Está en la página 1de 20

UNIDAD EDUCATIVA PLENA

“INGLÉS CATÓLICO”
BACHILLERATO TECNICO HUMANISTICO

SISTEMAS INFORMÁTICOS
Sistema informático para el control de pedidos caso:
librería “Libertad”

María Eugenia Simon

Estudiante

Nicolas Flores Aguilar

Tutor

La Paz – Bolivia
2023
ÍNDICE DE CONTENIDO PROYECTO DE GRADO

(SISTEMAS INFORMÁTICOS)
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1
2. ANTECEDENTES ............................................................................................................... 1
2.1. Antecedentes Institucionales ......................................................................................... 1
2.2. Antecedentes del Sistema Actual .................................................................................. 2
3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................... 2
3.1. Análisis del Problema ................................................................................................... 2
3.2. Problema Principal ........................................................................................................ 2
3.3. Problemas Secundarios ................................................................................................. 3
4. OBJETIVOS......................................................................................................................... 3
4.1. Objetivo Principal ......................................................................................................... 3
4.2. Objetivos Secundarios .................................................................................................. 3
5. JUSTIFICACIÓN................................................................................................................. 3
5.1. Justificación Técnica ..................................................................................................... 3
5.2. Justificación Económica ............................................................................................... 4
5.3. Justificación Social ....................................................................................................... 5
6. ALCANCES Y LÍMITES .................................................................................................... 5
6.1. Alcances ........................................................................................................................ 5
6.2. Límites .......................................................................................................................... 5
7. MARCO TEORICO ............................................................................................................. 5
7.1. Librería.......................................................................................................................... 5
7.2. Librería (termino Latinoamericano) ............................................................................. 6
7.3. Pedidos .......................................................................................................................... 6
7.4. Eficiencia ...................................................................................................................... 7
7.5. Control .......................................................................................................................... 7
7.6. Marcas ........................................................................................................................... 7
7.7. Cliente ........................................................................................................................... 7
7.8. Administrador ............................................................................................................... 8
7.9. Material de escritorio .................................................................................................... 8
7.10. Material escolar ......................................................................................................... 9
7.11. Sobreprecio................................................................................................................ 9
7.12. Estabilidad ................................................................................................................. 9
7.13. Organizar ................................................................................................................... 9
7.14. Demorar................................................................................................................... 10
7.15. Precio neto ............................................................................................................... 10
7.16. Listas ....................................................................................................................... 10
7.17. Sistema .................................................................................................................... 10
7.18. Sistema Informático ................................................................................................ 10
7.19. Lenguaje de programación ...................................................................................... 11
8. MARCO METODOLOGICO ............................................................................................ 11
8.1. Programación Visual Studio Net ................................................................................ 11
8.2. Definición Visual Basic .............................................................................................. 11
8.3. Que es un programa en Visual Basic .......................................................................... 12
8.4. Versiones del Visual Studio ........................................................................................ 12
9. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................ 14
9.1. WebGrafia ................................................................................................................... 15
INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Ejemplo de librería. .................................................................................................... 6


Figura 2: Ejemplo de pedido. ..................................................................................................... 7
Figura 3: Ejemplo de cliente. ..................................................................................................... 8
Figura 4: Muestrario de material de escritorio. .......................................................................... 9

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Precios de Hardware..................................................................................................... 4


1. INTRODUCCIÓN
La actual librería “Libertad” que antes era una tienda de bazar con una variedad de
productos y que después de un tiempo se convirtió en una librería de material escolar y de
oficina pudo observar y sentir que tenía algunos problemas con el control de pedidos cliente
administrador, además de lo mucho que se tardaba en hacer una suma manual lo cual no se
veía el progreso de la librería en estos últimos años no contando con ningún sistema y
haciendo que no haya una innovación de la propia librería.

Se pensó en un sistema que ayude y optimice el control de los productos, a sumar más
rápido cuando las listas de productos son muy largos y cuando existan una variedad de marcas
de un mismo producto evitar confusiones tanto de los clientes como de los administradores de
la librería con los diferentes precios de dichos productos.

Se deberá prever una computadora que el proyecto de llevar un sistema sea posible
teniendo en cuenta que los administradores lo puedan y sepan cómo utilizar tal mencionado
sistema.

2. ANTECEDENTES

2.1. Antecedentes Institucionales

La señora Liberata Fuertes Callapino De Vargas propietaria de la librería “Libertad”


emprendió su negocio en el año 1998 como un bazar ya que contaba toda clase de artículos en
general y material de escritorio y escolar. Durante 4 años seguían con esa modalidad de Bazar
cambiando de productos por temporadas como ser: para año nuevo y San Juan cambiaban los
productos a fuegos artificiales (petardos, cuetillos, chispitas, etc.), en época de invierno se
cambiaba los productos por medicamentos (aspirinas, aspirinitas, desenfriol, cremas, vaselina,
y mentían) y para inicios de gestión escolar y universitario, la que ahora es la Liberia “Liberata”
atendia con material de escritorio y material escolar en general. Ya para el año 2002 se convirtió
en una librería con la venta exclusiva material de escritorio y escolar.

De 1998 hasta el 2005 el ingreso de mercadería era solamente por docenas y alguna
marca de papelera por caja ya que no contaban con el factor económico para que puedan
mercadería al mayoreo. A partir de dicho año ya contaban con el recurso económico y
empezaron con los pedidos mayoristas y la librería “Libertad” se abasteció de mercadería.

1
Para el año 2015 se hicieron renovaciones estructurales de la librería “Libertad” que para
esa fecha aún no se contaba con un nombre oficial. A partir de dicha renovación se decidió
poner el nombre de Librería “Libertad” en conmemoración a la dueña de la mencionada librería,
Liberata.

Hasta la fecha se no se hizo más renovaciones del ambiente.

Hoy en día se hacen pedidos de productos de: Sabonis, Faber Castell, Maped, Big,
Estabilo, Pilot, top, líder, Pelican, Monopol, Artesco, etc. Que son las principales marcas de
productos que se pueden encontrar en la librería “Libertad”.

2.2. Antecedentes del Sistema Actual

Para realizar un pedido en la librería “Libertad” se debe esperar al turno para ser
atendido, después de la espera el cliente debe expresar lo que desea pedir para lo cual los
administradores de la librería les informan de las diferentes marcas, sus características y precios
para después anotarlos en un cuaderno todos los productos que se el cliente llevara. Para
finalizar se suman a mano el precio de todos los productos que el cliente desea comprar para
después recibir el pago.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

3.1. Análisis del Problema

Cuando el cliente desee pedir un producto y al existir una variedad grande de marcas del
mismo, el administrador que atienda la librería “Libertad” puede llegar a confundirse de precios
o de marcas lo cual es contraproducente para la librería “” y para los clientes.

3.2. Problema Principal

No contar con un sistema para el control de pedidos del cliente hace que tanto como el
administrador de la librería “Libertad” como el cliente puedan llegar a confundirse con las
diferentes marcas y pecios de los productos, teniendo un sistema facilitaría el intercambio de
información de administrador/cliente sobre dichos productos.

2
3.3. Problemas Secundarios

Demora en la suma y precio neto de todos los productos cuando es una lista con
diferentes y variados productos o simplemente una lista demasiado larga.

Falta de organización al pedir y dar productos


4. OBJETIVOS

4.1. Objetivo Principal

Diseñar e implementar Sistema para un eficiente control de pedidos de la librería


“Libertad” para controlar y optimizar pedidos de la librería “Libertad”.

4.2. Objetivos Secundarios

Mejorar la estabilidad económica de la librería “Libertad” al mejorar su organización


por medio de un sistema.

Brindar mayor seguridad, eficiencia y estabilidad mediante un mejor control en la


librería “Libertad”.

Evitar el sobreprecio momentáneo de los productos al contar con un sistema que tenga
los precios preestablecidos.

5. JUSTIFICACIÓN

5.1. Justificación Técnica

Contar con una computadora inteligente es imprescindible para poder implementar el


sistema, dicha computadora debe contar con el sistema operativo Windows con el paquete
correspondiente de Office.

Para el sistema se trabajará con el lenguaje de programación Visual Basic 2012 que
incorpora el Visual Studio como una de sus extensiones para ello la computadora inteligente
con la cual se desea trabajar debe tener un sistema operativo compatible con el programa, estos
pueden ser:

Windows 7 (x86 y x64).

Windows 8 Release Preview o posterior (x86 y x64).

3
Windows Server 2008 R2 (x64).

Windows Server 2012 RC (x64).

Windows 10.

Debe contar con un Hardware mínimo de:

Procesador a 1,6 GHz o más rápido.

1 GB de RAM (1,5 GB si se ejecuta en una máquina virtual).

10 GB de espacio disponible en el disco duro.

Unidad de disco duro de 5400 rpm.

Tarjeta de vídeo compatible con DirectX 9 con una resolución de pantalla de 1024 x
768 o superior.

5.2. Justificación Económica

Tomando en cuenta los requisitos del software y hardware para que el sistema pueda
funcionar con normalidad se realizó una cotización de precios.
Tabla 1: Precios de Hardware.

NOMBRE DEL PRODUCTO PRECIO

Procesador Core i3-9100F 100 100 $

Tarjeta madre Asus H310 75 $

Memoria RAM 8GB DDRH 45 $

Tarjeta de Video 16G GT 210 40 $

Disco duro 1TB 45 $

Case ATX Combo PC 65 $

Monitor Samsung 24” 130 $

Lector de DVD Quemador 17 $

Total 517$ (Bs.3.609)

4
NOTA: Precios de componentes para computadora.

5.3. Justificación Social

El sistema brindara mejor control en las diferentes marcas de productos de la librería


libertad con un sistema entendible tanto para el administrador de la librería “Libertad” y para
los clientes.

El sistema beneficiara principalmente a la Librería “Libertad”, sus administradores ya


que el sistema tratara de optimizar los pedidos y evitar pérdidas de tiempo al sumar
manualmente. También beneficiara a los clientes que desean pedir listas de útiles escolares o de
oficina largas al ser más rápido el control y entrega de pedidos y al ver un sistema nuevo e
intuitivo para ellos.

6. ALCANCES Y LÍMITES

6.1. Alcances

Resolverá el problema que consistía en la confusión de precios o de marcas de los


variados productos que la librería “Libertad” puede ofrecer a los clientes, también ahorra tiempo
en dar con el precio total que debe pagar el cliente, teniendo este sistema optimizará dichos
problemas, además de tener un mejor control de los pedidos que el cliente desea hacer.

6.2. Límites

El sistema no cuenta con un control de inventario, lo que quiere decir que no se podrá
saber si aún queda el producto que el cliente desea, se deberá controlar manualmente.

Tampoco el cliente podrá utilizar el sistema propiamente, en cambio sí podrá ver lo


que el administrador de la librería “Libertad” está agregando o quitando a su pedido.

7. MARCO TEORICO

7.1. Librería

Lugar donde se vende o donde se puede adquirir libros de diferentes

tipos. venden artículos de algún modo relacionados con los libros, como

5
separadores, postales, mapas, y periódicos. También pueden ofrecer otros

objetos que varían enormemente de una tienda a otra, sobre todo entre las

pequeñas. No es infrecuente encontrar una librería dentro de una gran

tienda departamental.

Figura 1: Ejemplo de librería.

Nota: https://www.istockphoto.com

7.2. Librería (termino Latinoamericano)


Lugar donde se vende materiales de escritorio con una gama variada de

marcas.

7.3. Pedidos
Encargos o encargo que se hace a un vendedor o un fabricante.

6
Figura 2: Ejemplo de pedido.

Nota: https://www.istockphoto.com

7.4. Eficiencia

Realizar de la forma pulcra y adecuada una acción requerida.

7.5. Control

Observación y comprobación para saber si tal acción se está haciendo de la forma mas
adecuada

7.6. Marcas

Diferencia notable para identificar una cosa. Se utiliza mayormente en empresas o


marcas para tener una diferencia entre las demás.

7.7. Cliente

Individuo que utiliza un servicio o hace una compra de un establecimiento público o


privado.

7
Figura 3: Ejemplo de cliente.

Nota: https://www.istockphoto.com

7.8. Administrador

Persona que se encarga de controlar y ver los bienes de un establecimiento o de una


persona.

7.9. Material de escritorio

O también llamados objetos de escritorio, son aquellos objetos que incluyen diversos
tipos de elementos y útiles que se utilizan en las tareas e oficinas o de escritura.

8
Figura 4: Muestrario de material de escritorio.

Nota: https://www.istockphoto.com

7.10. Material escolar

El material escolar son todos los utensilios de papelería, manualidades, que se usan en
el ámbito educativo, desde prescolar hasta la secundaria, e incluso la etapa universitaria, que
requiere cualquier alumno para que desenvolverse adecuadamente en el año o grado que este
cursando.

7.11. Sobreprecio

Aumento considerable que se le da a un precio ordinario.

7.12. Estabilidad

Situación donde todo está en un constante equilibrio.

7.13. Organizar

Preparar una cosa pensando detenidamente en todos los detalles necesarios para su
buen desarrollo.

9
7.14. Demorar

hacer que una cosa ocurra después de un tiempo ya establecido.

7.15. Precio neto

Total el precio que un cliente debe pagar incluyendo impuestos.

7.16. Listas

Aplicación de palabras o cosas ordenada en línea

7.17. Sistema

Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí que funciona como un


todo. Si bien cada uno de los elementos de un sistema puede funcionar de manera
independiente, siempre formará parte de una estructura mayor. Del mismo modo, un sistema
puede ser, a su vez, un componente de otro sistema.
La palabra sistema procede del latín systēma, y este del griego σύστημα (systema),
identificado en español como “unión de cosas de manera organizada”. De esta palabra se derivan
otras como antisistema o ecosistema.

De igual forma, existe una corriente de pensamiento filosófico llamada sistemismo,


creada por el epistemólogo argentino Mario Bunge, que propone que todo lo que existe es un
sistema o un componente de un sistema más complejo.

7.18. Sistema Informático

Un sistema informático (SI) es un sistema que permite almacenar y procesar


información; es el conjunto de partes interrelacionadas: hardware, software y personal
informático. El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrónico, que
consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software
incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los
sistemas de gestión de bases de datos. Por último, el componente humano incluye al personal
técnico que apoya y mantienen el sistema (analistas, programadores, operarios, etc.) y a los
usuarios que lo utilizan.

10
7.19. Lenguaje de programación

Un lenguaje de programación es un lenguaje formal (o artificial, es decir, un lenguaje


con reglas gramaticales bien definidas) que le proporciona a una persona, en este caso el
programador, la capacidad de escribir (o programar) una serie de instrucciones o secuencias de
órdenes en forma de algoritmos con el fin de controlar el comportamiento físico o lógico de un
sistema informático, de manera que se puedan obtener diversas clases de datos o ejecutar
determinadas tareas. A todo este conjunto de órdenes escritas mediante un lenguaje de
programación se le denomina programa informático.

8. MARCO METODOLOGICO

8.1. Programación Visual Studio Net

Visual Basic .NET (VB.NET) es un lenguaje de programación orientado a objetos que


se puede considerar una evolución de Visual Basic implementada sobre el framework .NET. Su
introducción resultó muy controvertida, ya que debido a cambios significativos en el lenguaje
VB.NET no es retro compatible con Visual Basic, pero el manejo de las instrucciones es similar
a versiones anteriores de Visual Basic, facilitando así el desarrollo de aplicaciones más
avanzadas con herramientas modernas. Para mantener eficacia en el desarrollo de las
aplicaciones. La gran mayoría de programadores de VB.NET utilizan el entorno de desarrollo
integrado Microsoft Visual Studio en alguna de sus versiones (desde el primer Visual Studio
.NET hasta Visual Studio .NET 2019, que es la última versión de Visual Studio para la
plataforma .NET), aunque existen otras alternativas, como SharpDevelop (que además es libre).

Al igual que con todos los lenguajes de programación basados en .NET, los programas
escritos en VB .NET requieren el Framework .NET o Mono para ejecutarse.

8.2. Definición Visual Basic

Visual Basic es un lenguaje de programación y entorno de desarrollo creado por


Microsoft. Es una extensión de la BASICO lenguaje de programación que combina funciones y
comandos BÁSICOS con controles visuales. Visual Basic proporciona una interfaz gráfica de
usuario GUI eso permite al desarrollador arrastrar y soltar objetos en el programa, así como
escribir manualmente el código del programa.

Visual Basic, también conocido como "VB", está diseñado para hacer que el desarrollo

11
de software sea fácil y eficiente, sin dejar de ser lo suficientemente potente como para crear
programas avanzados. Por ejemplo, el lenguaje Visual Basic está diseñado para ser "legible por
humanos", lo que significa que código fuente puede entenderse sin requerir muchos
comentarios. El programa Visual Basic también incluye características como "IntelliSense" y
"Fragmentos de código", que generan automáticamente código para los objetos visuales
agregados por el programador. Otra característica, llamada "Autocorrección", puede depurar el
código mientras se ejecuta el programa.

8.3. Que es un programa en Visual Basic

Los programas creados con Visual Basic pueden diseñarse para ejecutarse en
Windows, En la Web, dentro de las aplicaciones de Office o en dispositivos móviles. Visual
Studio, el
entorno de desarrollo VB más completo, o IDE, se puede utilizar para crear programas para
todos estos medios. Visual Studio .NET proporciona herramientas de desarrollo para crear
programas basados en el marco .NET, como ASP.NET aplicaciones, que a menudo se
implementan en la Web. Finalmente, Visual Basic está disponible como una aplicación
optimizada que se usa principalmente por desarrolladores principiantes y con fines educativos.

8.4. Versiones del Visual Studio

• Visual Studio 6.0

Se lanzó en 1998 y fue la última versión en ejecutarse en la plataforma Win9x. Los


números de versión de todas las partes constituyentes pasaron a 6.0, incluyendo Visual J++ y
Visual InterDev que se encontraban en las versiones 1.1 y 1.0 respectivamente. Esta versión fue
la base para el sistema de desarrollo de Microsoft para los siguientes 4 años, en los que Microsoft
migró su estrategia de desarrollo al .NET Framework.

• Visual Studio .NET 2002

En esta versión se produjo un cambio sustancial, puesto que supuso la introducción de


la plataforma .NET de Microsoft. .NET. Ésta es una plataforma de ejecución intermedia
multilenguaje, de forma que los programas desarrollados en .NET no se compilan en lenguaje

12
máquina, sino en un lenguaje intermedio (CIL – Common Intermediate Language) denominado
Microsoft Intermediate Lenguaje (MSIL). En una aplicación MSIL, el código no se convierte a
lenguaje máquina hasta que ésta se ejecuta, de manera que el código puede ser independiente
de plataforma (al menos de las soportadas actualmente por .NET). Las plataformas han de tener
una implementación de Infraestructura de Lenguaje Común (CLI) para poder ejecutar
programas MSIL. Actualmente se pueden ejecutar programas MSIL en Linux y Mac OS X
usando implementaciones de .NET que no son de Microsoft, tales como Mono y DotGNU.

• Visual Studio .NET 2003


Visual Studio .NET 2003 supone una actualización menor de Visual Studio .NET. Se
actualiza el .NET Framework a la versión 1.1. También se añade soporte con el fin de escribir
aplicaciones para determinados dispositivos móviles, ya sea con ASP.NET o con el .NET
Compact Framework. Además, el compilador de Visual C++ se mejora para cumplir con más
estándares, el Visual C++ Toolkit 2003.

• Visual Studio 2005

Visual Studio 2005 se empezó a comercializar a través de Internet a partir del 4 de


octubre de 2005 y llegó a los comercios a finales del mes de octubre en inglés. En castellano no
salió hasta el 4 de febrero de 2006. Microsoft eliminó .NET, pero eso no indica que se alejara
de la plataforma .NET, de la cual se incluyó la versión 2.0.

• Visual Studio 2008

Visual Studio 2008 fue publicado (RTM) el 17 de noviembre de 2007 en inglés,


mientras que la versión en castellano no fue publicada hasta el 2 de febrero de 2008.

El nuevo framework (.Net 3.5) está diseñado para aprovechar las ventajas que ofrece el
nuevo sistema operativo “Windows Vista” a través de sus subsistemas “Windows
Communication Foundation” (WCF) y “Windows Presentation Foundation” (WPF). El primero
tiene como objetivo la construcción de aplicaciones orientadas a servicios mientras que el último
apunta a la creación de interfaces de usuario más dinámicas que las conocidas hasta el momento.

13
• Visual Studio 2010

Visual Studio 2010 es la versión más reciente de esta herramienta, acompañada por
.NET Framework 4.0. La fecha prevista para el lanzamiento de la versión final ha sido el 12 de
abril de 2010.

• Visual Studio 2013

Es una colección completa de herramientas y servicios que le permitirá crear una gran
variedad de aplicaciones, tanto para plataformas de Microsoft como para otras plataformas.
Visual Studio conecta también todos los proyectos, equipos y partes interesadas. Ahora su
equipo puede trabajar con gran agilidad desde casi cualquier parte, independientemente de la
herramienta de desarrollo, incluidas Eclipse y Xcode. Si va a diseñar aplicaciones .NET críticas,
escribir código rápido con C++ AMP o probar y depurar una aplicación HTML/JavaScript
conectada a la nube que se ejecute en muchos dispositivos, únase a millones de desarrolladores
de todo el mundo que han elegido Visual Studio como entorno de desarrollo esencial.

• Como funciona un programa Visual Basic

Normalmente, se escribe código a los eventos a los que se quiera dar respuesta. Si el
evento no tiene respuesta o no se produce, Visual Basic no hará nada, es decir no se ejecutará
código alguno. Para poder ejecutar código, se tendrá que haber dado respuesta a algún evento
de algún control y, que dicho evento tenga lugar.

9. BIBLIOGRAFIA
[G. Juan] El gran libro de HTML5, CSS3 y Javascript. Juan Diego
Gauchad,Marcombo 2006.
[A. Carlos] Manual Básico de HTML, Carlos Eduardo Anibarro Zelaya, 2001.
[B. Luis] Programacion en Visual Basic.NET, Luis Miguel Blanco, Grupo Eidos,
2001.
[O. Francisco] Bases de datos con Visual Basic. NET, Francisco Charte Ojeda,
Multimedia Anaya, 2002.

14
[Charte] Base de Datos en Visual Basic.Net, Francisco Charte Ojeda, Edicione Anaya
Multimedia 2002.
[C. Javier] Visual Basic.NET Curso de Programacion, Javier Cevallos, Ra-Ma, 2007.
[P. Mark] Apps and Services whit NET 7, Mark J. Price, Packt, 2015.
[P. Sebastien] VB.NET y Visual Studio 2015 Los fundamentos del lenguaje, Sebastien
Putier, ENI, 2015
[G. Brice] ASP.NET en C# con Visual Studio 2015 Diseño y desarrollo de
aplicaciones Web, Brice Arnaud Guerin, ENI ediciones, 2015.
[G. Jerome] Visual Basic 2012 y SQL Server 2012 Domine el desarrollo y el acceso a
datos, Gabillaud Jerome, Groussard Thierry, ENI ediciones, 2012.

[Apellido Paterno Autor], Titulo del Libro, Nombre completo del autor, Editorial, edición,
año.

9.1. WebGrafia

Conceptos sacados de diccionario de Oxford

Objetos de escritorio

[https://es.wikipedia.org/wiki/Objetos_de_escritorio] Material escolar

[https://fasaworld.com/blog/material-escolar/]

Sistema [https://www.significados.com/sistema/]

Sistema informático

[https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_informatico] Lenguaje de

Programación

[https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_de_programaci%C3%B3n]

Programación en Visual Studio Net

[https://es.wikipedia.org/wiki/Visual_Basic_.NET] Visual Basic

[https://techlib.net/definition/visualbasic.html]

15
Que es un programa en Visual [https://techlib.net/definition/visualbasic.html]

Versiones del Visual Studio [https://reyesjoseling.wordpress.com/versiones-de-visual


studio/]

Como funciona un programa en Visual Basic [https://www.ecured.cu/Visual_Basic.]


ANEXOS

16

También podría gustarte