Está en la página 1de 2

Formulario de Proyecto - Jóvenes por el

Cambio

1. IDENTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE


NÚMERO DE REGISTRO JC3221-2023
Nombre del colectivo o agrupación SEMBRANDO CULTURA
Nombre(s) del representante del KEVIN JOSE BELTRAN DE AGUSTIN
colectivo o agrupación
Número Documento identidad 1067400111
Dirección de domicilio del colectivo Vereda Comejen
Barrio VEREDA COMEJEN

Departamento CÓRDOBA

Municipio PURÍSIMA DE LA CONCEPCIÓN

Teléfono fijo 3235024930

Celular del representante 3235024930


Correo electrónico del colectivo, kevinleal1317@gmail.com
agrupación o del representante

2. INFORMACIÓN DEL PROYECTO


Línea del Proyecto Convocatoria Jóvenes por el cambio
REALIZACIÓN DE TALLERES EN PINTURA Y UN MURAL CON LOS
Nombre del Proyecto NIÑOS DEL CABILDO INDÍGENA DE COMEJÉN EN EL MUNICIPIO
DE PURÍSIMA
Departamento donde se llevará a
CÓRDOBA
cabo el Proyecto
Municipio donde se llevará a cabo el
PURÍSIMA DE LA CONCEPCIÓN
Proyecto
Otros Municipios donde se llevará a
cabo el Proyecto
Nombre del (os) Corregimiento(s) o
Vereda(s), si aplica
Área Principal Artes plásticas y visuales

Página 1 de 2
3. INFORMACIÓN ADICIONAL
El proyecto consiste en realizar 4 talleres de pintura y un mural donde participen
40 niñas y niños del cabildo menor indígena de comején en edades de 8 a 13
años Así mismo se realizará una olla comunitaria, donde se integrará toda la
comunidad para la realización de un mural que refleje la flora nativa que se ha
perdido y que estos pequeños desconocen. Los niños y niñas recibirán 4
jornadas de formación así: Dibujo técnico y charla sobre el cuidado de la flora
Breve descripción del proyecto
nativa, pintura, contorno y saturación del color, Combinado, degradé y charla
con un sabedor sobre la flora nativa que se ha perdido, Retoque y acabo,
Introducción al muralismo.Estos proyectos en estos territorio no se ven o solo los
ven en televisión y es por ello que se busca impactar de forma positiva a este
grupo de niños y niñas del cabildo indígena, para lograr un desarrollo cognitivo,
emocional y social en cada uno de ellos.
• Se crearán varios videos clics donde los niños expresen su opinión
acerca de lo aprendido y se difundirán en las redes sociales y de ser posible con
todos los niños de la institución educativa. • Se realizará un live durante la
ejecución de la olla comunitaria.• Se creara un fanpage, para ir creando
Cómo plantean la socialización y circulación de los
expectativa y conseguir seguidores en las redes. • Una vez finalizado el proyecto
resultados del proyecto
se realizará difusión en la emisora comunitaria local, sobre los logros obtenidos
con la ejecución del proyecto mediante entrevista en vivo, donde estarán niños,
un mayor y miembros del colectivo.• se realizara una asamblea comunitaria con
las familias del cabildo para evaluar el antes, durante y después del proyecto.
Enlace del video del proyecto https://youtu.be/r2V1QCLmuuk

Página 2 de 2

También podría gustarte