Está en la página 1de 4

El istmo de Panamá surgió hace 15 millones de años y contribuyó a cambiar

la forma del planeta.


Ocasionó un enorme impacto físico y ecológico en la tierra, convirtiéndose en
un puente natural entre américa del norte y sur américa.
La Geomorfología y la Geología son ciencias auxiliares de la Geografía
General que estudian la superficie terrestre y componentes.
Geomorfología: ciencia que estudia las formas, origen, evolución y relieve de
la tierra. Tiene como objeto de interés la TOPOGRAFÍA del relieve terrestre
para así describirla y explicarla.
Geología: ciencia que estudia la forma interna del planeta. Se interesa en los
cambios y alteraciones desde su origen en textura y estructura
La diferencia es que la geomorfología busca estudiar la estructura externa y
geología estudiar la estructura interna.
La palabra geomorfología surge del griego Geo: tierra; morpho: forma y
logos; logos: estudio, ciencia.
Geología: Geo- tierra; logos, estudio.
Evolución geológica y geomorfológica del istmo
El surgimiento está relacionado con la geología mesoamericana y antillana
además de las placas tectónicas, ósea el movimiento o desplazamiento de
estas en el interior del manto terrestre, en la astenosfera.
Entre Panamá y Costa Rica se formaron unas cadenas montañosas y una arco
de islas por el choque de las placa continental de Choco y la placa Caribe, lo
cual originó numerosos volcanes y montañas en de la parte central de
Panamá.
En costa rica surgió la península de Nicoya y Osa; en Panamá la península de
Azuero, Punta Burica, bloques de Darién, Chocó y la isla Coiba.
Por la constante actividad volcánica y sísmica provocó el surgimiento del
istmo panameño.
Las formas naturales de la superficie terrestre son el resultado de constantes
cambios transformaciones del plante desde los inicios por las fuerzas
Exógenas y Endógenas, estas formando una función decisiva en la formación
Geológicas.
Fuerzas endógenas o internas: producto de la energía en lo interno de la
corteza terrestre. Algunos de los factores internos que influyeron fueron:
- La microplaca Panamá: Forma parte de las tectónicas que unidas al
vulcanismo y a la sismicidad han ocasionado el surgimiento de fallas y
fracturas dio origen a la Microplaca de Panamá o Bloque de Panamá
donde descansa el istmo de Panamá.
- Esta placa se ve rodeada de grandes placas tectónicas. Al norte: Placa
Caribe; Sur: Placa Nazca; Este: Placa Suramericana; Oeste: Placa Coco.

La parte norte está formada por el Cinturón Deformado del Norte de


Panamá.
La microplaca de Panamá no genera movimientos sísmicos violentos por su
pequeña forma y tamaño lo que ayuda a que panamá tenga un suelo estable
y su desarrollo como nación. Fuerza endógena:
Actividad volcánica: Fuerza interna que fue responsable de la formación del
istmo panameño. Estas arrojaron una gran cantidad de rocas en forma
coladas, tobas y cenizas volcánicas. Valle de Antón es muestra del vulcanismo
en Panamá. Ejemplos:
- Volcán Barú: Punto de mayor elevación de Panamá con 3475 metros
localizado en el área occidental constituido por lavas andesíticas,
basálticas y tobas. Se calcula que empezó en el periodo plioceno.
- El Valle: formado por coladas de lavas y cenizas volcánicas. Surgió en el
periodo mioceno.

El vulcanismo permitió la formación de cadenas montañosas de tipo


volcánico en Bocas del Toro, como por ejemplo, Cerro Fábrega, Cerro Itamut,
Cerro Echando, Cerro Chorcha y Cerro Pando.
Las fuerzas exógenas o externas
Responsables de los cambios que ocurren en la parte externa del istmo e hizo
emerger el istmo de Panamá. Algunas de las fuerzas exógenas son:
- Meteorización: se produce cuando la roca solida se desintegra y
descompone por la acción de condiciones ambientales. Existen tres
tipos: Mecánica o física ya sea por temperatura; Químicas por
oxidación; Orgánicas por los ácidos de las plantas y bacterias.
- Derrumbes: Actúa como como agente modelador del relieve y consiste
en deslizamientos o hundimientos del terreno. Tipos de derrumbes:

- Derrumbes por fracturas estructurales o deformaciones de rocas


ocasionados por movimientos lentos de masas de la tierra.
- Por gravedad normal, formados por el lento movimiento de las
masas de la tierra y rocas sin producir fracturas violentas.
- Derrumbes ocurridos en los planos de fallas por construcciones
- Derrumbes ocurridos en la superficie de la erosión por violentas
lluvias que arrastran material.
- Erosión y sedimentación fluvial
- Erosión marina y el trabajo de los corales
- Organismos vivos
El relieve y sus principales formas
Se define relieve como el relieve como el conjunto de formas que de
manera vertical y horizontal modelan y se logran ver distintos paisajes
como llanuras, montañas, colinas, cerros, sierras, cordilleras y
depresiones.
Clasificación del relieve de Panamá
Tierras altas montañosas y macizos de origen volcánico: conjunto
integrado por cadenas montañosas y tierras altas formadas por rocas
ígneas y metamórficas. Las montañas son los elementos más antiguos y de
mayor tamaño en Panamá. Se clasifican en tres tipos: volcánicas,
tectónicas y cristalinas.
Entre los elementos estructurales sobresalen el volcán barú, cordillera
central, los macizos.
Tierras bajas, colinas y llanuras
Algunos de los principales elementos estructurales de este grupo son:
-Colinas y llanuras
-Depresiones orientales
- Tierras bajas y llanuras del norte
- Tierra bajas y llanuras del sur

También podría gustarte