Está en la página 1de 34

NULIDAD O INVALIDEZ DE LOS TRATADOS

Los tratados son válidos y conforme al derecho internacional cuando lo concluyen sujetos de derecho
internacional que prestan consentimiento por órganos que poseen capacidad o competencia para
representarlos, de libre voluntad y con un objeto lícito, si no reune estos requisitos se puede considerar
invalido o nulo (Absoluta o relativa) dependiendo si la invalidez pudiera o no sanearse
Si es de nulidad relativa el tratado puede recuperar su validez por confirmación posterior la misma puede
ser alegada por el estado que fue víctima del causal, si es nulidad absoluta no hay posibilidad de
confirmarla pudiendo ser alegada por cualquier estado interesado siendo declarada por un órgano de
solución de controversias competente
Los vicios sustanciales del consentimiento: error, dolo o fraude, corrupción, coacción
sobre el representante y el estado
Error: Un estado podrá alegar como vicio de su consentimiento si refiere a un hecho o situación cuya
existencia diera por supuesta ese estado en el momento de celebración del tratado, constituyendo una
base esencial de su consentimiento en obligarse por el tratado, el error debe ser esencial afectando la
sustancia del consentimiento siempre referido a una situación o norma jurídica
Dolo: Si un Estado ha sido inducido a celebrar un tratado por la conducta fraudulenta de otro Estado
negociador, podrá alegar el dolo como vicio de su consentimiento en obligarse por el tratado
Corrupción: Si el consentimiento de un estado en obligarse por un tratado es obtenida por la corrupción de
su representante efectuada por otro estado negociador aquel estado podrá alegar corrupción como vicio
Coacción: Si el consentimiento para obligarse por un tratado se obtiene por coacción sobre su
representante por actos o amenazas dirigidos contra el carecera de todo efecto jurídico
Coacción sobre un Estado: Es nulo todo tratado cuya celebración se haya obtenido por la amenaza o el
uso de la fuerza en violación de los principios de derecho internacional
Es nulo todo tratado que, en el momento de su celebración. esté en oposición con una norma imperativa
de derecho internacional general.
Los vicios formales del consentimiento: defecto de competencia y restricción de poderes
en el derecho interno
El consentimiento puede verse afectado también por vicios formales, es decir aquellos que apuntan a la
forma en que dicho consentimiento se emite y a quienes tiene la facultad para hacerlo
Para manifestar el consentimiento del Estado en obligarse por un tratado, se considerará que una persona
representa a un Estado:
a) Si se presentan los adecuados plenos poderes, otorgado por los órganos competentes del estado
b) Los que gozan del carácter de representantes en virtud del derecho consuetudinario y no necesitan
plenipotencia
c) los considerados representantes naturales, es decir aquellos que en virtud de su cargo están en
condiciones de ejercer la facultad sin plenipotencia ni derecho consuetudinario
Un acto relativo a la celebración de un tratado ejecutado por una persona que no se pueda considerar
representante del estado no surtirá efecto jurídico a menos que sea ulteriormente confirmado por ese
estado
Si el poder del representante para manifestar el consentimiento en obligarse por un tratado es objeto de
una restricción específica la inobservancia de tal acto no podrá alegarse como vicio del consentimiento a
menos que la restricción haya sido notificada con anterioridad a la manifestación de ese consentimiento, a
los demás Estados negociadores.
Una violación es manifiesta si resulta objetivamente evidente para cualquier Estado que proceda en la
materia conforme a la práctica usual y de buena fe, condiciones para que esa violacion del derecho interno
pueda ser alegada como vicio en obligarse por el tratado:
A) La norma interna violada debe ser una disposición fundamental del derecho interno del estado
1
B) La norma interna o regla violada debe regular específicamente la facultad o competencia para celebrar
tratados
C) La norma interna o regla violada debe violarse de forma manifiesta
Objeto ilícito
El objeto es ilícito cuando viola el orden público internacional
La mayoría de las normas pueden ser suprimidas o modificadas por un nuevo acuerdo siendo normas
dispositivas pero encontramos otras que son inderogables siendo imperativas, estas normas son
aceptadas y reconocidas por la comunidad internacional de estados no admitiendo acuerdo contrario y
solo pudiendo ser modificada por una norma ulterior de derecho internacional general que tenga el mismo
carácter a estas normas se las conocen como jus cogens, tienen dos supuestos:
Tratados que están en oposición con una norma imperativa de derecho internacional general ("jus
cogens"): Es nulo todo tratado que en el momento de su celebración esté en oposición con una norma
imperativa de derecho internacional general
Si surge una nueva norma imperativa de derecho internacional general, todo tratado existente que esté en
oposición con esa norma se convertirá en nulo y terminará
Consecuencias de la nulidad del tratado
Es nulo un tratado cuya nulidad se determine en la presente convención, si se ejecutan actos basándose
en tal tratado: a) toda parte podrá exigir de cualquier otra parte que en la medida de lo posible establezca
en sus relaciones mutuas la situación que habría existido si no se hubieran ejecutado esos actos; b) los
actos ejecutados de buena fe antes de que se haya alegado la nulidad no resultarán ilícitos por el solo
hecho de la nulidad del tratado;
Terminación de los tratados
A) Por disposición del propio tratado: Conforme a las disposiciones del mismo, terminará en la fecha o
momento que sus propias normas establezcan
B) Por voluntad de las partes:
- Todas las partes: Por consentimiento de todas las partes después de consultar a los demás contratantes
- Reducción de partes: Subsistirá hasta que la voluntad de las partes decida su terminación
C) Denuncia o retiro: El acto de denunciar un tratado consiste en una declaración unilateral de voluntad del
estado que lo realiza en el que manifiesta su intención de abandonar ese acuerdo de voluntades, haciendo
cesar los efectos de la relación jurídica
La denuncia aplica a tratados bilaterales como multilaterales, el retiro solo a multilaterales, un tratado que
no contenga disposiciones sobre su terminación ni prevea la denuncia o el retiro del mismo, no podrá ser
objeto de denuncia o de retiro a menos:
Una parte deberá notificar con doce meses, por lo menos, de antelación su intención de denunciar un
tratado o de retirarse de él
D) Tratado posterior: Se considerará que un tratado ha terminado si todas las partes en él celebran
ulteriormente un tratado sobre la misma materia y:
Se desprende del tratado posterior o consta de otro modo que ha sido intención de las partes que la
materia se rija por ese tratado o las disposiciones del tratado posterior son hasta tal punto incompatibles
con las del tratado anterior no se pueden aplicar simultáneamente
E) Por violacion grave
Una violacion grave de un tratado multilateral por una de las partes facultará:
- A las otras partes por acuerdo unánime para dar por terminado el tratado, suspender su aplicación total o
parcialmente
- A una parte perjudicada por la violacion para alegar ésta como causa para suspender la aplicación del
tratado total o parcialmente entre las relaciones entre ella y el estado autor de la violacion
2
- A cualquier parte que no sea el estado autor de la violacion a alegar como causa para suspender la
aplicación del tratado total o parcial
Constituirán violacion grave de un tratado: a) un rechazo del tratado no admitido por la presente
Convención; o b) la violación de una disposición esencial para la consecución del objeto o del fin del
tratado.
F) Por causas ajenas al tratado
Imposibilidad subsiguiente de cumplimiento: Una parte alega imposibilidad de cumplir con el tratado para
darlo por terminado o retirarse de él si afecta un objeto indispensable para el mismo, si es temporal podra
suspender el tratado. La imposibilidad de cumplimiento no puede alegarse como causa si resulta de una
violacion, de una obligación del tratado o una obligación internacional
Cambio fundamental en las circunstancias: No podrá alegarse a menos que ese cambio modifique
radicalmente las obligaciones de cumplimiento del tratado aun no cumpidas, este no podra ser posible si
resulta de una violacion por la parte que lo alega o una violacion de la obligacion
Norma de jus congens sobreviviente: Si surge una nueva norma imperativa de derecho internacional
general, todo tratado existente que esté en oposición con esa norma se convertirá en nulo
Consecuencias de la terminación de un tratado
a) Eximirá a las partes de la obligación de seguir cumpliendo el tratado; b) No afectará a ningún derecho,
obligación o situación jurídica de las partes creados por la ejecución del tratado antes de su terminación.
Suspensión de los tratados: Produce su inaplicabilidad temporal o transitoria durante un periodo variable
que tiene una fecha de inicio y una de cese
A) Por disposición del propio tratado
B) Por voluntad de las partes: Por consentimiento de todas las partes previa consulta con los demás
Estados contratantes
Dos o más partes en un tratado multilateral podrán celebrar un acuerdo que tenga por objeto suspender la
aplicación de disposiciones del tratado, temporalmente y sólo en sus relaciones mutuas: Si la posibilidad
de tal suspensión está prevista por el tratado o si tal suspensión no está prohibida por el tratado.
C) Por violacion grave: Puede generar la terminación o suspensión
D) Por causas ajenas al tratado: Imposibilidad de cumplir un tratado, si la imposibilidad es temporal, podrá
alegarse únicamente como causa para suspender la aplicación del tratado.
Consecuencias de la suspensión
a) eximirá a las partes entre las que se suspenda la aplicación del tratado de la obligación de cumplirlo en
sus relaciones mutuas durante el periodo de suspensión; b) no afectará de otro modo a las relaciones
jurídicas que el tratado haya establecido entre las partes.
Durante el período de suspensión las partes deberán abstenerse de todo acto encaminado a obstaculizar
la reanudación de la aplicación del tratado.
RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO POR ACTOS ILÍCITOS .
El estado incurre en responsabilidad internacional cuando viola una obligación internacional en vigor, esta
genera una nueva obligación la cual será la de reparar el daño, las normas que regulan la responsabilidad
y sus consecuencias se llaman “normas secundarias” porque operan ante la violacion de una “norma
primaria”
Responsabilidad por actos no prohibidos: hay responsabilidad por actos no prohibidos por el DI pero que
ocasionan daño a un estado o sujeto (por ej. envío de objetos al espacio ultraterrestre, transporte de
sustancias peligrosas).
Responsabilidad por actos ilícitos: Algún órgano o funcionario del estado incumplen el DI por un acto
contrario a este o una omisión respecto de otro estado o sujetos. Excepcionalmente, la acción de
particulares puede generar responsabilidad del estado.

3
¿Que es un acto ilícito? Es aquella conducta contraria a una obligación internacional en vigor, cualquiera
sea su fuente. 2 elementos para incurrir en responsabilidad internacional:
Elemento objetivo: Violacion de una obligación internacional en vigor
Elemento subjetivo: Que esa violacion sea atribuible al estado
Elemento objetivo: Este puede ser una accion u omision
Es un principio del DI que el estado responde por los actos realizados por sus agentes. No solo implica la
violacion de la Convención por ej. sino que una violacion que en principio no impute directamente al estado
puede acarrear responsabilidad del estado por falta de diligencia debida para prevenir la violacion
¿Qué pasa si un estado sanciona una ley contraria a una obligación internacional? La responsabilidad del
estado
Vigencia de la obligación violada: el principio general es la irretroactividad de la norma. una vez que el
estado incurre en responsabilidad internacional es irrelevante la extensión ulterior de la obligación.
Extensión en el tiempo de la violacion de la obligación, supuestos:
Hecho sin carácter continuo, la violacion es consumada en el acto
Hecho con carácter continuo que se prolonga en el tiempo: La regla es que la violacion se extiende
durante todo el periodo durante el cual el hecho continúa y no hay conformidad con la obligación
internacional
Obligación de prevenir un acontecimiento: esta violacion se produce cuando efectivamente el
acontecimiento sucede y se prolonga durante todo el periodo que el acontecimiento continua y se
mantiene su falta de conformidad con la obligación internacional. Las obligaciones de prevención son
obligaciones de medios para realizar los máximos esfuerzos para evitar un acontecimiento
Obligaciones consistentes en un hecho compuesto: son obligaciones formadas por acciones y omisiones
que en su conjunto se definen como ilícitas. Por separado pueden no ser ilícitos, la violacion se extiende
durante todo el periodo que comienza con la primera de las acciones u omisiones de la serie y se prolonga
èstas se repiten y se mantiene su falta de conformidad con la obligación internacional.
Elemento subjetivo:
Para que la violacion sea atribuible al estado se requieren determinados supuestos:
1) Que el acto sea cometido por algún órgano del estado o funcionario público o agente del estado. Los
funcionarios responden ultra vires, es decir, aunque se extralimiten en sus poderes o contravengan
instrucciones dadas por un superior jerárquico.
2) Que el acto sea cometido por una persona que se encuentre facultada por las leyes para ejercer
atribuciones del poder público
3) Que el acto sea cometido por un agente u órgano de otro estado puesto a disposición. Es el caso de
responsabilidad compartida por ambos estados.
4) Que el acto sea cometido por una persona o grupo de personas que actúa “de hecho” por instrucciones
o control del estado.
5) Que el acto sea cometido por un particular ajeno al estado que ejerza “de hecho” funciones públicas en
ausencia de autoridades oficiales y en circunstancias que requieran el ejercicio de tales funciones.
6) Que el estado reconozca y adopte como propio el comportamiento de determinadas personas ajenas a
él.
7) Que el acto sea cometido por un movimiento insurreccional que luego llegue al poder de ese estado. el
nuevo estado es el responsable.
CIRCUNSTANCIAS QUE EXCLUYEN LA ILICITUD
Consentimiento: exige que el estado contra el que se incumple la obligación preste su consentimiento
válido previo a la comisión del acto contrario a la obligación.

4
Legítima defensa: acción armada para repeler el ataque armado de otro estado. La ONU exige que se
avise inmediatamente al consejo de seguridad y la acción debe cumplir el requisito de necesidad,
inmediatez y proporcionalidad.
Contramedidas: son medidas que puede tomar el estado lesionado frente a un acto ilícito realizado por
otro estado para obtener la cesación y reparación del hecho en cuestión, pero no como sanción al estado
incumplidor. No pueden consistir en uso de la fuerza armada, ni afectar DDHH fundamentales. las
contramedidas deben ser proporcionales al perjuicio sufrido y establece pasos previos para su adopción:
Antes de tomar contramedidas el estado lesionado: a) Debe requerir al estado responsable que cumpla las
obligaciones que le incumben b) Notificar al estado responsable cualquier decisión de tomar
contramedidas y ofrecer negociar con ese estado, no obstante el estado lesionado puede tomar
contramedidas urgentes que sean necesarias para preservar sus derechos c) Las contramedidas no
podrán tomarse y en caso de haberse tomado suspenderlas sin retardo injustificado si: El hecho
internacionalmente ilícito ha cesado y si la controversia está sometida a una corte facultado para dictar
decisiones vinculantes para las partes
Las contramedidas deben cesar tan pronto como el estado responsable haya cumplido sus obligaciones
en relación con el hecho internacional ilícito.
Fuerza mayor: fuerza irresistible o acontecimiento imprevisto ajeno al control del estado que hacen
imposible cumplir la obligación internacional.
Peligro extremo: Único modo razonable de salvaguardar la vida humana de las personas que se
encuentran a cargo del estado.
Estado de necesidad: El estado incumple porque no tiene otro medio para preservar un interés amenazado
por peligro inminente.
En la fuerza mayor el estado actúa involuntariamente frente a algo que no controla. En el estado de
necesidad decide voluntariamente incumplir para salvaguardar un interés y en el peligro extremo el estado
actúa incumpliento porque es la única manera de salvaguardar la vida humana.
CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LA RESPONSABILIDAD
Continuidad del deber de cumplir con la obligación violada. La obligación no queda terminada por haberla
violado.
1. Cesión del ilícito: obligación del estado responsable a cesar el acto ilícito.
2. Garantías o seguridades de no repetición: si las circunstancias lo exigen, el estado responsable deberá
dar garantías de no repetición. Esto solo procede ante el riesgo de reiteración del incumplimiento.
3. Reparación del perjuicio: el estado responsable está obligado a reparar íntegramente lo dañado por el
acto ilícito. esto puede incluir: La restitución, indemnización o satisfacción reconociendo la violacion con
una disculpa formal
Responsabilidad por actos no Prohibidos
Es la responsabilidad que se genera cuando se causa un daño sin violar ningun derecho internaiconal,
emerge de actividades peligrosas pero licitas y la responsabilidad surge aunque se hayan empleado
precauciones, esta obligacion de responsabilidad por hechos licitos se ubica en las normas primarias, la
indemnizacion no es una sancion sino una prestacion de la norma primaria
Elementos de la responsabilidad por hechos lícitos
Atribución de la conducta al estado: las conductas que originan el daño no se imputan al estado sino que
surgen de actividades que estén bajo su jurisdicción o control.
El daño: sin daño no hay obligación alguna. El daño es el que pone en movimiento el mecanismo de la
norma primaria.
Reparación: en el hecho ilícito el principio es la restitución, hay que borrar las consecuencias del hecho
ilícito. cuando no hay violacion la equidad y la justicia aconsejan llegar lo más próximo a la restitución.
La cesación: cómo estas actividades son queridas por la sociedad no es lógica su cesación.
5
Colectivización de la responsabilidad: la reparación del daño se reparte entre quienes no causaron el daño
pero tienen relación estrecha con la actividad peligrosa.
La responsabilidad por daño causado en el derecho internacional general dos divisiones
1) El proyecto de prevención de daños transfronterizos causados por actividades peligrosas: Los estados
están obligados a tomar todos los recaudos propios de las buenas diligencias a fin de evitar un daño
transferizo o minimizarlo, la buena diligencia implica el control que tiene el estado sobre su territorio, la
previsibilidad del daño y los recursos disponibles del estado
2) Proyecto de principios sobre la asignación de pérdidas: El estado debe garantizar una indemnizacion
pronta y adecuada a la víctima de daño fronterizo y al medio ambiente, este proyecto promueve la
creación de acuerdos que contengan disposiciones respecto de indemnizaciones de manera bilateral
Responsabilidad por otros sujetos del Derecho internacional
Encontramos la distinción entre normas primarias y secundarias, para configurar el hecho
internacionalmente ilícito se deben dar 2 requisitos:
● comportamiento consistente en una acción u omisión que viole una obligación internacional
● que ese comportamiento sea atribuible a la OI.
Reglas para atribuir comportamientos a las OI
Hay 4 reglas para atribuir comportamientos a las OI:
● órganos o agentes de la OI
● órganos o agentes de la OI a disposición de otra.
● comportamiento ultra vires: un órgano o agente actúa a título oficial aunque ese comportamiento
exceda de la competencia del órgano o contravenga sus instrucciones.
● consentimiento.
Hay violacion cuando la OI no está de conformidad con lo que ella exige sea cual sea el origen o
naturaleza de la obligación en cuestión.
Circunstancias que excluyen la ilicitud: SON LAS MISMAS CAUSALES PARA LOS CASOS DE RESP DEL
ESTADO.
Reparación de perjuicios :
Los miembros de la OI no son responsables subsidiarios, los estados tienen la obligación de dotar a los OI
de medios financieros y estos tomaran medidas para que el cumplimiento de sus obligaciones, si un
estado presta asistencia a una OI en la comisión de un acto ilícito es responsable internacionalmente si
conoce la circunstancia de tal hecho o si dirige o controla tal acto ilícito
Responsabilidad de otros sujetos.
Individuos: Hay responsabilidad de individuos en materia penal internacional, en lo que se tipifica como
crímenes internacionales.
Grupos beligerantes y grupos criminales: se les atribuye responsabilidad cuando actúan de facto como
órganos del estado, cuando son movimientos insurreccionales y cuando ejercen elementos de autoridad
gubernamental. En estos casos el estado no sería responsable por los actos de los insurgentes y pasa a
ser de los grupos beligerantes.
ONG: son casos en que puntualmente se les ha concedido una obligación internacional mediante algún
convenio
Sucesión de Estados
Se refiere al tema el tratado de Viena definiendo la sucesión de estados como la sustitución de un estado
por otro en la responsabilidad de las relaciones internacionales de un territorio, en este hay un estado
sucesor y uno predecesor , esta sucesión trata de regular el pase de un patrimonio jurídico y material de
un estado predecesor al sucesor y debe ser conforme a los principios de DI

6
Tipos de sucesión:
● unificación de estados.
● absorción de un estado por otro.
● surgimiento de un nuevo estado como consecuencia de la descolonización de un territorio.
● nacimiento de nuevos estados en el territorio donde antes ejercía competencias uno solo.
● transferencia de parte del territorio a otro (sucesión parcial).
Sucesión respecto de una parte del territorio
Es el caso de la cesión de territorio, los tratados del estado predecesor dejarán de estar en vigor respecto
del territorio cedido desde la fecha de la sucesión. y los tratados del estado sucesor estarán en vigor
respecto del territorio anexado desde la fecha de la sucesión. El sucesor puede determinar cuáles tratados
del predecesor siguen vigentes.
Estados de reciente independencia:
Es el estado sucesor cuyo territorio inmediatamente antes de la fecha de sucesión de estados era un
territorio dependiente de cuyas relaciones internacionales era responsable el estado predecesor. La
característica de estos estados es que se trata de una población y un territorio diferentes de los de la
potencia ocupante, se consagra en el la autodeterminación de los pueblos y la obligación de la comunidad
de respetarla, los nuevos estados no están obligados a continuar la aplicación de los tratados previos
Unificación y separación
Se aplica el principio de continuación de los tratados. requiere la aceptación de los demás estados parte
del tratado, este supuesto incluye la absorción de un estado por otro.
La separación puede ser de una parte o partes del territorio que dé lugar a la formación de uno o varios
estados sucesores. Hay que distinguir entre la disolución de un estado en pos de la aparición de dos o
más estados sucesores (implica la desaparición del predecesor) y la secesión: la aparición de dos o más
estados con subsistencia del estado predecesor.
En lo que respecta a los bienes, archivos y deudas el estado sucesor y predecesor tienen la obligación de
negociar de buena fe y se establece como norma general el traspaso conjunto y equitativo de bienes,
archivos y deudas al estado sucesor.
El territorio y sus límites
Soberanía territorial:
Es la condición jurídica necesaria para que una superficie pueda ser adjudicada al territorio de un
determinado estado, establece el principio de competencia exclusiva del estado en su territorio y el
derecho de ejercitar las actividades propias de los estados en el mismo con el deber de proteger en su
territorio su derecho a la integridad, la función de la soberanía es distribuir entre diversas naciones el
espacio en que se desarrollan las actividades humanas
En caso de controversia se examina cuál de los Estados que reclaman dicha soberanía posee un título
mejor que el otro Estado pueda exhibir contra él.
El territorio del estado:
El territorio es la base física o espacial en la que el estado ejerce su autoridad y por lo tanto sus poderes y
competencias, el estado posee pleno y exclusivo poder dentro de estos límites territorial
Territorio sin competencia del estado:
Fondos oceánicos, el espacio exterior, los cuerpos celestes, la alta mar y su espacio aéreo, también
encontramos la Antártida por un régimen jurídico que posterga los reclamos de soberanía para que sea
destinada a investigaciones científicas
Territorio con competencia del estado:
Ríos, lagunas, lagos, subsuelo, Espacios marítimos (aguas interiores, mar territorial), espacio aéreo
subyacente a las aguas interiores y al mar territorial. También ejerce competencias territoriales sobre zona
contigua, plataforma continental y la zona económica exclusiva (dcho del mar)
7
Fronteras:
Es la representación del límite del territorio de un Estado debe ser estable y definitiva
Hay 3 etapas para trazar el límite en la misma:
1. Atribución: Asignación de un territorio determinado
2. Delimitación: Es un proceso donde se decide la ubicación de un límite hasta donde la presencia
estatal será efectiva, indiscutida e indisputada
3. Demarcación: Efectiva señalización del límite en el terreno. Es una operación material y
sustancialmente técnica, que consiste en llevar al terreno los términos de una delimitación antes
convenida
Encontramos criterios para la delimitación del territorio
● Límites naturales: límites visibles que se apoyan en un accidente geográfico (montaña, río)
● Límites artificiales: todos aquellos límites que no sean naturales.
● Límites geométricos: determinados por las líneas medias, meridianos etc
● Límites en cadenas de montañas: según línea de las altas cumbres(límite especialmente geográfico) y
línea divisoria de aguas (límite hidrográfico)
● Utis possidetis iuris: herencia de los límites territoriales de la metrópoli a favor de los nuevos estados
(excolonias)
Conflictos limítrofes y de demarcación

Conflictos limítrofes: las partes discuten acerca del método o criterio para delimitar sus fronteras.
Conflictos de demarcación: las partes ya están de acuerdo en el método o criterio para delimitar la
frontera, pero difieren en cómo efectuar la demarcación, dónde deben ponerse los hitos o marcas.
Conflictos de soberanía: los estados litigantes discuten en cuanto a cuál de ellos posee soberanía sobre
un territorio.
Disputas limítrofes territoriales: tienen su génesis en cuestiones basadas, principalmente, en la
preexistencia de determinados grupos étnicos o religiosos, o en cuestiones económicas.
Disputas limítrofes territoriales posicionales: conciernen a un desacuerdo respecto de la interpretación
de términos usados en la definición de un límite en relación con la localización, delimitación o
demarcación.
Disputa limítrofe funcional: se produce cuando las funciones estatales son o no aplicadas en el límite
Disputa en relación con recursos: involucra el uso de algún recurso que atraviesa la frontera establecida
Adquisicion y perdida de los territorios
El territorio terrestre de un estado puede transformarse por medio de dos modos:
1. Modos originarios se obtienen por no pertenecer a nadie (ocupación efectiva, descubrimiento y
supuestos de accesión).
2. Modos derivados, en donde se obtiene un territorio previamente bajo soberanía de otro Estado
(cesión, conquista, prescripción adquisitiva).
La ocupación efectiva: Es un territorio sin dueño que no pertenece a nadie o que ha sido abandonado por
quien lo poseía y se considera un modo originario de adquisición
Requisitos: El ocupante debe ser un Estado, debe haber un despliegue real de soberanía en dicho
territorio durante determinado tiempo y el Estado debe tener la intención de establecer un título soberano
La prescripción adquisitiva: Tiene lugar sobre un territorio descuidado, pertenece a un estado pero fue
descuidado el ejercicio de soberanía sobre él, circunstancia que es aprovechada por otro estado que
procede a ocuparlo durante determinado tiempo

8
Requisitos: La posesión de un territorio a título de soberano durante un determinado periodo de tiempo
(cuando ese territorio antes pertenecía a otro Estado) y la ausencia de reclamos por parte de terceros
Estados. El ejercicio de la autoridad sobre el territorio debe ser pacífica y continuada por un largo periodo
de tiempo.
La conquista: ÚNICO DE TODOS CON TÍTULO INVÁLIDOS O ILÍCITOS
Es la adquisición de un territorio luego de un conflicto armado en el que uno de los estados queda con
posesión de una parte del territorio del otro y establece su soberanía, sin que haya un tratado de paz.
Requisitos: Control efectivo sobre el territorio luego de terminado el conflicto armado (elemento material),
una declaración previa de guerra
Se prohíbe el uso de la fuerza ilegítima entre estados por lo que es ilegítimo
La accesión: Es el incremento del territorio a través de formaciones geológicas esta puede ser natural o
artificial pero ningún estado puede modificar la condición natural de su territorio para causar desventaja a
territorios de estados vecinos
Aluvión: proceso lento y gradual. Se agregan sedimentos a una orilla
Avulsión: proceso rápido o violento. Es un depósito en sí mismo
La cesión: Es el acto por el cual un Estado transfiere su soberanía sobre un territorio a otro Estado por
compraventa, donación o permuta. Ningún estado puede transmitir un derecho más extenso del que posee
y se requiere el consentimiento de ambos
Esta debe realizarse con la intención de transmitir soberanía y se realiza en general a través de acuerdos
reflejados en tratados, una vez transferido se transfieren también todas las obligaciones internacionales
del territorio
La adjudicación: Consiste en la determinación efectuada por un órgano jurisdiccional respecto de una
porción de territorio en litigio que se encuentra bajo la soberanía de un estado, el tribunal declara que el
territorio le pertenece a un estado por haber probado que poseía el título al momento de la fecha crítica
reconociendo la existencia de un título anterior, también puede ocurrir que la soberanía del territorio sea
incierta y los estados de la disputa soliciten al juez o árbitro que falle siendo este un título de soberanía
El abandono: Es la renuncia sin beneficiario determinado con pérdida de dominio o posesión por lo que
podrá ser objeto de ocupación efectiva por parte de otro estado mediante ocupación efectiva
Elementos que debe probar quien lo alega:
● Corpus (pérdida de posesión, dejar de ejercer soberanía) y animus (intención de abandono y no
simplemente descuido).
● Formas: de hecho, o mediante una declaración expresa por parte de un representante del Estado,
efectuada sea verbalmente o por escrito.
Contigüidad: Se funda en el principio general de derecho "lo accesorio sigue la suerte de lo principal"
Su cualidad se destaca en aquellos casos en que hay espacios de territorios que son difícilmente
habitables y sobre los que no se puede requerir una ocupación efectiva. Se invoca en relación con las
relaciones en las regiones polares y la plataforma continental entre otros casos
La consolidación histórica de los títulos: Se basa en los intereses y relaciones que puede tener un
Estado que reclama soberanía sobre un territorio determinado, y la tolerancia generalizada o
reconocimiento de otros Estados de ese reclamo, lo que se destaca es la importancia de los intereses, se
puede aplicar en territorios en los que no se puede probar que pertenecían con anterioridad a otro estado
Controversias territoriales, fecha crítica e intertemporalidad del derecho:
Es aquella disputa territorial en la que dos o más estados discuten respecto de cual de ellos posee
soberanía sobre una porción de territorio

9
Para solucionar una controversia, es necesario verificar el derecho vigente a la fecha crítica, es decir, el
momento a partir del cual el comportamiento posterior de las partes en una controversia no puede ser
tomado en consideración para su solución. La fecha crítica congela la controversia a un momento dado y
permite medir los argumentos de las partes en un instante preciso.
● Periodo crítico: espacio de tiempo inmediatamente anterior a la fecha que se considera como crítica, el
cual sirve para valorar el ejercicio de las funciones estatales por un Estado sobre el territorio litigioso, a
efectos de atribuir la soberanía.
● Principio de intertemporalidad del derecho: un hecho jurídico debe ser apreciado a la luz del derecho
contemporáneo suyo y no del derecho vigente en el tiempo cuando surge
Derecho del mar
El derecho del mar regula los derechos y obligaciones de los estados en los distintos espacios marítimos,
el mismo se ocupa de definir cada espacio marítimo estableciendo sus límites derechos y obligaciones
La convención de las naciones unidas sobre el derecho del mar (CONVEMAR)
En su preámbulo reconoce el establecimiento de un orden jurídico para todos los mares y océanos que
facilite la comunicación internacional y promueva los usos con fines pacíficos de los mares y océanos, la
utilización equitativa y eficiente de sus recursos, el estudio y la preservación del ambiente marino, la
CONVEMAR adopta los siguientes espacios marítimos:
Las aguas interiores: Aquellas que se encuentran en el territorio del estado, El mar territorial es un espacio
adyacente al territorio del estado con una anchura máxima de doce millas marinas desde las líneas de la
base
La zona contigua y la zona económica exclusiva: Espacios adyacentes al mar territorial, la zona contigua
no puede medir más de 24 millas marinas contadas desde la línea de la base mientras que la zona
económica puede extenderse hasta 200 millas marinas
Las aguas archipelágicas: Se encuentran en el interior de un estado archipelágico delimitadas por la
denominada línea de base arqueológica, es decir son aguas que rodean a las islas que conforman al
estado archipelágico
La alta mar: Todas las partes del mar no incluidas en la zona económica exclusiva, en el mar territorial o
en las aguas interiores de un estado ni en las aguas archipelágicas
La plataforma continental: es la continuacion del territorio por debajo del mar y comienza donde termina el
lecho y subsuelo del mar territorial
Los fondos marinos: consisten en el lecho y subsuelo del mar que se encuentra más allá de la plataforma
continental
Todos los estados ribereños por el mero hecho de poseer salida al mar tienen soberania sobre
ciertos espacios marítimos, podemos diferenciarlos y clasificarlos en:
A) Espacios marítimos sobre los que el estado ejerce soberanía o competencia: Aguas interiores, mar
territorial, aguas archipelágicas
El estado ribereño posee plena soberanía sobre sus aguas interiores sometiendo a su jurisdicción los
buques de terceras banderas que se encuentren en estas aguas por autorización del estado ribereño
El estado posee límites de soberanía sobre su mar territorial extendiéndose al espacio aéreo y al lecho y
subsuelo del mar territorial pero el estado en su mar territorial debe permitir el derecho de paso inocente a
buques de terceras banderas
El estado posee soberanía sobre sus aguas archipelágicas la cual se extiende sobre el espacio aéreo
situado en ellas así como el lecho y subsuelo y a los recursos contenidos en ellos sin embargo la
soberanía se limita por el derecho de paso inocente a buquebus de terceras banderas
B) Espacios marítimos sobre los que el estado ejerce derechos de soberanía o competencia: Zona
contigua, zona económica exclusiva, plataforma continental
El estado ribereño posee competencias en materia de aduana, sanitaria, fiscal y migratoria en su zona

10
contigua, posee derechos de soberanía en su zona económica exclusiva y en su plataforma continental
debiendo realizar una declaración al respecto sobre tal soberanía
C) Espacios marítimos sustraídos a la soberanía estatal: Alta mar y fondos marinos
La alta mar es un espacio marítimo de uso común por cualquier estado mientras que los fondos marinos
son patrimonio común de la humanidad siendo un regimen de administracion internacional
MAR TERRITORIAL
El mar territorial es la franja de mar adyacente al territorio sobre la cual el estado ribereño ejerce soberanía
extendiéndose no solo a sus aguas sino también al espacio aéreo y al lecho y subsuelo, para poder medir
el mar territorial los estados ribereños deben trazar líneas de base y se extenderá hasta un máximo de 12
millas marinas, estas líneas pueden ser de dos tipos: NORMALES Y RECTAS
Línea base normal: Salvo disposición contraria la línea de la base normal para medir la anchura del mar
territorial es la línea de bajamar a lo largo de la costa, en el supuesto de arrecifes la línea base es la línea
de bajamar del lado del arrecife que da al mar
Línea base recta: En los lugares en que la costa tenga profundas aberturas o en los que haya una franja
de islas a lo largo de la costa de forma próxima se puede adoptar como método para trazar la línea de
base recta que una los puntos apropiados
Esta tiene vigor hasta que las modifique el estado ribereño, la CONVEMAR puso limitaciones a la misma:
- El trazado de líneas de base rectas no se debe apartar de la dirección de la costa y las zonas de mar
tienen que estar vinculadas al dominio terrestre para estar sometidas al régimen de aguas interiores,
- Estas líneas no se trazarán desde elevaciones que emerjan de bajamar a menos que se construyan
instalaciones sobre ellas siendo que están constantemente sobre el nivel del agua
- El sistema de líneas de base rectas no puede ser aplicado por un Estado de forma que aísle el mar
territorial de otro Estado de la alta mar o de una zona económica exclusiva.
En caso de que un río desemboque directamente en el mar se traza a través de la desembocadura entre
los puntos de la línea de bajamar de sus orillas
Bahías: Una bahía es toda escotadura cuya penetración tierra adentro en relación con la anchura de su
boca es tal que tiene aguas cercadas por la cosa, la escotadura no se considera bahía si su superficie no
es igual o superior a la del semicírculo que tenga por diámetro la boca de dicha escotadura
Para determinar si la bahia puede cerrarse es decir encerrar aguas interiores se debe someter a la prueba
del semicírculo comparando la superficie de la bahía con la superficie del semicírculo que se forma
tomando como diámetro la longitud de la boca de la bahía si es igual o mayor se puede cerrar
Si la distancia no excede las 24 millas marinas se podrá trazar una línea de demarcación y las aguas que
queden así encerradas se considerarán aguas interiores, si excede las 24 millas se trazará dentro de la
bahía una línea base recta de 24 millas marinas
Elevaciones en baja mar: Una elevación que emerge en bajamar es una extensión natural de tierra
rodeada de agua que se encuentra sobre el nivel de ésta en la bajamar, pero queda sumergida en la
pleamar. Cuando una elevación que emerge en bajamar esté total o parcialmente a una distancia del
continente la línea de bajamar de esta elevación podrá ser utilizada como línea de base para medir la
anchura del mar territorial. Si no cumple tal supuesto no tendrá mal territorial propio
Derechos y obligaciones de los estados ribereños y terceros estados
1) Derecho de paso inocente Es el derecho que tienen los buques de cualquier bandera de entrar,
atravesar y salir por el mar territorial de un estado de forma rápida e ininterrumpida sin afectar la paz, el
buen orden o la seguridad del estado ribereño
Art 18: Se entiende por paso el hecho de navegar por el mar territorial con el fin de: a) Atravesar dicho mar
sin penetrar en las aguas interiores ni hacer escala b) Dirigirse hacia las aguas interiores o salir de ellas, o
hacer escala en una de sus instalaciones portuarias o salir de ella.

11
El paso es rápido e ininterrumpido, comprende la detención pero en incidentes normales de navegación
siendo por fuerza mayor o dificultad grave con el fin de prestar auxilio, se considera que el paso no es
inocente si realiza alguna de estas actividades:
Amenaza o uso de la fuerza contra la soberanía del estado o que viole principios de DI, ejercicio o practica
con armas, actos para obtener información en perjuicio de la seguridad del estado ribereño, actos que
atenten contra la defensa o seguridad del estado ribereño, lanzamiento recepción o embarque de
aeronaves, actos de contaminación intencional, actividades de pesca sin permiso o cualquier actividad que
no esté directamente relacionada con el paso
El estado ribereño puede conformar disposiciones leyes y reglamentos relativos al paso de leyes y podrá
tomar en su mar territorial las medidas necesarias para impedir todo paso que no sea inocente, en lo que
respecta a buques que se dirijan a aguas interiores o instalaciones portuarias fuera de estas aguas el
estado ribereño tendrá derecho también a tomar medidas necesarias para impedir cualquier
incumplimiento de las condiciones para la admisión de dichos buques
Como parte de los deberes con la CONVEMAR el estado ribereño no puede dificultar u obstaculizar el
paso inocente de los buques de terceras banderas como tampoco puede imponer gravámenes por el mero
paso inocente sino solo a gravámenes que correspondan a una retribución por servicios prestados al
buque durante su paso por el mar territorial y sin discriminacion, el derecho de paso también rige para los
submarinos pero estos deberán navegar en la superficie y exhibiendo la bandera del estado de origen
Jurisdicción sobre los buques durante su paso por el mar territorial
Se distingue la jurisdicción penal y jurisdicción civil
La jurisdicción penal del Estado ribereño no debería ejercerse a bordo de un buque extranjero que pase
por el mar territorial para detener a ninguna persona o realizar ninguna investigación por con un delito
cometido a bordo durante su paso, salvo: a) Cuando el delito tenga consecuencias en el Estado ribereño;
b) Cuando el delito pueda perturbar la paz del país o el buen orden en el mar territorial; c) Cuando el
capitán del buque o un agente diplomático o funcionario consular del Estado del pabellón hayan solicitado
la asistencia de las autoridades locales; o d) Cuando tales medidas sean necesarias para la represión del
tráfico ilícito de estupefacientes o de sustancias sicotrópicas.
El estado ribereño por solicitud del capitán antes de tomar cualquier medida notificará al agente
diplomático o funcionario consular del estado del pabellón, facilitando el contacto entre ambos, las
autoridades locales deben tener en cuenta los intereses de la navegación para decidir su accionar, salvo lo
dispuesto el estado ribereño no podrá tomar medida alguna a bordo de un buque que pase por su mar
territorial, para detener a una persona debe haber entrado antes en su mar territorial
En la jurisdicción civil el Estado ribereño no debería detener ni desviar buques extranjeros que pasen por
el mar territorial, para ejercer su jurisdicción civil sobre personas que se encuentren a bordo. Tampoco
podrá tomar medidas cautelares en materia civil, salvo como consecuencia de obligaciones contraídas por
dichos buques o de responsabilidades
Delimitación del mar territorial Cuando las costas de dos Estados sean adyacentes o se hallen
situadas frente a frente, ninguno de dichos Estados tendrá derecho, salvo acuerdo en contrario, a extender
su mar territorial más allá de una línea media cuyos puntos sean equidistantes de los puntos más próximos
de las líneas de base a partir de las cuales se mida la anchura del mar territorial
ZONA CONTIGUA Y ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA
Zona contigua: En una zona contigua a su mar territorial el estado ribereño podrá tomar las medidas de
fiscalización necesarias para:
a) Prevenir las infracciones de sus leyes y reglamentos que se cometan en su territorio o en su mar
territorial; b) Sancionar las infracciones de esas leyes y reglamentos
La zona contigua no podrá extenderse más allá de 24 millas marinas contadas desde las líneas de base a
partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial en esta zona la soberanía del estado se
restringe a: cuestiones migratorias, aduaneras, fiscales, de seguridad y salud.

12
Zona económica exclusiva: Es un área situada más allá del mar territorial y adyacente a éste, los derechos
y la jurisdicción del Estado ribereño y los derechos y libertades de los demás Estados se rigen por las
disposiciones pertinentes de esta Convención. Se extendera máximo de 200 millas marinas contadas
desde las lineas de base, En esta zona el estado ribereño tiene:
a) Derechos de soberanía para los fines de exploración y explotación, conservación y administración de
los recursos naturales, tanto vivos como no vivos,
b) Jurisdicción con respecto a: El establecimiento y la utilización de islas artificiales, instalaciones y
estructuras; La investigación científica marina; La protección y preservación del medio marino;
c) Otros derechos y deberes previstos en esta Convención.
El Estado ribereño tendrá debidamente en cuenta los derechos y deberes de los demás Estados y actuará
de manera compatible con las disposiciones de esta Convención. En esta zona todos los estados gozan
por la convención de libertades de navegación, sobrevuelo y otros usos del, en el ejercicio de sus
derechos los estados tendrán en cuenta los derechos y deberes del estado ribereño cumpliendo las leyes
y reglamentos dictados por tal estado
El Estado ribereño, en el ejercicio de sus derechos de soberanía podrá tomar las medidas que sean
necesarias para garantizar el cumplimiento de las leyes y reglamentos dictados de conformidad con esta
Convención. Las sanciones de este estado no podrán incluir penas privativas de libertad salvo acuerdo
contrario
Delimitación de la zona económica exclusiva: Para delimitar tal zona entre estados con costas situadas
frente a frente se efectuará un acuerdo entre ellos en base al derecho internacional, si no se llega a tal los
estados interesados harán todo lo posible por concretar arreglos provisionales y durante ese periodo no
harán nada que pueda poner en peligro la conclusión del acuerdo definitivo, las cuestiones relativas a la
delimitación de la zona económica cuando haya acuerdo se resuelven con sus disposiciones
La plataforma continental
Se define a la plataforma continental como la zona adyacente a un continente, desde la línea de bajamar
hasta una profundidad en la que hay un incremento marcado de las pendientes hacia las profundidades
oceánicas, este incluye las áreas submarinas del mar más allá del mar territorial hasta el borde del margen
continental o hasta 200 millas marinas si el margen no alcanza esa distancia
El límite exterior de la plataforma continental: Los estados ribereños deben establecer el límite
exterior del margen continental cuando se extiende más allá de las 200 millas marinas, para determinar tal
límite se usan fórmulas y restricciones basándose en la ubicación del pie continental. El CLPC es un
órgano técnico que examinara los límites presentados por los estados ribereños haciendo
recomendaciones siendo estos límites definitivos y obligatorios
Los derechos del Estado ribereño sobre la plataforma continental
La plataforma otorga derechos soberanos para la exploracion y explotacion de los recursos naturales vivos
y no vivos en esta área marítima, los derechos del estado ribereño sobre esta son independientes de su
ocupación real o ficticia siendo exclusivos no importa si los ejercen o no, tampoco pueden verse obligados
por otros estados
Se establece la obligación de realizar pagos por explotación de recursos no vivos más allá de las 200
millas marinas, esto se distribuye entre los estados parte de la convención teniendo en cuenta una
distribución equitativa de los estados en desarrollo
El estado ribereño no ejerce soberanía sobre el espacio físico de la plataforma continental sino que posee
derechos funcionales y jurisdicción, además tiene derecho a la construcción de estructuras y autorizar
perforaciones en la plataforma continental como también realizar investigaciones marinas pudiendo negar
el consentimiento a otros estados
Delimitación de la plataforma continental La delimitación de la plataforma continental entre Estados
con costas adyacentes o enfrentadas se basa en principios de equidistancia y solución equitativa.

13
El principio de solución equitativa busca un resultado justo basado en reglas jurídicas:
1. La delimitación de la plataforma continental entre Estados con costas adyacentes o situadas frente a
frente se efectuará por acuerdo entre ellos sobre la base del derecho Internacional, a fin de llegar a
una solución equitativa,
2. En tanto que no se haya llegado al acuerdo previsto en el párrafo 1, los Estados interesados, con
espíritu de comprensión y cooperación, harán todo lo posible por concertar arreglos provisionales de
carácter práctico y, durante este período de transición, no harán nada que pueda poner en peligro u
obstaculizar la conclusión del acuerdo definitivo.
3. Cuando exista un acuerdo en vigor entre los Estados interesados, las cuestiones relativas a la
delimitación de la plataforma continental se determinarán de conformidad con las disposiciones de ese
acuerdo.
La delimitación debe ser mediante acuerdo pero si no alcanza se pueden seguir procedimientos

LA ZONA INTERNACIONAL DE LOS FONDOS MARINO

Zona: La CONVEMAR la define como los fondos marinos y oceánicos y su subsuelo fuera de los límites
de la jurisdicción nacional, es decir es el lecho y subsuelo de mar más allá de la plataforma continental de
los Estados, sus espacios y recursos son patrimonio común de la humanidad
La Zona es un área geográfica determinada (lecho y subsuelo), diferente de alta mar (columna de agua).
Ambos son espacios marítimos que se extienden más allá de la jurisdicción nacional, pero sus límites no
siempre coinciden
El ser patrimonio común de la humanidad implica que ningún Estado puede reclamar o ejercer su
soberanía o derechos soberanos sobre ninguna de sus partes (lecho, subsuelo y recursos), sino que su
exploración y la de sus recursos debe hacerse en beneficio de la humanidad en su conjunto.
Principios fundamentales consagrados para la Zona:
● La Zona y sus recursos son patrimonio común de la humanidad.
● Ningún Estado podrá reivindicar o ejercer soberanía o derechos soberanos, ni podrán apropiarse de
ninguna parte de la Zona o sus recursos.
● Todos los derechos sobre los recursos de la Zona pertenecen a la humanidad, en cuyo nombre
actuará la Autoridad.
● Ningún Estado o persona natural o jurídica reivindicó, adquirirá o ejercerá derechos respecto de los
minerales extraídos de la Zona, salvo de conformidad con la parte xi.
● Las actividades en la Zona se realizan en beneficio de toda la humanidad.
● La Zona deberá ser utilizada exclusivamente con fines pacíficos.
“Los Estados Partes convienen en que no podrán hacerse enmiendas al principio básicos relativo al
patrimonio común de la humanidad y que no serán partes en ningún acuerdo contrario a este principio”.
Recursos de la Zona: no vivos
Los recursos no vivos comprenden todos los recursos minerales sólidos, líquidos o gaseosos en la zona,
situados en los fondos marinos o en su subsuelo, incluidos nódulos polimetálicos. Estos recursos, una vez
extraídos de la Zona, se denominarán “minerales”.
Hay 3 tipos de yacimientos de los fondos marinos que resultan actualmente interesantes económicamente:
● Nódulos polimetálicos
● Costras de ferromanganeso con alto contenido de cobalto
● Yacimientos masivos de sulfuros polimetálicos
Recursos de la Zona: vivos
Dentro de estos recursos encontramos el ecosistema de respiraderos hidrotermales siendo rico en
biodiversidad, se trata de ecosistemas de los más productivos e independientes de la luz solar, este
ecosistema cobra importancia en los ámbitos científicos y comerciales
14
La CONVEMAR tiene autoridad para adoptar la regulación necesaria para proteger y conservar los
recursos naturales de la zona y prevenir los daños a la flora y fauna marina
La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos
Es una institución creada por la CONVEMAR siendo la encargada de controlar el acceso a los recursos y
administrarlos permitiendo que a través de ella se compartan los beneficios financieros y demás beneficios
económicos derivados de la explotación minera de los fondos marinos.
Los minerales que se extraigan de la zona solo se pueden enajenar con arreglo a las normas, esta
autoridad internacional tiene las facultades que expresamente se le confieren a la convención y las
accesorias compatibles con el ejercicio de facultades y funciones respecto de las actividades en la zona
Las facultades accesorias son aquellas que no estén escritas pero que son necesarias para que una
organización internacional pueda utilizar efectivamente esos poderes y funciones tal como le fueron
conferidos.
Uno de los poderes y funciones de la Asamblea y el Consejo es iniciar estudios y hacer recomendaciones
con el propósito de promover la cooperación internacional concerniente a las actividades en la Zona y
alentar al desarrollo progresivo del derecho internacional relacionado con su codificación.
La Autoridad cuenta con 3 órganos principales: Asamblea, Consejo y Secretaría.
Régimen de exploración y de explotación
Etapas de las actividades mineras en los fondos marinos:
● Prospección: búsqueda de depósitos minerales sin derechos exclusivos. Requiere notificación escrita
al secretario general.
● Exploración: búsqueda de yacimientos en la Zona en virtud de derechos exclusivos, el análisis de esos
yacimientos, la utilización y ensayo de sistemas y equipo de extracción, instalaciones de tratamiento y
y factores apropiados que haya que tener en cuenta en la explotación.
● Explotación: se entiende a la recuperación con fines comerciales de minerales en la Zona, incluidas la
construcción y utilización de sistemas de extracción minera, tratamiento y transporte para la
producción y comercialización de minerales.
Los derechos de exploración o explotación de la Zona solo pueden ser concedidos por la Autoridad
Internacional de los Fondos Marinos. Esa concesión se hace por medio de un contrato con la Autoridad
que actúa en nombre de toda la humanidad.
Quién puede explorar o explotar los fondos marinos
● Todos los Estados parte de la CONVEMAR o empresas estatales
● Todas las personas naturales o jurídicas que posean la nacionalidad de Estados parte o que sean
efectivamente controladas por ellos o por sus nacionales
● Cualquier agrupación de las anteriores que reúna los requisitos previstos en la Convención y que esté
patrocinada.
● La Empresa cuando esté operativa.
El patrocinio de un Estado parte es requisito fundamental para que se conceda el contrato. El Estado debe
hacer una declaración de responsabilidad por las actividades que realizará su patrocinado.
Pasos para solicitar el derecho de exploración
● Presentación ante el secretario general de la solicitud de aprobación de un plan de trabajo para la
exploración.
● Revisión de la presentación por parte de la Comisión Jurídica y Técnica y su recomendación -positiva
o negativa- al Consejo.
● El Consejo debe aprobar la presentación salvo que la desapruebe por dos tercios, incluyendo la
mayoría en cada cámara.
● Una vez aprobado, firma del contrato.
Modos de control para que la explotación sea en beneficio de la humanidad
● El sistema paralelo* en la designación de áreas de exploración.
15
● La distribución de los beneficios.
● La capacitación de científicos de países en vías de desarrollo.
Duración del contrato de exploración
El contrato dura 15 años cuando venza el plan de trabajo de exploración el contratista debe solicitar uno
para explotación pero puede ser extendido si el contratista lo solicita máximo 6 meses antes de la
expiración por períodos no mayores a 5 años, solo se otorga la extension si el contratista cumplio los
requisitos del contrato de buena fe pero por razones ajenas no pudo completar el trabajo preparatorio para
pasar a la etapa de explotación o por circunstancias económicas
Cómo termina o se suspende un contrato antes del tiempo establecido
● Cambio de patrocinio
● El contratista está facultado para renunciar a sus derechos y poner término al contrato, previa
notificación a la Autoridad, sin sanción alguna
● El Consejo puede suspender o rescindir el contrato
Qué sucede si surge una controversia
La Convención establece un sistema para su solución. Para eso se establece, una sala especial para
dirimir todas estas controversias. También se prevé el sometimiento de la controversia a una sala especial
del Tribunal Internacional de Derecho del Mar o a un arbitraje comercial obligatorio. Las decisiones
definitivas de una corte o tribunal que tenga competencia en virtud de la Convención son ejecutables en el
territorio de cada uno de los Estados parte en la Convención afectados.
Protección del medio ambiente en la Zona
Se establece la necesidad de adoptar medidas con el fin de asegurar una efectiva protección del medio
ambiente marino de los efectos dañinos que pudieran resultar de las actividades en la Zona. La Autoridad
posee la facultad de adoptar las normas necesarias para la protección y conservación de los recursos
naturales de la Zona y para la prevención del daño a la flora y fauna del medio ambiente marino.

ISLAS, ESTADOS ARCHIPIÉLAGOS, ISLAS ARTIFICIALES Y ESTRECHOS


INTERNACIONALES.
Las islas en el derecho del mar..
Pueden ser usadas como punto de base para el trazado de líneas de base recta. Si existen islas en una
bahía en la que se pretende encerrar aguas interiores, se establecen pautas al respecto. Generan mar
territorial propio. También zona contigua, económica y exclusiva y plataforma continental
Se define isla como una extensión natural de tierra, rodeada de agua, que se encuentra sobre el nivel de
esta pleamar.
Requisitos
1. debe tratarse de una extensión natural de tierra
2. debe estar rodeada de agua
3. debe encontrarse visible en pleamar.
Los espacios marítimos de una isla se determinan de la misma forma que los espacios marítimos de
cualquier continente.
● Las rocas no aptas para mantener habitación humana o vida económica propia no tienen zona
económica exclusiva ni plataforma continental. Tienen mar territorial y zona contigua.
● Según la CONVEMAR la habitación humana no requiere que haya gente permanente en la roca. Solo
capacidad para albergar. Tenga algún valor económico para la sociedad
Los Estados archipiélagos y sus espacios marítimos
De acuerdo a la CONVEMAR, un estado archipiélago es un estado constituido totalmente por uno o varios
archipiélagos que podrían incluir otras islas, un archipielago es un grupo de islas incluidas partes de las

16
islas las aguas que las conectan y otros elementos naturales que estén estrechamente relacionados
entre sí que tales islas, aguas y elementos naturales formen una entidad geográfica, económica y política
Según la CONVEMAR un estado archipiélago puede trazar líneas de base archipiélagos rectas y gozar
de soberanía sobre las aguas archipiélagos que se encuentren en su interior. La línea de base
archipiélagos son líneas rectas que se trazan uniendo los puntos extremos de las islas y los arrecifes
emergentes más alejados del archipiélago
Condiciones
● que dentro de tales líneas de base queden comprendidas las principales islas que integran el Estado
archipiélago.
● que cada parte de tierra no pueda haber más de nueve partes de aguas.
● que la longitud de tales líneas de base no exceda de 100 millas marítimas, hasta un 3% del número
total de líneas de base que encierren un archipiélago
● que el trazado de tales líneas de base no se desvíe apreciablemente de la configuración general del
archipiélago.
● que las líneas de base no se tracen hacia elevaciones que emerjan en bajamar, ni a partir de estas, a
menos que se hayan construido en ellas faros o instalaciones análogas que estén permanentemente
sobre el nivel del mar,
● que no se aplique el sistema de tales líneas de base de forma que aísle de la alta mar o de la zona
económica exclusiva el mar territorial de otro Estado.
CONVEMAR. Si una parte de las aguas archipiélagas de un Estado archipiélago estuviere situada entre
dos partes de un estado vecino inmediatamente adyacente, se mantendrán y respetarán los derechos
existentes y cualesquiera otros intereses legítimos que este último Estado haya ejercido tradicionalmente
en tales aguas y todos los derechos estipulados en acuerdos entre ambos Estados.
Las aguas archipiélagas que se encuentren encerradas por las líneas de base archipelágicas están bajo la
soberanía del Estado archipiélago. Ello sin perjuicio de la profundidad de tales aguas o de la distancia de
la cosa. Dicha soberanía se extiende al espacio aéreo situado sobre tales aguas, al lecho y subsuelo y a
los recursos allí contenidos.

CONVEMAR SOBRE ALTAMAR.

Alta Mar: es todo lo no incluido en la zona económica exclusiva, en el mar territorial o en las aguas
interiores de un Estado, ni en las aguas archipelágicas de un Estado archipelágico. Todo lo que sobra es
alta mar. Ningún estado puede pretender legítimamente someter cualquier parte del mismo a su soberanía
tampoco los estados pueden hacer reclamaciones sobre el mar que no estén contempladas en la
convención
Todos los Estados tienen libertad pero con sus limitaciones por la convención, deben ser ejercidas
teniendo debidamente en cuenta los intereses de los otros Estados en su ejercicio de la libertad de la alta
mar
Todo estado ejerce su jurisdicción y control sobre buques que navegaran con la bandera visible del mismo,
cada estado debe tener registro de estos buques en el que figuren nombres y características y cada
estado ejerce su jurisdicción conforme a su derecho interno sobre todo buque y tripulantes respecto de
cuestiones administrativas y sociales relativas al buque
Los buques de guerra gozan de completa inmunidad de jurisdicción respecto de cualquier estado que no
sea el de su pabellón en la alta mar, también habrá inmunidad de buques utilizados para un servicio oficial
no comercial cuando estén en alta mar
Ocurrido a un buque en la alta mar que implique una responsabilidad penal o disciplinaria para el capitán o
para cualquier otra persona al servicio del buque, sólo podrán proceder los procedimientos penales o
disciplinarios contra tales personas ante las autoridades judiciales o administrativas del Estado del
pabellón o ante las del Estado de que dichas personas sean nacionales.
17
No podrá ser ordenado el apresamiento ni la retención del buque, ni siquiera como medida de instrucción,
por otras autoridades del Estado del pabellón.
Todo Estado exigirá al capitán de un buque que enarbole su pabellón siempre que pueda hacerlo sin
grave peligro para el buque, su tripulación o sus pasajeros: Debe hacerlo ante
● Toda persona que se encuentre en peligro de desaparecer en el mar.
● Toda persona que esté en peligro, en cuanto sepa que necesitan socorro y siempre que
tenga una posibilidad razonable de hacerlo, debe dirigirse a toda velocidad.
● El Caso de abordaje, preste auxilio al otro buque, a su tripulación y a sus pasajeros y, cuando sea
posible, comunique al otro buque el nombre del suyo
Actividades prohibidas:
● Prohibición de venta de esclavos
● Deber de cooperar en la represión de piratería.
● Todo estado puede apresar en alta mar o en cualquier lugar no sometido al lugar autorizado donde un
buque esté realizando una actividad prohibida. Los tribunales del estado que hayan efectuado la
represalia pueden decidir qué sanción deben colocarle al E. apresado
● Tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas
● Transmisiones no autorizadas desde la alta mar.
Cuando un buque o una aeronave sea apresado por sospechas de piratería sin motivos suficientes, el
Estado que lo haya apresado será responsable ante el Estado de la nacionalidad del buque o de la
aeronave de todo perjuicio o daño causado por la captura.
Derecho de visita: Es la potestad que tienen los estados de detener un buque que consideran que está en
infracción, subir e inspeccionar. En principio NO lo puede visitar al menos que sospeche, sólo puede
ejercerse la visita cuando sospecho que está realizando una actividad prohibida, y sólo sobre un buque de
guerra.
Artículo 110 Un buque de guerra que encuentre en la alta mar un buque extranjero que no goce de
completa inmunidad no tendrá derecho de visita, a menos que haya motivo razonable para sospechar
que el buque: Causas
● Que se dedique a la piratería.
● Que se dedique a la trata de esclavos.
● Que efectúe transmisiones no autorizadas
● Que no tenga nacionalidad.
● Que tenga la misma nacionalidad que el buque de guerra
Procedimiento: El buque de guerra podrá proceder a verificar el derecho del buque a enarbolar su
pabellón. Para ello podrá enviar una lancha, al mando de un oficial, al buque sospechoso. Si aún después
de examinar los documentos persisten las sospechas, podrá proseguir el examen a bordo del buque. Si las
sospechas no resultan fundadas, y siempre que el buque visitado no haya cometido ningún acto que las
justifique, dicho buque será indemnizado por todo perjuicio o daño sufrido.
Mutatis mutandis: es un derecho que concede la convención a algunos estados para perseguir a un
buque extranjero cuando las autoridades de un Estado ribereño sospeche que ese buque infringió
o actuó contra las leyes y reglamentos del Estado ribereño. La persecución empieza en la jurisdicción del
Estado ribereño pero se extiende la facultad de seguir persiguiendo si excede, con relación a los derechos
que protege esa zona económica exclusiva.
Requisitos: Esta persecución debe ser ininterrumpida y continuada, pero puedo sustituir un medio por el
otro pero no debe cesar nunca. Sólo podrá ser ejercido por buques de guerra al servicio del gobierno
Para que las infracciones cometidas en el territorio, de la zona económica exclusiva y contigua, sean
válidas, el Estado anteriormente debe darle una orden de infracción, le pueden hacer luces, banderas, si el
buque no se detiene le pueden disparar. La persecución termina cuando entra en jurisdicción de otro
estado, y rige su jurisdicción.
Se podrá emprender la persecución de un buque extranjero cuando las autoridades competentes del
Estado ribereño tengan motivos fundados para creer que el buque ha cometido una infracción de las
18
leyes y reglamentos de ese Estado.
-La persecución habrá de empezar mientras el buque extranjero o una de sus lanchas se
encuentre en las aguas interiores, en las aguas archipelágicas, en el mar territorial o en la zona contigua
del Estado perseguidor, y sólo podrá continuar fuera del mar territorial o de la zona contigua a condición de
no haberse interrumpido.
- No es necesario que el buque que dé la orden de detenerse a un buque extranjero que navegue por el
mar territorial o por la zona contigua se encuentre también en el mar territorial o la zona contigua en el
momento en que el buque interesado reciba dicha orden. Si el buque extranjero se encuentra en la
zona contigua la persecución no podrá emprenderse más que por violación de los derechos para cuya
protección fue creada dicha zona.
Aplicación: mutatis mutandis, a las infracciones que se cometan en la zona económica exclusiva o sobre la
plataforma continental, incluidas las zonas de seguridad en torno a las instalaciones de la plataforma
continental, respecto de las leyes y reglamentos del Estado ribereño.

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARINA


La investigación científica marina son aquellas actividades llevadas a cabo en los océanos para expandir
el conocimiento científico del medio marino, al desarrollarse se miden cierto número de variables físicas
químicas y biológicas
Régimen jurídico de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
La Convención prevé que todos los Estados, cualquiera sea su situación geográfica, y las organizaciones
internacionales competentes tienen derecho a realizar investigación científica marina con sujeción a los
derechos y deberes de otros Estados según lo dispuesto en dicho instrumento.
Investigación científica marina en los espacios marítimos sujetos a la jurisdicción nacional
En lo que respecta al mar territorial, la Convención establece que los Estados ribereños, en el ejercicio de
su soberanía, tienen el derecho exclusivo a regular, autorizar y realizar actividades de investigación
científica marina. Esta se llevará a cabo en el mar territorial solamente con el consentimiento expreso del
estado ribereño y en las condiciones establecidas por él.
En cuanto a la Zona Económica Exclusiva y la Plataforma Continental, los Estados ribereños, en el
ejercicio de su jurisdicción, tienen derecho a regular, autorizar y realizar actividades de investigación
científica en su Zona Económica Exclusiva y en su Plataforma Continental, de conformidad con las
disposiciones pertinentes de la Convención y con el consentimiento del Estado ribereño
Los Estados ribereños pueden otorgar su consentimiento para que otros Estados u organizaciones
internacionales realicen proyectos de investigación científica marina en su Zona Económica Exclusiva o en
su Plataforma Continental, exclusivamente con fines pacíficos y con objeto de aumentar el conocimiento
científico del medio marino en beneficio de toda la humanidad, los estados y organismos internacionales
que quieran realizar investigación científica en tales sitios deben presentar una solicitud con un plazo
mínimo de 6 meses informando el objetivo del proyecto y asegurando ciertas condiciones
El consentimiento tácito del Estado ribereño ocurre cuando han transcurrido cuatro meses desde la
solicitud del permiso y el Estado ribereño no ha formulado objeción alguna, o bien si han transcurrido seis
meses desde que los Estados u organismos internacionales han proporcionado toda la información
siempre que dentro de los 4 meses el Estado ribereño no haya realizado observaciones. El Estado
ribereño podrá ordenar la suspensión o cese de las actividades de investigación científica marina en la
ZEE o la PC si se verifica una serie de circunstancias
Investigación científica marina en los espacios marítimos fuera de la jurisdicción nacional
En alta mar, todos los Estados, cualquiera que sea su situación geográfica, así como las organizaciones
internacionales competentes, tienen derecho a realizar investigación científica marina, dado que allí rigen
las más amplias libertades que se encuentran enunciadas en el artículo 87 de la Convención.
Solución de controversias
19
Los Estados podrán optar por someter el caso al Tribunal Internacional de Derecho del Mar, a la Corte
Internacional de Justicia, a un tribunal arbitral o bien un tribunal arbitral especial
Excepción: el Estado ribereño no estará obligado a aceptar que se someta a los procedimientos de
soluciones establecidos ninguna controversia que sea con motivo de: el ejercicio por el Estado ribereño de
un derecho o de la decisión del Estado ribereño de ordenar la suspensión o la cesación de un proyecto de
investigación reafirmada con la facultad de regular la investigación científica marina que le concierne al
estado ribereño en su calidad de tal.
Transmisión de la tecnología marina
La Convención estipula expresamente que los Estados fomentarán, en la esfera de la ciencia y tecnología
marinas, el desarrollo de la capacidad de los Estados que necesiten y soliciten asistencia técnica en esa
esfera, particularmente de los Estados en desarrollo, incluidos los Estados sin litoral y los Estados en
situación geográfica desventajosa, en lo referente a la investigación científica marina y otras actividades en
el medio marino compatibles con la Convención, esto con miras a acelerar el avance económico y social
de los Estados en desarrollo.
ESPACIO ULTRATERRESTRE
La Organización de las Naciones Unidas creó la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre
con Fines Pacíficos, encargada de regular y promover la exploración y el uso pacífico del espacio
ultraterrestre.
El espacio ultraterrestre se refiere a la región más allá del territorio de un Estado y se utiliza para
actividades tecnológicas y científicas. A diferencia del espacio aéreo, no puede ser apropiado por un
Estado. La delimitación del espacio ultraterrestre sigue siendo un tema abierto y requiere más
investigación y discusión.
El espacio ultraterrestre no puede ser objeto de apropiación nacional ni reclamación de soberanía, es un
espacio utilizado para actividades tecnológicas, de comunicación, educativas y científicas, A diferencia de
el espacio aéreo que está sujeto a la soberanía completa y exclusiva de los estados
Con el desarrollo de la actividad espacial se acepta el sobrevuelo de satélites y vehículos espaciales ya
que no constituye una violacion de la soberanía del espacio aéreo
Fallo PARIS 1919: se cierra el espacio aéreo. solo se puede volar con permiso. se controla el espacio
aéreo con radares y defensa aérea (depende del avance tecnológico).  solo puede sobrevolar aviones del
propio estado o de otros pero con permiso. 

Tratado del espacio: La exploración y utilización en provecho y beneficio de la humanidad, todo lo que se
descubra beneficiara a la humanidad estableciendo Igualdad y reciprocidad, libertad de investigación
científica, se aplica el derecho internacional para la luna, cuerpos celestes y espacios, en el caso de
actividades peligrosas tenemos responsabilidad objetiva, estatal e ilimitada

Principios del tratado del espacio


● Principio de no-apropiación del espacio: Los Estados acordaron que ningún Estado puede reclamar
soberanía sobre ninguna zona del espacio ultraterrestre ni sobre los objetos celestes.
● Plena libertad e igualdad en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre: Todos los Estados
tienen el derecho de explorar y utilizar el espacio ultraterrestre en igualdad de condiciones, sin
importar su grado de desarrollo económico y científico.
● Prohibición de armas nucleares y de destrucción en masa: Se prohíbe el uso y/o puesta en órbita de
armas nucleares u otro tipo de armas de destrucción en masa en el espacio ultraterrestre.
● Utilización del espacio exclusivamente con fines pacíficos: El espacio ultraterrestre debe utilizarse
únicamente con fines pacíficos y para el beneficio de toda la humanidad.
● Cooperación y asistencia mutua en las actividades espaciales: Los Estados deben cooperar y
brindarse asistencia mutua en las actividades espaciales.
● Retención de jurisdicción y control sobre objetos espaciales: Un Estado que registre un objeto lanzado
al espacio ultraterrestre retendrá su jurisdicción y control sobre ese objeto y su personal mientras esté
en el espacio ultraterrestre o en un cuerpo celeste.
20
Orbita geoestacionaria
Es una órbita espacial que tiene el mismo periodo orbital que el periodo de rotación de la tierra, esta
permite mantener una posición fija en relación con la superficie de la tierra y está a cargo de la Unión
Internacional de Telecomunicaciones, aunque hay consenso en que el espacio ultraterrestre comienza de
al menos 100 km sobre el nivel del mar algunos países reclaman soberanía sobre esta debido a su
importancia y limitaciones de espacio. Los Estados deben ejercer sus derechos en el espacio respetando
las limitaciones que rigen todas las actividades espaciales.

IGUALDAD SOBERANA Y NO INTERVENCIÓN


Es uno de los pilares fundamentales del ordenamiento jurídico internacional, indica que todos los estados
son soberanos y jurídicamente iguales, estableciendo principalmente la jurisdicción, la prima exclusiva
sobre un territorio y la población que habita en el permanente
La obligación de otro estado de no intervenir en el área de jurisdicción exclusiva del estado y la necesidad
de que el estado consienta sus obligaciones internacionales, Según la carta de las naciones unidas la
organización está basada en el principio de igualdad soberana de todos sus miembros
La resolución 2625 reafirma : los estados son iguales jurídicamente, cada estado goza de los derechos
inherentes a la plena soberanía, cada estado tiene el deber de respetar la personalidad de los demás
estados, la integridad territorial y la independencia política del estado son inviolables, cada estado tiene el
derecho a elegir y llevar adelante libremente su sistema político social, económico y cultural, cada estado
tiene el deber de cumplir plenamente y de buena fe sus obligaciones internacionales
El principio de no intervención en los asuntos internos del estado
El principio de no intervención, en conjunción con el principio de igualdad soberana, busca asegurar que
cada estado respete las prerrogativas fundamentales de los otros estados de la comunidad internacional.
La intervención está prohibida cuando se trata de la intromisión en asuntos sobre los que cada estado
puede decidir libremente en virtud del principio de soberanía estatal. Supone el derecho de todo estado
soberano de conducir sus asuntos sin injerencia exterior.
Formas de Intervención
Se prohíbe la intervención en asuntos internos de otro estado mediante el uso de la fuerza armada o
cualquier otro tipo de interferencias indirectas, un tercer estado no puede asistir a un grupo beligerante
mediante la provisión de armas ya que este también es una intervención en los asuntos internos del
estado
No se interpretará como intervención el hecho que un tercer estado se ofrezca para mediar en el conflicto
o proveer buenos oficios más allá de la aceptación o rechazo de las partes por el ofrecimiento, no serán
considerados intervención actos del ejercicio de derecho de legítima defensa de un estado ante un ataque
armado de otro estado, la posibilidad de intervenir en el territorio de un estado en caso de violaciones
graves de derechos humanos de la población de ese estado por el uso de fuerza armada y sin autorización
del consejo de seguridad no es una norma del derecho internacional
Limitaciones al Principio de No intervención
En casos en que el estado no cumpla con sus obligaciones la comunidad internacional puede intervenir
para proteger intereses considerados fundamentales como la protección del a humanidad en caso de
genocidios, esto debe estar autorizado por el consejo de seguridad de la ONU
Las inmunidades de los estados Extranjeros
La inmunidad es un principio que garantiza a un estado que, sin su consentimiento, sus actos o sus bienes
no van a ser sometidos ante los tribunales judiciales u órganos administrativos de otros estados.

Modalidades

21
inmunidad de jurisdicción: impide que un estado sea juzgado ante los tribunales de otro. La base del
mismo es el derecho consuetudinario
ejecución: impide que el estado o sus bienes sean objeto de una medida de ejecución ordenada por los
tribunales u órganos de otro estado.
La convención de las naciones unidas sobre las inmunidades jurisdiccionales de los
estados y de sus bienes
La asamblea general aprobó el texto de la convención de las naciones unidas sobre las inmunidades
jurisdiccionales de los estados y de sus bienes, se aplica a la inmunidad de jurisdicción de un estado y de
sus bienes ante los tribunales de otro. No quedan afectadas las convenciones sobre privilegios e
inmunidades diplomáticas, consulares, ni las inmunidades de los jefes de estado conforme al derecho
internacional, o de las aeronaves y objetos espaciales.( se define que es contrato o transacción mercantil y
cuál es el criterio para determinar si un contrato o transacción es mercantil.
Se establece en principio gral, “todo estado goza de inmunidad de jurisdicción, para sí, para sus bienes,
ante los tribunales de otros” y sus excepciones.
Procesos en los que no se puede hacer valer la inmunidad:
Transacciones mercantiles, contratos de trabajo, lesiones a las personas y daños a los bienes, bienes
inmuebles, sucesión, donación, propiedad intelectual e industrial, buques de propiedad de un estado o
explotados por un estado, convenio arbitral.
Reglas coercitivas contra bienes
lo cual tiene que ver con la inmunidad de ejecución anterior al fallo. Salvo que el estado haya adoptado
tales medidas en un tratado, en el acuerdo de arbitraje o comunicación escrita. O cuando el estado haya
asignado o destinado bienes para la satisfacción de la demanda objeto del proceso. O cuando los bienes
se utilizan específicamente para fines comerciales y se encuentran en el territorio del estado del foro.
Ley 24488: Establece que no se dara curso a la demanda contra un estado extranjero sin requerir
previamente de su representante diplomático la conformidad de aquel país para someterse a juicio. La
notificación a través de su representante diplomático debe requerirse en cualquier caso, aunque luego el
estado extranjero invoque la inmunidad de jurisdicción ante el tribunal argentino y le sea concedida por
tratarse de un acto de gestión o de una de las excepciones contempladas en la legislación. El PE puede
declarar la falta de reciprocidad en relación con ese estado extranjero (enmienda). De modo que en tal
supuesto de declaración de falta de reciprocidad, no se reconocería la inmunidad de jurisdicción al estado
extranjero, el cual quedaría sometido a los tribunales argentinos.
Además Consagra diversas excepciones:
● Renuncia (consentimiento expreso por medio de tratado, contrato o declaración.
● Reconvención iniciada por el estado extranjero demandado.
● Demanda sobre actividad comercial o industrial llevada a cabo por el estado extranjero y la jurisdicción
de los tribunales argentinos surja del contrato o del derecho internacional.
● Demanda laboral por nacionales o residentes por contratos celebrados en el país, o en el exterior pero
que causen efecto en el territorio argentino.
● Demanda por daños y perjuicios derivados de delitos o cuasidelitos cometidos en el territorio
argentino.
● Acciones sobre inmuebles ubicados en el territorio nacional.
● El estado como heredero o legatario de bienes que se encuentren en el territorio argentino.
● Acuerdo de arbitraje por transacción mercantil, respecto de la validez o interpretación de convenio
arbitral, procedimiento o laudo arbitral( a menos que el acuerdo diga otra cosa).

Agentes Diplomáticos, consulares y otros funcionarios


22
Los órganos encargados de conducir las relaciones exteriores de los Estados son creados por el poder
ejecutivo de cada país.
Estos órganos se dividen en centrales y periféricos, siendo los primeros los encargados de la conducción
originaria de las relaciones exteriores, como el jefe de Estado, jefe de Gobierno y el ministro de Relaciones
Exteriores. Los órganos periféricos son auxiliares de los centrales y se asientan en el exterior del país.
Se mencionan las misiones especiales, que son temporales y enviadas por un Estado para tratar asuntos
determinados estas tienen los mismos privilegios e inmunidades que las misiones diplomáticas
Estas misiones tienen los mismos privilegios e inmunidades que las misiones diplomáticas.
Agentes diplomáticos
En cuanto a los agentes y misiones diplomáticas, se hace referencia a la Convención de Viena sobre
Relaciones Diplomáticas como la norma vigente. Se define a los agentes diplomáticos como integrantes de
una misión acreditados como tales, sin importar su categoría o jerarquía dentro de la misión. El diplomático
es el que representa al estado y lleva los asuntos del mismo
Las inmunidades y privilegios de los agentes diplomáticos están previstos en la Convención de Viena
sobre Relaciones Diplomáticas
Elementos de la misión diplomática
VIENA 61: Capacidad del estado de enviar y recibir embajadores, este tratado también establece que hay
una figura que es la del jefe de misión, representa al estado formando parte de él y se le debe el respeto
debido, todos los integrantes son diplomáticos
Existen dos elementos principales: los funcionarios y los locales.
Las inmunidades de los funcionarios son inviolables y no pueden ser detenidos o arrestados, gozan de
inmunidad de jurisdicción penal, civil y administrativa excepto en casos específicos, además no están
obligados a testificar, sin embargo la inmunidad de jurisdicción del estado receptor no los exime de la
jurisdicción del estado acreditante ni las sanciones por conductas indebidas
El Estado receptor tiene el derecho de declarar a un diplomático persona no grata, pudiendo exigir al
estado acreditante el retiro del funcionario, también puede declarar a una persona no aceptable antes de
su llegada al territorio del estado receptor, el estado acreditante puede renunciar a la inmunidad de
jurisdicción de sus agentes diplomáticos debiendo ser de forma expresa, La inmunidad no es del
funcionario sino del estado, por eso el mismo debe renunciar al derecho de inmunidad sobre su
representante
En cuanto a los locales de la misión diplomática, son inviolables y el Estado receptor debe protegerlos y
evitar cualquier intrusión o daño. No pueden ser objeto de registro, requisa, embargo o medida de
ejecución. También se establecen otros derechos de la misión, como la libertad e inviolabilidad de las
comunicaciones y el derecho a colocar la bandera y otros símbolos nacionales.
La residencia particular del agente diplomático goza de la misma inviolabilidad y protección que la sede
diplomática. Sus documentos, correspondencia y bienes también gozan de inviolabilidad.
Las inmunidades y privilegios de los agentes diplomáticos abarcan la inviolabilidad personal, la inmunidad
de jurisdicción, la protección de los locales de la misión y otros derechos y privilegios. Estas inmunidades
tienen como contrapartida la obligación de respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor
Las oficinas consulares desempeñan una variedad de funciones, como la asistencia a ciudadanos en el
extranjero, la promoción comercial, la coordinación de misiones comerciales, la promoción del turismo y la
organización de actividades culturales. La Convención de Viena sobre Relaciones Consulares establece el
marco legal para las relaciones consulares y refleja el derecho internacional consuetudinario.
En lo penal no podemos detener pero los podemos investigar, en lo civil pueden ser demandados, no
pueden ser embargados por lo tanto si los sometemos a juicio civil no podrán serlo
Funciones consulares
Las funciones consulares incluyen la protección de los intereses de los nacionales del Estado que envía en
el Estado receptor, la emisión de pasaportes y documentos de viaje, la actuación como notario y
23
funcionario de registro civil, la representación de los nacionales en el Estado receptor, la comunicación de
decisiones judiciales y extrajudiciales, el ejercicio de derechos de control e inspección de buques y
aeronaves, y la prestación de ayuda a buques y aeronaves y sus tripulaciones.
Las oficinas consulares pueden tener diferentes grados, como consulados, viceconsulados y oficinas
consulares, y su área de competencia se conoce como circunscripción consular. Las oficinas consulares y
sus funcionarios gozan de ciertas inmunidades y privilegios, aunque no son tan amplios como los de los
diplomáticos incluyen la inmunidad de jurisdicción por actos realizados en el ejercicio de sus funciones
consulares, la inviolabilidad de los locales consulares, la libertad de circulación y comunicación, y la
exención de ciertos requisitos de inmigración y permisos de trabajo. Sin embargo, estas inmunidades no
son totales y pueden caer en casos de comisión de delitos graves.
El Estado receptor tiene la obligación de colaborar y facilitar el establecimiento y funcionamiento de las
oficinas consulares, y debe garantizar la libertad de comunicación de los funcionarios consulares con sus
nacionales en el territorio. Además, el Estado receptor debe notificar a la oficina consular cuando un
ciudadano de dicho Estado es detenido. La atención consular es un derecho del detenido en territorio
extranjero y una obligación del Estado receptor.
Las oficinas consulares desempeñan un papel importante en la protección de los intereses de los
nacionales en el extranjero y en la promoción de las relaciones comerciales, económicas, culturales y
científicas entre los Estados. Los funcionarios consulares tienen ciertas inmunidades y privilegios, pero
también tienen responsabilidades y deben cumplir con las leyes y regulaciones del Estado receptor.
Surgió la discusión sobre la posibilidad de juzgar a jefes de Estado por crímenes contra la humanidad
cometidos durante el ejercicio de sus funciones. En ese contexto, se mencionan casos emblemáticos
como el del exdictador chileno Augusto Pinochet
Solución pacífica de controversias
El principio de solución pacífica de controversias
Es un principio fundamental en el derecho internacional que busca fomentar la resolución de disputas
entre Estados de manera pacífica y en conformidad con el derecho internacional.
Según el art 2 de la carta todos los miembros de la organización se comprometen a arreglar sus
controversias internacionales por medios pacíficos sin poner en peligro la paz ni seguridad internacional, la
carta también establece que se debe evitar el uso de la fuerza
El consejo de seguridad tiene la responsabilidad de mantener la paz y seguridad internacional pudiendo
recomendar métodos de solución pacífica de controversias y facilitar la negociación o mediación
La Corte internacional de Justicia ha sostenido que, para establecer la existencia de una disputa, “debe
mostrarse que un reclamo de una parte sea positivamente opuesto por la otra y que la existencia de una
disputa internacional debe ser determinada objetivamente".
Medios de solución pacífica de controversias: LO TOMAN
Existen dos medios para la solución pacífica de controversias:
1) Medios Diplomáticos: ESTOS NO SON OBLIGATORIOS
Consulta: Informe de otro estado
● Negociación: Los Estados pueden intentar resolver sus diferencias a través de la negociación directa o
mediada, donde las partes involucradas buscan un acuerdo mutuamente aceptable sin recurrir a
medidas más coercitivas, no intervienen terceros. no es obligatorio puede no cumplir lo
negociado. (Las dos partes buscan común acuerdo)
● Mediación y conciliación
Mediación: Un tercero neutral, el mediador, asiste a las partes en conflicto para que lleguen a un acuerdo.
El mediador facilita el diálogo y las negociaciones, pero no impone una solución da un dictamen con lo
que las partes prueben. no investiga a fondo, pero tiene un rol activo. el tercero PROPONE
Conciliación: la conciliación involucra a un tercero neutral, el conciliador, quien ofrece
recomendaciones o propuestas para resolver el conflicto. Sin embargo, a diferencia de la
24
mediación, el conciliador puede presentar un informe con recomendaciones vinculantes si las
partes están de acuerdo.
● Investigación y buenos oficios: Un Estado u organización puede ofrecer sus servicios para investigar
una disputa y presentar recomendaciones no vinculantes para resolverla. Los buenos oficios implican
intervenciones informales y diplomáticas para promover el diálogo entre las partes. (3 ero interviene en
el conflicto para unir a las partes)
2) Métodos juridicos: SON OBLIGATORIOS EN CUANTO A SUS RESULTADOS
● Arbitraje: Las partes en conflicto deciden de forma privada designando una cláusula arbitraria por
medio de la disposición de un tratado, acuerdan someter su disputa a un tribunal de arbitraje, donde
árbitros imparciales emiten una decisión vinculante, llamada laudo arbitral, que las partes se
comprometen a cumplir. El arbitraje puede ser ad hoc o llevarse a cabo bajo los auspicios de
instituciones arbitrales reconocidas. Este es un mecanismo privado, pueden ser 3 o 5 árbitros,
● Jurisdicción judicial: Si las partes no logran resolver su disputa por medios pacíficos, pueden acudir a
tribunales internacionales como la Corte Internacional de Justicia o tribunales ad hoc establecidos
para casos específicos. Ambos estados deben estar de acuerdo en ir a la corte, la corte si no hay
derechos controvertidos se puede declarar incompetente
El principio de solución pacífica de controversias no excluye el uso legítimo de medidas coercitivas o el
derecho a la legítima defensa en situaciones que amenacen la paz y la seguridad internacionales. Sin
embargo, busca promover el diálogo y la resolución pacífica de las disputas como el enfoque preferido
para evitar el recurso a la violencia y preservar la estabilidad internacional.
Mecanismos para la solución de controversias:
La Corte Permanente de Arbitraje
Es una institución internacional con sede en La Haya, no es un tribunal permanente, sino que actúa como
una institución que administra los procedimientos de arbitraje y otros métodos alternativos de resolución de
disputas. Se trata tanto de arbitrajes sobre estados como entre otras entidades, o mixtos, es decir, entre
estados y entidades no estatales.
Corte internacional de justicia:
Es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Tiene su sede en el Palacio de la Paz en La Haya,
es un tribunal internacional encargado de resolver disputas legales entre Estados. Su función principal es
aplicar el derecho internacional y pronunciar decisiones en base a las controversias presentadas ante ella.
Sus decisiones son vinculantes para los Estados que participan en el caso y no tiene autoridad para
imponer sanciones o hacer cumplir sus decisiones de forma coercitiva.
Arreglo de controversias en la CONVEMAR:
La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar establece un marco detallado para el
arreglo de controversias relacionadas con la interpretación y aplicación de la Convención. Se basa en los
principios de solución pacífica, justicia y equidad.
● Solución judicial: los Estados parte pueden recurrir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para
resolver controversias de naturaleza jurídica. Los Estados pueden presentar casos ante la CIJ y
aceptar su jurisdicción obligatoria en virtud de la Convención.
● Arbitraje: prevé la posibilidad de recurrir al arbitraje para resolver disputas relacionadas con
cuestiones jurídicas o técnicas. Los Estados pueden acordar someter sus controversias a un tribunal
arbitral conforme a los procedimientos establecidos en la Convención.
1. Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM): establece la creación de un tribunal
independiente y especializado encargado de resolver disputas relacionadas con la interpretación y
aplicación de la Convención. El TIDM tiene jurisdicción para conocer de casos presentados por
Estados y otras entidades.
2. Competencia consultiva: Los Estados parte en la CONVEMAR están obligados a resolver sus
controversias por medios pacíficos, a través de la negociación y la consulta. Se les insta a iniciar
conversaciones directas para resolver cualquier disputa que surja en relación con la interpretación
o aplicación de la Convención.
25
Es importante destacar que la elección del mecanismo de arreglo de controversias depende de la voluntad
de los Estados involucrados. La CONVEMAR promueve la solución pacífica de las controversias y busca
garantizar la aplicación uniforme y consistente del derecho del mar en la comunidad internacional.

El uso de la fuerza en las relaciones Internacionales


Se distingue entre ius ad bellum y el ius in bello, el primero es el derecho a la guerra  y trata de delimitar el
recurso a la fuerza por los Estados. El segundo son los derechos a la guerra o sea el derecho aplicable a
los conflictos armados y se activa solo una vez que estalló el conflicto. Constituye el derecho internacional
humanitario.
 El sistema de seguridad colectiva:
La seguridad colectiva se refiere a la implementación de medidas coercitivas por el consejo
Legítima defensa colectiva permite a un estado o a una organización de seguridad colectiva usar la fuerza
sin autorización previa del consejo ante un acto de agresión armada. El uso de la fuerza por parte de los
organismos regionales prevé la posibilidad del uso de la fuerza por una organización regional con
autorización previa del Consejo
Definición de agresión:
La agresión es el uso de la fuerza armada por un Estado contra la soberanía, la integridad territorial o la
independencia política de otro Estado o en cualquier otra forma incompatible con la Carta de las Naciones
Unidas.
Las formas clásicas de agresión son la invasión o ataque por las fuerzas armadas de un estado al territorio
de otro Estado; el bombardeo; el bloqueo de los puertos o costas terrestres navales o aéreos; violación de
las fuerzas armadas de un Estado que se encuentra en otro Estado con el acuerdo del estado receptor.
Estas formas no son exclusivas, ya que el consejo podrá determinar qué otros actos constituyen agresión 
Mecanismo de seguridad colectiva:
Se faculta al Consejo a determinar la existencia de amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o acto de
agresión
Una vez que el Consejo efectuó dicha determinación podrá disponer de la aplicación de las medidas
provisionales y estas establecen como un paso necesario para abrir el  dialogo entre las partes y permitir
la negociación, puede consistir en un cese al fuego, el retiro de tropas a las posiciones anteriores y la
declaración de zonas neutralizadas No prejuzgan sobre la sustancia del conflicto.
El consejo puedo adoptar medidas coercitivas clic en el uso de la fuerza o medidas coercitivas que
impliquen el uso de la fuerza armada qué no implica en el uso de la fuerza armada son básicamente los
regímenes de sanciones. Éstos constituyen un instrumento de coerción cuando la paz se ha visto
amenazada y los esfuerzos diplomáticos han fracasado.
Excepciones al principio de la prohibición del uso de la fuerza
el articulo 2(4) prohíbe el uso de la fuerza , pero hay tres excepciones que expresas el uso de la fuerza
Legítima defensa: Esun recurso que permite el uso de la fuerza unilateral de la fuerza por un Estado sin
autorización previa del Consejo de Seguridad en caso de agresión armada. Corresponde al Estado que
alega actuar en defensa propia probar las circunstancias. 
Los requisitos son: la existencia de un ataque armado, y comunicación inmediata al Consejo de Seguridad;
y necesidad, proporcionalidad e inmediatez en la respuesta. Este es un recurso temporario, pues cesa
cuando interviene el Consejo de Seguridad. la acción armada deberá presentar un cierto nivel de gravedad
Legítima defensa preventiva: Hay una discusión sobre los alcances preciso de concepto de ataque
armado, según el artículo 51, del cual la cuestión que se debe determinar es si el recurso a la legítima
defensa queda solo habilitado frente a un ataque consumado o ante la inminencia de un ataque, amenaza
26
inminente, latente o legítima defensa preventiva.
Intervención en defensa de los nacionales en peligro: Trata de una situación en la que un grupo de
nacionales se halla en una situación de peligro extremo y el Estado bajo cuya jurisdicción se encuentran
no quiere o no puede intervenir. El uso de la fuerza debe ser puntual, limitado a un objetivo preciso no
debe prolongarse en el tiempo y los daños colaterales tienen que ser mínimos, se presume un acto de
intervención.
Intervención por invitación: Se produce normalmente en situaciones de guerra civil.
Para que la intervención sea lícita, el consentimiento del Estado debe ser expresa libremente y con
anterioridad, a los hechos
El derecho a la libre determinación: Se limita a expresar a fin de que los pueblos independientes
puedan ejercer pacífica y libremente su derecho a la independencia completa. Y deberá cesar toda acción
armada o toda medida represiva de cualquier índole dirigida contra ellos y respetarse su territorio nacional.
El mantenimiento de la paz: Los observadores militares actúan desarmados tienen una función de
verificación e información a las Naciones Unidas.
Las operaciones de paz pueden clasificarse en clásicas, complejas y multidimensionales y de imposición
de paz
Coaliciones de Estados interesados: Son operaciones de imposición de paz.
Estas serán autorizadas y no establecidas por el Consejo; Las fuerzas estarán bajo del comando unificado
del país líder de la operación; serán financiados por los Estados que participen de la operación; se le fijar
un mandato y una duración
Nuevas amenazas a la Paz y la seguridad internacional Las amenazas pueden ser duras como el
terrorismo internacional, los estados fallidos, los estados villanos o transgresores y la relación de los
estados villanos o transgresores con entidades no estatales y con la proliferación de armas de destrucción
masiva. No son más grandes son la falta de desarrollo, la violación masiva de derechos humanos, la
emergencias humanitarias incluso el cambio climático
Intervención humanitaria Un estado o grupo de estados que intervienen en un tercer estado para
proteger a los nacionales de este tercer estado cuando este último no puede o no quiere intervenir

LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


La Corte internacional de justicia, reconoce que el medio ambiente representa el espacio en que viven los
seres humanos y del que depende la calidad de vida y salud, incluso de generaciones venideras. Con el
concepto de desarrollo sostenible se introdujo ideas de desarrollo económico y social y de equidad
intergeneracional como presupuesto necesario para garantizar una protección adecuada del ambiente.
Normas Internacionales de proteccion internacional
El conjunto de normas y principios de los que emergen los derechos y obligaciones en materia ambiental
constituyen las fuentes formales para la protección internacional del ambiente, en tanto son parte del
derecho internacional público.
Características y formación de las normas de protección ambiental:
Tratados: Suele iniciarse con una declaración de una materia determinada, aprobada por la Asamblea
Gral. El siguiente paso es una declaración; la codificación. Las dos primeras etapas son denominadas soft
law que no constituyen fuente normativa formal vinculante per se y las etapas que siguen son la shard law
que promueven el desarrollo posterior a las negociaciones .
En cuanto a la estructura los tratados multilaterales suelen tener un preámbulo que enuncia los
fundamentos del texto, antecedentes y propósitos, suelen incluir anexos , los objetivos y fines suelen
enunciarse en los primeros artículos para luego detallar los derechos y obligaciones de los estados parte
ya sea en cláusulas operativas o programáticas . También se establecen en algunos casos obligaciones
de resultado y obligaciones de cooperación por parte de los demás estados.
27
Principios generales del derecho: surgen a partir de una comparación y sistematización de distintos
derechos internos y del transporte del espíritu común de esos derechos al derecho internacional del medio
ambiente.
Los principios generales de derecho aplicables en materia ambiental son: pacta sunt servanda, buena fe,
no abuso de derecho, equidad, obligación de reparar daño causado, rebus sic stantibus.
Otras fuentes: La posibilidad de crear tratados unilaterales de los estados ha sido reconocida por la CIJ.
Principios del derecho internacional ambiental Son pautas o reglas relativas a la protección del
medio ambiente, que señalan la orientación y dirección general de las normas sobre la protección
internacional del medio ambiente y contribuyen a facilitar su aplicación e interpretación.
Principio de Prohibición de causar daño transfronterizo: Todos los estados tiene la responsabilidad de Pilar
por si las actividades realizadas dentro de su jurisdicción o bajo su control no causan daños al medio
ambiente de otros estados o de la zona situada fuera de los límites de la jurisdicción nacional
Principio de cooperación
Principio de prevención: El principio de prevención está basado en los principios generales del derecho de
buena fe no abusar del derecho y responsabilidad. Está sentado en la idea de diligencia debida
Implica actuar con debida diligencia
Principio de precaución
Principio de desarrollo sostenible
Principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas: Los estados deberán cooperar con espíritu de
solidaridad mundial para conservar proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema a la tierra.
Los estados tienen la responsabilidad de comunes pero diferenciadas
Principio contaminador pagador: Costos de la contaminación deberán ser soportado por su generador
Principio de acceso a la información
Mecanismos de Protección Internacional del medio ambiente
Son aquellos procedimientos que aseguran el cumplimiento y la efectiva aplicación de las normas
internacionales de protección del medio ambiente.
Están guiados por 4 características comunes:
● mecanismos de ejecución colectivos en lugar de unilaterales
● cooperación en lugar de confrontación
● prevención antes que represión
● asistencia para el cumplimiento en lugar de sanciones.
El órgano competente para asegurar dicha protección está por lo general designado en normas
convencionales. Hay una amplia diversidad de mecanismos y dependen de las necesidades y
características propias de la actividad, espacio o recurso natural involucrado, pero la mayoría de los
procedimientos tienden a garantizar métodos flexibles basados en la cooperación

NACIONALIDAD, ASILO Y REFUGIO


Nacionalidad:
La nacionalidad es el vínculo jurídico que una a una persona con un Estado, vínculo del cual se derivan
derechos y deberes tanto para la persona como para el estado, los cuales son determinados
primariamente por la legislación interna de cada estado
Solamente los Estados tienen la competencia de atribuir una nacionalidad y de elegir los criterios
determinantes de ella. La nacionalidad argentina y la ciudadanía argentina se puede adquirir por
naturalización (art 20 CN).
La ciudadanía es la titularidad de derechos políticos. La única distinción que interesa en derecho

28
internacional es la de ciudadanos nacionales y extranjeros.
Pérdida de la nacionalidad:
Por la adquisición voluntaria de otra nacionalidad y la perpetración de actos de traición o deslealtad contra
el estado por parte de naturalizados. La nacionalidad argentina nativa no puede perderse, por la misma
razón tampoco es posible admitir la renuncia de la nacionalidad nativa

Efectos de la nacionalidad en el orden internacional:


Es la condición para que se produzcan los efectos jurídicos reconocidos por el derecho internacional, para
que el estado tenga derecho a ejercer protección diplomática contra otro estado, o para que una persona
goce de derechos adquiridos convencionalmente.
Apatridia: Es la ausencia de nacionalidad, cuando las leyes de ningún país consideran a una persona su
nacionalidad. En la convención de 1954 se solicita que los países faciliten su integración y naturalización
en la medida de lo posible.
Asilo
Derecho de asilo: Práctica de conceder amparo a personas perseguidas por otro poder soberano.
Toda persona tiene derecho al asilo y de disfrutar de él en cualquier país. Aunque nada dice de los
estados tengan la obligacion de concederlo.
Asilo territorial: Protección que un Estado, en virtud de su soberanía territorial, concede en su territorio a
determinadas personas extranjeras que llegan a él perseguidas por motivos ideológicos, políticos,
religiosos, raciales o de orientación sexual que ponen en peligro su vida, su integridad física o su libertad
en el Estado del que proceden.
Asilo diplomático: Protección que el Estado, en virtud de los privilegios que corresponden a sus misiones
diplomáticas ante terceros Estados, concede temporalmente en los locales de su misión diplomática a
personas perseguidas por motivos ideológicos o políticos.
Estatuto de los refugiados: Son extranjeros que se encuentran en una situación especial en el Estado
de acogida que les acuerda protección por el hecho de ser victimas de persecuciones en su propio país. A
efectos de garantizarles una acogida a los refugiados, ciertos estados les acuerdan una vez que son
admitidos a su territorio, un estatuto privilegiado. Donde los estados se comprometen a darle un trato no
menos favorable que el otorgado a sus nacionales, acceso a la justicia, educación elemental, asistencia
pública, legislación de trabajo y seguros sociales; entre otros derechos.

PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA Y CONSULAR

La protección diplomática:Es la invocación por un estado, mediante la acción diplomática o por otros
medios de solución pacífica, de la responsabilidad de otro Estado por el perjuicio causado por un hecho
internacionalmente ilícito de ese Estado a una persona física o jurídica que es un nacional del primer
Estado con miras a hacer efectiva esa responsabilidad.
La acción diplomática: comprende todos los procedimientos lícitos empleados por un Estado para informar
a otro Estado de sus opiniones y preocupaciones, incluidas la protesta, la solicitud de una investigación y
las negociaciones orientadas a la solución de controversias.
“Por otros medios de solución pacífica” se entiende todos los modos de solución pacífica de controversias,
tales como la negociación, investigación, mediación, conciliación, arbitraje y arreglo judicial.
El uso de la fuerza y la amenaza como medio para ejercer la protección diplomática está prohibida por el
ART 24 de la Carta
Se encuentran excluidos de los sujetos que intenta proteger este instituto, a los agentes diplomáticos o
consulares que cumplen funciones en nombre del estado; porque estos funcionarios se encuentran

29
protegidos por un conjunto de normas especiales tales como la convención de Viena También se
encuentran excluidos los funcionarios de organizaciones internacionales, ya que gozan de una “protección
funcional” que difiere de la protección diplomática.

Condiciones para el ejercicio de la protección diplomática


1. Que la persona física o jurídica lesionada posea la nacionalidad del Estado que la protege, salvo las
excepciones previstas para los apátridas y refugiados.
2. Que se haya producido el agotamiento de los recursos internos del estado que originó la lesión, a
menos que haya un retardo indebido o denegación de justicia, entre otras excepciones.
3. Apátridas y refugiados: Como en ambos casos la persona se encuentra en un estado de indefensión,
habilita a un Estado para ejercer la protección diplomática con respecto de un apátrida que tenga
residencia legal y habitual en ese estado en la fecha que se produjo el perjuicio y en la fecha de la
presentación oficial del reclamo. Igual disposición se aplica respecto de refugiados
Sin embargo, el Estado que ha otorgado la residencia no puede ejercer la protección diplomática
respecto de un refugiado contra el Estado de su Nacionalidad.
Nacionalidad de personas jurídicas
A los efectos de la protección diplomática la nacionalidad de una sociedad será la del lugar donde se
constituyó la sociedad. Sin embargo, cuando la sociedad esté controlada por nacionales de otro estado, no
desarrolle negocios de importancia en el Estado en el que se constituyó y tenga sede de administración y
su control financiero en otro estado, este se considerará el Estado de nacionalidad.
Agotamiento de los recursos internos:
Los “recursos internos” son recursos legales que puede interponer una persona perjudicada ante los
tribunales u órganos, sean estos judiciales o administrativos, ordinarios o especiales, del Estado cuya
responsabilidad por causar el perjuicio se invoca.
Este principio de agotamiento de los recursos internos forma parte del derecho internacional
consuetudinario. Su fundamento es el respeto de la soberanía y la jurisdicción del Estado competente
para conocer de la cuestión por conducto de sus órganos judiciales.
Proteccion Consular
La protección diplomática se puede ejercer mediante la acción diplomática o por otros medios de solución
pacífica.
Se distingue de la asistencia consular es ejercida por los representantes el Estado que actúan en interés
de este conforme a una norma de derecho internacional general, mientras que, en la mayoría de los casos,
la asistencia consular es prestada por funcionarios consulares que velan por los intereses de particulares,
conforme a lo dispuesto en la convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963.
El derecho internacional Humanitario
El derecho internacional humanitario es el conjunto de normas jurídicas internacionales que tienen por fin
regular los medios y métodos de combate y proteger a las víctimas de los conflictos armados, tanto de
carácter interno como Internacional
Constituye el derecho que rige para la guerra un conflicto armado para todas las partes,
independientemente de si quien ejerce la fuerza se encuentra o no autorizado para hacerlo
La doctrina distingue entre el derecho de la haya y el derecho de Ginebra
El derecho de la haya se ocupa de limitar o prohibir el uso de ciertas armas o métodos de combate
El derecho de Ginebra se ocupa de proteger a las víctimas tanto a los civiles como a los combatientes
fuera de combate
30
Los principales instrumentos internacionales convencionales del derecho internacional humanitario son los
cuatro convenios de Ginebra:
1.  heridos y enfermos de las fuerzas armadas en campaña
2. Heridos y enfermos y náufragos de las fuerzas armadas en el mar
3. Prisioneros de guerra
4. Las personas civiles en tiempos de Guerra
Cualquier diferencia entre dos o más estados que con lleve la intervención de fuerzas armadas se
considera un conflicto armado, aunque una de las partes designe la existencia un estado de guerra
Las tensiones internas y los disturbios interiores no se consideran conflictos armados en el Marco del
derecho internacional humanitario, por lo tanto a estas actuaciones no se le aplican los convenios de
Ginebra ni sus protocolos adicionales
Al tipo de situaciones que no están cubiertas por el derecho internacional humanitario se le aplican las
normas relativas a la protección de los derechos humanos
En cuánto a las armas nucleares, si bien no existe ningún tratado que prohibir el uso a nivel universal, hay
algunos convenios que proscriben su utilización en determinadas regiones o en ciertas circunstancias
La fuente del derecho internacional humanitario no son otras que las fuentes del derecho internacional, La
cláusula Martens es aquella contenida en varios tratados de derechos internacionales humanitarios
Principios
El principio de humanidad constituye el eje fundamental del derecho internacional humanitario, de manera
que los demás principios se forman a partir de éste. Toda persona sea o no combatiente, debe ser tratado
humanamente en cualquier circunstancia. El principio humanidad debe buscar su equilibrio frente a las
reglas que autorizan las atentados contra seres humanos en pos de las necesidades militares
El principio en necesidad plantea la no utilización de la fuerza más allá de lo que sea indispensable de
acuerdo con las necesidades o exigencias militares
El principio de limitación en todo conflicto armado el derecho de las partes en conflicto a elegir los métodos
o medios de hacer la guerra no es ilimitado
El principio de distinción Siri prende de qué sólo pueden ser objeto de ataques los blancos militares, no
pueden serlo las personas y los bienes civiles
El principio de neutralidad está destinado a prevenir la incursión de las fuerzas beligerantes en un territorio
neutral o los ataques contra personas o buques de estados neutrales, también es aplicable a las
incursiones transfronterizas de fuerzas armadas ya los daños transporte erizos causados a un estado
neutral por el uso de un arma en un estado beligerante
El Comité internacional de la Cruz Roja: Aparece por la convención de ginebra
El Comité internacional de la Cruz Roja es un sujeto Sui generis imparcial, neutral e independiente
Tiene la misión principal de proteger y brindarles asistencia a las víctimas de los conflictos armados y de
ciertas situaciones de violencia interna. Para ello actúa como un intermediario neutral entre los
beligerantes. Asimismo se encarga de la promoción del derecho internacional humanitario y de los
principios fundamentales de la Cruz Roja y de la media luna roja.
Los principios son: la humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariedad, unidad,
universalidad
Se ocupa también de la dirección general y de la coordinación de las acciones internacionales de Socorro
de la Cruz Roja y de la mía Luna roja en situaciones de conflicto armado y de violencia interna
En caso de situaciones de violencia que no alcanzan el nivel del conflicto armado, por lo que no se aplica
el derecho internacional humanitario el Comité internacional de la Cruz Roja brinda su ayuda siempre que
le estado involucrado la acepte y basa su actividad en los estados del movimiento
El derecho internacional penal 
31
El derecho internacional penal es el cuerpo de norma de fuente Internacional cuyo objeto es el de tipificar
conductas como ilícitas, a las que le atribuye el carácter de delito o crímenes de ese ordenamiento jurídico,
imputando una responsabilidad de naturaleza penal a los individuos que con intención y conocimiento
involucran en ellas
Será necesario el acuerdo de voluntades de los estados soberanos por vía convencional y consuetudinaria
a los fines de establecer previamente que pautas de conducta serán consideradas antijurídicas cuando
sean cometidas por seres humanos
La naturaleza de la norma jurídica internacional incumplida es la que determinará si se trata de un crimen
o delito Internacional
La violación de una norma jurídica imperativa. Constituirá un crimen Internacional
La violación de una norma jurídica dispositiva configura un delito internacional
El derecho internacional penal es Internacional porque sus normas jurídicas son establecidas a través de
procedimientos válidos de creación propios del derecho internacional público, y es penal porque sos no me
jurídicas criminalizan determinadas conductas, que en caso de tener lugar, tendrán consecuencias
jurídicos y penales directamente para los individuos que no adecuen su comportamiento al deber ser
previamente establecido
El derecho internacional de los derechos humanos así notificado por el derecho internacional penal como
crímenes de lesa humanidad, porque los derechos y garantías inherentes al debido proceso legal deben
ser respetados y garantizados por la jurisdicciones internacionales y locales que haya formulado cargo
suficientes contra un presunto responsable de cometer ilícitos internacionales
Las normas jurídicas que integran el derecho internacional humanitario son fuente de crímenes de guerra
por lo que servirán de ayuda en la interpretación y aplicación de la Categoría del crimen cuando se juguen
a una persona
Tipificación
El proceso de tipificación debe indefectiblemente efectuarse a través de acuerdo de voluntades, debe
existir un consenso acerca de qué bien jurídico desea protegerse y que conducta será prohibida y tendrá
una consecuencia penal
Los estados han decidido amparar tanto intereses como valores fundamentales mediante normas de
diferente naturaleza jurídica: la violación de una norma jurídica dispositiva constituyó un delito internacional
y la transgresión de una norma ius cogens Dará lugar a un crimen Internacional
Delitos 
Los delitos internacionales son aquellas conductas que afectan a un interés internacionalmente protegido y
cuya comisión involucrar a más de un estado o bien lesiona a víctimas de más de un estado
El juzgamiento es realizado por los tribunales internos de los estados, por lo que su prevención y sanción
depende indefectiblemente de la cooperación estatal
Crímenes
Los crímenes internacionales son aquellas conductas de una gravedad que afectan valores esenciales
para la comunidad internacional de estados en su conjunto, como la paz y la seguridad internacional y la
vida y la dignidad del individuo
Al estar tipificados por normas jurídicas imperativas implica que estás sólo podrán ser modificadas por una
norma jurídica ulterior derecho internacional general que tenga el mismo carácter, a la parque los estados
no podrán adoptar disposiciones internas que autorice la comisión de esas conductas prohibidas
internacionalmente. Dentro de estos tenemos a los crímenes de guerra y a los crímenes de lesa
humanidad
Estatuto de Roma
Artículo 1: La corte será una institución permanente facultada para ejercer su jurisdicción sobre personas
respecto de los crímenes más graves de trascendencia internacional teniendo carácter complementario en

32
jurisdiccion penal internacional
Artículo 2: La Corte estará vinculada con las Naciones Unidas por un acuerdo
Artículo 3: La sede de la Corte estará en La Haya, pero podrá celebrar sesiones en otro lugar cuando lo
considere conveniente, de conformidad con lo dispuesto en el presente Estatuto.
Artículo 4:
1. La Corte tendrá personalidad jurídica internacional. Tendrá también la capacidad jurídica que sea
necesaria para el desempeño de sus funciones y la realización de sus propósitos.
2. La Corte podrá ejercer sus funciones y atribuciones de conformidad con lo dispuesto en el presente
Estatuto en el territorio de cualquier Estado Parte y, por acuerdo especial, en el territorio de cualquier
otro Estado.
Artículo 5: La competencia de la Corte se limitará a los crímenes más graves de trascendencia para la
comunidad
Artículo 6: "genocidio" son los actos, perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un
grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal:
1. Matanza de miembros del grupo;
2. Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
3. Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su
destrucción física, total o parcial;
4. Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo;
5. Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.
Artículo 7: "crimen de lesa humanidad" cualquiera acto cuando se cometa como parte de un ataque
generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque como el
asesinato, el ecterminio, la exclavitud, la deportación o traslado forzoso de población, entre otros
Artículo 8: tendrá competencia respecto de los crímenes de guerra en particular cuando se cometan como
parte de un plan o política o como parte de la comisión en gran escala.
Artículo 9: Los Elementos del crimen, que ayudarán a la Corte a interpretar y aplicar los artículos 6, 7 y 8,
serán aprobados por una mayoría de dos tercios de los miembros de la Asamblea de los Estados Parte.
Pero podrán proponer enmiendas a los Elementos del crimen: Cualquier Estado Parte; Los magistrados,
por mayoría absoluta;El Fiscal.
Artículo 10: Nada de lo dispuesto en la presente parte se interpretará en el sentido de que limite o
menoscabe de alguna manera las normas existentes o en desarrollo de derecho internacional para fines
distintos
Artículo 11: La Corte tendrá competencia únicamente respecto de crímenes cometidos después de la
entrada en vigor del presente Estatuto.
Artículo 12: Condiciones previas para el ejercicio de la competencia
1. El Estado que pase a ser Parte en el presente Estatuto acepta por ello la competencia de la Corte
respecto de los crímenes a que se refiere el artículo 5.
2. La Corte podrá ejercer su competencia si uno o varios de los Estados son Partes en el presente
Estatuto o han aceptado la competencia de la Corte
Artículo 13: La Corte podrá ejercer su competencia respecto de cualquiera de los crímenes a que se
refiere el artículo 5 de conformidad con las disposiciones del presente Estatuto si:
a) Un Estado Parte remite al Fiscal, una situación en que parezca haberse cometido uno o varios de esos
crímenes;
b) El Consejo de Seguridad, remite al Fiscal una situación en que parezca haberse cometido uno o varios
de esos crímenes; o
c) El Fiscal ha iniciado una investigación
Artículo 14: Todo Estado Parte podrá remitir al Fiscal una situación en que parezca haberse cometido uno
33
o varios crímenes de la competencia de la Corte y pedir al Fiscal que investigue la situación
Artículo 15: El Fiscal podrá iniciar de oficio una investigación y analizará la veracidad de la informacion
recibida, si llega a la conclusión de que hay fundamento para abrir una investigación presentará a la sala
de cuestiones preliminares una petición de autorización junto con la documentación justificativa, tras
analizar el hecho la sala considerara si hay fundamento para abrir la investigacion y podrá autorizarla, si es
negativa el fiscal podrá presentar otra petición basada en nuevos hechos o pruebas relacionadas
Artículo 16: En caso de que el Consejo de Seguridad, pide a la Corte que suspenda por un plazo que no
podrá exceder de doce meses la investigación o el enjuiciamiento que haya iniciado, la Corte procederá a
esa suspensión; la petición podrá ser renovada por el Consejo de Seguridad en las mismas condiciones.
Artículo 17: La Corte resolverá la inadmisibilidad de un asunto cuando:
a) El asunto sea objeto de una investigación o enjuiciamiento en el Estado que tiene jurisdicción sobre él
salvo que éste no está dispuesto a llevar a cabo la investigación o el enjuiciamiento o no pueda realmente
hacerlo
b) El asunto haya sido objeto de investigación por el Estado que tenga jurisdicción sobre él y éste haya
decidido no incoar acción penal contra la persona de que se trate; salvo que la decisión haya obedecido a
que no esté dispuesto a llevar a cabo el enjuiciamiento o no pueda realmente hacerlo;
c) La persona de que se trate haya sido ya enjuiciada por la conducta a que se refiere la denuncia, y la
Corte no pueda incoar el juicio
d) El asunto no sea de gravedad suficiente para justificar la adopción de otras medidas por la Corte.
Artículo 18: Dictámenes preliminares relativos a la admisibilidad
Artículo 19: Impugnación de la competencia de la Corte o de la admisibilidad de la causa
1. La Corte se cerciorará de ser competente en todas las causas que le sean sometidas
2. Podrán impugnar la admisibilidad de la causa, por uno de los motivos mencionados en el artículo 17,
3. El Fiscal podrá pedir a la Corte que se pronuncie sobre una cuestión de competencia o de admisibilidad.
4. La admisibilidad ser impugnadas una sola vez por cualquiera de las personas o los Estados
Artículo 20: nadie será procesado por la Corte en razón de conductas constitutivas de crímenes por los
cuales ya hubiere sido condenado o absuelto por la Corte.
Cooperación internacional
La extradición es el Instituto del derecho internacional público por medio del cual se Instrumental la
solicitud oficial que hacen las autoridades judiciales de un estado
Los estados suelen prestar conformidad con esta solicitud renunciando a jurisdicción en beneficio del
Estado
El Estado requerido comenzar el proceso de extradición, que posee dos etapas bien diferenciadas la
detención preventiva en la persona busca y el procedimiento de extradición propiamente dicho
La corte suprema de justicia de la nación define a la extradición es un acto de asistencia jurídica
internacional, cuyo fundamento radica en el interés común a todos los estados de qué los delincuentes
sean juzgados y eventualmente castigados, por el país acusa jurisdicción corresponde el conocimiento de
los respectivos hechos delictuosos

34

También podría gustarte