Está en la página 1de 1

INICIO QUIÉNES SOMOS ACTIVIDADES OPINIÓN NOTICIAS UNIVERSIDADES COMISIONES DOCUMENTOS CONTACTO !

Alberto Martínez Q., rector UNAP: “Habitar lo transfronterizo”

28 Abr Alberto Martínez Q., rector UNAP: “Habitar lo transfronterizo”


in

Tarapacá es una zona cosmopolita, multicultural y privilegiada, no sólo para la movilidad de mercancías desde la Zona Franca hacia Bolivia, Paraguay y Brasil, sino que también
para el constante tránsito de personas que habitan la subregión andina. Sin embargo, nuestras expresiones locales han estado en permanente tensión con políticas públicas que
son imaginadas desde el centro hacia nuestros territorios.

Lo anterior, ha generado dilemas que hoy nos invitan a pensar procesos de descentralización armónicos con la realidad de las zonas extremas. Que permitan comprender que
nuestra historia y futuro están compuestos por las diversas identidades que emergen y cohabitan en este espacio, siendo el resultado de la existencia de territorialidades
superpuestas bajo soberanías distintas, con tejidos sociales y culturales comunes que son parte constitutiva de nuestro desarrollo.

Por ello, la Unap como institución estatal y regional, reJexiona el rol de la educación pública desde una mirada situada en el territorio. Porque entendemos el ejercicio de pensar
los bordes más allá del límite; habitar lo transfronterizo implica, entre otras cosas, reconocer la existencia de personas, lugares, culturas, conocimientos y posicionamientos
discursivos que, en rigor, nos conLguran y deLnen.

En este ejercicio, la Universidad Arturo Prat es una institución clave para colaborar en la promoción de la justicia social para quienes habitan, ingresan y circulan por este espacio,
promoviendo valores democráticos en todo su quehacer académico y cientíLco. Por ello, nos hacemos parte del esfuerzo de diversas instituciones públicas que se encuentran
atendiendo la situación de la población extranjera.

Trabajamos arduamente en una agenda migratoria para la región, que propenda a mejorar la convivencia local y que aporte al desarrollo integral de nuestro territorio y sus
habitantes. De este modo, como Universidad pública buscamos favorecer la construcción de un ethos social, que se sostenga sobre pilares construidos a partir de nuestra
identidad y con sentido humanitario. Y aunque no podemos pensarnos sin mirar la frontera, tampoco podemos permitir – en palabras del historiador Andrés Núñez- que la
frontera no nos deje ver las bondades de las montañas. “Trabajamos arduamente en una agenda migratoria para la región”.

Fuente: Estrella Iquique 28.04.2022


https://www.estrellaiquique.cl/impresa/2022/04/28/full/cuerpo-principal/11/

Tags: Alberto Martínez, Rector UNAP

Moneda N°673 piso 8 Santiago


Fono:(562)26321930 "
comunicaciones@auregionales.cl

También podría gustarte