Está en la página 1de 11

lOMoARcPSD|16286532

Fase1 contextualizacion

Catedra rural (Universidad Nacional de Colombia)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by marllie alejandra meidna suarez (malmesu@gmail.com)
1
CONTEXTUALIZACI

Fase 1 – Contextualización

Carlos Arturo Barrios

Código: 91523243

Prestación del Servicio Social Unadista:

Cátedra Social Solidaria y Cátedra Región

Grupo: 700004_10

Presentado a:

Janeth Rodriguez (tutora)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

(UNAD) CEAD: Facatativá

Downloaded by marllie alejandra meidna suarez (malmesu@gmail.com)


2
CONTEXTUALIZACI
Tabla de contenido

 Introducción.........................................................................................................................3

 Pantallazo presentación personal.........................................................................................4

 Reflexión..............................................................................................................................5

 Respuestas a los

Interrogantes..............................................................................................................6,7 y 8

 Concusiones…...................................................................................................................9

 Referencias bibliográficas…............................................................................................10

Downloaded by marllie alejandra meidna suarez (malmesu@gmail.com)


3
CONTEXTUALIZACI
Introducción

Al transcurrir de los años y a partir de la conformación de sociedades y estados modernos, se

ha visto la gran necesidad de reconocer y apropiar algunas de las problemáticas que afectan no

solo nuestras comunidades locales si no también aquellas comunidades internacionales, a través

de actos solidarios que buscan dar solución a las mismas.

El presente trabajo tiene como objetivo enseñarnos como desde nuestras localidades

podemos ser líderes que aporten al desarrollo sostenible de las mismas. Para ello es fundamental

la apropiación de conceptos como; acción solidaria, acción comunicativa y el reconocimiento de

los mismos, además nos invita a conocer y reconocer la importancia de los 17 objetivos del

desarrollo sostenible, mediante una reflexión donde se demuestre apropiación de los temas

anteriormente nombrados.

Downloaded by marllie alejandra meidna suarez (malmesu@gmail.com)


4
CONTEXTUALIZACI
Pantallazo presentación personal

Downloaded by marllie alejandra meidna suarez (malmesu@gmail.com)


5
CONTEXTUALIZACI
Reflexión

Acción solidaria

Las acciones solidarias surgen de las necesidades de una comunidad y de la acción

comunicativa, ya que emerge del sentido de pertenencia y cooperación mutua de los individuos

de la misma, al ser conscientes y reconocer la necesidad de transformar su ambiente a través de

acciones sostenibles, con la única finalidad de mejorar su habitabilidad, estas acciones se ven

reflejadas en la materialización y el esfuerzo por ocasionar un cambio o satisfacer un fin común

que busca resolver las problemáticas o dificultades de la misma, con soluciones reales,

sostenibles que aporten con el paso del tiempo un desarrollo verdadero y no una ilusión para

dicha comunidad.

La acción comunicativa

La acción comunicativa es la que nos permite el entendimiento mutuo entre personas, y la que

nos ayuda a trabajar en equipo siendo proactivos, capaces de llevar con éxito los proyectos

propuestos.

Importancia de los 17 objetivos de desarrollo sostenible

La importancia de estos objetivos de desarrollo sostenible radica en que llegan a todas estas

comunidades vulnerables y ofrecen soluciones reales para esas problemáticas, soluciones que no

se acabaran con el paso de los años si no que por el contrario ayudaran a erradicar las diferentes

problemáticas de las mismas.

Downloaded by marllie alejandra meidna suarez (malmesu@gmail.com)


6
CONTEXTUALIZACI
Respuestas a los Interrogantes

 Nombre de la acción solidaria

Implementación de lugar apropiado para depositar las basuras en el conjunto residencial los
virreyes

 Lugar donde se desarrolla

Conjunto residencial los virreyes Mosquera Cundinamarca

 Objetivo de la acción solidaria

Contribuir con el cuidado del medio ambiente y asignar empleo digno a 3 personas que se

dedicaran a la separación en la fuente

 Número de participantes y / o beneficiarios

Este proyecto cuenta con 3 participantes beneficiando a 3 familias.

Downloaded by marllie alejandra meidna suarez (malmesu@gmail.com)


7
CONTEXTUALIZACI
Evidencias

Downloaded by marllie alejandra meidna suarez (malmesu@gmail.com)


8
CONTEXTUALIZACI

¿Cuáles son las características que hacen que esta experiencia pueda considerarse una
acción solidaria?
Porque es un proyecto inclusivo basado en los problemas que enfrenta la comunidad y en

el cuidado del medio ambiente que a todos nos concierne. A demás con esto se busca

promover y capacitar a todos los residentes que tengan cultura ambiental y empecemos a

separar desde casa para a que nuestros colaboradores les quede más fácil hacer la

disposición final de los residuos y todo el material reciclaje.

 ¿Cómo se evidencia la acción comunicativa en la acción solidaria identificada en

su contexto?

A través de charlas donde se escucha a la comunidad y se llegan a cuerdos, también en

estas charlas se capacita a los integrantes de la misma y se concientizan sobre la

importancia de la implementación de este nuevo shut y la importancia de separación en la

fuente

 ¿De qué manera la acción solidaria seleccionada en su contexto local cotidiano

les aporta a 17 los objetivos de desarrollo sostenible?

Esta acción aporta a los objetivos de desarrollo sostenible ya que, permite la inclusión,

brinda capacitación, promueve el cuidado del medio ambiente, además de brindar

seguridad alimentaria a varias familias y contribuir al cambio que se quiere logar a partir

de estos 7 objetivos propuestos.

Downloaded by marllie alejandra meidna suarez (malmesu@gmail.com)


9
CONTEXTUALIZACI
Conclusiones

 Podemos concluir que es a partir de la acción social y de nuestra capacidad de liderazgo

que podemos contribuir de manera desinteresada a nuestra comunidad, aportando

nuestros conocimientos y trabajando en equipo en pro del desarrollo de las mismas.

Liderando proyectos que contribuyan a un desarrollo sostenible en toda su extensión con

el fin de garantizar una condición de vida mejor.

 El plantearnos interrogantes como: ¿qué es una acción solidaria? ¿En qué consiste?

Nos hace ser conscientes y no confundirla con solidaridad o actos caritativos puesto

que las acciones solidarias se basan en satisfacer un fin común que busca resolver las

problemáticas o dificultades de los mismos, con soluciones reales, sostenibles que

aporten con el paso del tiempo un desarrollo verdadero y no una ilusión para dicha

comunidad.

Downloaded by marllie alejandra meidna suarez (malmesu@gmail.com)


1
CONTEXTUALIZACI
Referencias Bibliográficas

González, A. (2020) La Acción Solidaria para el Desarrollo Regional. Disponible

en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34835

González, A; Albus B (2020) Problemáticas que Afectan al Mundo según la Organización de

las Naciones Unidas ONU Disponible en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34834

Moreno López, N. (2017). Experiencias de Acciones Solidarias. [Página Web]. Recuperado

de: http://hdl.handle.net/10596/12578

Downloaded by marllie alejandra meidna suarez (malmesu@gmail.com)

También podría gustarte