Está en la página 1de 10

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Universidad Peruana Unión

Trabajo N° 1

Cátedra

ARQ. ELSA ROJAS ASCAMA

Curso

Topografía y geomática

Nombre

Hurtado Ramírez, Paris Padme

Tarapoto-Perú
2023
ÍNDICE

Resumen
Palabras claves
Abstract
Keywords
Introducción
La arquitectura vernácula y su valoración
El dibujo como generador y trasmisor de conocimiento
El dibujo como discurso
El dibujo como dato cualitativo
Materiales y métodos
Figura 1
Análisis de los valores de la arquitectura vernácula a través del dibujo
Figura 2
Figura 3
Figura 4
Figura 5
Entorno
Figura 6
Figura 7
Figura 8
Figura 9
Número de pisos
Figura 10
Figura 11
Figura 12
Figura 13
Cimentación y sobrecimientos
Figura 14
Figura 15
Columnas y vigas
Figura 16
Muros
Figura 17
Figura 18
Figura 19
Figura 20
Figura 21
Cubiertas
Figura 22
Figura 23
Figura 24
Pisos
Figura 25
Figura 26
Figura 27
Figura 28
Conclusiones
Referencias

Proyectos Arquitectónicos
Área a desarrollar: Expresión gráfica

El dibujo y su aporte a la identificación de valores de la arquitectura vernácula

RESUMEN:

La arquitectura vernácula, a lo largo de los años, ha ido ganando mucha importancia,


debido a que es un legado cultural, en la que destaca la fuerte presencia de saberes
ancestrales que resultan en ejemplo de sencillez constructiva. En ese tipo de arquitectura,
se busca el máximo aprovechamiento de materiales locales e integración del paisaje,
buscando también un profundo entendimiento, para garantizar su conservación y uso como
fuente de innovación en la arquitectura contemporánea. Es importante mencionar el rol que
cumple la expresión gráfica con respecto a la arquitectura vernácula, ya que es un
instrumento generador y transmisor de información respecto a sus valores culturales.
Además, la expresión gráfica tiene un enorme potencial como lenguaje visual, ya que tiene
mayor alcance en cuanto a audiencia y ámbito de investigación. Todo este análisis se
sustenta en teorías de la imagen y en los datos cuanti-cualitativos obtenidos de la
investigación e información levantada en 1977-1978 de Arquitectura Popular de Azuay y
Cañar.

ABSTRACT:

Vernacular architecture, over the years, has been gaining a lot of importance, due to the fact
that it is a cultural legacy, in which the strong presence of ancestral knowledge stands out,
resulting in an example of constructive simplicity. In this type of architecture, the maximum
use of local materials and integration of the landscape is sought, also seeking a deep
understanding, to guarantee its conservation and use as a source of innovation in
contemporary architecture. It is important to mention the role that graphic expression fulfills
with respect to vernacular architecture, since it is an instrument that generates and transmits
information regarding its cultural values. In addition, graphic expression has enormous
potential as a visual language, since it has a greater reach in terms of audience and field of
research. All this analysis is based on image theories and quantitative-qualitative data
obtained from research and information collected in 1977-1978 on Popular Architecture of
Azuay and Cañar.

1. INTRODUCCIÓN

A lo largo de más de 40 años, la arquitectura vernácula, ha jugado un papel muy importante,


contribuyendo de manera progresiva a mejorar el entendimiento de su compleja y dinámica
naturaleza, teniendo en cuenta como principales objetivos, la protección y conservación
para las actuales y futuras generaciones. Poniendo énfasis en la importancia del dibujo
como elemento generador, transmisor de conocimiento, buscando entender e interpretar el
vivir y su entorno.

Prueba de ello son los estudios obtenidos que se complementa con una investigación
cualitativa de interpretación y dialogo entre el dibujo y distintas miradas (interdisciplinaria),
llegando a la conclusión, el enriquecimiento en la identificación de los valores de la
arquitectura vernácula.

El dibujo cumple un papel muy importante, ya que este, se convierte y sirve como lenguaje
de la arquitectura, respecto a la interpretación de obras antiguas o del pasado. Además de
tener un doble rol, ya sea como herramienta para pensar al momento de la interpretación, o
como herramienta de abstracción de una realidad (pensar para dibujar).. Además, la
representación gráfica realizada a mano tiene más recepción que la fotografía o
representación digital por su trazo más emotivo y expresivo.

2. La arquitectura vernácula y su valoración

El texto habla sobre la evolución del concepto de arquitectura vernácula, que se ha valorado
y nominado desde diferentes perspectivas, como antropológica, sociológica y tecnológica.
La arquitectura vernácula se define como aquella que respeta el lugar de emplazamiento y
el entorno natural o construido, trabajando dentro de un idioma con variaciones dentro de un
orden dado. A lo largo del tiempo, la arquitectura vernácula ha sido reconocida como un
legado cultural digno de preservarse y estudiar, y ha sido fuente de inspiración para la
construcción de las teorías propuestas por los arquitectos de la modernidad del siglo XX. La
arquitectura vernácula ha sido vista como un producto cultural complejo, vivo y dinámico,
resultado del diálogo con su entorno físico y humano, que incluye cambios necesarios y una
continua adaptación como respuesta a los requisitos sociales y ambientales. La arquitectura
vernácula ha establecido un diálogo equilibrado y responsable entre lo natural y lo
construido, del cual podrían desprenderse lecciones para la arquitectura contemporánea,
entendiendo las características particulares de cada lugar. A nivel nacional, se ha trabajado
en la protección y salvaguarda de la arquitectura vernácula, se han propuesto medidas para
su protección, y se ha estudiado su aporte al desarrollo sustentable.

3. El dibujo como generador y trasmisor de conocimiento

En esta investigación se considera el dibujo como medio de generación y transferencia de


conocimiento, a partir de la teoría del acto de visualización como comprensión de los fenómenos
ocultos en el dibujo propuesta por Joan Costa (1998). Según Costa, el poder del dibujo va más allá
de la simple representación, ya que contiene otra realidad que no se puede ver ni directa ni
indirectamente, ya que es un universo de fenómenos. Esta realidad y conjunto de fenómenos quedan
plasmados en dibujos, a la espera de nuestra interpretación.

El dibujo es visto como una actividad visual e intelectual que busca explorar más allá de lo visible,
revelando conceptos y valores que se expresan en líneas, trazos y escenas. El dibujo es un recurso
de transmisión de conocimientos, un medio didáctico capaz de hacer visible y comprensible lo
invisible y lo complejo. Es considerado un lenguaje, un texto que puede ayudarnos a comprender
realidades y relaciones multidimensionales, permitiéndonos insertar un objeto de un anticuario en un
contexto diferente, disfrutarlo por lo que significó en ese momento y utilizarlo por las connotaciones
que podemos atribuirle con nuestros léxicos actuales. El dibujo nos permite descubrir la esencia de la
arquitectura vernácula, no sólo su descripción, sino sus valores, a través de la observación e
interpretación de grafismos que transmiten historia, técnica, cultura y otros aspectos.
3.1 El dibujo como discurso

En resumen, según Santos Zunzunegui, la enunciación visual es un acto de lenguaje que


produce un discurso a través de la estructura referencial y las marcas que producen una
ilusión enunciativa capaz de remitir al enunciador efectivo. En el caso de la arquitectura
vernácula, la expresión gráfica se convierte en un lenguaje que articula signos y significados
para construir relatos y poner en valor un sistema de valores propuestos. El discurso que
construye la arquitectura vernácula es el semiótico, que se basa en la comprensión de sus
funciones primarias y secundarias, donde la función primaria es la utilitaria y la secundaria
es la connotativa. Un ejemplo de función primaria y secundaria en la arquitectura vernácula
es el corredor o poyo, que denota un espacio semi-público y connota un espacio social de
convivencia y encuentro.

3.2 El dibujo como dato cualitativo

En conclusión, el dibujo es un medio poderoso para la generación y transferencia de


conocimiento sobre la arquitectura vernácula, ya que permite representar y comunicar
valores, técnicas y formas de habitar que son difíciles de apreciar a simple vista. El análisis
e interpretación de estos dibujos requiere de una lectura crítica y reflexiva, que permita
comprender y contextualizar la información visual, y que pueda contribuir a la revaloración y
preservación de estas formas de arquitectura. Al poner en valor la arquitectura vernácula, se
contribuye a una visión más amplia y diversa de la historia de la arquitectura y del
patrimonio cultural de los pueblos.

4. MATERIALES Y MÉTODOS

Este artículo reflexiona sobre la teoría que sustenta la documentación gráfica como
generadora y transmisora ​de información para la comprensión de realidades complejas,
como la arquitectura vernácula. La investigación compara variables cuantitativas como
ubicación, ambiente, número de pisos y otras analizadas a través de programas estadísticos
con información gráfica visual, específicamente dibujos a mano en tinta de la década de
1970 y registros actualizados de 2017. El análisis crítico de estas imágenes se basa en en
el paradigma interpretativo, que navega entre la interpretación y comprensión de la vida
cotidiana y las preguntas y respuestas que de ella surgen.

5. Análisis de los valores de la arquitectura vernácula a través del dibujo

Por lo tanto, la imagen arquitectónica no solo muestra marcadores, objetos para la vida,
sino también externalizando significados importantes que lo convierten en objetos que se
comunican y enseñan cierto significado de la vida, la existencia.

A través de la lectura crítica interpretativa, las imágenes se leen como hechos cualitativos,
portadores de significado; Esto se analiza en cada caso y se compara con los datos de
análisis cuantitativos, variables de contraste o atributos con la lectura crítica interpretativa
de la imagen, para tener características de valor. (Figura 1)

5.1 Emplazamiento

Si bien los resultados numéricos de Alfa indican que el tipo de área dominante corresponde
al espacio de vida aislada en estas provincias, el dibujo nos permite observar algunos
elementos que dan el tipo de lugar y, por lo tanto, definen el "carácter y habitabilidad".
(Figura 1, Figura 2, Figura 3, Figura 4, Figura 5)

5.2 Entorno

En cuanto al medio ambiente, los datos alfanuméricos indican un entorno dominante o un


entorno urbano en un entorno agrícola. Por el contrario, el entorno agrícola muestra las
formas de coexistencia vecina con agricultura y animales, donde los portales están en el
lugar de trabajo donde se encuentra el cultivo, y muchos de ellos trabajan a mano ( Figura
6, Figura 7 y Figura 8 )

5.3 Número de pisos

Los siguientes datos al número de pisos nos da a conocer la altura de la edificación.Cabe


recalcar que es importante un valor para determinar un ánalisis para saber as dimensiones.
(figura 9, figura 10, figura 11 y figura 12).

5.4 Cimentación y sobrecimientos

Al igual que en los casos anteriores, aunque el análisis cuantitativo le permite identificar el
material dominante utilizado en este componente constructivo, en este caso, no permite
evaluar la exclusividad de la arquitectura local o el potencial creativo de sus constructores
como campo de dibujo (figura 13 y figura 14).

5.5 Columnas y vigas

Los elementos estructurales de las provincias de Azuay y Cañar están respondiendo


principalmente a la materialidad de la madera. Estos datos también se limitan a una
descripción general que se enriquece en gran medida con el análisis del dibujo, en el que
ocurren los valores: ecológica, económica, estética, técnicamente. (figura 15).

5.6 Muros

Los datos alfanuméricos permiten la materialidad dominante de este tipo de arquitectura


que corresponde a los edificios en la tierra, pero el dibujo permite que este material asigne
un valor estético que resulte de la tecnología constructiva, como en el caso de las paredes o
existencias de piedra o la ausencia por revocación En el caso de los sistemas de
construcción de Adobe o a su vez de la expresión, que el edificio logra como resultado de la
combinación de materiales. (figura 17, figura 18, figura 19 y figura 20).

5.7 Cubiertas

Con respecto a las cubiertas, aunque la mayoría de los mosaicos, todavía hay pajitas que
dan una apariencia rústica transitivamente y son muy funcionales en las zonas climáticas
frías del páramo. El dibujo (Figura 23) ha permitido identificar valores simbólicos en los
elementos de ornamentación que se colocan en la cubierta (cruz) y que es uno de los
festivales más importantes en la vida de la comunidad en la que se inserta el edificio ( Se
inserta el edificio (el Enterch) (figura 21, figura 22, figura 23 y figura 24).

• Discusión de resultados

Un proyecto arquitectónico se caracteriza por tener un transfondo y una inspiración, todo


ello conlleva a pantera en una expresión gráfica, para seguir con la ejecución de lo que
quiere transmitir, y así demostrar el resultado de los detalles que conlleva toda la estructura
del proyecto.

5. CONCLUSIONES

En conclusión, el dibujo como dato cualitativo es una herramienta importante para


comprender y valorar el espacio construído y la forma de habitar en la arquitectura
vernácula. A través de la interpretación crítica de los dibujos, se pueden obtener datos
complementarios y significativos que enriquecen la lectura y multiplican los valores de la
edificación. Además, el dibujo como discurso puede difundirse en un rango de cobertura
más amplio, sensibilizando y provocando emociones, reconocimiento e interés en un público
diverso. Por lo tanto, es importante fomentar y reforzar la enseñanza del dibujo para el
registro, comunicación y valoración, lo que puede llevar a un aprendizaje más detallado,
profundo y apasionado.

• Recomendaciones

Al hacer una representación grafíca siempre es bueno detallar la materialidad


que se tiene planteado para la ejecución o del diseño, para llegar a eso se
necesita un estudio a profundo de la materialidad que se utilizo o se va a
utilizar.

REFERENCIAS
https://doi.org/10.18537/est.v008.n016.a03

Cirvini, S. y Gómez, J. (2008). Los valores y significados del patrimonio vernáculo en tierra.
Su relación con la conservación y construcción de nuevas obras en la región de
Cuyo-Argentina. Programa AHTER-Unidad y Territorio- INCIHUSA-CONICET. Mendoza,
Argentina. [ Links ]
Correia, M. (2014). Versus. Lessons for vernacular heritage to sustainable architecture.
Grenoble, Francia: CRAterre-ENSAG. Recuperado de
http://www.esg.pt/versus/pdf/versus_booklet.pdf [ Links ]

Costa, J. (1998). La esquemática. Buenos Aires, Argentina: Paidós. [ Links ]

Eco, U. (1986). La estructura ausente. Introducción a la semiótica. Barcelona, España:


Lumen. [ Links ]

García, G., Tamayo, J. y Malo, G. (2017). Valoración de la arquitectura vernácula de Azuay


y Cañar. En Seminario Internacional de Arquitectura y Construcción en Tierra (SIACOT).
(pp. 658-671). La Paz, Bolivia: FAADU-UMSA / PROTERRA. [ Links ]

ICOMOS. (1999). Carta del Patrimonio Vernáculo Construido. Recuperado de


http://www.icomos.org/charters/vernacular_sp.pdf [ Links ]

ICOMOS. (2011). The Paris Declaration on heritage as a driver of development, Adopted at


Paris, UNESCO headquarters. París, Francia: ICOMOS. Recuperado de
https://www.icomos.org/Paris2011/GA2011_Declaration_de_Paris_EN_20120109.pdf [ Links
]

Iglesia, R. E. J. (2011). Habitar, Diseñar. Práctica del Diseño y Resolución de Problemas.


Buenos Aires, Argentina: Nobuko. [ Links ]

Pesántez, M. y González, I. (2011). Arquitectura tradicional en Azuay y Cañar. Técnicas,


creencias, prácticas y saberes. Quito: Ecuador, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
(INPC). [ Links ]

Rapoport, A. (1969) Vivienda y Cultura. Barcelona, España: Ed. Gustavo Gili. [ Links ]

Sosa Velásquez, M. (2012). ¿Cómo entender el territorio?. Programa Gestión Pública y


Desarrollo Territorial. Ciudad de Guatemala, Guatemala: Cara Parens, Universidad Rafael
Landívar. [ Links ]

Tillería González, J. (2010). La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre


arquitectura vernacular. Revista AUS, (8), 12-15. doi:10.4206/AUS.2010n8-04 [ Links ]

Supic, P. (1982). Vernacular architecture: A lesson of the past for the future. Energy and
Buildings, 5 (1), 43-54. doi:10.1016/0378-7788(82)90027-5 [ Links ]

UNESCO. (2003) Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.


Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf [ Links ]

Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, España: Gedisa. [


Links ]

Zorrilla, H. (2015). El concepto arquitectura vernácula. Arquitectura de casas (Blog). Buenos


Aires, Argentina. Recuperado de
http://ww.arquitecturadecasas.info/el-concepto-arquitectura-vernacula/. [ Links ]

Zunzunegui, S. (2007). Pensar la imagen. Universidad del País Vasco, España: Cátedra [
Links ]

También podría gustarte