Está en la página 1de 41

FLEXION Y

COMPRESION
PARALELA
SECCIONES SIMPLES
SECCIONES CIRCULARES

11/10/2016 INGENIERÍA EN 1
CONSTRUCCION
Universidad de Valparaíso
Ejercicio 6
 Diseñar la viga maestra de madera de Lingue cepillado,
Grado#1, con las siguientes cargas:
P.propio=200 Kgs/ml, duración 40 años
Sobrecarga= 100 Kgs/ml, duración 40 años
Viento=200 Kgs/ml , 5 días de duración.
Humedad construcción=15%
Humedad de servicio=15%
Deformación máxima L / 240
q

6,0 m

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 2


Universidad de Valparaíso
1.- Solicitaciones:
1.1.- Realizar cuadro combinación de cargas
Unidad de solicitación de flexión Kg*cm
Combinación M <dur. F.M. Cuocien. Observ.

PP+SC 135.000 40 0,956 141.214


años
PP+SC+V 225.000 5 días 1,252 179.713 c.crítica

Combinación solicitante= PP+SC+V= 500 Kgs/ml


SOLICITACIÓN DE FLEXIÓN : M máximo = 225.000 Kgcm
SOLICITACIÓN DE CORTE : Q máximo = 1.500 Kgs
Kd de pág. 233
11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 3
Universidad de Valparaíso
1.2.- DEFORMACIÓN

5* q * L 4
∆ instantanea= = 8,4375*109 / E*I
384 * E * I
g 300
Factor de creep=   0,6  Fd 1  1,092
q 500
Δ de cálculo= ∆ instantanea * Fd1 ≤ Δ admisible
∆ admisible= L / 240 = 600/240 = 2,5 cms

Por lo tanto E*IX ≥ 3,6855*109


11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 4
Universidad de Valparaíso
2.- CUADRO DE TENSIONES
a.- Madera se considera seca y tensiones
admisibles se corregirán por humedad ( Kh),
véase pág.28.
ΔH = HS-12%=3%
b.- Para tensiones de trabajo las propiedades
geométricas se deben corregir por contracción
(Kct) según TABLA 2 y pág. 237
∆H = 20%-12%=8%
Agrup.de especies (tabla A1; pág.166) = ES 3
Grado estructural = G #1 ( especificación)

CLASE ESTRUCTURAL = F 27 (TABLA 7,pág 27)


11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 5
Universidad de Valparaíso
CUADRO DE TENSIONES
SE HAN CONSIDERADO SÓLO LAS FIBRAS FLEXOTRACCIONADAS EN LA
FLEXIÓN ESPECIFICANDO EN EL PROYECTO ESTRUCTURAL LO
CORRESPONDIENTE PARA QUE Kv=1 , ( VER TABLA ex 11, PÁG.231)

F27 FLEXIÓN COMP.N CIZALLE Ef OBSERV.


T.ADMIS. 27,5 6,1 2,05 15000 Mpa
x10,2 280,5 62,2 20,9 153000 kg / cm2
Kh 0,9385 0,9199 0,952 0,9556 ∆H=3%
Kd 1,252 1 1,252 1
Khf α
T.DISEÑO 329,5 α 57,2 24,9 146.207 Kgs / cm2

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 6


Universidad de Valparaíso
3.- DISEÑO DE LA VIGA
a.- Por tensiones y considerando la contracción

f f ,tr  F f ,dis
M
 329,5
WX * 0,9442
723,2
WX 

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 7
Universidad de Valparaíso
b.- Por deformación ( no se considera la CONTRACCIÓN)

E * I X  3,6855 *10 9

Y si es una sola viga debe considerarse el


Módulo elástico característico Efk = 0,6 Ef,
entonces:

I X  42.012cm 4

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 8


Universidad de Valparaíso
c.- SELECCIÓN DE PIEZA A USAR :
Valores de α llegan sólo hasta valores de H=10”. Usaremos sólo las
tablas.

α Khf Wx
10” 0,844 856,9 cm3
8” 0,865 836,1 cm3
6” 0,893 809,9 cm3
Viendo los requerimientos Ix y Wx, no existe 1 sola pieza para hacerlo.
Si se coloca más de una pieza entonces Ef=146.207 cm3 sin
modificación y se necesita Ix ≥ 25.207 cm4
Si se usaran más de 2 piezas se debería usar Kc, y si la viga mide más
de 100 mm de espesor debe ser considerada como madera verde.

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 9


Universidad de Valparaíso
Se usarán 3 piezas de 4”x10” :
propiedades geométricas de cada una:
espesor , b = 9,0 cms
ancho , h = 23,0 cms
sección, A = 207,0 cm2
M.Inercia, Ix = 9.125 cm4
Módulo F., Wx= 794,0 cm3

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 10


Universidad de Valparaíso
4.- Correciones a valores determinados :
Khf= 0,844  F,f, dis
Kc flexión = 1,15 (pág 30)
Corrigiendo :
F f,dis = 329,5*1,15*0.844= 319,8 Kg/ cm2
Ef = 146.207 Kg/ cm2

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 11


Universidad de Valparaíso
5.- Verificaciones :

225.000
f f ,tr   100,1  319,8kg / cm2
3 * 794 * 0,9442
Si apoyamos la viga 10 cms:
1500
f cn,tr   5,7  57,2kg / cm2
3 * 9,0 *10 * 0,9768
3 1500
f cz ,tr  *  3,75  24,9kg / cm2
2 3 * 207 * 0,9666
5 * 5 * 600 4
real  *1,092  2,3  2,5cms
384 *146207 * 3 * 9125
11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 12
Universidad de Valparaíso
6.- a. CONCLUSIÓN :

• LA VIGA ESTÁ DETERMINADA POR DEFORMACIÓN


• Los valores de las tensiones de trabajo en todas las
solicitaciones (requerimientos de flexión, compresión
normal y cizalle), están muy por debajo del valor que
admite la norma para el diseño (tensiones de diseño)

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 13


Universidad de Valparaíso
6.b.- CONCLUSIÓN :

• ESPECIFICACIÓN DE TABLA 11 PARA VOLCAMIENTO.


• GRADO DE SUJECCIÓN LATERAL:
• SUFICIENTE GRADO a.)
• H / b = 10 / 4 = 2,5
• VERIFICACION DE DEFORMACION POR CORTE:
• L / H = 600 / 23 = 26,1 > 20 por lo tanto no es necesario
incoporar la verificación de deformación por corte
(7.2.4.12)

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 14


Universidad de Valparaíso
EJERCICIO 7

DISEÑAR EL ENVIGADO DE PISO DE ROBLE SEPARADO A 40 CMS,


PARA UNA LUZ DE 4,0 METROS, CON CARGAS DE 40 AÑOS DE 300
KGS/M2 Y CARGA EVENTUAL DE 150 KGS/M2 POR 60 DÍAS.
ENTABLADO SUPERIOR MACHIHEMBRADO, E INFERIOR
LISTONEADO A 50 CMS, PARA UNA CASA EN LA CIUDAD DE
QUILLOTA.
LA MADERA DEBERÁ SER TRATADA CON PRESIÓN Y VACÍO,
GRADO ESTRUCTURAL #2.
HC = 18%
DEFORMACIÓN ADMISIBLE = L / 300

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 15


Universidad de Valparaíso
COMPRESIÓN PARALELA

ESTAS ESPECIFICACIONES SON APLICABLES A


ESTRUCTURAS CARGADAS AXIALMENTE
POR FUERZAS DE COMPRESIÓN EN LA MISMA
DIRECCIÓN DE LAS FIBRAS.

LONGITUD DE PANDEO :
DISTANCIA ENTRE 2 PUNTOS DE INFLEXIÓN
ADYACENTES CON CURVATURA SIMPLE

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 16


Universidad de Valparaíso
COMPRESIÓN
PARALELA

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 17


Universidad de Valparaíso
COMPRESIÓN
PARALELA

RESTRICCIONES DE ESBELTEZ

 170
K*L
PIEZAS
PRINCIPALES


i  200
ARRIOSTRAMIENTOS
SÍSMICOS Y VIENTOS

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 18


Universidad de Valparaíso
COMPRESIÓN
PARALELA

TENSION DE TRABAJO

N
fcp,tr 
A KCT( A)
11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 19
Universidad de Valparaíso
COMPRESIÓN
PARALELA

TENSION DE DISEÑO

Si  10

Fcp ,dis  Fcp * K h * K d

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 20


Universidad de Valparaíso
COMPRESIÓN PARALELA TENSIÓN
DE DISEÑO

Si  10

Fcp , ,dis  Fcp ,dis * K 

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 21


Universidad de Valparaíso
COMPRESIÓN PARALELA :
TENSIÓN DE DISEÑO

K  A  A  B 2

con B * c * (1   200)  1
A
2*c
3,6 * Edis
B
c *  * Fcp ,dis
2

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 22


Universidad de Valparaíso
COMPRESIÓN PARALELA
Ejemplo 6

 VERIFIQUE SI EL PILAR DE ROBLE DE


5”x5” , HS=15% , GRADO ESTRUCTURAL
#1 , RESISTE LA CARGA AXIAL DE 3.500
KGS , DE 30 AÑOS DE DURACIÓN.
MADERA ASERRADA SIN VERIFICACIÓN
DE HUMEDAD.

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 23


Universidad de Valparaíso
COMPRESIÓN
PARALELA
Ejemplo 6
P = 3.500 kg

R Y

X X

320 cm

Y
E

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 24


Universidad de Valparaíso
COMPRESIÓN PARALELA
Ejemplo 7

 DISEÑAR LA COLUMNA DE RAULÍ , G#2 ,


HS=15% , HC=18% CERTIFICADA, PARA
UNA CARGA AXIAL DE 4.000 Kgs , DE 50
AÑOS DE DURACIÓN. MADERA
ASERRADA UNIONES ROTULADAS.
 LARGO COLUMNA = 2,80 m

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 25


Universidad de Valparaíso
COMPRESIÓN
PARALELA
Ejemplo 7
P = 4.000 kg

Y
R

X X

280 cm

Y
R

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 26


Universidad de Valparaíso
CONSIDERACIONES PRELIMINARES:
VERIFICACIÓN TENSIONAL
fcp,tr≤Fcp,λ,dis
P
 F cp,dis  Κ λ
Α* K ct ( A )
LIMITACIÓN DE LA ESBELTEZ
280
i  1, 65 cm  e  2 1 "
170 2
Corrección por humedad:

Para tensiones de diseño Δh=3% ( HS-12% )


Para tensiones de trabajo ∆h=8% (20%-12%)
Kct(A)=0,9651 Factor de proporcionalidad: c=0,85 (grado G#2)

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 27


Universidad de Valparaíso
Agrupamiento de especies : ES5
Grado estructural : G#2

CLASE ESTRUCTURAL  F14


CUADRO DE TENSIONES
RAULI COMP.PARAL. Ef OBSERV.

T.ADM. F 14 10,5 9.100 MPa


x10,2 107,1 92.820 Kgf/cm2
Kh 0,9385 0,9556 ΔH=3%
Kd 0,949 1 50 años
T.DISEÑO 95,4 88.699

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 28


Universidad de Valparaíso
4000 43, 4
A  cm 2

95 , 4 * K  * 0,9651 K

λ i e λ Kλ A b PIEZA
POSIBLE

80 3,50 5” 82,1 0,339 128,0 11,8 5”x5”

90 3,11 5” 82,1 0,339 128,0 11,8 5”x5”

100 2,8 4” 103,3 0,235 184,7 23,5 4”x10”

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 29


Universidad de Valparaíso
VERIFICANDO SECCIÓN 5”X5”
A= 139,2 CM2
ix = iy = 3,41 cm
280
Esbeltez x, y   82 ,1
3, 41

3,6  88.699
B  0,5842
0,85  82,1  95,4
2

82,1
0,5842  0,85  (1  ) 1
A 200  1,0002
2  0,85
11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 30
Universidad de Valparaíso
K   1,0002  1,0002  0,5842  0,355 2

kg
Fcp ,  0,355  95,4  33,9 2
cm
4000 kg
f cp ,tr   29,8 2
139,2  0,9651 cm

f cp ,tr  Fcp , ,dis OK

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 31


Universidad de Valparaíso
SECCIONES CIRCULARES
CAPITULO 8 , NCh1198 of 2006 (pág. 83-88)
SI NO HAY MAS ELABORACIÓN QUE EL
DESCORTEZADO VALE TODO LO
SEÑALADO PARA LA MADERA ASERRADA
CON EXCEPCIÓN DE :

1. MADERA VERDE H ≥ 20% MADERA SECA H < 20% TABLA 20

2. TENSIONES ADMISIBLES Y MÓDULO ELÁSTICO SEGÚN TABLA 21

3. FACTORES DE MODIFICACIÓN GENERAL Kd y Kc

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 32


Universidad de Valparaíso
SECCIONES
CIRCULARES

FACTORES DE MODIFICACIÓN DE APLICACIÓN


PARTICULAR:

1. DESBASTADO O ALISADURA Ka TABLA 22

2. PRESERVACIÓN ( PRESIÓN Y VACÍO ) K pv TABLA 23

3. ESTADO SECO Ks TABLA 24

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 33


Universidad de Valparaíso
SECCIONES
CIRCULARES

TENSIONES DE TRABAJO

1. FLEXIÓN

M máx 32 * M máx 32 *  * M máx 2


f f ,tr   
W  *D 3
C3

f f ,tr  F f ,dis
D y C MEDIDOS EN ZONA DE MOMENTO MÁXIMO
11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 34
Universidad de Valparaíso
SECCIONES
CIRCULARES

TENSIONES DE TRABAJO

2. COMPRESIÓN PARALELA

P
f cp ,tr   Fcp ,dis
AES
AREA MEDIDA EN EXTREMO SUPERIOR DEL POSTE

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 35


Universidad de Valparaíso
SECCIONES
CIRCULARES

TENSIONES DE TRABAJO en elementos de INERCIA VARIABLE

2. COMPRESIÓN PARALELA

P
f cp ,tr   Fcp , ,dis
Acrítica
AREA CRÍTICA SEGÚN TABLA 25

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 36


Universidad de Valparaíso
SECCIONES CIRCULARES
Ejemplo 8

 VERIFIQUE SI UNA CAMIONETA CARGADA


CON 1.000 Kgs ( p.p.=800 Kgs) puede
atravesar regularmente un puente formado
por 4 rollizos de eucalipto de  8” con una luz
de 4 metros , y 3 metros de ancho.La madera
está tratada con presión y vacío. La
plataforma de rodado es de roble de 3”x8”,
HC=18% , G#1. Ubicación : Quilpué.
Duración: 15 años . Detención máxima : 2
horas. Considere peso propio de los
materiales usados

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 37


Universidad de Valparaíso
SECCIONES
CIRCULARES
Ejemplo 8

2/3 P 1/3 P

3,5 m

4,0 m

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 38


Universidad de Valparaíso
SECCIONES
CIRCULARES
Ejemplo 8
2/3 P 1/3 P

3,5 m

4,0 m

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 39


Universidad de Valparaíso
SECCIONES
CIRCULARES
Ejemplo 8

1/3 P 1/3 P

10 cm 93,3 cm 93,3 cm 93,3 cm 10 cm

3,0 m

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 40


Universidad de Valparaíso
Kr sección circular

d b '
K r  (1  2 )
D
d’= diámetro rebajado
b= ancho de la sección rebajada
D= diámetro total de la sección

11/10/2016 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 41


Universidad de Valparaíso

También podría gustarte