Está en la página 1de 3

FÍSICA Prof Wilber Gómez S.

DCL: DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE 2. Un joven se encuentra colgado de un resorte.


PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO
• Llamada también Tercera Ley de Newton
establece que:
“Siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre S e p a r a c ió n

un segundo objeto, el segundo objeto ejerce una im a g in a r ia

fuerza de igual valor y dirección opuesta sobre el


e n t r e e l jo v e n
y e l re s o r te .

primero “.

• En toda interacción siempre surgirán un par de


fuerzas, a las que llamaremos Fuerza de Acción
y Fuerza de Reacción.

Las Fuerzas de Acción y Reacción son de


igual valor y de direcciones opuestas, F u e rz a d e
actuando una en cada cuerpo. S e p a r a c ió n
A c c ió n
E l jo v e n ja la e l r e s o r t e .

im a g in a r ia
e n t r e e l jo v e n

• Para graficar las Fuerzas de Acción y Reaccióny e l r e s o r t e . F u e rz a d e


debemos siempre realizar una Separación R e a c c ió n
E l r e s o r t e e v it a q u e la p e r s o n a c a ig a .

Imaginaria de los cuerpos que interactúan.


Ejemplo: Grafique las fuerzas de acción y
reacción cuando:
1. Un joven sostiene un ladrillo con una mano.

3. Un joven se encuentra apoyado en una pared.

S e p a r a c ió n
i m a g in a r ia
e n tre e l jo v e n
y la p a re d .

F u e rz a d e L a p a r e d e v it a
E l jo v e n s o s t ie n e e l la d r illo . E l jo v e n e m p u ja
q u e e l jo v e n
A c c ió n la p a r e d .
n o c a ig a .

S e p a r a c ió n F u e rz a d e F u e rz a d e

im a g in a r ia R e a c c ió n R e a c c ió n
F u e rz a d e S e p a r a c ió n
E l la d r illo p re s io n a la m a n o d e l jo v e n . i m a g in a r ia
e n t r e e l jo v e n R e a c c ió n e n t r e e l jo v e n
y e l re s o r t e . y la p a r e d .

I.E.P. SANTISIMO SALVADOR 1 3ero de Secundaria


FÍSICA Prof Wilber Gómez S.

1. Indique el número de cuerpos que interaccionan 2. Indique el número de cuerpos que interaccionan
con la barra. con el tronco.

A) 1 A) 1
B) 2 B) 2
C) 3 C) 3
D) 4 D) 4
E) 5 E) 5

CRUCI - FÍSICA

• Acción  Newton
• Acción Mutua • Reacción
• Fuerza • Resorte
• Interacción a Distancia • Separación Imaginaria
• Interacción por Contacto • Tercera Ley de Newton

U J U I O O G E I J A U T U M N O I C C A B L D

I S J K I A O W E F J K L H J O O P E I P E G H

R S E D T N A S H K F L Q R C O N T C J M S E Q

G E A P H U E C I V L N E R A C U N P E G O A N

O U M K A R O S C N O J O O P E A W O L B R Z O

I T U M K R T E R I L Q R C O T S R E T A U Q T

U V L N E R A F C G O R Y U S U R I O Y W P A W

G U T U M N O C W D F N Y I O T S R E T A E Q E

V T U M K R A P I S D F D O P E A W O L B R N N

B S C N O E M K R O Q A G E A P H U E C I V L E

I N T E R A C C I O N P O R C O N T A C T O H D

M I T U M K R T E O R I R Y U S U R I O Y W P Y

L E R A C C I O I K R O M G E A P H U E C I F E

G U T U M N O C W G T Y U A E T R O S E R U I L

W S F G H J C E T R O S E R G P H U E C E E T A

N T U M K A A P I S D F D O P I M N U R G O Q R

G W R Y R D G Y U I O O P O E U N P Z D H J T E

T G R E C C I O I K R O M G E A P A U N G O S C

U L T O S T Q E T R O S E R E J C B R E J L X R

O N T U M K R T E O R I R Y U S U R M I T J A E

I A P H U E C I V L N E R A C U N P E E A Y Q T

I.E.P. SANTISIMO SALVADOR 2 3ero de Secundaria


FÍSICA Prof Wilber Gómez S.

1. Fuerzas especiales 2. Diagrama de cuerpo libre (DCL)

a) Peso (W): Llamamos así a la fuerza con que la Es el aislamiento imaginario de un cuerpo y la
tierra atrae a todo cuerpo que se encuentre en representación de todas las fuerzas externas que
su cercanía actúan sobre él. Para representar un DCL se debe
usar el siguiente procedimiento.

b) Normal (N): Viene a ser la resultante de las


infinitas fuerzas electromagnéticas que se
generan entre las superficies de dos cuerpos,
cuando estos se acercan a distancias
relativamente pequeñas.

c) Tensión (T): Es la fuerza electromagnética


resultante que se genera en el interior de una
cuerda y se opone al estiramiento.
a) Representar el peso (W) verticalmente hacia
abajo (hacia el centro de la tierra)

b) En toda cuerda, cable, cadena, hilo, etc. se


representa la fuerza de tensión (T) que siempre
jala al cuerpo

c) Si existiesen barras comprimidas, se representa


d) Compresión (C): Esta fuerza se presenta en el a la compresión (C) mediante un vector que
interior de las vigas o puntales, cuando estos se siempre está empujando al cuerpo.
ven afectados por fuerzas que pretenden
acortar su longitud. d) En el contacto entre dos superficies sólidas se
representa la fuerza normal (N) entrando al DCL
en forma perpendicular por el contacto.

I.E.P. SANTISIMO SALVADOR 3 3ero de Secundaria

También podría gustarte