspiración no es nueva en la Iglesia: es tan antigua como la oración sacerdotal de Jesús («Que todos
sean uno…» [Jn 17,21]), pero, a la vez, es tan reciente como el nuevo “kairós” que se intuye. Desde
Juan XXIII (y Pablo VI) hasta Francisco, pasando por Juan Pablo II y Benedicto XVI, el diálogo ecuménico
y la aspiración a la unidad del cristianismo están más vivos que nunca. El creciente prestigio de estos
obispos de Roma es un factor clave (Ampliación: Ecumenismo).

2o) «Si al llevar tu ofrenda al altar recuerdas que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda
delante del altar, vete primero a reconciliarte con tu hermano, y vuelve después para presentar tu
ofrenda» (Mt 5,23-24). Destacamos una meta inédita en la historia de la Iglesia: el Papa Juan XXIII
lanzó una llamada al diálogo ecuménico a las puertas del Concilio Vaticano II, al cual asistieron como
delegados fraternos (observadores) líderes de las Iglesias Ortodoxas y representantes de las Iglesias
surgidas de la Reforma Protestante. Y el 7 de diciembre de 1965, el día antes de clausurar el Concilio,
tuvo lugar un gesto de justicia y de recíproco perdón: se levantaron las mutuas excomuniones entre
católicos y ortodoxos, excomuniones vergonzosamente arrastradas desde el año 1054.

a) El Papa Juan Pablo II, en sus viajes pastorales por todo el mundo, inauguró sistemáticamente
la costumbre de reunirse con los líderes de las otras confesiones cristianas. Desde entonces,
todos los viajes apostólicos de los papas incluyen en su agenda este tipo de encuentros (con la misma
o mayor intensidad se esforzó Benedicto XVI).

En uno de estos viajes, Juan Pablo II quedó en estado de shock: «Nunca olvidaré la frase
pronunciada durante el encuentro ecuménico de representantes de las comunidades protestantes en el
Camerún: —Sabemos que estamos divididos, pero no sabemos por qué».

b) En la agenda del Papa Francisco, por su parte, destaca sobre todo el encuentro histórico —cuyo
alcance algún día conoceremos— que tuvo con Kiril I (Patriarca de Moscú y de todas las Rusias) en La
Habana (12 de febrero de 2016). Este encuentro con el Patriarca de Moscú —inédito, era la primera
vez que se producía— fue, seguramente, uno de los sueños que san Juan Pablo II no pudo cumplir en
vida.

c) San Juan Pablo II sorprendió al mundo cuando en su encíclica “Ut unum sint” propuso buscar
«una modalidad de ejercicio del Primado que, sin renunciar de ninguna manera a lo que es esencial de
su misión, se abra a una situación nueva». El Papa, además, invitaba a realizar «todos juntos» este
esfuerzo de búsqueda a fin de que «este ministerio pueda realizar un servicio de fe y de amor
reconocido por unos y otros». Sólo Dios conoce el fruto que resultará de este gesto audaz que el
Espíritu Santo inspiró en el Papa polaco.

d) Otro cambio de rasante, muy en la línea del Concilio del Vaticano II, fue el espíritu que el Papa
Wojtyla imprimió al diálogo ecuménico: debía ser un intercambio de dones, en el que unos y otros
nos hemos de escuchar, y en el que todos tenemos que aprender y enriquecernos mutuamente
(quedaban lejos aquellos aires —anteriores a la etapa conciliar— en los que “oficialmente” no se
concebía otro camino hacia la unidad que el regreso a casa de los que se habían marchado).

3o) «No lo entiendes ahora; lo comprenderás después» (Jn 13,7). Jesús le dijo eso a Simón Pedro.
No obstante, este estado de perplejidad sigue interpelando a los sucesores de Pedro. Así, el Papa Wojtyla
se preguntó: «¿Por qué el Espíritu Santo ha permitido estas divisiones?». Él mismo avanzaba una
posible respuesta: «Conviene que el género humano consiga la unidad mediante la pluralidad, que
aprenda a recogerse en la única Iglesia, también en el pluralismo de las formas de pensar y de actuar, de
las culturas y de las civilizaciones. ¿Esta manera de entender no podría encontrarse, en un cierto sentido,
más en consonancia con la sabiduría de Dios?». La Sabiduría nos revela en el libro del Eclesiastés (3,7)
que hay «tiempo de rasgar y tiempo de coser»…

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 9


3.4. La Iglesia se prepara para un nuevo tiempo: el Concilio Vaticano II

«Todavía tengo a deciros muchas cosas, pero no podéis sobrellevarlas ahora» (Jn 16,12). A
comienzos de los años 60, nadie esperaba un nuevo concilio: incluso, el Papa Juan XXIII —el que lo
convocó— se sorprendió de sí mismo. Su convocatoria, su trayectoria y su conclusión superaron todo
aquello que podían soportar los hombres (ni que fueran “hombres de Iglesia”…). Comenzaban los aires
huracanados del Espíritu Santo, el verdadero protagonista del Concilio.

1o) «¡Tiempo de coser!» (Ecl 3,7). Sorprendentemente, la cuestión ecuménica fue el primer
detonante del “terremoto” que experimentó el Concilio Vaticano II desde su inicio (hubo otras
“detonaciones” —buenas y providenciales— de las cuales el joven teólogo Joseph Ratzinger no fue ajeno).
No fue el Concilio que las comisiones ante-preparatorias habían programado…

a) El Papa Juan XXIII quiso que el nuevo arranque del diálogo ecuménico fuera uno de los
objetivos principales del Concilio, y esto condicionó (en una línea reformista) los debates sobre las
materias tratadas en la asamblea. La presencia de Protestantes y Ortodoxos fue la oportunidad para
profundizar —en lugar de repetir— con nuevas luces los temas a tratar.

b) Esta “atmósfera ecuménica” influyó no solamente en el debate sobre la unidad de los


cristianos, sino también sobre otras cuestiones como, por ejemplo, la libertad de religión; el diálogo
con los creyentes de otras religiones; la Revelación y Sagrada Escritura (donde los Protestantes
habían avanzado significativamente); liturgia y Santa María (donde tenemos mucho que admirar de
los Ortodoxos)…

2o) «Todo escriba instruido en el Reino de los Cielos es como un hombre, amo de su casa, que saca de
su tesoro cosas nuevas y cosas antiguas» (Mt 15,52). El Vaticano II —se ha afirmado— es un ejemplo
muy raro de cambio histórico manteniendo una “continuidad de identidad” (o, con palabras de
Benedicto XVI, “renovación dentro de la continuidad” o “fidelidad y dinamismo”). El Concilio —liderado
muy finamente por el Papa san Pablo VI— fue una hábil maniobra en la que muchos cambios han sido
simplemente desarrollos, y donde muchos desarrollos han sido verdaderos cambios. Destacamos algunos
aspectos (la lista sería inacabable) (Ampliación: Lo “nuevo” y lo “viejo” en la Iglesia):

a) “Cosas antiguas”. En el aula conciliar hizo fortuna esta pregunta: «Ecclesia, quid dicis de te
ipsa?» («Iglesia, ¿qué dices de ti misma?»). Podríamos decir que la Iglesia no solamente se abrió al
mundo sino que —sobre todo— se abrió a ella misma: redescubrió (“desarrolló”) algunos de sus
propios tesoros que —en mayor o menor medida— con el paso del tiempo se habían oscurecido:
Cristo y la centralidad de Cristo; la Iglesia como Pueblo de Dios (Pueblo “sacerdotal”); el Bautismo
como compromiso universal de santidad y participación en el sacerdocio de Jesucristo; la vocación de
los fieles laicos dentro de la Iglesia; una renovada visión acerca de la Liturgia…

b) Un aspecto de la apertura de la Iglesia fue el hecho de superar la idea de “societas perfecta”


al considerarse ella misma como necesitada de purificación en sus miembros, a la vez que enviada por
Jesucristo a todas las naciones.

c) «Ésta es la voluntad de Dios: vuestra santificación» (1Tes 4,3). Con el Concilio, la Iglesia
asumió la “democratización” de la santidad: todo bautizado es llamado a identificarse con
Jesucristo (Ampliación: La santidad en la vida ordinaria).

d) Descubrimiento del laicado: los laicos tienen su propia vocación (son los bautizados,
llamados al seguimiento heroico de Jesucristo en medio del mundo). Correlativamente, se ha dado
una prodigiosa emergencia de “carismas laicales”. Resumiendo: el desarrollo del laicado está
aportando una imagen a color a una Iglesia que hasta ahora la pintábamos en “blanco y negro”.

Este aspecto, y los que siguen a continuación, podrían parecer muy teóricos… Pero, como se verá,
tienen su reflejo en las apariciones más recientes de la Virgen María: a los videntes ya no se
les exigirá entrar ni en el estado clerical ni en el religioso, sino que Santa María les pide permanecer
como fieles laicos para extender sus mensajes a todo el mundo desde el mundo. ¡El Cielo está
preparando la conversión del mundo entero! (Ampliación: Los fieles laicos en el Pueblo de Dios).

e) La renovación litúrgica: hasta entonces, la actividad litúrgica era una especie de acción
sagrada que algunos (los clérigos) manejaban y hacían (mientras los otros, el “pueblo”, observaban).
El “giro copernicano” del Concilio llevó a entender (o recuperar) la “liturgia” como una acción de

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 10


Cristo en la que TODOS somos llamados a participar activa y conscientemente (si bien, cada uno
según su condición): al recibir los Sacramentos, los fieles (todos, no sólo los miembros de la
Jerarquía) nos convertimos en el mismo Cristo, de manera que nuestra oración y nuestra acción
apostólica devienen oración y acción del mismo Jesucristo.

f) En adelante, lo “substancial” en la Iglesia será la santidad de cada uno de sus miembros


(como bautizado configurado con Cristo). En cambio, ser miembro de la Jerarquía (diáconos,
presbíteros y obispos) —si bien revestido de una índole sagrada— es un aspecto “funcional”,
ministerial: se trata del sacerdocio ministerial, que se recibe —no como reconocimiento de méritos
personales— sino como un don sagrado (inmenso, grandioso) para el servicio de todo el Pueblo
de Dios.

g) La Iglesia como “nuevo Pueblo de Dios” (sucesor del antiguo Pueblo de Israel): con
demasiada frecuencia el término “pueblo” había sido reservado —injustamente— para referirse al
conjunto de aquellos que no pertenecían a la Jerarquía (como si fueran el “resto” de la Iglesia). En el
Concilio Vaticano II la Iglesia se reconoce de nuevo TODA ella como el Pueblo de Dios (un Pueblo
organizado y estructurado con fieles ordenados y fieles no ordenados).

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 11


II. LA PALABRA DE DIOS

Los hechos son hechos. Pero…, preguntémonos: más allá de su historicidad, ¿podemos encontrarles
algún sentido profundo? ¿Podemos escuchar en ellos la “voz” de Dios? O, ¿son, simplemente, cosas
que pasan y forman parte del “destino” o del azar? (esta especie de “cajón de sastre” en el que
encajamos las cosas sin pensar más en ellas)…

Debe haber ahí una lectura de la historia desde arriba (desde la mirada de Dios). La historia
humana es historia humana y, además (¡sobre todo!) es “Historia de Salvación”… La Palabra de Dios
nos ayuda a leer en tercera dimensión aquello que sucede “bajo la capa del sol” (Ampliación: ¿Cómo
interpretar la "Biblia"?).

4. «¿No podéis descubrir los signos de los tiempos?» (Mt 16,3)

4.1. La torpeza de los corazones endurecidos

1o) «¡Hipócritas! Sabéis interpretar el aspecto del cielo y de la tierra: entonces, ¿cómo es que no
sabéis interpretar este tiempo?» (Lc 12,56). Jesús se quejó por un doble motivo…

2o) «Y qué signo haces tú (…) para que te creamos?» (Jn 6,30). Por un lado, continuamente le
pedían pruebas, milagros, signos, demostraciones. Esta insidia acompañó a Jesús toda su vida: el
Diablo, en el desierto; Herodes, en las horas de la Pasión; los príncipes de los sacerdotes al pie de la
Cruz…

Hoy no ha cambiado la cosa: si Dios existe, debiera demostrarlo. ¡Esto es hipocresía! ¿Exigir a Dios
que demuestre su existencia? Esto supone degradar a Dios y empequeñecer al hombre (Ampliación:
Dios no se deja someter a experimentos). En todo caso, ante Dios nos hemos de mover con confianza, y
los milagros no son el expediente para resolver nuestra fe. Lo que nos conviene es oración y humildad:
«Dejemos que Dios sea Dios» (Benedicto XVI).

3o) «Viendo no ven, y oyendo no oyen ni entienden» (Mt 13,13). Por otro lado, resulta que mientras
estamos exigiendo milagros somos incapaces de leer el lenguaje de Dios: Él nos habla, Él nos
escribe…, pero no lo captamos, ni le entendemos (por la falta de fe).

Sabemos anticipar qué tiempo hará en las próximas horas (y días), pero no sabemos reconocer Su
presencia. Y, ¡atención!: una de las ocasiones en que le pidieron un singo del cielo fue después de una
multiplicación de panes y peces (¿?). Ven y no ven; ven y todavía quieren ver más… En fin, «vuestra casa
se os va quedar desierta» (Mt 23,38), los advirtió Jesucristo (es decir: —¡Me estáis echando!).

4o) «Padre Abrahán, si alguno de entre los muertos va a ellos, se convertirán» (Lc 16,30).
Insistimos en el punto anterior: es la propia actitud de desconfianza hacia Dios la que inhabilita, incluso,
para reconocer / aceptar los milagros… A Dios no le gusta ser puesto a prueba. En la parábola del rico
epulón y el pobre Lázaro, Jesús deja claro que «si no escuchan a Moisés y a los Profetas, tampoco
se convencerán aunque uno resucite de entre los muertos» (Lc 16,31). De hecho, Jesucristo resucitó a
Lázaro (de Betania, hermano de Marta y María) —milagro que no podían negar— y pocos días después le
llevaron a la crucifixión. No hay peor ciego que el que no quiere ver…

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 12


4.2. ¿Cómo lee Jesús?

1o) «Les abrió el entendimiento para que comprendiesen las Escrituras» (Lc 24,44). Fijémonos en
cómo lo hace Jesucristo. Su Pasión y su muerte eran unos hechos innegables. Sus seguidores —
excepción hecha de su Madre— no encontraban sentido en todo ello: «Los príncipes de los sacerdotes y
nuestros magistrados lo entregaron para ser condenado a muerte y lo crucificaron» (Lc 24,20). Qué
desastre, qué decepción…

a) «Y comenzando por Moisés y por todos los Profetas, les interpretó en todas las Escrituras lo
que se refería a Él» (Lc 24,27) (¡vuelven a salir en escena Moisés y los Profetas!). ¿Qué hace Jesús
con sus discípulos desanimados? Veamos el caso de los de Emaús. El Resucitado pone aquellos hechos
(“desastrosos”) bajo la perspectiva de la Palabra de Dios (que abrazaba al Antiguo Testamento).

b) «¿No es verdad que ardía nuestro corazón dentro de nosotros, mientras nos hablaba por el
camino y nos explicaba las Escrituras» (Lc 24,32). Los dos discípulos que ya huían, reconocieron que
sus almas comenzaban a ver la luz mientras escuchaban las palabras de aquel “misterioso”
acompañante. ¡Escuchando la Palabra de Dios —que no desconocían— comenzaron a remontar!

2o) «¿Quién pecó: éste o sus padres, para que naciera ciego?» (Jn 9,2). Controversia alrededor del
ciego de nacimiento. Mientras que los interlocutores de Jesús estaban haciendo una lectura a ras de
suelo sobre la situación de aquel hombre, Él se estaba moviendo en otro plano: la mirada de Dios…,
que es mucho más larga y bondadosa. Así, Jesucristo respondió: «Ni pecó éste ni sus padres, sino que
eso ha ocurrido para que las obras de Dios se manifiesten en él» (Jn 9,3). Y así fue: Jesús
restableció la vista de aquel hombre en sábado, para mostrar que el Hijo del hombre es señor del sábado
(es decir, ¡es Dios!).

3o) «Éste, que abrió los ojos del ciego, ¿no podía haber hecho que no muriera [Lázaro]?» (Jn
11,37). Se repite la misma historia… Éste era el clima con que recibieron a Jesucristo cuando Lázaro
llevaba ya siete días difunto. Incluso, Marta y María —que amaban mucho al Señor— pusieron esta
misma objeción…

a) ¡Parecía que el amigo Jesús llegaba tarde! ¡Pero no! Suceden cosas y Dios obtiene de ellas
un fruto mucho más elevado de lo que pensamos humanamente. En primer lugar, «esta enfermedad
no es de muerte, sino para la gloria de Dios» (Jn 11,4), es decir, para manifestar el Amor de Dios.

b) En segundo lugar, «a fin de que por ella sea glorificado el Hijo de Dios» (Jn 11,4). A raíz de
aquel milagro, estalló la envidia de los príncipes de los sacerdotes y decidieron llevar a Jesús a la
muerte… Pero aquella muerte aceptada voluntariamente se transformó en la glorificación de Él (es
decir, manifestación de la Belleza del Hijo obedeciendo amorosamente al Padre). “Muerte” vs
“Glorificación”: ¡he aquí dos lecturas bien distintas acerca del mismo hecho!

c) «Doy mi vida para tomarla de nuevo. Nadie me la quita, sino que yo la doy libremente.
Tengo potestad para darla y tengo potestad para recuperarla» (Jn 10,17-18). Con todo, la
resurrección de Lázaro apunta todavía a una enseñanza mucho más profunda: el poder divino que
ahora muestra con Lázaro es el mismo poder por el cual Él mismo resucitará. ¡Sólo alguien que sea
Dios tiene este poder! Es decir, Jesucristo es Dios: su propia Resurrección por su propio poder
será el aval definitivo de esta verdad. Y esta verdad es la que nos puede salvar a nosotros, la única
que nos resuelve la esperanza (y deseo) de eternidad.

5. El lenguaje de Dios. Algunas intuiciones para leerlo...

«Éste es mi Hijo, el Amado, en quien me he complacido: escuchadle» (Mt 17,5). Es imposible una
acreditación más solemne del Hijo. Una acreditación que viene directamente del Padre, como también su

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 13


recomendación: «escuchadle». Son testigos de ello —en el Tabor— Moisés y Elías, y los tres predilectos
(Pedro, Santiago y Juan).

De esta manera queda trazado el camino del cristiano: escuchar al Hijo, que es el rostro visible
del Padre («El que me ha visto a mí ha visto al Padre»: Jn 14,9). Por eso, «mis ovejas escuchan mi
voz, (…) y me siguen» (Jn 10,27) (Ampliación: Una nueva bienaventuranza: la de la Palabra). Pero,
¿cómo habla Dios? ¿Cómo actúa? ¿Cuál es “su psicología”? Para leer los signos de los tiempos, nos es
necesario conocer la “mentalidad” de quien es el Señor de los tiempos. Él se deja re-conocer, pero no
de cualquier manera. He aquí algunas “pistas”…

1o) «¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees tú?» (Lc 10,26). Una constante en la vida de Cristo fue
que siempre se remitió a la Escritura, a la Palabra de Dios. En sus disputas con el Diablo, con los
saduceos, en sus enseñanzas a sus seguidores… ¡Siempre!

Él responde y argumenta con la Escritura (de la cual, evidentemente, mostró un dominio perfecto). En
aquel tiempo los judíos disponían del Antiguo Testamento; a partir de entonces tenemos a disposición el
testimonio de quien es la misma Palabra de Dios. Y para recibir esta Palabra conviene tener en
cuenta…

a) «Las palabras que os he hablado son espíritu y son vida» (Jn 6,63). La Palabra de Dios es
algo inmenso, más grande que el hombre. Por tanto, a la hora de servirnos de la Escritura
necesitamos delicadeza, veneración, humildad, escuchar, reflexión…, para no hacerle decir a Dios lo
que Él no ha querido decir.

b) Ante la Palabra de Dios tenemos un gran reto: “Mens concordet voci”, es decir, que nuestra
mente debe concordar con Su voz (la Escritura que recibimos). Esto no es fácil, ya que en nuestro
proceso mental natural primero concebimos una idea y después le aplicamos una voz (una palabra)
para expresarla. En la Sagrada Escritura «la vox, las palabras preceden a nuestra mente. Aquí la
palabra viene antes» (Benedicto XVI). Ahí tenemos un reto de traducción: —¿Qué me está diciendo
Dios —aquí y ahora— con estas palabras o con estos hechos?

2o) «Dentro de un poco ya no me veréis, y dentro de otro poco me volveréis a ver» (Jn 16,16). Los
discípulos se quedaron intrigados con estas palabras. ¡Pero son la realidad! Sí que vemos y escuchamos a
Jesús, pero le vemos y le escuchamos de otra manera…

a) En la Cruz, «el Verbo enmudece, se hace silencio mortal, porque “se ha dicho” hasta quedar
sin palabras, al haber hablado todo aquello que tenía que comunicar (…). Entonces, el silencio de
Dios prolonga sus palabras precedentes» (Benedicto XVI). Podemos escucharlo en el silencio de la
meditación: «Dichoso el hombre (…) que se complace en la Ley del Señor, y noche y día medita en
su Ley» (Sal 1,1-2). ¡Silencio interior!

b) «¡Es el Señor!» (Jn 21,7). Juan lo descubre. Estaban en la barca; no habían pescado nada
en toda la noche. Cuando ya amanecía…: «Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis»…
Juan reconoce a Jesús, no por su fisonomía, sino por la pesca extraordinaria (un gesto que les era
familiar).

«—¡María! —Rabbuni!» (Jn 20,16). La Magdalena tampoco lo reconoce por su fisonomía, sino
por el tono familiar con el que Él la llama. Los de Emaús, lo mismo: no por su fisonomía, sino por la
familiaridad del gesto al partir el pan (cf. Lc 24,30-31).

Es un reconocer a Dios desde dentro. Basta una indicación; basta una palabra; basta un gesto.
¿Sólo eso? Sí, sólo una indicación, una palabra, un gesto… Pero aquí está la cuestión: se trata de
indicaciones, palabras y gestos íntimos, familiares y entrañables entre Jesús y sus discípulos
(consecuencia de un trato frecuentado con Él). Una vez más: es un “verlo” desde dentro, desde
la profunda amistad tejida con Él (desde la Escritura, desde la Eucaristía). ¡El justo medita la ley día
y noche! (cf. Sal 1).

c) «Dichoso el hombre que (…) no toma asiento con farsantes» (Sal 1,1). Los que piden pruebas,
milagros, signos (externos, visibles…), precisamente éstos, no lo verán: «Aunque había hecho Jesús
tantos signos delante de ellos, no creían en él» (Jn 12,37). ¡No hace falta decir más!

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 14


3o) «No gritará, ni chillará (...). No quebrará la caña cascada» (Is 42,2-3). Isaías describe el talante
del Siervo de Yahvé, el Mesías, y san Mateo no duda en aplicarlo directamente a Jesús (cf. Mt 12,18-21),
imagen visible del Dios invisible.

Es decir: Dios habla bajito, suave. No nos trata a base de empujones… «Es propio del misterio de
Dios actuar de manera discreta (…). No cesa de llamar con suavidad a las puertas de nuestro corazón
(…). ¿No es éste el estilo divino? No atropellar con el poder exterior, sino dar libertad, ofrecer y suscitar
amor» (Benedicto XVI).

4o) «El Reino de los Cielos es como un grano de mostaza» (Mt 13,31). Concomitante con la
discreción, Jesús manifiesta el afecto de Dios por las realidades pequeñas. Las cosas pequeñas llaman
la atención de Dios, como, por ejemplo, la ofrenda de la pobre viuda (cf. Mc 12,41-44):

a) De hecho, el Inmenso, el Inconmensurable «se anonadó a sí mismo tomando la forma de siervo,


hecho semejante a los hombres…» (Flp 2,7). Algunos Padres de la Iglesia decían que «el Verbo se
ha abreviado»: sí, «la Palabra eterna se ha hecho pequeña, tan pequeña como para estar en un
pesebre» (Benedicto XVI).

b) Así, en el gobierno providencial de Dios, tantas y tantas cosas son (o comienzan) muy
pequeñas, pero… llevan en sí —como una semilla— un potencial de crecimiento inmenso. El
arquetipo de este tipo de dinamismo es la Resurrección de Jesús: «Como Resucitado quiere llegar a
la Humanidad sólo mediante la fe de los suyos (…). Lo que aparentemente es tan pequeño, ¿no es tal
vez —pensándolo bien— lo verdaderamente grande?» (Benedicto XVI). En fin, no lo olvidemos, «lo
débil de Dios es más fuerte que los hombres» (1Cor 1,25).

5o) «Hay algo, queridísimos, que no debéis olvidar: que para el Señor un día es como mil años, y
mil años como un día» (2Pe 3,8). Al escrutar los signos de los tiempos, hemos de tener en cuenta que la
mirada de Dios es más elevada y más larga que la de los hombres: elevada porque la historia que Él
lidera es historia de salvación; larga porque Él ve las cosas desde su eternidad…

a) «Enséñanos a llevar buena cuenta de nuestros días, para que logremos un corazón sabio»
(Sal 90,12). Escrutar los signos de los tiempos no es hacer cálculos de calendario, del calendario de
Dios: «Se rechaza explícitamente la pregunta sobre el tiempo y el momento [cf. Hch 1,6-7]. La actitud
de los discípulos no debe ser la de hacer conjeturas sobre la historia (…). El cristianismo es presencia:
don y tarea» (Benedicto XVI).

b) «Arrepiéntete. Mira, estoy a la puerta y llamo» (Ap 3,20). No se trata de adivinar el futuro, sino
de descubrir a Cristo presente en los acontecimientos actuales y responder a su permanente llamada.
En definitiva: ¡adquirir la sabiduría del corazón!

6o) «Tan elevados como son los cielos sobre la tierra, así son mis caminos sobre vuestros
caminos, y mis pensamientos sobre vuestros pensamientos» (Is 55,9). ¡Dios es Dios! ¡El misterio de
Dios!

a) «Vino un susurro de brisa suave» (1Re 19,12). El profeta Elías sabía que Yahvé pasaría por
delante de él. Después de un viento impetuoso que destrozaba las rocas, después de un terremoto,
después de un fuego… finalmente llegó Dios con la brisa suave… La mano de Dios, que no se ha
acortado (cf. Is 59,1), interviene suavemente en la historia.

b) El carácter misterioso de Dios es como una síntesis de los puntos anteriores: «Dejemos que
Dios sea Dios», sugiere Benedicto XVI. La fe nos permite penetrar en el misterio de Dios y reconocer
sus caminos. Pero frecuentemente ahí podemos penetrar parcialmente, y a su tiempo, y cuando Él
quiere… «Él llama con suavidad a las puertas de nuestro corazón y, si se las abrimos, nos hace
lentamente capaces de “ver”» (Benedicto XVI).

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 15


6. La Palabra de Dios y la Madre de Dios

1o) «Ha puesto los ojos en la humildad de su esclava» (Lc 1,48). Si queremos captar a Dios y los
signos de los tiempos, ésta es la primera condición. Y María lo tenía claro: —Él es Dios; yo soy una
criatura pequeña. —Él es más grande que yo; sus caminos puedo escrutarlos, pero no agotarlos…
«María es grande precisamente porque no quiso hacerse grande a sí misma. Ella sabe que sólo si Dios es
grande también el hombre es grande» (Benedicto XVI) (Ampliación: La libertad humana teme a la
grandeza de Dios).

2o) «Magnificat anima meva Dominum!» («Proclama mi alma las grandezas del Señor») (Lc 1,46).
El “Magnificat” es un gran poema que nos llega de los labios y del corazón de María, y que manifiesta un
gran dominio de la Palabra de Dios por parte de Santa María:

a) «El "Magnificat" es del todo original, pero, a la vez, es un “tejido” bordado con “hilos” del Antiguo
Testamento, hecho de la Palabra de Dios. Entonces nos damos cuenta de que María estaba “como
en su casa”, de la cual entra y sale con toda naturalidad» (Benedicto XVI).

b) «Quisiera llamar la atención sobre la familiaridad de María con la Palabra de Dios: vivía de la
Palabra de Dios y estaba impregnada de ella. La penetraba la sabia luz divina, y por eso era tan
noble, tan bondadosa, tan radiante de amor» (Benedicto XVI).

3o) «Ecce ancilla Domini» (Lc 1,38). ¡Ésta es la respuesta personal de Santa María! (hace 2.000
años, y también ahora). Y éste es el consejo que, desde la bodas de Caná, nos dirige a todos: «Haced lo
que Él os diga» (Jn 2,5).

¡Así leía Ella los signos de sus tiempos y de sus momentos! Ella no sabía qué haría Jesús ante el
problema de la escasez de vino, pero sí sabía qué podía hacer Ella: decirlo a su Hijo y dejarlo en sus
manos.

4o) «Y el ángel se retiró de su presencia» (Lc 1,38). «Ya no hay ángeles a su alrededor. El ángel
marcha, la misión permanece» (Benedicto XVI). Santa María tendrá que afrontar las oscuridades de su
vida confrontándose (guiándose) con la Palabra de Dios… ¡Como cualquiera de nosotros! (Ampliación:
María es la dócil servidora de la Palabra divina).

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 16


III. LA PALABRA DE LA MADRE DE DIOS

7. «Me llamarán bienaventurada todas las generaciones» (Lc 1,48)

1o) «Bendita tú entre las mujeres» (Lc 1,42). Con estas palabras santa Isabel —encontrándose
«llena del Espíritu Santo» (Lc 1,41)— recibió a Santa María en su casa, la casa de Zacarías.

Pudiera parecer presuntuoso que María dijera de sí misma que «me llamarán bienaventurada todas las
generaciones», y no han faltado autores que han pretendido hacer notar ahí una falta de humildad de
María (¿?). Pero fue el Espíritu Santo el primero en dar cumplimiento a esta profecía, ya que Él mismo
fue quien movió a santa Isabel a expresar tal proclamación.

2o) «Mis palabras no pasarán» (Lc 21,33). Las palabras del Señor no han pasado, no han pasado de
largo ni se han apagado. Por lo que se refiere a su Madre, el clamor de alabanza a Ella no ha hecho más
que aumentar siglo tras siglo:

a) ¡Todas las generaciones y todo el mundo! ¿Parece una exageración? ¡Pues no lo es!
Preguntémonos, por ejemplo: ¿cuántas veces hoy mismo repetimos en el mundo entero “bendita tú
eres entre todas las mujeres”? Millones y millones de veces: incalculable. ¡En un solo día! Y así
cada día. En fin, que el Espíritu Santo no se equivocó…

b) No hay en todo el mundo una mujer tan recordada, tan alabada, tan amada, tan visitada
como María Santísima. Algunas cifras (visitantes/peregrinos por año): Guadalupe: 20 millones;
Lourdes: 5 millones; Fátima: 4-5 millones. «Mis palabras no pasarán»… (Ampliación: La devoción
popular mariana).

3o) «Aquí tienes a tu madre» (Jn 19,27). Ya se ha dicho: María —por voluntad de Dios— acompaña
(¡preside!) a la Iglesia desde el primer momento: de una manera expresa y explícita desde instantes
antes de que Jesús expirase.

El encargo que recibe Ella («Mujer, aquí tienes a tu hijo») y el correlativo que recibimos nosotros («aquí
tienes a tu madre») llegan en el momento más álgido de la historia de la Humanidad:

a) «Después de esto, como Jesús sabía que todo estaba ya realizado (…), dijo: ‘Todo está
consumado’. E inclinando la cabeza, entregó el espíritu» (Jn 19,27-28.30).

b) Jesucristo, antes de “desnudarse” totalmente (desnudo lo pusieron en la Cruz, como desnudo lo


puso María en el pesebre), ya a punto de entregar la vida, se desprendió de la única “posesión”
que le quedaba en este mundo: Su propia Madre. «Aquí tienes a tu madre».

c) Durante su vida terrenal, María vio “marchar” a su Hijo en diversas ocasiones: cuando
Jesús comenzó su ministerio público, el día del Calvario y el día de la Ascensión. En este último, Ella
se quedó con nosotros: «Todos ellos perseveraban unánimes en la oración, con algunas mujeres y con
María, la madre de Jesús» (Hch 1,14).

4o) «Jesús, viendo a su madre y al discípulo a quien amaba, que estaba allí...» (Jn 19,26). Este
discípulo, tal como es bien sabido, es Juan. En él, desde siempre, todos nos hemos visto representados,
en fin, toda la Iglesia. Y Santa María siempre ha tenido un lugar preeminente en la Iglesia… Finalmente,
san Pablo VI, clausurando el Concilio Vaticano II la proclamó solemnemente “Mater Ecclesiae”: «Para
su gloria y para consuelo nuestro, proclamamos a María Santísima Madre de la Iglesia, es decir, de todo
el pueblo de Dios». Era el 21 de noviembre de 1964: ¡una fecha para no olvidar! (Ampliación: Santa
María, Madre de la Iglesia).

¡Preside porque es madre! Esta Madre no ha dejado de acompañarnos y, cuando Ella ha querido, nos ha
hablado: ¿por qué?; ¿qué ha dicho?; ¿pasarán sus palabras?

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 17


8. Intervención explícita creciente de Santa María

8.1. Sentido de urgencia

1o) «Les mandó no ausentarse de Jerusalén, sino esperar la promesa del Padre» (Hch 1,4). Es el día
de la Ascensión: al Espíritu Santo se le tenía que enviar; en cuanto a María, simplemente, Jesús nos la
dejó…

Pero, de alguna manera, el Paráclito ya acompañaba a los discípulos: a través de Santa María, «llena de
Gracia» (Lc 1,38). Aun con todo, días después les sería enviado el Espíritu Santo en Persona sobre la
persona de cada uno de ellos. Era el comienzo de un permanente tráfico entre el Cielo y la Tierra, a
través de los sacramentos, a través de María (medianera de todas las gracias): «Veréis el cielo abierto
y a los ángeles de Dios subir y bajar» (Jn 1,51).

2o) «Una mujer vestida de sol, la luna a sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce
estrellas» (Ap 12,1). El Apocalipsis (“Libro de la Revelación”) describe de manera sublime la belleza de
la Madre de Dios: está como revestida de Dios mismo —el Sol de los soles—, y el resto del cosmos
(luna, estrellas…) permanecen bajo su potestad y están presentes en su mente (en su corazón de
Madre).

3o) «Vi también (…) que bajaba del cielo de parte de Dios, ataviada como una novia que se
engalana para su esposo» (Ap 21,1-2). El Apocalipsis refiere estos versículos, en primer lugar, a la
“Humanidad renovada”, presentada como la Esposa del Cordero. Pero, de alguna manera, en un sentido
espiritual-moral es una descripción aplicable a Santa María («la madre de mi Señor»):

a) Y así de espléndida Ella se ha dejado ver en la Tierra: quienes han tenido el don de “verla”
han quedado boquiabiertos, encantados… Santa Bernadette la describe como “Señora”, ¡con un
aspecto de 17 años!... (“señora” y “joven”: este dato nos permite intuir su “elegancia”, tanto física
como espiritual) (Ampliación: ¡Esa Reina es nuestra Madre!).

b) Parte de la belleza de Santa María es su sencillez, manifestada en la elección de sus


interlocutores: en general, pequeños (muy jóvenes), pobres y sencillos…

4o) «María se levantó y marchó deprisa a la montaña» (Lc 1,39). Ella tiene experiencia de visitas:
es la “Gran Visitadora”. La Madre de Dios se ha dejado ver en los últimos siglos con más frecuencia y,
en las últimas décadas, con más insistencia. Hay como una suerte de “concentración” de
manifestaciones (“epifanías”) marianas:

a) En cuanto a la frecuencia, de las 34 apariciones marianas reconocidas como auténticas por la


Iglesia, la mayor parte tienen lugar en los dos últimos siglos: desde la Medalla Milagrosa, la vemos en
La Salette, Lourdes, Knock, Fátima, Ámsterdam, Akita, Ruanda, Betania…, todas ellas con una
coherencia de mensaje que gira en torno a la llamada urgente a la conversión de la Humanidad
porque se está ofendiendo mucho a Dios.

b) Pero, además está la insistencia. En Garabandal y Medjugorje (la autoridad de la Iglesia, por
ahora, no ha reconocido su autenticidad sobrenatural) las apariciones han sido muy reiteradas,
¡como nunca! Si en La Salette los videntes (Maximino y Mélanie) vieron a Santa María 1 vez, en
Lourdes unas 18 veces, en Fátima unas 8 veces…, en Garabandal fueron entre 2.000 y 3.000 veces, y
en Medjugorje ya son incontables (desde el año 1981).

c) ¡Los signos de los tiempos! ¿Qué nos está diciendo María Santísima? Y, ¿con qué urgencia
nos lo está diciendo? ¿No será que nuestra Madre quiere evitar que nos pase «como en los días de
Noé»?, cuando «en los días que precedieron al diluvio comían y bebían (…) y no se dieron cuenta sino
cuando llegó el diluvio y los arrebató a todos» (Mt 24,38-39). Conclusión: «Velad» (Mt 24,42). Esta
palabra —siempre válida y vigente en toda época— seguramente se dirige a nosotros con una

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 18


especial urgencia (Ampliación: ¿Quién tiene a quién: el hombre al tiempo, o el tiempo al
hombre?).

8.2. Tema aparte: Garabandal y Medjugorje. Unas pinceladas…

1o) «Queridísimos: no creáis a cualquier espíritu, sino averiguad si los espíritus son de Dios» (1Jn
4,1). Decimos “tema aparte” porque, en uno y otro caso, la autoridad eclesial todavía no se ha
pronunciado de manera definitiva sobre la autenticidad de sus revelaciones:

a) Si son auténticas, María se encargará —como siempre— de confirmarlo. ¡Es cuestión de tiempo!

b) Por otro lado, son las apariciones más recientes y, en parte, es lógico que estén pendientes de
juicio definitivo. Garabandal necesita tiempo (algunos anuncios proféticos se deberían cumplir) y en
Medjugorje todavía continúan las apariciones.

c) Una peculiaridad añadida: por el hecho de ser tan recientes y por su prolongada reiteración, se
ha podido obtener más documentación gráfica y audiovisual que en ningún otro caso.

2o) «Cuando os persigan en una ciudad, huid a otra» (Mt 10,23). Como acostumbra a ser, tanto
unas como las otras de estas apariciones, han estado rodeadas de “polémicas” diversas (dudas,
desconfianzas, ironías…), provenientes mayormente de los “entendidos”, “científicos” y, también, de las
propias autoridades civiles y eclesiásticas:

a) En Garabandal, podríamos decir, esta oposición fue particularmente grotesca y de mal gusto:
por la falta de constancia en la fe (de algunos) del pueblo (siempre pedían milagros y más milagros,
cosa que no le hacía ninguna gracia a la Virgen María); por la división y envidias entre los habitantes
del pueblo; por la sorprendente y encarnizada oposición del obispado… Da la impresión de que, en
vista de las resistencias, María Santísima se “cansó”: anunció con tono de desencanto que no se
volvería a aparecer…

b) Y también da toda la impresión de que lo ha vuelto a intentar en Medjugorje… ¡Los


paralelismos son notables!

3o) De todas formas, de lo que no podemos dudar es de lo que cualquier observador externo ha
podido constatar:

a) Los videntes, personas sencillas. «Yo te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque
has ocultado estas cosas a los sabios y prudentes, y las has revelado a los pequeños» (Mt
11,25). En ambos casos, como casi siempre, se trata de gente joven —o niños— y de ambiente rural,
con bajo nivel de formación intelectual: lo propio de un pueblo de las montañas de Santander
(España) en el año 1961 o de un pueblo de los Balcanes todavía dentro de la era comunista (año
1981). Esta extrema sencillez e inocencia tiene todo el sabor mariano.

Si bien la Virgen María sólo es vista por los videntes escogidos, todos los observadores externos han
podido describir a los videntes y su peculiar estado de éxtasis durante las apariciones (con muchas
características concordantes con los videntes de anteriores apariciones).

b) Ortodoxia. «Por sus frutos los conoceréis» (Mt 7,20): en todos los mensajes supuestamente
recibidos y transmitidos, tanto en un lugar como en el otro, no hay la más mínima contradicción con la
enseñanza magisterial de la Iglesia. Y, ¡atención!, estamos hablando de miles de comunicados (que en
general son de un contenido muy cotidiano, moviendo a la piedad, a la preservación de la familia y de
las buenas costumbres, etc.).

c) Frutos espirituales. «No os engañéis, hermanos míos queridísimos. Toda dádiva generosa y
todo don perfecto vienen de lo alto» (Sant 1,16-17). A raíz de estas apariciones han surgido
importantes movimientos de piedad y conversiones, a la vez que numerosas vocaciones para la más
variada destinación carismática.

d) Los videntes, personas seglares (¡una gran novedad!). Tanto las videntes de Garabandal
como los de Medjugorje han permanecido en el estado laical, la mayor parte de ellos comprometidos
en matrimonio y formando una familia. Una novedad muy acorde con el “descubrimiento” de los
fieles laicos en la Iglesia desde el Concilio Vaticano II.

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 19


No olvidemos que, por ejemplo, en los años de Lourdes (lo mismo que Mélaine de La Salette, y Lucia
de Fátima) era impensable que una vidente, como Bernadette, permaneciera en el mundo:
eclesialmente no era imaginable otra cosa para ella que no fuera el estado religioso. Afortunadamente,
ella sintió que ésta era su vocación… Pero, en todo caso, en el ambiente se respiraba una mentalidad
negativa respecto del mundo, del cual Bernadette —la vidente de la Señora de Massabielle— debía
apartarse.

3o) «Protegió a Israel, su siervo, recordando su misericordia, como había prometido a nuestros
padres, Abrahán y su descendencia para siempre» (Lc 1,54-55). El Todopoderoso, a través de María, nos
ve y nos acompaña:

a) Podríamos decir que Garabandal y Medjugorje son una “actualización” de las anteriores
“visitas” de Santa María. Las peticiones de la Madre de Dios no han cambiado (la conversión moral),
pero sí el tono de urgencia.

b) “Tema aparte”: «María permaneció (…) unos tres meses» (Lc 1,56). La Visitación de María a
la madre de Juan, como “visita”, fue “exageradamente” larga, prolongada: ¡tres meses! Fue mucho
más que una “visita”: hasta que María no concluyó su tarea, no volvió a Nazaret con su esposo…

Acaso, ¿no se repite la misma historia, particularmente, en Garabandal y Medjugorje? ¡Hasta que
no complete la misión, continuará!

9. Garabandal: el rostro de una Madre maravillosa

9.1. ¿Qué veían las videntes?

1o) «Desde aquel momento el discípulo la recibió en su casa» (Jn 19,27). Una Madre de gran belleza;
muy señora y muy joven a la vez (entre paréntesis: en Lourdes y en Fátima, los videntes le ponían unos
17 años), muy y muy alegre, atenta, solícita y condescendiente; muy risueña y muy cariñosa y generosa
en manifestaciones de ternura (muchos besos). Muy femenina. Muy atenta y muy cercana a nosotros: no
la vemos, pero Ella nos ve y nos mira constantemente; nos ve por fuera y puede ver nuestro interior
(Santa María recibe nuestros pensamientos dirigidos a Ella). Uno de los testimonios, el P. Luis Mª Andreu
SJ, advertía a su hermano Ramón Mª, también jesuita: «Mucho cuidado con lo que pienses, porque aquí
la transmisión del pensamiento es fulminante».

2o) «Como yo os he amado, amaos también unos a otros» (Jn 13,34). Era muy bonita la relación
entre las mismas videntes en situación de éxtasis: perfectamente hermanadas (con verdadera
“sintonía de corazón”) entre ellas, con manifestaciones de caridad hacia todos. Un ejemplo: a una de
ellas —en éxtasis— se le escuchó como se ofrecía (ante la Virgen María) para tener la mitad del tiempo
de éxtasis a fin de que otra —que gozaba de menos apariciones— pudiera tener más ratos de éxtasis.

9.2. ¿Qué veían los observadores externos?

1o) Los testimonios son sobreabundantes. Sería faltar al sentido común —sería un ilícito prejuicio—
negar las descripciones externas de los hechos visualizados y testificados por muchas personas (muchas
de ellas, gente de renombre, sacerdotes, religiosos y médicos de prestigio, etc.). Muchas personas —
aparte de las mismas videntes— respondieron con muchísima piedad y espíritu de sacrificio
(desafortunadamente, junto a la mucha piedad de un buen grupo de gente, había la curiosidad y actitud
“morbosa” de muchos otros).

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 20


2o) Los hechos que no tienen explicación simplemente natural: éxtasis, y éxtasis con
movimientos sincronizados por parte de las videntes; marchas extáticas de las videntes que la gente no
podía seguir; la capacidad de las videntes de leer las conciencias de otras personas en algunas ocasiones;
la actitud de exigente oración y sacrificio penitente de las jóvenes videntes, y un largo etcétera. No tiene
explicación humana el grado de madurez espiritual adquirido por unas “niñas” (de cultura muy sencilla y
muy básica) de un pueblo perdido entre las montañas.

3o) «Señor, qué bien estamos aquí; si quieres, haré aquí tres tiendas…» (Mt 17,4). Las videntes en
éxtasis no estaban en estado glorioso, pero —de alguna manera— estaban fuera de las coordenadas
de espacio y tiempo (podríamos decir, se situaban como en un estadio intermedio entre el Cielo y la
Tierra).
Es interesante prestar atención ahí, ya que esto nos puede ayudar a valorar en la justa medida las
“preocupaciones” por el cuerpo y por las cosas materiales aquí en la Tierra, y estimular la recta
esperanza escatológica:
a) Sus rostros se trasformaban: adquirían una expresión de gran belleza y de gran felicidad
(felicidad que contagiaban a quienes las observaban).
b) Sus cuerpos extasiados no obedecían a las leyes físicas normales entre nosotros: no se
cansaban durante los largos éxtasis mantenidos en posición “incómoda” (siempre con la mirada hacia
arriba, mirando a la Aparición —que nadie más veía); se desplazaban todas a la vez a gran velocidad
(muchas veces haciendo marcha atrás, y la gente no las podía seguir), y nunca tropezaron.
A veces, se desplazaban arrodilladas o como sentadas en el suelo: era como si fueran “flotando” a
ras de suelo. En verano —con el calor— no sudaban con tantos movimientos ni tampoco se aceleraba
el pulso ni el ritmo del corazón. Si llovía, durante los éxtasis sus cuerpos no se mojaban (mientras que
el resto de la gente iba empapada). Si era invierno, podían pasar horas arrodilladas sobre la nieve
rezando sin resfriarse: no les bajaba la temperatura (mientras que el resto de la gente apenas podía
soportar el frío).
c) Ellas no eran conscientes de su “nueva situación” física ni veían el panorama ni la gente
que las rodeaba: para ellas —durante el éxtasis— había mucha claridad, mucha luz (aunque fuera de
noche); si las tocaban o las pinchaban no lo notaban.
d) Durante los éxtasis sus cuerpos adquirían una propiedad de agilidad: no pesaban. Pero esto
sólo para ellas: los hombres más fuertes del pueblo no podían levantarlas (por ejemplo, si estaban
sentadas durante el éxtasis); pero entre ellas se levantaban o se alzaban unas a otras con total
facilidad (por ejemplo, cuando querían dar o recibir dos besos a la Madre de Dios y Ella estaba más
elevada: se ayudaban mutuamente a elevarse sin el más mínimo esfuerzo).
e) En los éxtasis sus cuerpos quedaban aislados (incomunicados) de la gente y de las cosas que
las rodeaban: no había manera de moverlas o de hacerlas cambiar de posición, pero… había una
excepción: si una de las videntes habituales no estaba en éxtasis, mientras lo estaban las otras, ésta
sí que podía “interferir” con las extasiadas (podía moverlas, cambiarlas de posición, etc.).
f) En cuanto al tiempo, también las videntes vivían una percepción distinta de quienes las
observaban: un par de horas, para ellas era un par de minutos. La Virgen María las avisaba: —Ya ha
pasado tanto tiempo… ¡Y no se lo creían!

4o) Ya se ha dicho, y lo repetimos: la motivación / intención de los hechos es de lo más noble:


una llamada a la conversión de TODO EL MUNDO. ¡No se observa ningún otro interés! (Ampliación:
La oración de María).

10. Medjugorje: una “segunda oportunidad”

10.1. ¡La Virgen María lo vuelve a intentar!

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 21


Queda la sensación o impresión de que Medjugorje es un “segundo Garabandal”, como un segundo
intento de la Virgen María. Hay enormes paralelismos entre uno y otro fenómeno mariano:
a) La intención de la Madre de Dios: llama a la conversión del mundo antes no sea demasiado
tarde (unos cuantos años más en la situación actual nos podrían llevar a la total autodestrucción de la
Humanidad aunque ahora nos parezca imposible).
b) Las personas escogidas (los videntes) también son personas muy jóvenes de edad, de
entornos totalmente rurales y poco desarrollados. También han permanecido en el estado laical,
viviendo cristianamente en medio del mundo.
c) La “tripleta apocalíptica” final: aviso, milagro y castigo (que ya es inevitable, aunque su
rigor puede ser menguado si rezamos y hacemos penitencia). Parece todo sustancialmente
coincidente entre un lugar y otro.

10.2. Un camino concreto: las “5 piedrecitas” para vencer a Goliat

En la práctica concreta, la Madre de Dios pide lo mismo: en Garabandal pedía sacrificio expiatorio,
oración y devoción eucarística. En Medjugorje, quizá porque Ella ha dispuesto de más tiempo para
realizar con todos un proceso pedagógico, la cosa se ha concretado en las “5 piedrecitas”: la oración
del Rosario, con el corazón; la Eucaristía, lectura de la Biblia; el ayuno y la confesión mensual.

Este “segundo intento” de la Madre de Dios ha cuajado —no sin dificultades— como un movimiento
y fuente de espiritualidad marianos (con intención penitencial y de conversión).

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 22


IV. AVISOS, MILAGROS Y CASTIGOS…

¡Avisos, milagros y castigos! Esta tripleta, con diversas variantes y matices, ha estado presente
en las apariciones de la Madre de Dios. Garabandal y Medjugorje aportan una novedad: al ser apariciones
tan y tan reiteradas, la Virgen María ha hablado de muchas otras cosas, pero la “famosa tripleta” ha
estado marcadamente presente con un sentido de urgencia y de ultimátum. ¿Qué sentido tiene cada
uno de estos componentes?

11. Avisos (“advertencias”)

11.1. «Si no os convertís...»

1o) «Si no os convertís, todos pereceréis igualmente» (Lc 13,3.5). En la antigüedad, en el


imaginario de la gente era normal pensar que si alguien (o alguna sociedad) sufría algún desastre
(enfermedad, terremoto, derrota militar…) era porque se había ofendido a alguna “divinidad” (o, en la
mentalidad judía, porque se había cometido algún pecado). «¿Pensáis que estos galileos —cuya sangre
Pilato había mezclado con la sangre de sus sacrificios— eran más pecadores que todos los galileos (…)?
No, os lo aseguro; pero si no os convertís…» (Lc 13,1-3):

a) Esta respuesta, tan severa, Jesús la reiteró a propósito de otra desgracia de aquellos días: el
derrumbamiento de la torre de Siloé que causó 18 muertos: «Si no os convertís, todos moriréis
igualmente».

b) Del ciego de nacimiento ya hemos hablado: sobre él recayó también la sospecha de pecado
(«¿Quién pecó para que naciera así?»). La misma santa Isabel (pariente de Santa María y madre de
Juan Bautista), porque era estéril, también sufría el oprobio entre los hombres (a pesar de que ella y
su marido llevaban una vida irreprochable: cf. Lc 1,6)…

c) ¿Qué decir de todo eso? La enseñanza de Jesucristo es que entre el pecado y los males del
mundo hay una conexión, si bien no necesariamente “mecánica” (directa y automática), como
muchos juzgaban. Ya en el Libro de Job —que forma parte de la literatura bíblica sapiencial—
encontramos una reflexión moral importante sobre los diversos sentidos y significados de los
sufrimientos, cuestionando la concepción “mecanicista” entre el pecado y el dolor.

2o) «A Él, que no conoció pecado, lo hizo pecado por nosotros, para que llegásemos a ser en Él
justicia de Dios» (2Cor 5,21). Con todo, la respuesta más profunda sobre el porqué y el sentido del dolor
la dio el mismo Jesucristo desde la Cruz. San Juan Pablo II lo explicó magníficamente en su carta
Dolores Salvifici, acerca del sentido purificador del Sufrimiento del Redentor:

a) Jesucristo —el Hijo de Dios— es el santo de los santos, pero sufre por culpa del (nuestro)
pecado. Desde aquel día, el sufrimiento humano tiene un nuevo sentido, precioso, profundo…

b) El dolor se transforma en una llamada de Dios: «‘Sígueme’, toma parte con tu sufrimiento
en esta obra de salvación del mundo, que se realiza mediante mi Cruz» (nº 26).

c) He aquí la “gran revolución” cristiana: convertir el dolor en sufrimiento fecundo, de un mal


hacer un bien, explicará san Josemaría. Realmente, éste es el triunfo definitivo de la caridad: es capaz
de perdonar transformando la ofensa en ocasión de amor.

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 23


3o) «A tu misma alma la traspasará una espada» (Lc 2,35). ¡El dolor de una espada! ¡María sí que
sabe lo que es el dolor! Precisamente, una de sus advocaciones más populares es Nuestra Señora de
los Dolores. María es santísima, pero sufre por culpa del (nuestro) pecado.

4o) «Si en el leño verde hacen esto, ¿qué será en el seco?» (Lc 23,31). Ésta es la breve reflexión del
mismo Jesucristo ante las buenas mujeres que se compadecían al verle en el “Camino de la Cruz” (el Via
Crucis). «¿Qué será en el seco?». Las reiteradas advertencias de María no son retórica, sino un eco de
lo que Jesús nos advirtió hace 2.000 años: «¿Qué será en el seco?». ¡Nada nuevo! (excepto lo de la
urgencia):

a) «Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí, llorad más bien por vosotras mismas y por vuestros
hijos» (Lc 23,28). Contemplando el rostro desfigurado de Jesucristo —terriblemente torturado— no
nos debiera sorprender ninguna desgracia —fruto de la crueldad humana— que pueda producirse en
este mundo… Dejados de la mano de Dios, los hombres somos muy “bestias”.

b) Dios no nos amenaza, sino que nos avisa (últimamente con más insistencia a través de su
Madre). Entre medio se encuentra nuestra libertad: no nos hemos de imaginar, simplemente, un
Dios enfadado enviando desgracias al mundo; somos nosotros mismos quienes nos las provocamos a
base de acumular millones de pecados personales y sociales. La libertad, desvinculada de la verdad,
se nos vuelve en contra.

La “Señora del Rosario” en Fátima advirtió anticipadamente de algunos males que podrían llegar
al mundo si la Humanidad no se convertía del pecado y no rezaba. ¿Qué ha sido, sino, la II Guerra
Mundial, con millones de muertos? ¿Qué ha sido, sino, el comunismo, con millones de vidas
humanas masacradas? ¿Qué ha sido, sino, la enorme brecha socio-económica entre unos y
otros? Etc.

¿Es, por ventura, Dios quien ha “enviado” las Guerras Mundiales? (¿y todas las otras guerras que
nos inventamos los hombres?). ¿Es Dios quien ha inducido la tortura y el asesinato de millones de
hombres a manos de los regímenes de terror? ¿Es Dios quien desea la opresión económica sobre
millones de seres humanos indefensos?

c) Se suele decir que “el hombre propone y Dios dispone”. En esta cuestión deberíamos cambiar el
orden de los factores: “Dios propone y el hombre dispone”. ¡Las guerras nos las montamos
nosotros mismos por no hacer caso a Dios! Y cuando nos preguntan a los creyentes —‘¿Dónde
estaba Dios?’ quizá deberíamos responderles: —En la Cruz, defendiendo nuestra libertad.

d) «Entonces comenzarán a decir a los montes: ‘Caed sobre nosotras’; y a los collados:
‘Sepultadnos’» (Lc 23,30). Estamos MUY ADVERTIDOS: sorprende que con todos los avisos de
Santa María durante la era de la Modernidad (ya llevamos algunos siglos), estemos donde estamos.

No hemos tenido bastante con el “siglo del terror” (la expresión es de san Juan Pablo II) y, podría
pasar que lleguen unos días en los que muchos, antes que continuar viviendo, preferirán decir a las
montañas: «Caed sobre nosotros». Quizá no habría más remedio para salvar
misericordiosamente a la creación… Porque, si Dios no lo impidiera…

11.2. Si Dios no lo impidiera...

1o) «Maestro, te he traído a mi hijo, que tiene un espíritu mudo; y en cualquier sitio que se apodera
de él, lo tira al suelo, le hace echar espumarajos y rechinar los dientes (…). Muchas veces lo ha arrojado
al fuego y al agua, para acabar con él» (Mc 9,17-18.22). ¡Qué espectáculo tan lamentable! Jesucristo
entrega su Sangre para salvarnos; el diablo se entrega para desangrarnos. Sorprende que, además, haya
quien se dedique al espiritismo, al culto al diablo, etc. ¡Un suicidio! ¡Quien juega con fuego —
especialmente con este fuego— acaba quemándose!

2o) «Vigilad, porque vuestro adversario, el diablo, como un león rugiente, ronda buscando a quién
devorar» (1Pe 5,8). Aquí tenemos mencionado un peligro añadido: el adversario. ¡Está presente! Se

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 24


nota su rastro: todo aquello que es destrucción por pura destrucción ni es de Dios ni del hombre; es
del diablo:

a) Hemos citado el caso del pobre niño que era lanzado al fuego o al agua «para acabar con él»:
simplemente, para acabar con él. O la destrucción —en la región de Gerasa— de aquel rebaño de unos
2.000 puercos que, enloquecidos por la posesión diabólica, se precipitaron por la pendiente hasta caer
en el lago y ahogarse (cf. Mc 5,11-13): es la destrucción por la destrucción; ¡es pura maldad!

b) Se ha dicho que si Dios no lo impidiera, el diablo destruiría la Tierra, la Humanidad y la


Creación… Además de los pecados que cometemos, ¡solo nos faltaba abandonar la oración! Santa
María urgía a los videntes a rezar por los pecadores y ofrecer sacrificios en expiación por los
pecados… Una petición reiterada por Ella una y otra vez. ¿Es una exageración? De hecho, Jesucristo
declaró acerca del diablo: «No puede ser expulsado por ningún medio, sino con la oración» (Mc 9,29).

c) Si hiciéramos caso de san Pedro —«Sed sobrios y vigilad (…). Resistidle firmes en la fe» (1Pe
5,8-9)—; si hiciéramos caso de la Madre de Dios —que de todo eso ha hablado— nos ahorraríamos
muchos dolores de cabeza. Pero la presunción, la indiferencia religiosa, la superstición… son campos
abonados para la acción destructora del adversario. De hecho, aquellos porqueros de Gerasa, en lugar
de alegrarse con la curación del hombre endemoniado, rogaron a Jesús que «se alejase» de su
región (Mc 5,17): error catastrófico, porque sin Dios no somos nada.

11.3. «Pondré mi Ley en su pecho» (Jr 31,33)

Una “nueva primavera de vida cristiana”; un “nuevo Pentecostés”… En conjunto, ¡una nueva y
gran esperanza! Los avisos / advertencias del Cielo pueden parecer, a primera vista, una amenaza,
pero no lo son. ¡La peor amenaza somos nosotros mismos! «¿Por qué gritas por tu quebranto? (…). Por la
multitud de tus iniquidades (…) he hecho contigo esto» (Jr 30,15). Desde la perspectiva del Cielo, todos
estos avisos son un acto de misericordia… (Ampliación: La triple venida de Cristo).

1o) «Mirad que vienen días —oráculo del Señor— en que pondré mi Ley en su pecho y la escribiré
en su corazón» (Jr 31,31.33). Este deseo divino aparece —de una u otra manera— repetidas veces en
la Palabra de Dios.

Pues bien, uno de los aspectos más atrayentes de los que ha anunciado la Virgen María será la
iluminación que cada hombre y cada mujer —sin excepción ni de raza, ni de religión, ni de
procedencia— recibirá en su interior a manera de “juicio personal”: cada uno verá el contraste entre
sus propias obras y el Amor de Dios.

2o) «Yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo» (Jr 31,33). Tantas veces el Señor nos ha querido
reunir a su alrededor… ¡Ya desde la Creación!

a) Después, reiniciando la elección de amor a través de Israel y extendiéndola a toda la Humanidad:


«Todos ellos me conocerán, desde el menor al mayor» (Jr 31,34). Éste es el deseo de Dios
reiterado tantas y tantas veces a lo largo de la Biblia (Jeremías es sólo una pequeña muestra de ese
clamor divino).

b) «Pedro [y los que le acompañaban en casa de Cornelio] quedaron atónitos, porque también
sobre los gentiles se derramaba el don del Espíritu Santo» (Hch 10,45). El panorama de
salvación que inicialmente los antiguos profetas habían proyectado directamente sobre el pueblo
escogido, después —con la venida del Hijo de Dios— ha desbordado a Israel y, como la misma
Eucaristía, la salvación «alcanza a toda la historia como destinataria de la redención» (San Juan Pablo
II).

3o) «Trocaré su duelo en gozo, los consolaré y alegraré su pena» (Jr 31,13). La vivencia de esta
iluminación comportará un gran dolor (por tanta vergüenza que sufriremos). Pero, al mismo tiempo,

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 25


para quienes se conviertan, será una gracia de Dios, al experimentar gozosamente la Misericordia
Divina, «porque habré perdonado su culpa y no me acordaré más de su pecado» (Jr 31,34). Acerca
del amor expresado mediante el perdón hablaremos expresamente más adelante… (cf. apartado 14).

12. ¿Milagros?

Frecuentemente, las apariciones de la Madre de Dios han estado acompañadas de “milagros” o hechos
extraordinarios manifestados en la naturaleza (fenómenos atmosféricos, etc.): pero no de la misma
manera para todos.
Por otro lado, los mensajes de Garabandal y Medjugorje, con todo el aspecto que tienen de ultimátum,
anuncian milagros e, incluso, señales que quedarán permanentemente a la vista de todos a partir de
una determinada fecha. ¿Cuándo? No lo sabemos (las profecías quedan comprobadas cuando se
cumplen). Por tanto, ya veremos: si son ciertos estos anuncios, la Virgen María es quien se ocupara de su
cumplimiento…

12.1. «El viento sopla donde quiere» (Jn 3,8)

1o) «Por las manos de los apóstoles se obraban muchos milagros y prodigios» (Hch 5,12). ¡La
cuestión de los milagros! No son cosa sólo del pasado, como tampoco es sólo del pasado la incredulidad
de muchos ni que vean milagros…
El poder del Señor acompañó especialmente a la incipiente predicación de los Apóstoles. Pero lo más
sorprendente es que siglos más tarde todavía suspiremos por los milagros. La historia lo muestra: ¿qué
presiones no tuvieron que sufrir Bernadette, los pastores de Fátima, las videntes de Garabandal, etc.?
Los pobres videntes acababan diciendo a Santa María: —Si ven un milagro, creerán en ti… De milagros
andamos sobrados: en el Nuevo Testamento, en Lourdes, ¡y en cincuenta mil lugares más!

2o) «Si no veis signos y prodigios, no creéis» (Jn 4,48). Y viéndolos algunos tampoco creen. Fe y
obediencia, esto es lo que necesitamos. Bernadette, a punto de morir, se lamentaba: —No me creen, no
me creen (a pesar de que ya hacía años que en el manantial de Massabielle se producían todo tipo de
prodigios analizados, comprobados, catalogados…).
Los milagros pueden ayudar, pero no son la solución definitiva… Fe, fe, fe y obediencia,
obediencia, obediencia (Ampliación: ¿Quién puede reconocerle como Dios?). «Sacrificio y ofrenda no
quisiste (…). Entonces dije: ‘Aquí vengo para hacer, oh Dios, tu voluntad’» (Heb 10,5.7). Nos
salvamos por la fe personal de cada uno, manifestada en la obediencia a Dios, no por lo milagros: éstos
no pueden substituir ni nuestra oración ni la fe personal en Dios.
Santa Bernadette describía la psicología de la Señora: le gustan particularmente la penitencia y la
obediencia. Así, antes de que naciera el manantial de Massabielle, Bernadette —exponiéndose al ridículo
ante el gentío que esperaba ansiosamente un milagro— comió hierba por obediencia: la Señora le pedía
que bebiera del agua que tenía que brotar, y la vidente buscaba, escarbaba en la hierba del suelo… Al
encontrar sólo un poco de barro húmedo, intentó beber (comer) aquel barro. Lo acabó vomitando. ¡Todo
un espectáculo!, con la cara embarrada.
Pero al cabo de un rato…, cuando Bernadette ya se había retirado del lugar, comenzó a brotar un hilo
de agua, y después un reguero de agua, y después una fuente de agua… y ahora los enfermos pueden
ahí tomar baños. Allí se han producido miles de curaciones inexplicables (sobre todo, sanaciones de la
esperanza, de la esperanza que salva).

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 26


3o) «Viendo que tenía fe para ser salvado, [Pablo] dijo con voz fuerte: —¡Ponte de pie! ¡Derecho! Él
dio un salto y empezó a caminar» (Hch 14,9-10). Los hechos tuvieron lugar en Listra, mientras un
hombre inválido de nacimiento escuchaba atentamente a Pablo. El enfermo no pidió el milagro, pero…
Entonces, «la muchedumbre, al ver lo que Pablo había hecho, levantó la voz…» hasta el punto de que
confundían a Pablo y Bernabé con dioses…
Se repite la misma historia de siempre: las almas —en general— reaccionan con entusiasmo ante el
“milagro”, pero estos milagros y/o hechos extraordinarios (manifestados en la naturaleza) tienen efectos
ambivalentes: dependen de las disposiciones y de la formación en la fe de cada alma. No todos
reaccionan favorablemente, y, entre quienes reaccionan, la reacción de entusiasmo crece como la
espuma, pero —después de la euforia inicial— frecuentemente se deshincha tan rápidamente como la
espuma.
Ya hemos mencionado cómo lo sufrió Jesucristo: una semana después de resucitar a Lázaro —siete
días muerto—, Cristo aparece clavado en la cruz. Las multiplicaciones de panes, después del entusiasmo
inicial, acaban con la deserción generalizada, hasta el punto de que Jesús pregunta a los doce:
«¿También vosotros queréis marcharos?» (Jn 6,67). Qué consuelo para el Señor, en aquel momento, la
respuesta de Simón Pedro: «Tú tienes palabras de vida eterna; nosotros hemos creído y conocido que
tú eres el Santo de Dios» (Jn 6,68-69).

12.2. «Oyes su voz, pero no sabes de dónde viene ni adónde va» (Jn 3,8)

1o) «El Cordero (…) los conducirá a las fuentes de las aguas de la vida» (Ap 7,17). Ya ha sido
mencionado el manantial de agua de Massabielle (Lourdes). En la vida de Bernadette Soubirous, esta
fuente produjo muchas gracias y dones, entre ellas curaciones corpóreas inexplicables
humanamente.
Pero aquella fuente parecía tener una suerte de comportamiento “caprichoso”, como la misma
Señora: unos se curaban repentinamente, otros lentamente, otros mejoraban… Y es que Dios otorga sus
dones a quien quiere y como quiere: «Cada uno tiene de Dios su propio don, uno de una manera, otro
de otra» (1Cor 7,7):
a) Aunque ya se había producido alguna “pequeña” curación, el primer gran beneficiado de
aquella fuente fue el hijo de los Bouhouhorts (Justin). Nacido enfermo, paralítico, cuando tenía sólo
dos años estaba en la agonía, con el sistema nervioso atrofiado: ¡nada se podía hacer! Excepción
hecha de lo que se le ocurrió repentinamente a su madre, Croisine. Tomó el niño ya medio muerto, lo
envolvió con el delantal que ella llevaba (era invierno), se lo llevó al manantial recientemente surgido
por obra de “La Señora” y allí lo sumergió desnudo en el agua (unos hombres acababan de
construir como una pequeña pileta a fin de retener aquella agua, que estaba prácticamente helada).
La gente se pensaba que aquella mujer había enloquecido, porque el niño iba a morir congelado.
b) Pero al cabo de un cuarto de hora de baño a temperaturas gélidas, Justin se había curado para
siempre de aquella enfermedad congénita y mortal. Al día siguiente, por primera vez en su vida, el
niño conseguía aguantarse sentado en su cama. El 8 de diciembre de 1933, el viejo jardinero de
Pau (el que había estado en una agonía irreversible 76 años antes), lo encontramos en la Basílica de
San Pedro en el Vaticano, asistiendo desde primera fila a la canonización de santa Bernadette.
c) Muchos miles de personas (quizá millones, desde entonces) han tomado baños con el agua de
Lourdes. Se han documentado algunos miles de curaciones inexplicables. Sin embargo, la mayor parte
de los “peregrinos bañistas” han manifestado simplemente su confianza en La Señora y han salido
consolados, curados en su esperanza (seguramente fortalecidos para santificar el dolor y, así,
acompañar con alegría a Jesucristo-Sufriente). El mismo Papa Juan Pablo II dio un gran testimonio
yendo allí al final de su vida, ya muy enfermo, como un peregrino más ante la Virgen…
d) De hecho, el imponente decano y párroco de Lourdes, Marie-Dominique Peyramale, le había
dicho a Bernadette —burlándose de ella— que exigiera a “La Señora” la realización de un milagro
concreto: hacer florecer cuando todavía era invierno el rosal silvestre que había arrapado a la roca en
la que Ella se aparecía. Bernadette se comprometió a transmitir la exigencia del Padre Peyramale. Se
produjo una gran expectación con el rosal que tenía que florecer milagrosamente, pero allí no hubo
más rosas que las dos que llevaba Santa María sobre sus pies y que sólo la vidente veía… Fue el
mismo día que Bernadette regresó a su casa con la cara sucia de barro. ¡Decepción generalizada entre
la gente! ¡Dios tiene su libertad y su Madre también!

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 27


El párroco Peyramale, afortunadamente, evolucionó en su actitud, vencido por la humildad, sencillez
y firmeza de la vidente. Años después, lo encontramos sentado al lado del lecho de muerte de
Bernadette, besando una de las manos de la futura santa, ya a punto de morir…: —Sí, tú la has
visto, ¡oh hija mía! La has visto y volverás a verla.

2o) «Vuestro Padre que está en los cielos, (…) hace salir su sol sobre buenos y malos, y hace llover
sobre justos y pecadores» (Mt 5,45). En Fátima comprobamos tres cuartos de lo mismo: la “Virgen del
Rosario” no se deja “manipular”. Cuando los videntes le suplican diversas curaciones para personas
conocidas suyas, Santa María respondió que curaría a ‘algunos, pero no a todos, porque el Señor no se
fía de ellos’ (palabras que nos recuerdan a Jn 2,24-25: «Jesús no se fiaba de ellos —muchos en
Jerusalén habían creído viendo los milagros—, porque los conocía a todos (…); conocía el interior de cada
hombre»).

3o) «Habrá señales en el sol» (Lc 21,25). Aun y así, en atención a los videntes, para facilitar que la
gente creyera en sus testimonios, “Nossa Senhora de Fátima” les anunció que en su última aparición
propiciaría una señal que todos (quienes quisiesen) podrían ver.
Fue, efectivamente, el 13 de octubre de 1917. Miles de personas vieron la “danza del sol”: la señal
de Dios consistió en que se abrió el cielo (hasta mediodía estuvo lloviendo a cántaros); se vio el sol con
una luminosidad especial, atenuada (se le podía mirar directamente); parecía como un globo de nieve
que giraba sobre sí mismo; se le vio como si cayera haciendo un zig-zag… Pero no todo el mundo percibió
el fenómeno de igual manera y, de hecho, no faltaron personas (y medios de comunicación) que lo
negaron o que lo explicaron rebajando los hechos a nivel de fenómeno de histeria o de ilusión colectiva.
¡No hay peor ciego que el que no quiere ver!

4o) «A cada uno de nosotros ha sido dada la gracia en la medida en que Cristo quiere otorgar sus
dones» (Ef 4,7). Incluso la Madre de Dios no se ha comportado de igual manera ni siquiera con los
propios videntes (cuando éstos han sido más de uno). En concreto, como muestra, podemos destacar:
a) En Fátima: los tres videntes (entre 8 y 11 años) vieron a la Senhora, pero Ella sólo se dirigió en
conversación a Lucia; Francisco no pudo escuchar la voz de la Virgen María, pero sí que percibió lo
que decía su prima; Jacinta pudo escucharlo todo, pero no participó en la conversación.
b) En Garabandal: las cuatro videntes —Conchita, Mari Loli, Jacinta y Mari Cruz; entre 11 y 12
años de edad— gozaron de un ritmo diverso de éxtasis y de gracias. Sin duda, la escogida como
principal interlocutora fue Conchita, a la cual la Virgen María le dejó el encargo de transmitir al
mundo los avisos cuando llegara el momento fijado (que sólo ella conoce).
c) En Mejugorje: son seis videntes (Ivanka, Mirjana, Ivan, Marija, Vicka i Jakov; entre 10 y 16
años), los cuales han ido experimentando con el paso del tiempo un ritmo diverso de apariciones.
También en este caso, Santa María ha escogido una —Mirjana— para transmitir los avisos en el
momento señalado (que ella ya conoce). Además, dos niñas de 10 años (Jelena y Marijana), entre
1983 y 1987, recibieron locuciones interiores de parte de la Reina de la Paz.

5o) «Yo te alabo Padre, (…) porque has ocultado estas cosas a los sabios y prudentes, y las has
revelado a los pequeños» (Mt 11,25). Realmente es para dar gracias a Dios: no tiene explicación humana
el hecho de que criaturas tan pequeñas y de ambiente rural (con escasa cultura) hayan podido hablar de
los misterios de la fe con tanta altura espiritual. El hecho contrasta con la desacertada actitud de
periodistas, autoridades e, incluso, eclesiásticos, y de otras personas “eruditas”. Ciertamente, «de la
boca de los pequeños y de los niños de pecho te preparaste la alabanza» (Mt 21,16; cf. Sal 8,3).

12.3. ¿Puede Dios intervenir?

“Dios ha muerto, Nietzsche ha muerto y yo, francamente, no me encuentro muy bien”: éste es el
texto de una pintada que apareció hace años. Hizo fortuna y refleja muy bien el estado anímico actual
(por lo menos, en las zonas de cristianismo envejecido).
Unos le declaran muerto y pretenden ocupar Su lugar; no faltan quienes le persiguen sin freno; otros —
muchos otros— viven como si Él no existiera o como si no lo necesitásemos para nada. Muchos se

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 28


manifiestan agnósticos: fingiendo un ecuánime “respeto”, no dicen ni “sí”, ni “no”; más bien no dicen
nada (si Dios existe, es Su problema). En todo caso, si existe, no tiene nada que hacer en nuestra
historia.
Casi que es ridículo plantear si Dios puede o no puede intervenir en nuestra historia: un “dios” que
no pudiera actuar sobre la historia y sobre la materia, simplemente, ya no sería Dios (Ampliación: Al
Dios verdadero le pertenece también el mundo de la materia).
Pero, realmente, las llamadas a la conversión (avisos), los milagros y los anuncios de los castigos
no parecen suscitar una reacción universal y profunda, generalizada, menos aún si estas llamadas
proceden de lugares rurales remotos y de niños que eran casi analfabetos (o sin el “casi”). ¿Ha
fracasado la Madre de Dios? ¿No sería “ilusorio” pensar que Dios pueda intervenir en nuestra
historia?

1o) «¿No ve Él mis caminos y lleva cuenta de mis pasos?» (Jb 31,4), se pregunta Job. El Antiguo
Testamento está lleno de palabras del Señor declarando su soberanía absoluta y universal:
a) Este convencimiento es confirmado en el Nuevo Testamento: «No hay ante ella [la palabra
divina] criatura invisible, sino que todo está desnudo y patente a los ojos de Aquel a quien hemos
de rendir cuenta» (Heb 4,13).
b) Reafirmado, sobre todo, por las palabras del mismo Jesucristo: «Tu Padre ve en lo oculto» (Mt
6,6); «Ni uno solo de ellos [los pájaros] caerá en tierra sin que lo permita vuestro Padre» (Mt 10,29).
En fin, por lo que respecta a nosotros, «hasta los cabellos (…) están todos contados» (Mt
10,30). Etcétera. Hasta aquí las “palabras”. Pero, ¿y los hechos? ¿Dios actúa? ¿Podemos
constatarlo?

2o) «Ellos [los israelitas] no escucharon, sino que endurecieron su cerviz (...). Entonces el Señor se
irritó muchísimo contra Israel y los apartó de su presencia. No quedó más que la tribu de Judá,
ella sola» (2Re 17,14.18). Esto tiene una fecha concreta: 722 a.C. Los israelitas habían pecado contra el
Señor, sin hacer caso de los avisos de los profetas. Dios actuó en consecuencia: «El rey de Asiria tomó
Samaría, y llevó a Israel cautivo a Asiria» (v. 5). Era la caída del Reino judío del Norte.

3o) En cambio, en aquellos mismos tiempos, el rey de los asirios no tuvo la misma suerte cuando
amenazaba al Reino del Sur (con Jerusalén como capital), donde el rey judío Ezequías pidió ayuda a
Dios:
a) El profeta Isaías, de parte del Señor, hizo saber a Ezequías: «Esto dice el Señor, Dios de Israel:
He escuchado cuanto me has pedido en oración respecto a Senaquerib, rey de Asiria (…): ‘No
entrará en esta ciudad (…). Por el mismo camino que ha venido se marchará’» (2Re 19,20.32-33).
b) De hecho, «aquella noche salió el ángel del Señor e hirió a ciento ochenta y cinco mil en el
campamento de los asirios (…). Todos aquellos eran cadáveres. Senaquerib, rey de Asiria,
levantó el campamento se marchó de vuelta a su tierra; después permaneció en Nínive» (2Re 17,35-
36).
c) La humana historia es, esencialmente, “Historia de Salvación”. Lo que hemos mencionado del
Antiguo Testamento son dos minúsculas muestras de cómo actúa el Señor procurando nuestra
salvación. El Nuevo Testamento, a su vez, describe incontables actuaciones de Jesucristo —
dejando rastro en la historia— mostrando su soberanía absoluta (expulsiones del diablo, curaciones
milagrosas, tormentas calmadas…).
d) Con todo, su intervención más soberana es su propia resurrección: «Doy mi vida para tomarla
de nuevo (…). Tengo potestad para darla y tengo potestad para recuperarla» (Jn 10,17-18).
e) El envío de castigos (“castigos” con todas las de la ley) por medio de ángeles (u otras causas
intermedias) no es una exclusiva de tiempos remotos (durante el Antiguo Testamento). Más
recientemente, otro personaje que agotó la paciencia de Dios fue el rey Herodes Agripa. Después de
matar a Santiago Apóstol, intentó liquidar a Simón Pedro. No solamente no lo consiguió (cf. Hch 12,1-
19), sino que «le hirió un ángel del Señor, porque no había dado gloria a Dios; y expiró comido
por los gusanos» (Hch 12,23). Era el año 44 d.C.
f) María Santísima, sencillamente, nos quisiera ahorrar esta dura “medicina”. Nos lo está
advirtiendo miles de veces (tal como el Señor, a través de los profetas, lo hizo con el antiguo Israel).
Dios puede actuar, está actuando y actuará. Pero nuestra libertad no debiera abusar de su
Misericordia. No sería deseable que sucediera tal como san Pío de Pietrelcina (¡los santos tienen

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 29


sus intuiciones!) lamentó: —Cuando se den cuenta, ya será tarde (llegado el día, Dios «¿encontrará fe
en la tierra?»).

4o) «Yo soy» (Jn 8,58). Éste es Dios: «Yo soy». Así lo manifestó en la antigüedad a Moisés (cf. Ex
3,14) y Cristo mismo así se presentó reiteradamente: «Yo soy». Para nosotros resulta una enigmática
manera de presentarse, tan enigmática como su actuación: el “silencio de Dios”… Parece que no está,
o, por lo menos, tenemos la impresión de que actúa muy tarde, o muy de tarde en tarde:
a) Más de 2.000 años de redención; miles de apariciones en los últimos años… «Dios, ¿tiene poco
poder en este mundo?». El Papa Ratzinger responde: «En cualquier caso, no ha querido ejercer
su poder tal como nosotros habríamos deseado (…). ¿Por qué se muestra tan débil?, ¿por qué reina
solamente de esta manera tan extrañamente débil, y acaba en la cruz, como un fracasado? Es
evidente que quiere reinar así; ésta es la forma divina del poder».
b) «Yo creo, y eso puede comprobarse, que Dios ha intervenido en la historia de una forma
mucho más suave de lo que nos habría gustado. Pero así es su respuesta a la libertad. Y si nosotros
deseamos que Dios respete la libertad, hemos de aprender a respetar y amar la suavidad de su
obrar» (Benedicto XVI).

13. ¿Castigos “divinos”?

La cuestión de los milagros impresiona mucho a los espíritus, pero la de los “castigos divinos” nos
deja perplejos: si Dios es bueno, ¿cómo es que puede “enviar” castigos a la Humanidad? Los videntes de
Fátima quedaron sobrecogidos en la visión del infierno; las de Garabandal gritaban cuando María
Santísima les permitió ver el castigo que le puede llegar al mundo si no se convierte… Pero, ¿qué sentido
tienen los castigos de Dios? ¿Castiga como los hombres? Y su Misericordia, entonces, ¿en qué queda?

13.1. «Convencerá al mundo de pecado, de justicia y de condenación» (Jn 16,8)

1o) «Os digo que [Dios] les hará justicia sin tardanza» (Lc 18,8). Avisos, milagros... y castigos. Se
acumulan los favores de Santa María, pero también se acumulan las ofensas a Dios: ¡es más flagrante la
falta de conversión!
a) A pesar de que las generalizaciones son peligrosas, no podemos constatar una conversión
generalizada del mundo a Dios después de las numerosas llamadas de los últimos siglos: «Acusará
[convencerá] al mundo de pecado».
Si de Juan Pablo II podríamos decir que ha sido el papa que más kilómetros ha recorrido (es el
hombre más visto en directo en toda la historia de la Humanidad), de Benedicto XVI se podría decir
que es el papa que más páginas ha escrito. Al primero, el mundo “le dio calabazas”; al segundo,
simplemente, no lo ha reconocido…
b) Da la “impresión” (remarcamos que se trata de una “percepción subjetiva”) de que al final
será necesaria una “intervención más explícita” de Dios para “desatascar” el mundo: casi que lo
reclama el panorama mundial y, por otro lado, supuestamente lo ha anunciado Santa María.
«Jerusalén, Jerusalén…»: ojalá que Israel se hubiera convertido a tiempo, escuchando a sus profetas y
al Profeta (Jesucristo). Pero no quisieron: «Vuestra casa se quedará desierta»; «No quedará piedra
sobre piedra».
c) La dinámica actual (constantes genocidios de personas inocentes, conflictos humanos,
individualismo exasperante, hedonismo a cualquier precio, afán de “poder”, hibridaciones
transhumanistas...) es insostenible a largo plazo: el planeta Tierra puede acabar colapsado. «Existen
fronteras últimas que no debemos traspasar sin convertirnos personalmente en destructores de la
creación, superando de este modo con creces el pecado original y sus consecuencias negativas»
(Benedicto XVI).

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 30


El hombre —que ha sido creado para Dios y para la gloria de Dios, y que depende de Dios— ha
querido emanciparse de su Creador y —lo que es peor y ridículo— ocupar su lugar (una especie de
usurpación “irreverente”). Algunas expresiones de la ideología de género y el transhumanismo son
la última manifestación de esta perversión.
d) «Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad» (1Tim
2,4). Sabemos que Dios desea favorecer una conversión generalizada. Los vaticinios en el Antiguo
Testamento son numerosos, mientras esperaban los tiempos mesiánicos. La Palabra de Dios es
taxativa en este punto. Pero, ¿cómo lo conseguirá? «¿Encontrará fe en la tierra?».

2o) «En el mundo tendréis sufrimientos, pero confiad: yo he vencido al mundo» (Jn 16,33). ¿Cuándo
y cómo lo hará? Sólo sabemos que el “tiempo divino” no está al alcance de nuestros cálculos (es más:
Dios y Su Madre nos piden precisamente NO perder el tiempo haciendo cálculos). Ahora bien, hay
señales que el mismo Jesucristo describió (y que no son de fácil interpretación) y, a la vez, contamos con
la intuición de los santos:
a) Juan Pablo II: «Las dificultades que presenta el panorama mundial en este comienzo del nuevo
milenio nos mueven a pensar que solamente una intervención desde lo alto puede hacer esperar
un futuro menos oscuro».
b) Espontáneamente surge una pregunta: si Dios quiere que todos los hombres se salven…, ¿qué
tendrá que hacer o permitir la Divina Providencia para que todos los hombres —al menos, una
gran mayoría— reconozcan a Dios y sientan imperiosamente su necesidad? («Sin mí no podéis hacer
nada»: Jn 15,5).
c) Quizá la Humanidad necesite “medicinalmente” sufrir alguna “humillación” que le haga
recordar quién es quien (Ampliación: El verdadero “señor” del mundo). Parece mentira que la
Madre de Dios, desde Medjugorje, haya pedido que recordemos a los hombres que Dios existe.
¡Hasta este punto hemos llegado!!! Los avisos que nos llegan desde Garabandal y Medjugorje son
severos: ¡hace tiempo que se ha llenado el vaso!

3o) «Ved que yo os enviaré al profeta Elías, antes que llegue el día del Señor, día grande y
temible» (Mal 3,23). La tradición ha entendido que esta mención a “Elías” se refiere directamente a Juan
Bautista —el Precursor—, el cual debía avisar acerca del inicio de una nueva fase de la Salvación: la
llegada del Mesías.
a) Éste fue, ni más ni menos, el objeto de la predicación del Bautista y el primer mensaje al inicio
del ministerio público del Señor: «Convertíos, porque está al llegar el Reino de los Cielos» (Mt 3,2).
Después de la llamada, el inevitable aviso: «Ya está puesta el hacha junto a la raíz de los árboles.
Por tanto, todo árbol que no da buen fruto se corta y se arroja al fuego» (Mt 3,10). Por eso también
Jesús advierte que «acusará [convencerá] al mundo de justicia y de condenación».
b) Quizá “Elías” —en la persona de María— ha vuelto a venir para anunciar y preparar un nuevo
tiempo en la Historia de la Salvación: el tiempo de la Misericordia de Dios, una suerte de renovada
plenitud mesiánica (la purificación de toda la Humanidad).

4o) «A todo el que se le ha dado mucho, mucho se le exigirá» (Lc 12,48). Los grandes avisos y los
grandes milagros vividos (y los anunciados, con señales de carácter permanente) serán como un juicio:
las manifestaciones de Dios serán tan claras a los ojos físicos que rechazarlas comportará una gran
irresponsabilidad, de consecuencias inimaginables (como nunca se ha visto):

a) Llama la atención —ya se ha dicho— el pánico que experimentaron los pastorcillos de Fátima
cuando… Si no fuera porque la Virgen María les había garantizado que irían al Cielo, no habrían podido
soportar el impacto de la visión del infierno.

b) Otro caso que nos interpela (también ya mencionado): la angustia de las videntes de
Garabandal cuando la Señora les mostró el castigo por el pecado de impenitencia. Todos los allí
presentes aquel día pudieron comprobar las expresiones de pánico —gritos— de las niñas videntes al
ver el castigo anunciado para la Humanidad si no se convertía…

c) Entonces dejará al mundo convencido de pecado (por no creer), de justicia (es injusto
desaprovechar las muestras de Misericordia divina) y de condena [o “juicio”] (rechazada la
Misericordia a través del pecado de impenitencia, la condena lógica consiste en permanecer
eternamente alejado de Dios, es decir, lo que uno mismo ha elegido: todo un fracaso
existencial).

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 31


13.2. La pregunta (ingenua): “El buen Dios, ¿es capaz de castigar?”

1o) «Es bueno dar gracias al Señor (...), anunciar de mañana tu misericordia, y de noche tu fidelidad
[verdad]» (Sal 92,2-3). “Misericordia” (=amor) y “Fidelidad” (=verdad, exigencia): un tándem
indisociable.
El amor no es cualquier cosa… Y, lo que es más dramático: con el abuso (mal-uso) de nuestra libertad,
podríamos estar desaprovechando (“anulando”) el aspecto más tierno del Amor divino: su
Misericordia. Es realmente un misterio el hecho de que la libertad humana pueda oponerse (“bloquear”)
a la Voluntad de Dios; esto es posible, esto es real, pero tiene un “coste”:

a) «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida» (Jn 14,6). Un solo hombre podía afirmar esto de sí
mismo: Jesucristo (porque era y es Dios). Fuera de Él no hay ni camino, ni vida. Negarlo es un
suicidio: ¡la verdad es insustituible!

b) «En verdad os digo que todo se les perdonará a los hijos de los hombres (…); pero el que
blasfeme contra el Espíritu Santo jamás tendrá perdón, sino que será reo de delito eterno» (Mc
3,28-29). Es decir, con palabras llanas: un hombre puede tener debilidades, pero lo que no le
conviene en modo alguno es hacer el “fantasma” (faltar a la fe, reírse de Dios).

c) «No os engañéis: de Dios nadie se burla» (Gal 6,7). Comenta Benedicto XVI: «Esa
severidad del Señor, casi impaciencia, con los seres humanos, es algo que siempre me conmueve.
Podemos extraer de ella una lección sobre el amor, que no es simplemente ternura,
condescendencia, sino exigencia».

d) Con el lenguaje de san Juan Pablo II, el amor es hermoso, pero la belleza del amor
descansa en su exigencia. Es decir: no hay amor “a la carta”, amor “caprichoso”… El amor no es
cualquier cosa, sino que tiene sus “reglas de juego”: el pecado original consistió en —por decirlo de
alguna manera— “flirtear” con las exigencias del amor.

2o) «Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno» (Mt 25,41). Éste es el “castigo de Dios”: el mismo
alejamiento de Dios elegido por el hombre. Es decir, «la ira de Dios revela que yo me he alejado
del amor divino. Quien se aparta de Dios, quien se aparta del buen camino, se acerca a la ira (…). Si
salgo del amor que me sustenta, entonces caigo sin más en el vacío, en la oscuridad. Entonces ya no
estoy dentro del ámbito del amor, sino en otro que cabría considerar el ámbito de la ira» (Benedicto
XVI):
a) «La verdad os hará libres» (Jn 8,32). ¿Qué significa “castigo” en el lenguaje divino? «Es la
situación en la que entra el ser humano cuando se aleja de su auténtica esencia (...), o cuando le da
la espalda a la verdad. Porque entonces el individuo utiliza su libertad, sí, pero también abusa de
ella. Destruye y pisotea entonces aquello para lo cual ha sido creado, destruyéndose de ese modo
a sí mismo» (Benedicto XVI).
b) Por tanto, «los castigos de Dios no son castigos en el sentido de que Dios establezca multas
policiales y le guste perjudicarnos. En realidad la expresión “castigo de Dios” manifiesta que he
errado en el buen camino y pueden sobrevenirme consecuencias posteriores por seguir huellas
falsas y abandonar la verdadera vida» (Benedicto XVI).

3o) «Mientras [los amorreos] huían delante de Israel (...), el Señor hizo caer sobre ellos grandes
piedras desde el cielo que dieron muerte a muchos. Murieron más por las piedras del granizo que por
la espada de los israelitas» (Jos 10,11). ¿Esto puede pasar? ¡Sí!
a) También hubo un granizo en Egipto cuando el Faraón se negaba a cumplir la voluntad de Dios:
«El Señor dijo a Moisés: ‘Extiende tu mano hacia el cielo y que caiga granizo en todo el país de Egipto
(…)’. El Señor hizo llover granizo sobre el país de Egipto (…): cayó con tal fuerza como no lo
había hecho en todo el país de Egipto, desde que fue fundado» (Ex 9,22-24). Era la séptima plaga que
sufrió Egipto. ¿Esto puede suceder? ¡Sí! No se trata de historietas inventadas (de otro modo
tendríamos que admitir que la Palabra de Dios engaña en multitud de lugares contando historietas
falsas).

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 32


b) La voluntad de salvación por parte de Dios (su amor) es irrefrenable (más vale no oponerse),
de manera que «sólo en el territorio de Gosen, donde habitan los hijos de Israel, no cayó el
granizo» (Ex 9,26). ¿Esto puede pasar? ¡Sí!
c) «Más te vale entrar tuerto en el Reino de Dios que con los dos ojos ser arrojado al infierno, donde
su gusano no muere y el fuego no se apaga» (Mc 9,47-48). Estas “intervenciones” divinas a través de
la naturaleza (y muchas otras similares) pretenden, sobre todo, un efecto medicinal, de apartarnos
del “precipicio” (la auto-degradación eterna).
De hecho, después de la “granizada universal” sobre Egipto —con un altísimo coste para el país
entero— el Faraón reconoció su culpa: «He pecado esta vez. El Señor es justo, pero mi pueblo y yo
somos impíos. Implorad al Señor, que cesen ya los truenos y el granizo» (Ex 9,27-28). Pero lo
reconoció tarde… ¿No hubiera sido mejor para todos si el Faraón hubiese escuchado dócilmente la voz
de Dios?

4o) «Y un pedrisco con granizos como de un talento de peso cayó del cielo sobre los hombres...» (Ap
16,21). ¿Cosas del pasado? Lo que hemos narrado de Moisés y de Josué son cosas que sucedieron,
pero el Apocalipsis nos anuncia que —si es conveniente por una necesidad medicinal— éstas también
son cosas del presente. ¿Puede pasar? ¡Sí!

a) «El Señor, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, anuncia el juicio a la viña infiel.
El juicio que Isaías preveía se ha realizado en las grandes guerras y exilios impuestos por los asirios y
los babilonios. El juicio anunciado por el Señor Jesús se refiere sobre todo a la destrucción de
Jerusalén, el año 70. Pero la amenaza del juicio nos afecta también a nosotros, a la Iglesia en Europa,
a la Iglesia en Occidente en general» (Benedicto XVI).

b) «Arrepiéntete y practica las obras de antes. De lo contrario, iré adonde estás tú y desplazaré tu
candelabro de su sitio…» (Ap 2,5). «El Señor grita también a nuestros oídos las palabras que dirigió en
el Apocalipsis a la Iglesia de Éfeso. También se nos puede quitar a nosotros la luz, y haremos
bien en dejar resonar en nuestra alma esta advertencia con toda su seriedad, gritando al mismo
tiempo al Señor: ‘¡Ayúdanos a convertirnos! ¡Danos la gracia de una auténtica renovación! ¡No
permitas que se apague tu luz entre nosotros! ¡Refuerza nuestra fe, nuestra esperanza y nuestro
amor para que podamos dar buenos frutos!’» (Benedicto XVI).

14. «Encerró a todos en la desobediencia, para tener misericordia de todos»


(Rom 11,32)

El título que encabeza este capítulo es muy sorprendente. Dios nos ha puesto a todos “sub peccato”
(bajo el pecado). Ciertamente, como mínimo a todos —excepción hecha de María Santísima— nos afecta
el pecado original (y a la gran mayoría nos pesan los pecados personales).

Y nos preguntamos: ¿por qué a todos “sub-peccato”? ¿Es que Dios no podía haber hecho la
Creación de otra manera? ¡Misterio! Pero, permaneciendo dentro del misterio, se intuye una
respuesta: Dios desea mostrar el rostro misericordioso de su Amor. Así de contundente:
«Misericordia es el segundo nombre del Amor», afirmó el Papa Francisco.

Aquí entra el gran tema del “perdón” (expresión privilegiada del amor). Probablemente, como ya se ha
dicho, la Iglesia ha entrado en una nueva fase de la Historia de la Salvación: el tiempo de la
Misericordia.

A través del perdón divino (el don de la reconciliación) la Humanidad está llamada a re-descubrir el
rostro más auténtico de Dios: «Misericordia: es la palabra que revela el misterio de la Santísima
Trinidad. Misericordia: es el acto último y supremo con el cual Dios sale a nuestro encuentro» (Papa
Francisco).

1o) «Convertíos al Señor, vuestro Dios, porque es clemente y compasivo, lento a la ira y rico en
misericordia, y se duele de hacer el mal» (Jl 2,13). La Historia bíblica muestra que Dios, después de
inducir un castigo al Pueblo escogido por la gran acumulación de infidelidades, acto seguido Él mismo se

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 33


“arrepiente” de haber permitido aquel sufrimiento (que siempre tiene una intención medicinal) e
inmediatamente ofrece el alivio (el perdón) y la salvación…

a) «En vez de intentar apartaros lejos de Dios, ahora, una vez convertidos, multiplicad por diez
vuestros esfuerzos en buscarle; porque el que os trajo desgracias os traerá la felicidad eterna
junto con vuestra salvación» (Ba 4,28-29). Podríamos decir: ¡a Dios, la “conversión” le puede! Él
afirma de Sí mismo —en multitud de ocasiones— que es «lento a la ira y rico en misericordia» (Nm
14,18). Y san Pablo: «Dios es rico en misericordia por el gran amor con que nos amó» (Ef 2,4).

b) El Papa Francisco se lo plantea: «¿Qué es lo que más le gusta a Dios? ¡Practicar la


misericordia con los hombres!».

c) «Yo, el Señor, tu Dios, soy un Dios celoso que castiga la culpa de los padres en los hijos hasta la
tercera y la cuarta generación de aquellos que me odian; pero tengo misericordia por mil
generaciones con los que me aman y guardan mis mandamientos» (Ex 20,5-6). Suena duro
que los hijos tengan que cargar con la culpa de los padres (cosa que no tiene que suceder
necesariamente de forma automática, pero que tiene su lógica: véase, por ejemplo, el caso de la saga
de los Herodes, en la que la malicia se transmitía de una generación a la siguiente).

Pero, afortunadamente, ahí «comprobamos un desequilibrio entre la ira y la compasión. En


comparación con la ira, la compasión es mucho mayor, lo cual indica que si he merecido castigo y
he salido fuera de este amor, siempre puedo saber que la piedad de Dios es mil veces mayor»
(Benedicto XVI). ¡Es una “desproporción” absoluta! (a favor nuestro, claro) (Ampliación: «Soy el
Amor y la Misericordia en persona»).

2o) «En quien [Jesucristo], mediante su sangre, tenemos la redención, el perdón de los pecados» (Ef
1,7). Llegamos al gran tema del perdón que, repetimos, es expresión privilegiada del amor
omnipotente de Dios. Sí, y por más sorprendente que le resulte a la mentalidad moderna, la
misericordia es la principal manifestación de la OMNIPOTENCIA divina:

a) «Dios muestra su poder en el más alto grado perdonando libremente los pecados» (Catecismo de
la Iglesia Católica nº 270).

b) La Misericordia no es debilidad de Dios sino, todo lo contrario, manifestación de su infinita


grandeza, hasta el punto de que en el Pregón de la Vigilia Pascual la liturgia canta: «Oh, feliz
culpa [el pecado original] que nos has merecido tan gran Redentor» (Ampliación: Dios omnipotente y
misericordioso).

Sí, el pecado nos ha reportado —por el amor omnipotente de Dios— el espectáculo más bonito que
nunca hubiésemos podido imaginar: el Hijo de Dios clavado en la Cruz y con el Corazón abierto,
atravesado por una lanzada: «Mirarán al que traspasaron» (Jn 19,37; cf. Zc 12,10).

3o) «Ten confianza, hijo, tus pecados te son perdonados» (Mt 9,2). Se trata de aquel paralítico que
yacía en una camilla, cuando los amigos lo descolgaron desde el tejado de la casa hasta allí donde se
encontraba Jesús. Todos esperaban la curación de la parálisis corporal, pero Cristo fue “directo al grano”:
la curación de los pecados.

a) ¡Sorpresa general! Para algunos, la acción de Cristo se quedó corta… Para otros, aquel maestro
se extralimitaba, porque sólo Dios tiene poder de perdonar los pecados. Entonces, «para que sepáis
que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar los pecados —se dirigió al
paralítico—, levántate, toma tu camilla y vete a tu casa» (Mt 9,6). ¡Y así fue!

b) Jesucristo quiso remarcar dos cosas. Él es Dios y nos ofrece el remedio de los remedios: la
sanación del alma mediante el perdón de los pecados. «No he venido a llamar a los justos, sino a
los pecadores a la penitencia» (Lc 5,32). Éste es uno de los temas más recurrentes en el ministerio
público del Señor.

c) A algunos, aquel «tus pecados te son perdonados» los decepcionó. ¡Esperaban más! ¿Más? Pero,
¿qué más queremos? La misma palabra “perdón” sugiere que el “per-donar” es un “gran don”. La
palabra “per-dón” se compone de un prefijo intensivo (“per”) que denota grandeza, y de un
substantivo (“don”): el perdón es un regalo eximio, ilustre, es el abrazo de Dios.

d) «Dichoso el que es perdonado de su culpa, y le ha sido cubierto su pecado. Dichoso el


hombre a quien el Señor no le imputa delito y en cuyo espíritu no hay dolo. Mientras callaba se
consumían mis huesos, de estar siempre gimiendo; pues de día y noche tu mano pesaba sobre mí, mi

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 34


vigor se agotaba» (Sal 32,1-3). Saberse perdonado: ¡qué gran alegría!, ¡qué descanso!
(Ampliación: El abrazo pacificador del perdón sacramental).

4o) «[Dios] descansó en el séptimo día…» (Gn 2,2 ss). Sorprendentemente, al final de nuestro
itinerario, aterrizamos en el “descanso de Dios”. ¡El reposo de Dios!!! He aquí uno de los misterios más
bonitos: el perdón es un descanso para el hombre que se convierte, pero es Dios mismo el primero en
quedarse descansado…

a) San Ambrosio, obispo de Milán, en su comentario sobre los días de la Creación —el
Hexameron— afirma que «después de haber creado al hombre, Dios, finalmente, descansó teniendo
a quien perdonar sus pecados».

b) Éste sí que es un quiebro que no nos esperábamos: el perdón es descanso para el pecador, pero
—antes que nada— es descanso para un Dios que ya tiene a quien mostrar su amor a través de su
perdón.

c) «Éste es mi Hijo, el amado, en quien me he complacido» (Mt 3,17). Palabras de Dios Padre…
Por el bautismo somos llamados a complacer a Dios, darle descanso, a consolarlo… ¿No es,
acaso, una vocación maravillosa? Para realizarla, no es cuestión de ser “im-pecables” (esto no está a
nuestro alcance), sino de disfrutar (con Él) de Su Misericordia.

5o) «Tampoco yo te condeno; vete y a partir de ahora no peques más» (Jn 8,11). Todos iban a
apedrearla. Era la mujer que habían sorprendido en adulterio. Moisés mandaba apedrearlas. Pero, para
ponerlo a prueba, le preguntan a Jesús: «¿Tú qué dices?». Jesús no respondía: se entretenía dibujando
en el suelo. Pero, como ellos insistían…: «El que de vosotros esté sin pecado que tire la piedra el
primero» (Jn 8,7):

a) Se retiraron todos y, finalmente, «quedó Jesús sólo, y la mujer, de pie, en medio». Jesucristo la
perdona, pero le exige conversión: «No peques más».

b) La Misericordia divina no es un expediente de “manga ancha”. La redención —hecha con la


Sangre de Cristo— no consiste en “blanquear” la injusticia, sino que es una invitación a superar la
injusticia.

c) ¡La Misericordia es parte de la Justicia divina! «En su justicia está también la gracia (…).
Ambas —justicia y gracia— han de ser vistas en su justa relación interior. La gracia [misericordia] no
excluye la justicia. No convierte la injusticia en un derecho» (Benedicto XVI). ¡No se ha hecho
una redención a bajo precio!

d) Hay Alguien que cuelga de la Cruz con el costado traspasado (con el Corazón
permanentemente abierto): este Alguien lo hemos de contemplar para no olvidar la gravedad del
pecado, para no pasar de largo, para no abusar de la Misericordia… Él no puede —nadie— imponer su
amor: simplemente, nos lo ofrece. Nuestra libertad tiene la última palabra. ¡Qué responsabilidad!

e) «Después de arrojar las monedas de plata en el Templo, fue y se ahorcó» (Mt 27,5). Judas
Iscariote y Simón Pedro: ¿quién cometió el error más grande? Quizá Pedro, porque juró ante Cristo
que él no le conocía… Pero esto no fue lo más relevante. Incluso podríamos decir que los dos se
arrepintieron. El distinto desenlace entre uno y otro procede de la siguiente diferencia: Judas se
desesperó (justamente la única cosa en la que nunca debiéramos caer), mientras que Pedro «lloró
amargamente» (Lc 22,62).

6o) «Y a tu misma alma la traspasará una espada» (Lc 2,35). María, la Madre de Jesús, no fue
menos que su Hijo. Simeón ya la había avisado 30 años antes… En la Cruz, se cumple: hacía apenas
pocos minutos que María aceptaba ser nuestra Madre («Mujer, aquí tienes a tu hijo»: Jn 19,26), y el
primer “regalo” que recibe de nosotros es una lanzada que reventó el corazón del Hijo. ¡Qué dolor! Pero
ni siquiera así se desdijo de nosotros… Ahora, como muestra de misericordia, ¡es Ella misma quien insiste
en la necesidad de conversión!

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 35


V. ¿CUÁNDO? ¿CÓMO? ¿QUÉ TENDREMOS QUE HACER?

15. “Cuando” y “como Dios quiera”

1o) «Nadie sabe de ese día y de esa hora: ni los ángeles de los cielos, ni el Hijo, sino sólo el Padre»
(Mt 24,36). No sabemos el “cuándo”, pero conocemos “señales de alerta”. No sabemos el “qué”, pero
sí que conocemos la gravedad de los avisos y de los castigos (siempre con intención “medicinal”). Y
sabemos que Dios hará lo necesario para que salga adelante Su Reino: la esperanza del reino
ilumina —nos anima ante— la gravedad de los acontecimientos que nos puede tocar vivir.

Jesucristo habló de todo ello y, en los últimos siglos, también María Santísima. Los tres Evangelios
sinópticos consignan el “discurso escatológico” del Señor (fundamentalmente, cf. Mt 24, Mc 13 y Lc 21),
donde se nos habla acerca de los “últimos acontecimientos” y de los “últimos tiempos”. Se
superponen diversos niveles de narración y de profecía (es decir, de explicación moral y advertencia)…

Está claro que una parte de esto ya ha sucedido: la destrucción del Templo y de la misma Jerusalén
(año 70 d.C.). También la proclamación del Evangelio a lo largo del mundo: a los gentiles (los no judíos)
y a todas las naciones (de hecho, la Iglesia Católica nunca había sido tan “católica” como ahora). No es
cosa menor, tal como ya se ha dicho, la universalización de la comunicación a través de la red de
Internet:

a) «Vuestra casa se os va quedar desierta» (Mt 23,38); «En verdad os digo que no quedará aquí
piedra sobre piedra» (Mt 24,2). ¡Año 70! Las descripciones acerca del asedio y destrucción de
Jerusalén son angustiosas. Son un hecho histórico y, precisamente, por la superposición de niveles de
profecía, podría tratarse también de una imagen proyectable al resto del mundo y a otros momentos
históricos. En este sentido, las imágenes de destrucción anunciadas desde la Salette y Akita (la
llamada “Fátima de Oriente”) son tremendas (ya hemos mencionado también el pánico con que las
videntes de Garabandal —y las personas que las observaban— vivieron la visión de los castigos a la
Humanidad)…

b) «Al desbordarse la iniquidad, se enfriará la caridad de muchos. Pero el que persevere hasta el
fin, ése se salvará» (Mt 24,12-13). Todo ello induce a pensar en un “momento” de purificación de
la Humanidad, que parece tardar mucho en llegar. Desde los avisos de la Salette, Lourdes, Fátima…
ha pasado mucho tiempo y la situación ha empeorado: y aquí parece que no pasa nada. Y es que,
quizá, el “tiempo” se vive de otra manera desde “fuera del tiempo”. Y, además, hay que tener en
cuenta la Misericordia de Dios: Él da tiempo para el arrepentimiento…

2o) «Aprended de la higuera (...): cuando sus ramas están ya tiernas y brotan las hojas, sabéis que
está cerca el verano. Así también vosotros, cuando veáis que suceden estas cosas, sabed que es
inminente, que está a las puertas» (Mc 13,28-29; cf. también Mt 24,32-33 y Lc 21,29-31):

a) ¿Qué y cómo puede suceder? ¿Cuáles son «estas cosas» (Mc y Lc) o «Todo eso» (Mt)? Se
trata de diversas conmociones de orden social (guerras, enfrentamientos familiares, aparición de
falsos profetas, persecuciones…) y de orden natural (terremotos, fenómenos cósmicos…). Ya hemos
dicho que la superposición de niveles narrativos no permite establecer una profecía “matemática”
(aparte de que la función de la profecía no es la de adivinar el futuro sino la de mostrar el verdadero
camino de salvación). Por tanto, este panorama nos plantea dos preguntas…

b) Primera pregunta: “Todo eso”, ¿anuncia la renovación de la Humanidad, como un don del
Dios infinitamente justo y misericordioso, antes de que se malogre la creación? O, ¿quizá se trata de
la Parusía, es decir, la segunda venida de Cristo y final de este mundo?

El género apocalíptico —el propio del discurso escatológico del Señor— requiere un discernimiento
prudente y abierto (es arriesgado —quizás, inadecuado— establecer un calendario de hechos
futuros, que sólo Dios puede ver en su “eterno presente”). Pero en este caso podemos ayudarnos

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 36


de las revelaciones de Santa María: Ella no nos habla del fin del mundo, sino de una renovación
del mundo, marcando el paso del “final de un tiempo” para entrar en un “nuevo tiempo” (que
identificamos como el “Tiempo de la Misericordia”).

Quizá podríamos pensar que una profunda renovación de la Humanidad significaría / implicaría
—de alguna manera— un nuevo “retorno” de Nuestro Señor Jesucristo (una nueva intervención
especialmente notoria, otro “kairós”).

c) Segunda pregunta: estas conmociones que avisarían de una nueva “venida” del Señor, ¿están
por llegar o ya están presentes? (Ampliación: Adviento: movimiento de Dios hacia la humanidad).
Hay que reconocer que en último siglo la Humanidad ha sufrido rigores durísimos, quizá nunca
vistos: guerras (nunca había muerto violentamente tanta gente: en siglo XX contamos por decenas y
decenas de millones las víctimas mortales), genocidios (no olvidemos el gran genocidio del aborto,
tenido por muchos como un derecho básico y una conquista irrenunciable ¿?), “ingeniería social” y
trans-humanismo, apostasía profundamente extendida en países de antigua tradición cristiana,
persecuciones, confusión moral con gravísima perversión de los valores…

d) Cosas graves han pasado y están pasando. ¿Qué más puede suceder? ¡Está por ver! En parte,
por decirlo de alguna manera y aunque resulte sorprendente, aquello que pueda llegar a suceder
depende más de nosotros que de Dios. Tal vez podríamos invertir la pregunta (como ya hemos hecho
en otro apartado): ¿qué tendrá que permitir todavía el Creador para que nadie dude de la
existencia de Dios? ¿Qué más tendrá que permitir Dios para que TODOS los hombres y mujeres
de este mundo nos convenzamos de que la ORACIÓN es imprescindible, el recurso que nunca debiera
faltar?

e) Impresiona la pre-visión del Papa Benedicto (declaraciones del año 2000): «Ignoramos lo
que sucederá, a partir de cuándo esto nos conducirá a la catástrofe y de qué tipo [lo decía a
propósito de los abusos “bío-tecnológicos” concernientes a la vida humana]. Gracias a Dios, lo
ignoramos. Pero sabemos que hemos de oponernos a semejante usurpación del ser humano…». Sí,
“todo esto” también depende de nosotros mismos: «Dios se opondrá al último desafuero, a la última
autodestrucción impía de la persona». No es para menos: «Está en juego la libertad de Dios y la
dignidad de la persona». Sí, la libertad de un Dios a quien —prácticamente— ni tan sólo le damos
permiso para existir.

El grado de nuestra tozudez (“locura”) puede indicar el nivel de gravedad de los castigos (siempre
“medicinales”, dispuestos para favorecer la conversión de TODOS). ¿Qué deberá permitir Dios, pues?

16. ¡Vigilad!: la “primavera” es un estallido repentino… ¿Qué tendremos


que hacer?

Otras cuestiones deseamos destacar del discurso escatológico del Señor: la somnolencia de la
Humanidad (por tanto, la necesidad de “despertar” al mundo) y la sorprendente rapidez con que
se podrían desencadenar los “últimos” acontecimientos. A pesar de los numerosos avisos y señales,
muchos habitantes de este mundo (quizá la mayoría) viven como si nada…

1o) «Como en los días de Noé (...), no se dieron cuenta sino cuando llegó el diluvio y los arrebató»
(Mt 24,38-39). El “momento” de la purificación: parece que no llega nunca. Pasa el tiempo… Pero
éste no es un tema nuevo para la Iglesia. De ello encontraríamos ya un eco en el Apocalipsis (el libro de
la Revelación) y en algunos Padres de la Iglesia:
a) A nosotros nos parece que el paso del tiempo es lento y se hace largo (ya ha transcurrido más de
un siglo y medio desde…); para los del Cielo es tiempo para la misericordia. Escuchemos la
explicación de san Jerónimo: «Porque Dios es benigno y misericordioso, antes que nos muramos
prefiere que hagamos penitencia por los pecados. Dios es paciente y muy compasivo, no imita la
impaciencia humana, sino que da mucho tiempo para que hagamos penitencia (…)» (Ampliación: A
la humanidad, que ya no tiene tiempo para Él, Dios le ofrece otro tiempo).
b) Pero todo tiene un límite: nuestra libertad es capaz de poner un límite a la Misericordia de
Dios… O dicho de otra manera: «La Misericordia divina pone límite al mal» (San Juan Pablo II).
En efecto, tal como escribió Benedicto XVI, «Dios deja una medida grande —súper-grande según

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 37


nuestra impresión— de libertad al mal y a los malos; pero, no obstante, la historia no se le va de
las manos». ¡Hay cosas que Dios no las puede permitir!

2o) «No es cosa vuestra conocer los tiempos» (Hch 1,7). ¿Cuándo? ¡No nos toca saberlo! Pero en
todo caso no hemos de llegar tarde: «Vosotros estad alerta; todo os lo he predicho» (Mc 13,23). San
Lucas, citando palabras de Jesús, sintetiza en un par de versículos las dos cuestiones que ahora estamos
resaltando: «Vigilaos a vosotros mismos, para que (…):
a) »(…) vuestros corazones no estén ofuscados por la crápula, la embriaguez y los afanes de
esta vida (…)» (Lc 21,34a). Benedicto XVI habló del misterio de la “somnolencia” de los
seguidores de Cristo: el sueño de los Apóstoles en Getsemaní es como una imagen de la Humanidad
y de los propios discípulos. ¿Cómo somos capaces de vivir como si Dios no existiera? ¿Cómo somos
capaces de “ir tirando” con una oración (tantas veces) bajo mínimos? (Ampliación: La somnolencia
de los discípulos y el poder del mal).
b) »y aquel día no sobrevenga de improviso sobre vosotros, porque caerá como un lazo sobre
todos aquellos que habitan en la faz de toda la tierra» (Lc 21,34b-35). ¡De improviso!
c) y la conclusión: «Vigilad orando en todo tiempo, a fin de que podáis evitar todos estos males
que han de suceder, y estar en pie delante del Hijo del Hombre» (Lc 21,36).
d) Quizá podamos tomar como orientación la reacción —de huida a tiempo— de los cristianos en el
momento del asedio y caída de Jerusalén (año 70 d.C.). En efecto, no quedaba ni uno sólo de ellos
en la capital porque recordaron —y acataron— la predicción del Señor: «Cuando veáis la
abominación de la desolación (…), entonces los que estén en Judea, huyan a los montes» (Mc 13,14).
Fueron —aquéllos— unos días de «tribulación como no la hubo igual desde el principio de la
creación» (Mc 13,19).
e) Recordemos la afirmación de san Pío de Pietrelcina sentenciando: «Cuando se den cuenta, ya
será tarde». ¡Atención a su intuición de santo y al fundamento bíblico de esta afirmación: no le falta
razón! Y es que hay pendientes y sendas —anchas y de bajada— en las que es mejor no entrar,
porque es difícil retroceder…: «La senda de vida para el sabio es hacia arriba, para que se aparte del
Seol que está abajo» (Prov 15,24). Es necesario prepararse; necesitamos una serie de activos /
recursos morales que no se pueden improvisar:
. una mínima formación (no olvidemos que las apariciones de la Madre de Dios, en general, han
estado precedidas de la aparición de un ángel que realizaba una suerte de catequesis previa con los
videntes).
. unos hábitos de piedad, familiaridad con la caridad… (Ampliación: Es necesaria una
renovada educación en la fe).
f) Igual de cercanas son las advertencias de diversos santos (visiones que recibieron): san Juan
Bosco, la beata Ana Catalina Emmerich, santa Faustina… También las de los videntes (algunos
canonizados) de las últimas apariciones de la Madre de Dios. En relación a Garabandal y
Medjugorje ya hemos destacado los avisos —graves, pero manifestados con serenidad— de la
Virgen María, que se reiteran cada vez más: se percibe como una insistencia (es una señal de
urgencia).

3o) «De la misma manera que el relámpago sale del oriente y brilla hasta el occidente, así será la
venida del Hijo del Hombre. Dondequiera que esté el cadáver allí se reunirán los buitres» (Mt 24,27-28).
El relámpago es el relámpago: ¡va a la velocidad de la luz y todo el mundo lo ve! En cuanto al Hijo del
Hombre: será visto por todo el mundo y no será necesario ir a buscarlo; todos sabrán encontrarlo, como
los buitres saben encontrar el cadáver…
Si nos fijamos en el orden natural, la primavera —y en el fondo estamos hablando de una “primavera
espiritual”— es un “estallido repentino”. También el “primer Pentecostés” fue un estallido repentino…
Algunos —o muchos— de entrada lo juzgaron como una borrachera de aquellos hombres seguidores de
Cristo. Pero más vale que no equivoquemos el diagnóstico ni continuemos empeñados en un diagnóstico
errado… «Estad alerta».

4o) «Velad porque no sabéis a qué hora volverá el señor de la casa (…), no sea que, viniendo de
repente, os encuentre dormidos. Lo que a vosotros os digo, a todos lo digo: ¡velad!» (Mc 13,35-37).
¿Qué podemos hacer?

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 38


a) No perder el tiempo ni con cálculos ni con especulaciones, porque no sabemos cuándo “vendrá”:
hay que «orar siempre y no desfallecer» (Lc 18,1). Es muy práctica la guía de las “cinco
piedrecitas” que la Reina de la Paz señaló en Medjugorje (cf. apartado 10.2.).

b) En aplicación del punto anterior, disponemos de un recurso básico, sencillo y de eficacia


garantizada: la oración del corazón con el Rosario (como mínimo, tengamos físicamente un
rosario). La Madre de Dios siempre se ha aparecido con el rosario en la mano. ¡No hace falta decir
más! Santa María ha asegurado que, con el recurso del Rosario, ¡no hemos de temer nada!
c) Rezar / interceder por la conversión de los OTROS (y del mundo). No hay plegaria más eficaz
que la intercesión por los demás. Un ejemplo paradigmático ya ha sido citado: los amigos que
acercaron al paralítico a Jesús descolgándolo desde el techo de la casa (cf. Mt 9,2). O el buen
centurión que suplicó a Jesús la curación de su siervo (cf. Mt 8,5-13 y Lc 7,1-10). O la intervención de
Santa María en las bodas de Caná: «No tienen vino» (Jn 2,3). ¡Éxito asegurado!
d) Otra aplicación de punto anterior es la siguiente: en la Biblia encontramos intervenciones de
una sola persona que salvan a todo un grupo (normalmente una familia entera). Ejemplos:
. Josué envió a dos judíos a Jericó para explorar (espiar) la ciudad (antes de asaltarla). Ellos se
alojaron en la casa de una prostituta llamada Rahab, que los escondió y protegió. Sabiendo que Israel
invadiría Jericó, les pidió clemencia: «Haced ahora el favor de jurarme por el Señor que, así como he
tenido piedad de vosotros, también vosotros tendréis piedad de mi familia» (Jos 2,12). Así fue…
Rahab, su familia y todos aquellos que ella pudo reunir en su casa fueron los únicos que no murieron
en aquel drama.
. En Cesarea, el centurión Cornelio y «sus pariente y amigos más íntimos» (Hch 10,24) reciben
al Espíritu Santo después de que, por indicación divina, fueran a buscar a Simón Pedro en Jafa.
. El carcelero que custodiaba a Pablo y Silas en la prisión de Filipos, viendo los hechos —un
terremoto que hizo abrir las puertas y caer todas las cadenas— rogó a los dos apóstoles: «—Señores,
¿qué debo hacer para salvarme? Ellos le contestaron: —Cree en el Señor Jesús y te salvarás tú y tu
casa» (Hch 16,30-31).

17. «Estad alerta». «Mis palabras no pasarán»

1o) «El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán» (Mt 24,35). El final de los
tiempos: del “tiempo de las naciones” al “tiempo de la Misericordia”. En Garabandal la Virgen María dijo
claramente a los videntes que después de la muerte de Juan XXIII vendrían tres papas más y que,
entonces, se produciría EL FINAL DE LOS TIEMPOS (que no significa el final del mundo: antes, tiene
que haber una gran predicación del Evangelio):
a) De hecho, el Apocalipsis habla de diversos “tiempos” (o “ciclos” o “periodos” de tiempo). Y,
efectivamente, el “tiempo de Israel” fue substituido por el “tiempo de las naciones”: el paso de un
tiempo al otro quedó señalado para siempre con la destrucción total de Jerusalén (y de su Templo,
donde no quedó piedra sobre piedra, tal como había predicho Jesucristo), el año 70 y por obra de las
“naciones” (los gentiles, los no judíos).
b) Ahora, en estos momentos, da la impresión de que se acerca un nuevo tránsito de tiempo: del
“tiempo de las naciones” hacia el “tiempo de la Misericordia”. Este paso podría quedar señalado y
acompañado por “acontecimientos” (algunos de ellos, dramáticos: lo poco que nos han dicho se ajusta
mucho a las descripciones de Mt 24,3-14, acontecimientos que cierran una era histórica y abren paso
a una nueva etapa en la que el mensaje gozoso del Reino de Dios será proclamado —en profundidad,
como nunca— por toda la Tierra en testimonio para todos los pueblos…).
c) Los videntes (en las diversas apariciones marianas) insistían en que todo eso llegaría
repentinamente, sin que la gente se lo esperara (coincide con Mt 24,37 ss).

2o) Las diversas manifestaciones marianas comparten un horizonte escatológico, a saber, un


horizonte que apunta hacia el más allá: el Cielo, es decir, la salvación (eterna) de los hombres. En
vista de este horizonte de llamada universal a la santidad, el Cielo ha trazado un plan muy concreto:
a) una “epifanía mariana” (manifestaciones de la Madre de Dios con una frecuencia inédita),

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 39


b) una llamada de atención en relación a la Eucaristía,
c) un anuncio de la proximidad de “tiempos escatológicos”.
Considerando todo esto, quizá nos conviene hacer memoria de las últimas orientaciones del Papa
san Juan Pablo II, que podemos recibirlas a modo de “testamento”:
1. “Contemplar el rostro de Cristo” (Carta apostólica “Al comienzo del nuevo milenio) (2001);
2. “Contemplar el rostro de Cristo con María” (Carta apostólica “Rosarium Virginis Mariae”) (2002);
3. “Contemplar el rostro de Cristo con María desde la Eucaristía” (Carta encíclica “Ecclesia de
Eucharistia”) (2003).
4. Finalmente (lo volvemos a destacar expresamente), porque Dios así lo quiso, este Santo Papa se
despidió de nosotros haciendo su traspaso a la casa del Padre en el día de la fiesta de la Divina
Misericordia (día y fiesta por la cual tanto suspiró santa Faustina Kowalska).

@evangeli.net ¡El tránsito a un nuevo tiempo! La Divina Misericordia 40

También podría gustarte