Está en la página 1de 7

Informe

Revisión Reglamentos Internos

I. Antecedentes relevantes

Nombre Establecimiento
educacional
RBD
Fecha de elaboración
Fecha de entrega

IV. Estructura de los Reglamentos internos:

Indicador Presente Presente Ausente


con
reparos
III. Portada (logo de establecimiento, titulo, año, cuadro
resumen de revisión)

III. Índice

III. Introducción

III. Fundamentación

III. Objetivos del Reglamento Interno

III. Proyecto educativo institucional

III. Fuentes normativas

a) Internacionales

b) Nacionales

III. Principios reglamento interno (introducir un párrafo que


contenga estos principios del reglamento)

a) Dignidad del ser humano

b) Interés superior del niño, niña y adolescente

c) No discriminación arbitraria

d) Legalidad

Elaborado por Martina Figueroa C. Prohibida su reproducción.


e) Justo y racional procedimiento

f) Proporcionalidad

g) Transparencia

h) Participación

i) Autonomía y diversidad

j) Responsabilidad

III. Derechos y bienes jurídicos (Fundamentar en un párrafo


estos elementos)
a)
a) Derechos

b) No ser discriminado arbitrariamente

c) Estudiar en un ambiente de aceptación y


respeto mutuo

d) Expresar su opinión

e) Conducir la realización del proyecto educativo


del establecimiento que dirigen

f) Recibir una atención y educación adecuada,


oportuna e inclusiva

g) Asociarse libremente

h) Ser informados

i) Respeto a la integridad física, psicológica y


moral de los estudiantes
j) Participar en las actividades que se promuevan
en el establecimiento educacional

k) Recibir educación que les ofrezca oportunidades


para su formación y desarrollo integral

III. Bienes
a) No discriminación / justo procedimiento

b) Buena convivencia escolar

c) Libertad de expresión

d) Libertad de enseñanza

Elaborado por Martina Figueroa C. Prohibida su reproducción.


e) Acceso y permanencia en el sistema educativo/
calidad del aprendizaje

f) Asociación

g) Información y transparencia

h) Justo procedimiento/seguridad/buena
convivencia escolar/salud

i) Participación

j) Acceso y permanencia en el sistema


educativo/formación y desarrollo integral del
alumno/calidad del aprendizaje

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS REGLAMENTOS INTERNOS

III. Derechos y deberes de la comunidad

X.I.I Derechos
a) Derechos niños, niñas y adolescentes

b) Derechos de los padres y/o apoderados

c) Derechos de los profesionales de la educación

d) Derechos de los asistentes de educación

e) Derechos de los equipos directivo/equipo de


gestión

f) Derechos del sostenedor

g) Derechos red de apoyo

X.I.I Deberes
h) Deberes niños, niñas y adolescentes

i) Deberes de los padres y/o apoderados

j) Deberes de los profesionales de la educación

k) Deberes de los asistentes de educación

l) Deberes de los equipos directivo/equipo de


gestión

m) Deberes del sostenedor

Elaborado por Martina Figueroa C. Prohibida su reproducción.


n) Deberes red de apoyo

III. Regulaciones técnico administrativas sobre estructura y


funcionamiento general del establecimiento
a) Niveles de enseñanza que imparte el
establecimiento.

b) Régimen de jornada escolar.

c) Horarios de clases, suspensión de actividades,


recreos, almuerzos, funcionamiento del
establecimiento, asistencia, retiro de estudiantes.

d) Actividades Extra programáticas

e) Organigrama del establecimiento, roles de la


comunidad educativa.
f) Mecanismos de comunicación con los padres y/o
apoderados.
g) Centro de estudiantes

h) Centro de padres y/o apoderados

i) Consejo escolar

III. Regulaciones referidas a los procesos de admisión

a) Especificar el procedimiento de admisión,


continuidad de estudiantes y matricula, Aplicación de
pruebas, establecida en la ley general de educación.
III. Regulaciones sobre pagos o becas en establecimientos
que continúan en el régimen de financiamiento
compartido.
a) No aplica, sin embargo, fundamentar que somos
establecimientos con dependencia municipal.
III. Regulaciones sobre el uso de uniforme escolar
a) Mencionar que el uso del uniforme es de uso
obligatorio, explicitar el uso y que no puede ser
adquirido en una tienda específica, y especificar
la eximición del uniforme y responsable.

III. Regulaciones referidas al ámbito de la seguridad y


resguardo de derechos
a) Plan integral de seguridad escolar (PISE)

b) Estrategias de prevención y protocolo de


actuación frente a la detección de situaciones de
vulneración de derechos de estudiantes.

c) Estrategias de prevención y protocolo de


actuación frente agresiones sexuales y hechos
Elaborado por Martina Figueroa C. Prohibida su reproducción.
de connotación sexual que atentan contra la
integridad del estudiante.
d) Estrategias de prevención y protocolo de
actuación para abordar situaciones relacionadas
a drogas y alcohol en el establecimiento.
e) Protocolo de accidente escolar.

f) Medidas orientadas a garantizar la higiene del


establecimiento.
III. Regulaciones referidas a la gestión pedagógica y
protección a la maternidad y paternidad regulaciones
técnico pedagógica

a) Regulaciones sobre promoción y evaluación

b) Protocolo de retención y apoyo a estudiantes


padre, madres y embarazadas.
c) Regulaciones sobre salidas pedagógicas y giras
de estudio
III. Normas, faltas, medidas disciplinarias y procedimientos

a) Descripción precisa de las conductas esperadas


de cada uno de los integrantes de la comunidad
educativa y las acciones u omisiones que serán
consideradas faltas, graduándolas de acuerdo a
su menor o mayor gravedad.
b) Descripción de las medidas disciplinarias que se
aplicaran a las faltas establecidas
c) Los procedimientos que se realicen a fin de
determinar la aplicación de las medidas y las
instancias de revisión correspondientes
d) Las acciones que serán consideradas
cumplimientos destacados y los reconocimientos
que dichas conductas ameritarán
III. Regulaciones referidas al ámbito de la convivencia
escolar
e) Composición y funcionamiento del consejo
escolar o comité de buena convivencia, según
corresponda.
f) Encargado de convivencia escolar

g) Plan de gestión de convivencia escolar

h) Descripción de los hechos que constituyen faltas


a la buena convivencia escolar, medidas
disciplinarias y procedimientos.
i) Procedimiento de gestión colaborativa de
conflictos.
j) Estrategias de prevención y protocolo de
actuación frente a situaciones de maltrato o

Elaborado por Martina Figueroa C. Prohibida su reproducción.


acoso escolar o violencia entre miembros de la
comunidad educativa.
k) Regulación relativas a la existencia y
funcionamiento de instancias de participación y
los mecanismos de coordinación entre estas y los
establecimientos.
III. Aprobación, modificaciones, actualización y difusión de
reglamento interno
a) Aprobación, actualizaciones y modificaciones

b) Difusión

c) Entrada en vigencia

d) Sanciones aplicables

III. Anexos
Pueden incluir otros protocolos complementarios.
Ley aula segura.

III. Detalles específicos, de acuerdo a los apartados del Reglamento Interno que se
encuentren con reparos o modificaciones:

Apartado

Sugerencias

Apartado

Sugerencias

Apartado

Sugerencias
Elaborado por Martina Figueroa C. Prohibida su reproducción.
IV. Conclusiones Generales (aspectos positivos y a mejorar):

Martina M. Figueroa Cifuentes


Psicóloga

Elaborado por Martina Figueroa C. Prohibida su reproducción.

También podría gustarte