Está en la página 1de 72

PRESAS DE TIERRA Y ENROCADO

"Estudios geológicos y de estratos de rocas en un proyecto de presa de material suelto".

TRABAJO POR EQUIPO – SEMANA 04

Docente:
Mg. DOMINGO VICENTE ROMERO

Integrantes:
- CASTRO ALARCON, FELIX MILTON
- CHACON ESTRADA, PAUL JULINO
- MAMANI ANTIPUERTAS, ALONSO
- RODRIGUEZ ILLACHURA, HISMAEL
CONTENIDO

1.- GEOMORFOLOGÍA

2.- LITOESTRATIGRAFÍA.

3.- GEOLOGÍA ESTRUCTURAL.

4.- ENSAYOS GEOFISICOS Y MÉTODOS DIRECTOS.

5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

6.- BIBLIOGRAFÍA
ESTUDIOS GEOLÓGICOS Y DE ESTRATOS DE ROCAS EN UN PROYECTO DE
PRESA DE MATERIAL SUELTO

GEOMORFOLOGÍA
1.- GEOMORFOLOGÍA

DEFINICIÓN:
La geomorfología se basa en el análisis de las características de la corteza del planeta Tierra. Se trata de una rama de
la geología, la ciencia dedicada a estudiar la forma interior y exterior del globo terráqueo, teniendo en cuenta las
materias que lo forman y las variaciones registradas desde su origen.
El objeto de estudio de la geomorfología es la forma de la superficie de nuestro planeta. Para avanzar en sus
conocimientos, parte del origen de la Tierra y llega hasta la actualidad, procurando comprender los diversos procesos
que se desarrollaron a lo largo de la historia.
Las alteraciones del relieve desde que emerge del nivel mar hasta que se reduce por la influencia de diversos agentes
componen el llamado ciclo geográfico. Este ciclo marca la evolución de la geomorfología a lo largo del tiempo, siendo
una consecuencia de procesos destructivos y constructivos que se llevan a cabo de una manera dinámica.
Es importante tener en cuenta que la fuerza de gravedad busca equilibrar los desniveles del relieve, haciendo que las
regiones que se elevan registren una tendencia a la caída, mientras que las zonas deprimidas se van colmatando
(rellenando).
1.- GEOMORFOLOGÍA

FACTORES:
Los factores que desencadenan los procesos de la geomorfología son variados. Puede tratarse de:
 Factores geológicos internos (como el vulcanismo, la orogénesis y la tectónica), 
 Factores geológicos externos (el viento, la presión atmosférica, las precipitaciones, etc.).
 Factores bióticos (animales y vegetación) y factores antrópicos (el accionar del ser humano).

CLASIFICACIÓN:
La geomorfología también puede clasificarse según los factores predominantes que influyen en el relieve. En este
marco, puede hablarse de:

 Geomorfología fluvial.
 Geomorfología climática.
 Geomorfología glaciar.
 Geomorfología eólica, entre otras.
1.- GEOMORFOLOGÍA

RAMAS DE LA GEOMORFOLOGÍA:
La geomorfología presenta numerosas subdivisiones o ramas, tales como:
 Geomorfología climática. Como su nombre lo sugiere, estudia la influencia del clima en el desarrollo de un relieve
específico, debido a la acción de fenómenos atmosféricos como el viento, lluvia, presión atmosférica y temperatura.

 Geomorfología fluvial. Se especializa en la acción de la erosión fluvial sobre la superficie terrestre, y el impacto de
la hidrografía en el modelado del relieve.

 Geomorfología eólica. Similarmente, plantea un enfoque especializado en la acción de la erosión eólica y los


vientos sobre el relieve de la superficie planetaria.

 Geomorfología glaciar. Se ocupa de estudiar las formaciones geográficas vinculadas con los glaciares, para lo cual se
apoya a menudo en la glaciología.

 Geomorfología estructural. Estudia el relieve haciendo énfasis en las estructuras geológicas, como las fallas y
plegamientos, afloramientos de roca, etc. Está muy próxima en su enfoque a la geología, naturalmente
1.- GEOMORFOLOGÍA

IMPORTANCIA DE LA GEOMORFOLOGÍA:
El estudio geomorfológico es la principal vía de acceso a las dinámicas de formación de la geografía de nuestro planeta,
es decir, permite responder por qué el relieve es como es, por qué hay montañas donde las hay, en fin, por qué la
corteza terrestre actúa como actúa y posee las formas que posee.
Esto no es una información menor, pues comprendiendo los procesos que dan forma al mundo, podemos también
comprender su historia, sus orígenes, y además comprender nuestro impacto como especie en el mismo.
1.- GEOMORFOLOGÍA

ESTUDIO DE LA GEOMORFOLOGÍA DE LA PRESA TURUNTURUN


1. GEOMORFOLOGÍA
El origen de las formas del relieve en los alrededores de la zona de estudio y el Sur Peruano, comprenden acciones
ocurridas desde fines del cretácico. Hasta esa época, la superficie que actualmente conforman la sierra del sur del
Perú, constituían un fondo marino que recibió una voluminosa sedimentación mesozoica, en la que se intercalaron
diversas formaciones de origen volcánico. Entre fines del Cretáceo y principios del Terciario, se iniciaron los primeros
movimientos tectónicos de la orogenia andina, que dieron como resultado la formación continental del relieve
costero y cordillerano, cuyos episodios más importantes fueron los siguientes:
1.1 Morfogénesis Terciaria
Los eventos determinantes en la morfología actual se iniciaron entre fines del Cretáceo y comienzos del Terciario
(Era Cenozoica), período en que se produjeron los primeros grandes movimientos de plegamiento y levantamiento
generalizados de la llamada orogenia andina. Estos movimientos hicieron emerger los miles de metros de espesor
de sedimentos marinos, que formaron la actual Cordillera Occidental.
1.- GEOMORFOLOGÍA

1.1.1 Tectogénesis y orogenia durante el mioceno.


Las formaciones detríticas del Grupo Puno y volcánicas del Grupo Tacaza que se depositan desde el plegamiento
del Oligoceno inferior fueron afectadas por un plegamiento posterior, atribuido a la fase tardía del Plioceno que
tuvo lugar en todo el Sur del Perú, considerándose que la superficie de aplanamiento de la Puna que corta a las
capas inclinadas del Grupo Puno y del Grupo Tacaza, pertenecen al Plioceno.
El estilo de plegamiento que atribuimos al Mioceno Inferior hasta el Oligoceno es diferente al plegamiento del
Plioceno, debido a la presencia de capas regularmente inclinadas y afectadas por pliegues suaves sin sobre
escurrimiento, como se pueden notar en los afloramientos de ignimbritas de la Formación Huaylillas, con
orientación de su superficie de SE a NW como los encontrados en la quebrada Condorjurisiña y la loma Viluya
que coincide con la orientación su superficie axial.
Se puede establecer la hipótesis, que durante el Mioceno Inferior existió plegamiento como lo observado en todo
el Sur del Perú, por la discordancia angular entre el Grupo Puno - Tacaza y los derrames volcánicos que cubren
parcialmente a la superficie de la Puna.
1.1.1.1 Movimiento epeirogénico post plegamiento del mioceno.
1.1.1.2 Tectogénesis y orogenias posteriores a la superficie de Puna.
1.1.1.3 La última fase del plegamiento andino.
1.- GEOMORFOLOGÍA

1.2 Morfogénesis Cuaternaria


Los eventos terciarios de la orogenia andina configuraron los aspectos esenciales del relieve costero, el cual quedó
como un piedemonte continental de la Cordillera Occidental. Por otro lado, desde que los Andes alcanzaron
altitudes similares a las actuales, el clima de la costa ha sido siempre árido, sin variaciones extremas. Sin embargo,
en períodos comparativamente breves del Cuaternario, ocurrieron en el mundo varias fases glaciales, frías y
húmedas, dos de las cuales afectaron las partes altas de los Andes, que fueron cubiertos en amplias extensiones
por grandes masas de hielo, Olivier Dollfus fue uno de los primeros en identificar bien en los Andes centrales del
país los rasgos morfológicos de las dos últimas glaciaciones mundiales, las cuales duraron cada una varias decenas
de miles de años, separadas entre sí por un largo período interglaciar cálido climáticamente similar al actual.
Los relieves de colinas y montañas que enmarcan las llanuras costeras, son el resultado de la orogenia y elevación
plio - pleistocénica de los Andes, a consecuencia de la cual, se encajonaron los cursos de agua dando lugar a la
configuración montañosa actual de la cordillera andina, En la costa, las colinas y montañas corresponden de
manera general a las estribaciones occidentales finales de la Cordillera Occidental, y conjuntamente con las
planicies, conforman los grandes conjuntos morfológicos fisiográficos de la costa.
1.2.1 Levantamiento epeirogénico general del pleistoceno.
1.2.2 Principales etapas del volcanismo reciente (post andino).
1.- GEOMORFOLOGÍA

1.3 Geomorfología Regional.


1.3.1 Complejo Volcánico.
En la zona de estudio se ha encontrado tres (3) unidades de complejo volcánico. El primero esta identificado
como complejo volcánico Yucamane (CV-y) que está conformado por dos estratovolcanes, alineados en
dirección NNO-SSE, los cuales de noroeste a sureste son: Calientes (5376 msnm.) y Yucamane (5495 msnm.),
aflorando a 5.5 km al noreste del proyecto (izquierdo de la quebrada Callazas) con forma de flujos de lava
andesítica del “Yucamane I” que conforman el cono inferior del volcán. Estos volcanes se han formado al sur
de un estratovolcán más antiguo y erosionado, denominado Yucamane Chico (5356 msnm.) del Mioceno, y
sobre una secuencia ignimbrítica dacítica no soldada, datada en 0.54 Ma. que aflora al sur, generada por un
evento explosivo paroxismal (colapso de caldera).
1.- GEOMORFOLOGÍA

1.3 Geomorfología Regional.


1.3.2 Superficie Puna.
Son terrenos planos con cobertura parcial de vegetación de tola y/o ichu situados entre 3800 a 4500 m.s.n.m.
en las cuales se han formado valles muy profundos erosionados por los ríos que discurren de las cordilleras,
las aguas circulan parcialmente en los talweg (escurrimiento superficial) y parcialmente en los depósitos
detríticos que cubren flancos de los valles o quebradas que favorecen también el escurrimiento subterráneo
en los rellenos fluvio aluviales. La circulación de agua superficial sobre esta superficie es lenta, cuyas
pendientes medias fuera de los valles y quebradas son del 3 % al 5 %, lo que facilita la evaporación, durante
las estaciones secas; mientras en épocas de lluvias de verano las aguas superficiales circulan en procesos de
arroyada en surcos del tipo “rill wash.
1.- GEOMORFOLOGÍA

1.3.3 Valle Glacio - Fluvial.


Son geoformas desarrolladas en las incisiones formadas por el levantamiento y plegamiento andino, donde el
proceso de descenso de los hielos ha modelado y dado forma a los valles como es el caso del valle Cotaña.
Ocupan las zonas montañosas arriba de 4000 m. de altitud, siendo además de menor extensión que los
fondos de valle aluviales. Los depósitos de fondo o relleno de las partes bajas de sus laderas están
compuestos de depósitos fluviales, depósitos aluviales coluviales depósitos coluvio fluviales, depósitos
fluvioglaciales y Bofedales.
MAPA UBICACIÓN REGIONAL Y LOCAL
MAPA GEOMORFOLÓGICO
REGIONAL
MAPA GEOMORFOLÓGICO
LOCAL
ESTUDIOS GEOLÓGICOS Y DE ESTRATOS DE ROCAS EN UN PROYECTO DE
PRESA DE MATERIAL SUELTO

LITOESTRATIGRAFÍA
2.- LITOESTRATIGRAFÍA.

La litoestratigrafía según la GUIA ESTRATIGRAFICA


INTERNACIONAL, en el Capitulo 5: unidades
Litoestratigraficas, inciso B)Definiciones, menciona que
parte de la estratigrafía que trata de la descripción y
nomenclatura de las rocas de la tierra basándose en su
litología y sus relaciones estratigráficas.
En este tema se contempla las siguientes unidades
litoestratigraficas, estas son:
GRUPO

 Es según la GUIA ESTRATIGRAFICA


INTERNACIONAL un conjunto de dos o mas
formaciones contiguas o asociadas que tienen en
común propiedades litológicas significativas y
diagnosticas.
 Las formaciones no se deben incluir en grupos a no
ser que ello sea útil para la simplificación de la
clasificación, estratigrafía de determinadas regiones o
intervalos.
 La potencia o espesor de una sucesión estratigráfica
no es un factor valido para definir una unidad como
grupo en lugar de como formación. Las formaciones
que integran un grupo no tienen porque ser
necesariamente las mismas en todas partes.
FORMACIÓN

 De acuerdo con la GUIA ESTRATIGRAFICA


INTERNACIONAL es una Unidad formal primaria de la
clasificación litoestratigráfica. Las formaciones son las únicas
unidades litoestratigráflas formales que la litología de una
sucesión debe quedar completamente subdividida.
 El contraste de litología entre formaciones, exigido para
justificar su establecimiento, varía con la complejidad de la
geología de una región y con el detalle requerido para la
cartografía geológica y para poder deducir su historia
geológica. No justifica ni es útil la creación de una formación
que no pueda dibujarse a la escala de los mapas realizados en
una determinada región. El espesor de las formaciones puede
FORMACIONES
oscilar entre menos de uno a varios miles de metros
MIEMBRO
Unidad litoestratigráfica formal de rango inferior a la formación.
Según la GUIA ESTRATIGRAFICA INTERNACIONAL
 Tiene propiedades litológicas que la distinguen de las partes adyacentes
de la formación.
 No hay una norma que fije la extensión y espesor de un miembro.

 Una formación no debe ser dividida en miembros a no ser que sea útil.
Algunas formaciones pueden estar completamente divididas en
miembros, mientras que otras pueden designárseles miembros sólo en
algunas partes.
 Un miembro se puede extender de una formación a otra. Los lentejones
y las lenguas son formas especiales de miembros (o de formaciones).
 Un lentejón es un cuerpo rocoso de forma lenticular que tiene una
litología distinta de la unidad que lo incluye. Una lengua es una
proyección de una unidad litoestratigráfica que se extiende más allá del
cuerpo principal.
CAPA

 De acuerdo con la GUIA ESTRATIGRAFICA


INTERNACIONAL es la unidad formal más
pequeña en la jerarquía de las unidades
sedimentarias litoestratigraficas.
 Por ejemplo, un nivel simple, distinguible
litológicamente de los que están encima y debajo
del mismo. Normalmente sólo se dan nombres
propios y se consideran unidades formales
aquellas capas (capas-guía) que tienen una
utilidad en estratigrafía.
DEL PROYECTO: GEOLOGIA DE LA ZONA DE EMPLAZAMIENTO

 Se realizó una exploración para reconocimiento superficial de las unidades


geológicas presentes en la zona de estudio, identificando las características
litoestratigráficas y estructurales del ámbito donde se desarrollará el
proyecto.
 A su vez consideramos la infraestructura definida de línea de conducción y
así como también la zona de presa y vaso de embalse donde se construirá la
Presa Turunturun.
 Con el aporte geológico se contribuyó a la zonificación y estudio de canteras
para proporcionar material de préstamo para la construcción del embalse.
 En el área se han mapeado rocas del Mesozoico de la serie Cretáceo
Superior compuesto por el volcánico-sedimentario Chiquiamanta y la
Formación Capillune; rocas del Neógeno de la serie Mioceno y Plioceno
compuesto por la Formación Huilacollo y la Formación Huaylillas; y del
Cuaternario con las series Pleistoceno y Holoceno compuesto por depósitos
fluvioglaciares, Coluviales, deluviales, proluviales, aluviales, fluviales,
biogénicos y antropogénicos.
UBICACIÓN

ESTRATIGRAFIA
FORMACIÓN HUILACOLLO (GRUPO TACAZA)

 Esta Formación según Wilson (1962), es descrita


como una secuencia de derrames y piroclásticos que
reposan sobre la Formación Toquepala e infrayace
con discordancia paralela a la Formación Huaylillas.
 Poseen un grosor estimado entre los 500 a 700
metros.
 Regionalmente ocupa una gran extensión y se le A la izquierda ladera Sur del cerro Estrone, ubicado a 3 km SE de la zona de
estudio con presencia de bloques de tobas generadas por aparente levantamiento
asocia como parte inferior del Grupo Tacaza volcánico dejando a la Fm. Huaylillas Flexurada.
descrita por MAROCCO y DEL PINO (1966),
como una acumulación diversa de rocas
volcánicas como andesíticas y traquiandesitas,
pudiéndose también encontrar dacitas y riolitas,
mientras que en su parte superior está compuesta
por brechas de flujo y derrames lávicos oscuros,
cuyas lavas son de olivino y/o augita porfirítica.
ESTRATIGRAFIA
FORMACIÓN HUAYLILLAS

 Esta unidad estratigráfica fue también denominada por Wilson


(1962) para describir a una serie de tobas dacíticas y
riodacíticas que se encuentran en los cuadrángulos de
Huaylillas, Palca y Tarata.
 Localmente se ha identificado zonas de erosión donde las
rocas del volcánico Huaylillas han quedado expuestos como
son: los flancos de las quebradas: Cotaña, Condorjurisiña y en
algunos sectores de la quebrada Chaullane.
 Litológicamente el volcánico Huaylillas en el cuadrángulo de
Tarata, presenta dos (2) miembros: El miembro inferior
denominado Chubiraca que netamente tobáceo y el miembro
superior llamado Huanuara que consiste de tobas y derrames
que compone el basamento rocoso de la presa, vaso y línea de
conducción de 4.5 km aproximadamente.
 En la zona del proyecto se ha estimado para esta formación un espesor aproximado de
hasta 90 metros y conforme se desplaza hacia el S y SE del proyecto,

Vista desde el margen izquierdo de la quebrada


Condorjurisiña a 400 metros más abajo del eje
de presa proyectada.

Nótese afloramientos de rocas de la


Formación Huaylillas en ambos lados de la
quebrada con elevación y plegamiento de
ignimbritas sobre el nivel del cauce, hasta
alcanzar el nivel del NAMO
aproximadamente. Sobreyaciendo a esta se
encuentra la Formación Capillune cuyo
espesor decrece hacia el sur del proyecto hasta
desaparecer
FORMACIÓN HUAYLILLAS
 Tramo de la quebrada Condorjurisiña a 730 metros volcánico-sedimentarios de la Fm. Capillune mientras
aguas abajo del eje de presa proyectado donde se en la base de la quebrada por depósitos Fluvio-
aprecia a la Formación Huaylillas fracturada con aluviales que constituyen el relleno de cauce,
lineamientos principales SE–NO y lineamientos alcanzando este último espesores entre 2.80 a 9.0
secundarios: SO-NE y O-E. metros de potencia antes de alcanzar a las rocas
 ignimbritas de la Fm. Huaylillas.
En la zona de embalse proyectado generalmente
permanece cubierto en las laderas por los depósitos
FORMACIÓN
CAPILLUNE
 Mendívil (1965) describe a esta Formación como una
secuencia de areniscas tobáceas, arcillas y conglomerados
que afloran en la localidad de Capillune del cuadrángulo
de Maure, que sobreyacen a las tobas de la Formación
Sencca e infrayacen a los volcánicos del Grupo Barroso.
 En el cuadrángulo de Tarata (35-v) la Formación
Capillune aflora en el sector Norte y Sureste,
presentándose las mejores exposiciones en el valle del río
Callazas y en las quebradas Vallecito, Azufre Grande,
Aruma, Tacalaya y Chapoco. Exposiciones más pequeñas
se han mapeado en los alrededores de la laguna Vilacota, Afloramientos de la Formación Capillune en el ambos
cerro La Yesera y en el Alto de Camilaca. flancos de la quebrada Condorjurisiña, dentro del
embalse proyectado. Presentan flexuras por
 La Formación Capillune, se trata de capas lacustres cuyas
levantamiento de la Formación Huaylillas en sectores a
características son semejantes a la Formación Maure, pero
mucho más extensas, razón por la cual no aparece la
lo largo de la quebrada.
Formación Sencca y tampoco la Formación Maure que en
otras zonas se encuentran infrayacentes.
DEPÓSITOS DEPÓSITOS ANTROPÓGENICOS
(QH-AN)
CUATERNARIOS
DEPÓSITOS DEPÓSITOS
FLUVIOGLACIARES (QP- ALUVIALES (QH-AL)
FG)
ESTUDIOS GEOLÓGICOS Y DE ESTRATOS DE ROCAS EN UN PROYECTO DE
PRESA DE MATERIAL SUELTO

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
3.- GEOLOGÍA ESTRUCTURAL.

El origen de la Geología Estructural viene de la Geodinámica, cuya rama se encarga de la descripción de los
procesos exógenos y endógenos que daban lugar a las estructuras y a los relieves de la Tierra.
Por lo cual se puede decir, que la Geología Estructural trata de la forma, distribución y estructura interna de las
rocas, haciendo especial énfasis en los procesos que intervienen en su deformación tanto a pequeña como a
mediana escala, los cuales son generadas producto de la actuación de esfuerzos entre los cuales se mencionan:
3.- GEOLOGÍA ESTRUCTURAL.

a).- Estructuras geológicas sin la intervención de esfuerzos:


Aparato volcánico.
Estratificación.
Batolito.
Otros.
b).- Estructuras producto de la intervención de esfuerzos (estructuras de primer orden y segundo orden)
Falla normal (generada por esfuerzo tensionales).
Falla inversa (generada por esfuerzos compresionales).
Plegamientos (anticlinales y sinclinales) (generada por esfuerzos compresionales).
Fallas de rumbo (generada por esfuerzos de corte).
Fracturas.
Fisuras y foliaciones.
3.- GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

Movimiento Epirogénico Post Plegamiento del Mioceno


La existencia de esta fase está comprobada, debido a que no existe ninguna coincidencia entre el emplazamiento de la cordillera occidental

y las zonas activas del plegamiento Miocénico. El levantamiento de las dos cadenas se debe a movimientos epirogénicos que ocurrieron al

fin o después del plegamiento. A lo largo del frente andino las fallas longitudinales generadas por la fase Incapuquio, habrían favorecido el

levantamiento de la cordillera occidental en conjunción con los fallamientos de igual tipo de la cadena costanera, que coincide con el hecho

de que las cuencas de sedimentación de la Formación Moquegua se encuentran aisladas, por un lado con el océano Pacífico y por otro lado

la amplia cuenca subsidente del lado oriental de los andes (zona sub andina). Durante el Mioceno Medio y Superior las estructuras

tectónicas emplazadas durante la fase del Mioceno Inferior fueron cortadas por la superficie de aplanamiento de la Puna, sobre la cual se

depositaron con discordancia angular los derrames de la Formación Huaylillas y de otras semejantes
3.- GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

FALLAS

 Falla Cairani
Esta falla se reconoce en una longitud aproximada de 12 Km. desde las inmediaciones del pueblo de Cairani hasta el Alto de
Caballune, su rumbo promedio es de N 40° O y su echado 65° al NE. Cerca al pueblo de Camilaca se encuentra cortando a rocas
de las Formaciones Chachacumane y Toquepala; en el Alto de Cairani su traza se halla cubierta por rocas ignimbritas cuarzosas
de la Formación Huaylillas. Aparentemente se trataría de una falla del tipo con el bloque Norte hundido.
3.- GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

 Falla Incapuquio
Es una falla regional reconocida desde la frontera con Chile y continúa con rumbo N 50° O en dirección de la localidad de
Chejaya. La falla Incapuquio afecta principalmente a los volcánicos Toquepala más al Sur de la zona de estudio y sólo en un
pequeño sector del extremo Suroriental disloca a la Formación Ataspaca, poniéndola en contacto con la Formación Toquepala.
Es difícil establecer el movimiento de la falla Incapuquio, Wilson (op. cit.) sugiere que esta falla es del tipo transcurrente (strike
slip fault) y considera que su movimiento principal fue en sentido horizontal, debido al cual se habrían producido los pequeños
pliegues de arrastre que existen en ambos lados de la falla con ejes dispuestos a menos de 45° con respecto al plano de
fracturamiento; esta relación también se ha notado en Tarata donde los ejes del pequeño anticlinal de Alto de las Cuchillas y del
sinclinal de Poquera, que se hallan respectivamente al lado Norte y Sur de la falla, mantienen dicha posición de angularidad.
3.- GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

El origen de esta falla, se debe a fuerzas compresivas y presentan complicaciones estructurales que dificultan la determinación
del sentido y la magnitud de sus desplazamientos. En el caso de la falla Incapuquio según Wilson, el primer y principal
movimiento tuvo lugar en una etapa comprendida entre el post-Toquepala y pre-Moquegua. Los movimientos posteriores,
habrían sido de tipo normal en una época posterior a la deposición de la Formación Moquegua a la cual afecta débilmente.
Las Formaciones como los volcánicos Huaylillas, Sencca, Capillune y la Formación Barroso, correspondientes al Plioceno y
Pleistoceno no han sido mayormente afectadas por tectonismo.
3.- GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

Figura.- Mapa Geológico Estructural Macro regional


MAPA GEOLÓGICO
ESTRUCTURAL REGIONAL
MAPA GEOLÓGICO
ESTRUCTURAL LOCAL
SECCIÓN GEOLÓGICO ESTRUCTURAL
ESTUDIOS GEOLÓGICOS Y DE ESTRATOS DE ROCAS EN UN PROYECTO DE
PRESA DE MATERIAL SUELTO

ENSAYOS GEOFISICOS Y MÉTODOS DIRECTOS


4.- ENSAYOS GEOFISICOS Y MÉTODOS DIRECTOS .

Los ensayos Geofísicos y Métodos Directos; los ensayos geofísicos permiten determinar parámetros y cualidades
para el prediseño, a diferencia de los métodos directos, permiten determinar los parámetros reales, debido a que
se trabajan con los geomateriales (roca, suelo)
a) Ensayos geofísicos.
 Ensayos de Refracción sísmica.
 Ensayos SEV.
 Tomografía.
b) Métodos directos.
 Perforación.
 Ensayos de permeabilidad
ENSAYOS DE REFRACCIÓN SÍSMICA
UBICACIÓN DE ENSAYOS MASW
ENSAYOS SEV
ENSAYOS DE TOMOGRAFÍA
RESULTADOS DE PRUEBAS DE PERMEABILIDAD

 Para el estudio definitivo del proyecto se han efectuado pruebas de permeabilidad


en todo el eje de la presa proyectada definiendo in situ, el tipo de prueba más
apropiado a que depende de numerosos factores, tales como el tipo
de material, localización del nivel freático y homogeneidad o
heterogeneidad de los distintos estratos del suelo, en cuanto a su
permeabilidad se refiere, con las recomendaciones del caso
ENSAYOS LUGEON
ENSAYOS LEFRANC

 El cálculo de la conductividad hidráulica para todas las pruebas Lefranc se basa


en la Ley de Darcy (Castany, 1971
MODELO GEOLÓGICO
ESTUDIOS GEOLÓGICOS Y DE ESTRATOS DE ROCAS EN UN PROYECTO DE
PRESA DE MATERIAL SUELTO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
 Desde el punto de vista de los ensayos geofísicos, se han determinado materiales correspondientes al periodo Paleógeno y Neógeno, los mismos que están constituido
por rocas volcánicas y suelos granulares y cohesivos en una menor proporción.
 Los métodos directos han confirmado las evaluaciones geofísicas, con una confiabilidad del 70%.
 La combinación de los métodos indirectos y directos de exploración, han permitido definir el modelo geológico, el mismo que conllevo a definir, que el vaso y la zona
donde se ubica la presa, NO cumple las condiciones para realizar el embalse de agua, en un volumen de. 1.54 Hm3. Las condiciones Litoestratigraficas del área de
estudio señalan lo siguiente: en el eje de la presa presenta afloramientos volcánico – sedimentarios correspondientes a la Formación Capillune está constituido por
areniscas y conglomerados de color amarillento a blanquecino infrayaciendo a la Formación Huaylillas conformado por ignimbritas rosáceas, el mismo que aflora aguas
abajo de la presa proyectada y la parte superficial está conformado por depósitos cuaternarios fluvioglaciares, coluviales y fluvio-aluviales. Por lo tanto NO es adecuada,
para las siguientes características físicas de la presa Turunturun:
- Nivel de corona de presa : 3950 m.s.n.m.
- Altura de presa : 25.00 m
- Ancho de corona : 8.00 m
- Borde libre : 2,2 m
- Área de la Subcuenca Tomacucho : 34.04km2
- Nivel del NAME : 3948.80 m.s.n.m.
- Nivel del NAMO : 3948.00 m.s.n.m.
- Nivel del NAMI : 3934.00 m.s.n.m.
- Nivel de Coronación : 3950.00 m.s.n.m.
5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

 Se recomienda plantear métodos de impermeabilización en el vaso y en el eje de la presa, junto a ello realizar un modelamiento
estructural tomando en consideración las condiciones dinámicas de Sismicidad.
ESTUDIOS GEOLÓGICOS Y DE ESTRATOS DE ROCAS EN UN PROYECTO DE
PRESA DE MATERIAL SUELTO

BIBLIOGRAFÍA
6.- BIBLIOGRAFÍA.

1. Aguilar et al. (2 012), “Actualización de la Microzonificación Sísmica de la Ciudad de Lima”, CISMID-UNI, “The International
Symposium for CISMID 25th Anniversary, Technological Advances and Learned Lessons from Last Great Earthquakes and
Tsunamis in the World”, Lima.
2. BUREAU OF RECLAMATION, Diseño de Presas Pequeñas, Compañía Editorial Continental S.A., 1 976. Traducido por el Ing.
José Luís Lepe.
3. BRAJA M. Das, Fundamentos de Ingeniería Geotécnica, Editorial Thomson, México, 2 001.
4. BROMHEAD E.N., The Stability of Slopes Second edition. Edited by Blackie Academic & Professional, 1 992.
5. CASTILLO AEDO Jorge L. – ALVA HURTADO Jorge E., Peligro Sísmico en el Perú. Ponencia presentada en el VII Congreso
Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones, Lima 1 993.
6. CISMID-UNI, Memorias del Seminario “Diseño de Presas de Tierra”, Impreso por la CISMID-FIC-UNI, 1 990.
7. COLINDRES SELVA Rafael, Dinámica de Suelos y Estructuras, segunda edición, Editorial Limusa, 1 993.
8. CRESPO VILLALAZ Carlos, Mecánica de Suelos y Cimentaciones. Editorial Limusa, México D.F., 1 995.
6.- BIBLIOGRAFÍA.
9. INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA, Reglamento Nacional de Estructuras Norma E 50 y E 30. Fondo Editorial ICG
10. JUAREZ Badillo - RICO Rodríguez, Mecánica de Suelos Tomo II. Editorial Limusa S.A., México D.F., 1 996.
11. LAMBE W. WHITMAN R., Mecánica de Suelos. Editorial Limusa, México 1 984.
12. PROYECTO ESPECIAL TACNA, Estudio Geologico-Geotécnico de Factibilidad del proyecto “Mejoramiento Del Servicio De Agua
Para Riego En El Comité De Regantes Calacala”, 2013.
13. PROYECTO ESPECIAL TACNA, Estudio de Refracción Sismica a nivel definitivo del proyecto “Mejoramiento Del Servicio De Agua
Para Riego En El Comité De Regantes Calacala”, 2019.
14. PROYECTO ESPECIAL TACNA, Estudio de Sondaje Electrico Vertical de la Presa Turunturun a nivel definitivo del proyecto
“Mejoramiento Del Servicio De Agua Para Riego En El Comité De Regantes Calacala”, 2019.
15. PROYECTO ESPECIAL TACNA, Estudio de Tomográfia Electrica del Eje de Presa Turunturun a nivel definitivo del proyecto
“Mejoramiento Del Servicio De Agua Para Riego En El Comité De Regantes Calacala”, 2019.

También podría gustarte