Está en la página 1de 4

CARACTERIZACION DE MATERIALES ll

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA MECÁNICA POR EL MÉTODO DEL 10% DE FINOS. NORMA


INVIAS 224.

PROFESOR:
ING. LUIS ALBERTO CAPACHO SILVA

ESTUDIANTES:
CARLOS FERNANDO ARDILA MUÑOZ COD: 2135503
YINA CATALINA BONILLA SALAMANCA COD: 2134026
YESIKA ADREA PIRATEQUE CORREGIDOR COD:212206
YENNY FERNANDA PEREZ PALENCIA COD: 2135042
JUAN SEBASTIAN GAMEZ COD: 2135

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


BUCARAMANGA
2015-2
OBJETIVOS:

 Hallar la resistencia mecánica de un agregado grueso que es conducido a la


trituración al ser sometido a esfuerzo de compresión.
 Determinar la carga necesaria, para producir en el agregado grueso, un 10% de
fino realizando el proceso estipulado en la norma.
 Realizar los cálculos correspondientes para hallar el valor en porcentaje del
agregado fino, por la acción de cierta carga.

INTRODUCCION:
Se hace necesario saber el tipo de suelo sobre el cual se piensa construir debido a que no
todos los materiales presentan la misma resistencia cuando están sometidos a una carga.
Por esto se hace necesario evaluar los agregados gruesos sometiéndolos a esfuerzos de
compresión para determinar el grado de resistencia teniendo como referencia lo
estipulado en la norma de INVIAS 224.
CALCULOS TIPO:
El porcentaje de finos producidos en la práctica está dada por la siguiente expresión:
Ma−Mv
fi %= ∗100
Ma
Ma= masa inicial.
Mv= masa final
Peso inicial= 2804gr que es igual a 2.804kg
Peso final= 2463gr que es igual a 2.463kg
Reemplazando en la formula tenemos
2.804−2.463
fi %= ∗100=12.16
2.804
El porcentaje cumple con la norma INVIAS 224 la cual dice que el fi % debe estar entre
7.5% y 12.5%.

Ahora procedemos a encontrar la carga necesaria para producir un 10% de finos (c10),
para esto se utiliza la siguiente formula

14 xi
c 10=
fi % +4

Xi= carga aplicada en newton

La carga que se aplica fue de 24ton que equivalen a 235.2 kN

14( 235.2)
Obtenemos entonces c 10= =203.7 kN
12.16+ 4

CONCLUSIONES:

 Los agregados son un componente primordial en cualquier obra civil, por lo cual es
necesario que estos sean aptos para poder incorporarlos a las diferentes mezclas,
en consecuencia se requiere que estos resistan las diferentes cargas que se les van
a aplicar según sea su uso.
 Para el agregado utilizado en el laboratorio la carga necesaria para que pierda el
10% de finos es igual a 203,7 KN, según la prueba la pérdida de finos por
compactación fue de 12,16% con una fuerza de 235,2 KN, teniendo en cuenta el
porcentaje de error de 2,5%, el material cumplió con la evaluación de la resistencia
mecánica por el método del 10% de finos establecida en la norma INVIAS 224.
 Dado que cumple con lo especificado en la norma el material se puede usar en:
pavimento de concreto hidráulico, mezcla densa en frio, base de concreto
hidráulico, bases estabilizadas con emulsión asfáltica, entre otros.

También podría gustarte