Está en la página 1de 6

Asignatura Proyecto Integrado Código GAIT01

CLASE O
SESIÓN Horas establecidas
UNIDAD ACTIVIDAD por clase

Docente presenta lineamientos de asignatura,


evaluaciones, producto y/o servicio esperado por la
contraparte, metodología de trabajo durante el
1 semestre (ABPRO). 2
Presentación de plataformas Loom y Onedrive.
• Fase de diagnóstico.
• Fase de selección de oportunidades.
• Métodos de selección de necesidades.
• Métodos para el estudio de antecedentes.

• Presentación contraparte y documentación solicitada


(video o presencial).
• Reglamento sanitario de los alimentos.
2 • Rotulación según RSA. 2
• Tipologías de Materias primas e insumos.
• Carta Gantt

• Criterios de sustentabilidad en el manejo de desechos


y residuos.
• Generalidades de la limpieza y la sanitización.
• Tipos de suciedad.
• Productos de limpieza y sanitización.
• Actividades en el manejo de residuos líquidos y
3 sólidos. 3
• Estructura de un POES.
Actividad Presencial: Elaboran pauta de chequeo con los
pasos a seguir de manera secuencial asociado a los
documentos, en el proceso de recepción de materias
primas e insumos

4 Eva. Sumativa 1ra Revisión avance informe 3


Eva.N°1 Sumativa, presentación de informe basado en
5 diagnostico realizado a la empresa 4

• Consideraciones de tendencias en alimentación por


temporalidad, territorialidad y rotación de ofertas.
6 • Fase de generación de ideas. 3
• Método de análisis de necesidades.

II
• Herramientas de control de información en la
recepción, almacenamiento, distribución y consumo de
las materias primas.
• Métodos de organización y almacenamiento de
7 insumos (FIFO, LIFO, FEFO). 4
• Diseño de planilla de control y verificación de equipos.
Actividad Presencial: Desarrollan un programa de
mantenimiento, de equipos, considerando el uso, vida
II útil y tipo de equipamiento.

Eva. Sumativa 2da. Revisión Actividad Presencial: Los


alumnos representan diversos roles en un restaurant
(administrador, cliente, Garzón), aplicando técnicas de
manejo de situaciones y quejas expuestas, en diversos
contextos.
8 • Área de servicio: Protocolos, clientes, servicio y 4
atención a público.
Evaluación Formativa: Revisión de avance de informe
evaluación sumativa 2

9 Eva. Formativa N°2 Informe analisis diseño programa 4

Visita de la contraparte para resolver dudas.


• Métodos de ideación (contenido general)
10 • Fase de desarrollo y prototipado 3
• Métodos de prototipado.

• Especificaciones de fichas técnicas actualizadas


• Control de disponibilidad de los recursos y
herramientas de control de existencias.
• Sistema de control y recepción de compras (planillas
11 de control y recepción). 3
Actividad: realizan layout con el método de
organización y almacenamiento utilizado por la
empresa.

III Eva. Sumativa 3ra. Revisión • Descripción de la solución.


• Objetivos de la solución
• Acciones a implementar (barreras y facilitadores de la
solución)
Actividad Presencial: Los estudiantes en grupo realizan
exposición sobre una propuesta de valor del programa
de mejora considerando las necesidades de la empresa.
12 Diseña layout completo de empresa designada, con la 4
ubicación de equipamiento Mayor y menor,
considerando espacios físicos y desplazamiento del
personal
Evaluación Formativa: Revisión de avance de informe
evaluación sumativa 3
Eva. Formativa N°3 Crean prototipo de producto y/o
servicio que se implementara, argumentando la
13 propuesta de valor, otorgada según necesidad de la 4
empresa.

• Tipos de herramientas digitales para el diseño de sus


14 propuestas (ejemplos: canva, Inkscape, adobe, 3
ilustrator, vector).
IV
15 Entrega de informe Final 3
Evaluación presentación final exposición (bonus de
16 arreglo final 5%) 5
%
1

% Ponderación
FECHA
evaluaciones

15
20
20

25
20
100

También podría gustarte