Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

¨ BOSQUEJO PARA UNA MEJOR


DETERMINACIÓN ENTRE LOS LINDEROS DE
LA DISCRIMINACION – COMO DELITO
PÚBLICO, COMO QUERELLA Y COMO
INFRACCIÓN ADMINISTRATIVA ¨

AUTOR:
ORTEGA CASTRO, Gerson José

AREQUIPA – PERÚ
2023

1
CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. ENUNCIADO:

¿Son suficientes, las parcelas jurídicas «privado y administrativo», para prevenir

la conducta criminal de discriminación?

1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Surge una disyuntiva en materia de solución de los casos de discriminación; por

lo que encimo el dilema del cruce entre los ámbitos; privado, administrativo y penal.

Por tal motivo, debo aclarar; la incertidumbre generada a raíz del hecho discriminatorio,

no se limita a una confusión de términos entre las parcelas jurídicas encaminadas a la

solución de conflictos – o posible sanción -, sino, escala al esclarecimiento dogmático

que amerita la materia.

En la misma línea, y muy a prisa, es sencillo plantear cuestiones a resolver.

Primero, los presupuestos que postularan al hecho discriminatorio, como meritorio de

inicio de la acción penal, pues debo dar cuenta que; se viene enredando su tratamiento

en desmedro de principios basilares de la dogmática penal.

Sobre lo planteado, Guevara (2020) realiza una reflexión sobre el delito de

discriminación, su tipicidad y su delimitación respecto a la infracción administrativa

que regula el tipo:

Nótese que la discriminación como delito se sustenta en hechos puntuales

señalados por la Ley N° 26772 y N° 27270, que son los que se refieren a la anulación o

alteración de la igualdad de oportunidades o de trato, en los requerimientos de personal,

a los requisitos para acceder a centros de educación, formación técnica y profesional,

que impliquen un trato diferenciado basado en motivos de raza, sexo, religión, opinión,

origen social, condición económica, estado civil, edad o de cualquier índole. Eso

2
implica que los motivos o móviles (por raza, sexo, religión, etc.) no son los

determinantes para arribar a una conducta de discriminación de relevancia jurídico-

penal. (Gaceta Penal y Procesal Penal. p, 12)

En merito de lo expuesto, comprendemos que la dirección doctrinal a la que

orilla la comisión del hecho discriminatorio, o en palabras, la premisa que fundará la

posterior determinación del tratamiento del hecho jurídico es; “Los derechos

vulnerados, que están siendo afectados a raíz del hecho discriminatorio, debe de girar –

definitivamente – sobre el derecho al trabajo y a la educación, toda vez, que son estos

los que permiten la subsistencia y el desarrollo pleno de la persona, y sus derechos, en

la sociedad.

En adición, sucede que la mención doctrinal encuentra base legal, en principio y

norma. Lo que se recoge en el axioma; “El derecho penal es una disciplina jurídica de

ultima ratio”, y no así de prima ratio, como si lo es el derecho civil o administrativo.

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

- Circunscribir los linderos de la discriminación, como delito, como querella y

como infracción administrativa.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS -

- Comprender los mecanismos judiciales que otorga la norma para regular – o

sancionar - el hecho discriminatorio.

- Comprender los presupuestos que requiere el ministerio público, para ejercer la

acción penal sobre el hecho discriminatorio.

- Determinar los hechos que criminaliza el artículo 323 del código penal.

3
- Ensamblar el protocolo especifico del Ministerio Publico, para el trato del

ilícito.

- Determinar una posible punición en casos específicos – celebres -, del delito de

discriminación.

CAPITULO II MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Sin perjuicio de lo que continua, debe señalarse la actuación dogmática penal

internacional, acerca del trato de la discriminación. Cabrera Freyre1 (2010), atina en

resaltar la idea que un derecho penal liberal, ha de ajustar su intervención, conforme a la

estructura y vigencia de los bienes jurídicos, ello al margen de su definición conceptual.

De lo postulado, comprendemos que somete a calificación el ius puniendi a

determinados límites, dentro de la conducta discriminatoria,

En lo que versa a la discriminación, antes del desarrollo de la conducta punible,

hemos de denotar aquellos precedentes internacionales que esbozaron, - con gran

lentitud - herramientas jurídicas que pretendían frenar dicho comportamiento:

Bayefsky (1990) en su desarrollo conceptual del principio de no discriminación,

detalla uno de los antecedentes más relevantes en la materia, mismo que concluye lo

siguiente; “Se puntualiza que la obligación de los Estados Partes de adoptar acciones

positivas para lograr la igualdad está estrechamente vinculada con la cuestión de si las

respectivas convenciones afectan las relaciones entre particulares.” ( Bayefsky, 1990, p.

31)

1
Los delitos contra el Honor. Conflicto con el derecho a la información y a la libertad de expresión, ps.
57-59

4
“... si bien la finalidad de dicho principio, es esencialmente la de proteger a

las personas de injerencias arbitrarias por parte de autoridades públicas, no se limita

solamente a obligar al Estado a abstenerse de dicha injerencia; además de esta

obligación principalmente negativa, también podrían haber obligaciones positivas

inherentes en el “respeto” efectivo por la vida familiar... Estas obligaciones pueden

entrañar la adopción de medidas diseñadas para garantizar el respeto por la vida privada,

incluso en la esfera de las relaciones interpersonales”

Aunado a lo anterior, encimo, como necesario el análisis del proceso; Yilman

Dogan vs. los Países Bajos2;

La igualdad ante la ley con respecto al derecho al trabajo y la protección

contra el desempleo – había sido violado cuando la reclamante fue despedida a través de

la sentencia de un tribunal que actuó a solicitud de su empleador. La solicitud del

empleador se fundaba, claramente, en motivos discriminatorios para despedirla, pero la

decisión del tribunal no hizo referencia alguna a los fundamentos discriminatorios de

dicha solicitud. (Com. nro. 001/1984, 1988, p. 89)

De la conducta; discriminación, sea tratada desde la perspectiva dogmática

penal - o administrativa -, se pretende la protección del bien jurídico; “equidad”, por

tanto, lo pertinente, en este extremo, corresponde a las herramientas brindadas por el

ámbito internacional, en la lucha frente a tal conducta.

A la premisa planteada, es posible detallar ciertos esfuerzos propuestos por

organismos internacionales, que supervisan lo propuesto en el párrafo que precede,

mismo que se evidencia en el comentario General acerca de la no discriminación, el

2
Yilmaz Dogan vs. los Países Bajos. Comunicación N° 1/1984, A/43/18 (1988), pág 59

5
Comité de Derechos Humanos emplaza a los Estados Partes3: “...el Comité quisiera

saber si sigue existiendo algún problema de discriminación de hecho, practicada ya sea

por las autoridades públicas, la comunidad o por personas u órganos privados. El

Comité desea ser informado acerca de las disposiciones legales y medidas

administrativas encaminadas a reducir o eliminar tal discriminación”. (Observación

General nro. 18, ACNUR, 1989, p. 17)

Por último, en el extremo que sugiere los esfuerzos internacionales, he de

resaltar, aun con mayor ahínco, el trabajo que viene realizando el CEDAW 4

(Convención sobre la Eliminación, de Todas las Formas de Discriminación contra la

Mujer, 2022), mismos que resaltan qué; la obligación podría entrañar, por ejemplo, la

introducción de legislación antidiscriminación orientada a privados y que contenga

normas de no discriminación aplicables a contextos tales como alojamiento, prestación

de servicios y empleo.

Más aún, la misma convención, formula una recomendación general

Para aplicar la disposición de igualdad de remuneración en trabajos de igual

valor, los Estados Partes deben adoptar sistemas de evaluación laboral, apoyar la

creación de mecanismos de aplicación y fomentar los esfuerzos de las partes hacia

convenios colectivos para lograr la aplicación del principio. En esta recomendación, el

término “partes” no se limitaba a empleados fiscales. (p, 18-19).

2.2. ANTECEDENTES NACIONALES

Sin desdeñar la amplitud de obras nacionales que brindan solución o pretenden

regular la conducta criminal, si deseamos obtener cierto grado de comprensión acerca

3
CCPR, Observación General Nro. 18, ACNUR, sesión nro 37.
4
Instrumento de incidencia en políticas de género: recomendaciones del comité de la cedaw al estado
peruano, marzo de 2022, cit., p. 18-19

6
de tan complejo tema, se amerita del desarrollo de tres aspectos, como piezas

fundamentales para su comprensión; i) Desarrollo del tipo, desde los Derechos

Humanos; ii) Desarrollo del tipo desde la Constitución; iii) Catálogo punitivo.

2.2.1. DESARROLLO DEL TIPO DESDE LOS DERECHOS HUMANOS

Cabrera (2010), enlaza el desarrollo del tipo, con su natural limitante; los

Derechos Humanos.

Lastimosamente, debemos decir, que la declaración contenida en el precepto

constitucional así como en los Convenios y Tratados Internacionales, puede ser vista

como un rosario de buenas intenciones, que no tiene reflejo en realidad social, cuando

aún somos testigos de resabios de antaño, donde la característica étnica (racial), es lo que

determina el trato entre los ciudadanos; cuando se observa prácticas discriminatorios, en

el decurso de la cotidianeidad de los individuos, cuando vemos que ciertas personas son

maltratadas-pública o privadamente-. (p. 534)

Esto, bajo mención del propio autor, es claro que se produce por no ajustarse a

ciertos estándares de una sociedad, que no se muestra lo suficientemente abierta para

todos; “Es que la ley, no dice una cosa, que todos deben ser tratados por igual, no obstante

las estructuras sociales, expresan algo distinto, que no deja de ser paradójico, según el

avance de la sociedad.

2.2.2. DESARROLLO DEL TIPO DESDE LA CONSTITUCIÓN

En lo que versa al desarrollo, - desde el marco constitucional - confiere grandes

aportes, el maestro; Cesar Landa Arroyo (2021), mismo que analiza la línea

jurisprudencial del Tribunal Constitucional sobre la igualdad y no discriminación en el

7
Perú5, determinando el ejercicio y goce de los derechos fundamentales de los colectivos

históricamente discriminados, comprendiendo como unos de sus principales

presupuestos, el desarrollo de este fenómeno como factor presente desde los inicios de la

historia, siendo un problema estructural e interseccional.

En su obra, se comprende, que según los valores de un Estado constitucional de

derecho, mismo que reconoce el pluralismo y la diversidad como puntuales de toda la

estructura basilar del orden ius-fundamental. Por tanto, dicho reconocimiento, permanece

bajo el amparo de la dignidad humana.

2.2.3. CATÁLOGO PUNITIVO

Muy por otro lado, la conducta criminal; “discriminación”, contiene asidero

nacional, dentro de su propia dogmática; Cárdenas (2020) en su tesis para obtener el grado

de abogada, publicada en la universidad Peruana de las Américas, “Análisis del delito de

discriminación en el marco jurídico peruano6”, tuvo como objetivo analizar y determinar

si el tratamiento penal del delito de discriminación es eficazmente aplicado en el marco

jurídico peruano; siendo esta investigación cualitativa de diseño no experimental

transversal descriptivo se aplicó las técnicas de la revisión sistemática de la bibliografía

y entrevistas a expertos.

Fernández López (2020),que en su trabajo de investigación para optar el grado

de doctorado en la universidad Federico Villareal, “La inadecuada aplicación de la

política criminal en el delito de discriminación y la vulneración del derecho a la igualdad

en el distrito judicial de Lima Norte – durante los años 2017-2018”, tuvo como objetivo

general “Determinar que influencia tiene la inadecuada aplicación de la política criminal

5
C. Landa Arroyo, constitucionalista, desarrolla la obra; El derecho fundamental a la igualdad y no
discriminación en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional del Perú.
6
Análisis del delito de discriminación en el marco jurídico peruano, Cárdenas 2020.

8
en el delito de discriminación en la vulneración del derecho a la igualdad en el Distrito

Judicial de Lima Norte”, la cual fue desarrollada aplicando una metodología cuantitativa

– explicativa, apoyada por una muestra poblacional de ciudadanos y fiscales de Lima

Norte.

Venero (2021), que en su tesis para optar por el título de abogado, en la

universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, “La discriminación múltiple como

directriz del sistema jurídico peruano frente al derecho internacional público”, la cual

tuvo como una de sus conclusiones, el reconocimiento e integración de la “discriminación

múltiple”. En la legislación peruana, se encuentra en etapa embrionaria, empero, la

prohibición de su infracción se encuentra tácitamente sustentada en el artículo 2, inciso 2

de la Constitución, leído en concordancia con los artículos 1 y 3 del mismo texto

normativo. En razón de que el 2.2 de nuestra Constitución consagra una lista abierta, no

taxativa de factores de discriminación, posibilitando una interpretación flexible de la

citada disposición constitucional.

2.3. BASES TEÓRICAS

2.3.1. EL DELITO DE DISCRIMINACIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO

DEL PERÚ

2.3.1.1 Esfera Penal.

La discriminación en el ámbito peruano, se encuentra regulado en varias esferas

del derecho, la constitución de 1993, lo consagra en su artículo 2, numeral 2. A su vez,

La infracción al derecho a la no discriminación derivada de conductas que constituyen un

delito, el cual es regulado en el capítulo IV, artículo 323 del código penal; que, bajo

analisis, sostiene que; se entenderá por discriminación, la anulación o alteración de la

igualdad de oportunidades o de trato, requerimientos de personal, a los requisitos para


9
acceder a centros de educación, formación técnica y profesional, que impliquen un trato

diferenciado basado en motivos de raza, sexo, religión, opinión, origen social, condición

económica, estado civil, edad o de cualquier índole.

En lo que me conviene, he de resaltar uno de los precedentes próximos, de los que

se nutre mi análisis; el pronunciamiento del Tribunal Constitucional respecto al ilícito,

recaído en el Exp. N° 05527-2008-PHC/TC7, mismo que arguye lo siguiente:

La discriminación contra la mujer es un problema social que aun pervive en

nuestra sociedad, que vulnera no solo el derecho a la igualdad real y efectiva sino que

vulnera el derecho al libre desarrollo de la personalidad de las mujeres y constituye una

amenaza contra los derechos a la salud y a la vida de las mujeres embarazadas. A ello

debe sumarse que la discriminación a las mujeres embarazadas también vulnera el

derecho a la familia, que según el artículo 4 de la constitución, debe ser protegida por la

sociedad y el estado. Así mismo, el presente caso, aduce la vulneración del derecho a la

educación, que tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona, pues se señala

que como consecuencia del embarazo de la favorecida, se le impidió su ingreso a las aulas

de la Escuela Superior Técnica de la Policía de Chiclayo para que reciba sus clases.

Aunado al propio análisis, he de coincidir con ARDITO8 (2021), quien sugiere

una solución ciertamente desalentadora, escribe que; “Muchos ciudadanos suelen

considerar que la sanción penal es la más efectiva, mas no siempre lo es, si lo que el

ciudadano desea es que cese el acto discriminatorio, la vía más rápida es acudir a la

Defesaría del Pueblo” (p. 179), la decepcionante propuesta corresponde a una premisa

difícil de discutir; para la mayoría de afectados, en el momento en que logran que su

7
Exp. N° 05527-2008-PHC/TC LAMBAYEQUE
8
Comentarios al código penal y procesal penal, Capitulo IV, 2021.

10
derecho sea respetado, el problema ya ha terminado, un proceso penal tiene costo elevado

y resultado incierto.

Hemos de dejar en claro, que el desarrollo del tipo penal, sugiere la misma - por

no aclarar – idéntica formulación, a lo que se encuentra en muchos de los instrumentos

internacionales.

2.3.1.2. Esfera Administrativa

En lo que versa este aspecto, Caro Coria (2008), define como bastante limitada,

solo es eficaz para efectos de las sanciones administrativas que prevé el artículo 3º de la

Ley N° 26772, según el cual: "Las personas naturales o jurídicas que, en ejercicio de su

actividad a través de sus funcionarios o dependientes, incurran en las conductas que

impliquen discriminación, anulación, alteración de igualdad de oportunidades o de trato,

en las ofertas de empleo, serán sancionadas por el Ministerio de Trabajo y Promoción

Social; y cuando se refieran al acceso a centros de formación educativa, serán san-

cionadas por el Ministerio de Educación9”

Su regulación también tiene alcance en la esfera administrativa, y conforme se

describe en el decimoséptimo Informe anual de la Defensoría del Pueblo al Congreso de

la República, en el Informe de la Defensoría del Pueblo (2013), se regula los avances

destinados a reducir y exterminar actos que infrinjan el derecho a la no discriminacion,

por medio de ordenanzas municipales y regionales , campañas u otros actos ; así mismo

se señala a las respectivas entidades encargadas de investigar, las cuales se señalan en

las respectivas normas como, la Ley del Código de Ética de la Función Pública, Código

de los Niños y Adolescentes, Ley General de Educación, Ley contra actos de

discriminación, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, Reglamento de la Ley

9
Caro Coria, citado por Cabrera Freyre (2010) p. 175.

11
General de Inspección del Trabajo, Ley de protección al consumidor. La Discriminación

en los Derechos Humanos.

2.3.2. Regulación Internacional Del Derecho A La No Discriminación

Si pretendo la circunscripción de la conducta discriminatoria, he de detallar el

acercamiento con su parangón perseguido por ámbito privado; el acercamiento a los

ilícitos de injuria.

Pues es asi, que Guevara (2020), a interpretación de lo postulado por Cabrera

Freyre, doctrina imperante en el año incoado, sugiere que el delito de discriminación

implica una afectación, mucho más gravosa del bien jurídico – equidad -, por

consecuencia, esta premisa funda la persecución punitiva frente a las afectaciones de los

bienes jurídicos fundamentales, tales como; trabajo y educación, mismos que son

consustanciales con el desarrollo de la persona en sociedad.

Toda vez, que citando textualmente al autor; “Mal se haría en procesar penalmente

a una persona por expresiones verbales, que pueden llegar a ser insultos proferidos cuando

los ánimos están exaltados, ya que no reúnen la calidad de actos de discriminación

negativa de relevancia jurídico penal”

A mejor análisis, un ejemplo propuesto supone una la expresión al color de la piel:

negro, misma que si bien, afecta un bien jurídico, no supera la categoría de insulto, si no

va acompañada de un acto de diferenciación, a lo que, la cuestión propuesta debería

avocarse hacia los tipos de injuria, también de mérito penal, más de ámbito privado.

2.3.2. Regulación Internacional Del Derecho A La No Discriminación

Aunado a todo lo propuesto, debemos incidir en su desarrollo internacional; la

Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), por medio de su cuadernillo de

12
jurisprudencia N° 14, aborda jurisprudencia relacionada a la protección del derecho a la

igualdad y el derecho a la no discriminación en la Convención Americana sobre Derechos

Humanos (CADH), en la que por medio Consultiva OC-24/17 de 24 de noviembre de

2017. Serie A No. 24, se reconoce la carencia de la definición explícita de

“discriminación”, por parte de la Convención Americana, al igual que el Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Políticos, por lo que se toma como referencia

definiciones consagradas en el artículo 2 de la Convención Interamericana sobre la

Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores,

Es así, que el artículo 1.2. de la Convención Interamericana para la Eliminación

de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, en

asistencia de numerosos apartados10; definen la discriminación como “toda distinción,

exclusión, restricción o preferencia que se basen en determinados motivos, como la raza,

el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen

nacional o social, la propiedad, el nacimiento o cualquier otra condición social, y que

tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o

ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades

fundamentales de todas las personas”11

Los estados tienen el deber especial de protección, debido a que deben de adoptar

medidas destinadas a prevenir y sancionar conductas discriminatorias,; así mismo, deben

10
a) Art. 1.1 de la Convención Interamericana contra toda Forma de Discriminación e Intolerancia,
el artículo.
b) 1.1 de la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas
Conexas de Intolerancia,
c) Art. 1 de la Convención Internacional sobre Eliminación de todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer,
d) Art. 1.1 de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial
11
Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos N°14: Igualdad y no
discriminacion, 2021, p.12.

13
de abstenerse de realizar conductas cuyo direccionamiento sea directo o indirecto en la

creación de situaciones de discriminación de jure o de facto;

2.2.3. Derecho a la igualdad y No discriminación

El principio a la igualdad, es concebido como un derecho inherente a todo ser

humano, siendo un principio rector de todo ordenamiento jurídico de un estado

democrático; así mismo es un derecho subjetivo, que confiere a toda persona el derecho

a un trato de igualdad ante la ley y no ser discriminado.

Cuando se alude a la igualdad ante la ley, impone un límite constitucional en la

actuación del legislador en la aprobación de leyes cuyo contenido contravenga el

principio de igualdad; asimismo que este contenido sea aplicado de forma distinta a la

finalidad para la cual fue creada.

Respecto a su regulación constitucional , en la Carta precedente de 1979. En el

inciso 2 del artículo 2 de la Constitución de 1979 se establecía como un derecho de toda

persona: "A la igualdad ante la ley, sin discriminación alguna por razón de sexo, raza,

religión, opinión o idioma. El varón y la mujer tienen iguales oportunidades y

responsabilidades. La ley reconoce a la mujer derechos no menores que al varón".

Muy por otro lado, mas siempre en desarrollo transversal, el derecho a la no

discriminación se desarrolla, teniendo en cuenta lo reconocido por nuestra carta magna,

misma que señala en su artículo segundo; que toda persona no debe ser víctima de

conductas discriminatorias por razones de origen, raza, sexo, idioma, religion,condicion

económica o de cualquier otra índole; aunque si cabe hacer diferencia de cuerpo

normativo precedente; constitución de 1979, que en el inciso 2 del artículo 2, se establecía

como un derecho de toda persona: "A la igualdad ante la ley, sin discriminación alguna

14
por razón de sexo, raza, religión, opinión o idioma. El varón y la mujer tienen iguales

oportunidades y responsabilidades. La ley reconoce a la mujer derechos no menores que

al varón", que detalla de forma mas vaga, sin permitir su aplicación particular.

2.2.4. Caso Julio Arbizu

Racismo, clasismo, homofobia; actos discriminatorios que no circunden alrededor

de una apartacion o enajenación de bienes jurídicos – a interpretación doctrinal –

fundamentales para el desarrollo humano, como lo son; trabajo y educación.

Para efectos prácticos, analizamos los hechos ocurridos al político Julio Arbizu,

en la configuración – o no – del tipo penal pretendido; a fecha 7 de enero de 2020, el ex

conductor Mario Bryce, en un debata airado, se acercó al político Julio Arbizu, mentando

lo siguiente: “Julio, quiero dejarte un regalito, un jaboncito y este también”, a la vez, que

frente a miles de espectadores, le acerco y jabón verde de manos y uno para ropa.

El acto resulta gravoso, mas no es posible configurarlo dentro del delito de

discriminación, ya que no existe distinción, exclusión, restricción o preferencia que anule

o menoscabe algún derecho.

Al respecto, Villavicencio Terreros (2014) describe:

Este delito requiere para su configuración de un elemento subjetivo especial, en

este caso, que la conducta dolosa del sujeto tenga por objeto "anular o menoscabar el

reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de la persona". En la doctrina penal, este

elemento subjetivo del tipo diferente del dolo es conocido como un tipo de tendencia

interna trascendente (delito de intención). (p. 104)

Por lo que es sencillo, concluir el apartado y vía idónea para su persecución penal.

15
CAPÍTULO III MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. Cronograma de actividades.

Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
ACTIVIDADES
Semanas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48
Cronograma
Planteamiento del problema
Planteamiento de objetivos
Antecedentes bibliográficos
Metodología
Identificación de Variables
Marco Teórico
Justificacion e importancia
Indicadores
Materiales y métodos
Referencias bibliográficas

1
1

También podría gustarte