Está en la página 1de 26

TERCERO BÁSICO

Nombre del
estudiante:

Lenguaje y Historia Matemática Ciencias


comunicación
Notas

1
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

TERCERO BÁSICO A

2
Estimado estudiante:

El presente módulo didáctico ha sido diseñado para trabajar la comprensión lectora. De


esta manera, se ha conformado un cuestionario de estudio que debes desarrollar en
conjunto con un adulto o miembro de la familia para enriquecer tus conocimientos.
El objetivo es realizar cada una de las actividades propuestas en este módulo, lo cual no
será difícil para ti, ya que trabajaste con mucho entusiasmo los módulos anteriores.
Debido a tu gran esfuerzo y perseverancia hoy podrás extraer información explícita e
implícita, comprender textos como poemas, interpretando el lenguaje figurado.

“Desarrolla siempre la pasión y la curiosidad por aprender. Si lo haces


jamás dejaras de crecer”.

¡Mucho éxito en el desarrollo de las actividades propuestas!

Atentamente.
Profesora Yohana Ojeda Moraga.

¡Mucho éxito en el desarrollo de las actividades propuestas!

3
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Profesora: Yohana Ojeda
Ed. Diferencial: Dafne Maldonado

Objetivos a evaluar:
• Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por
un adulto, como: poemas (OA23).
• Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en ellos
(OA5).
• Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e
implícita (OA 4).
Habilidades: Recordar, comprender, aplicar.
Puntaje Ideal: 24 puntos Puntaje Obtenido: Puntaje de Aprobación:15 puntos

Instrucciones: Lee bien cada una de las preguntas y responde con letra clara y legible.

1.- Explica cómo se presenta la información explicita en un texto. (2 ptos)

2.- Qué debemos hacer para descubrir la información implícita en un texto? ( 2 ptos)

Explica.

4
3.- Lee el siguiente texto presentado y responde las preguntas.

Hacía ya una hora que


Daniel jugaba con sus
Juguetes de plástico, un
barco, un pato y un muñeco.
Cuando de repente
mira sus manos y sus
pies y se da cuenta que
estaban todas arrugadas.

a) ¿Quién jugaba? (1 ptos)

b) ¿Con que juguetes jugaba? (1 ptos)

c) ¿Qué le paso a sus manos y pies? (1 ptos)

d) ¿Dónde está Daniel? (Lugar) (1 ptos)

5
4).- Lee el siguiente poema.

a) ¿Cuántas estrofas tiene el poema? (1 ptos)

b) ¿Cuántas versos tiene el poema? (1 ptos)

c) Interpreta la estrofa número cinco del poema. (2 ptos)

6
d) ¿Qué título le pondrías al poema leído? (2 ptos)

e) Realiza un dibujo de lo que entendiste del poema. (2 ptos)

5.- Define, ¿qué es el lenguaje literal? (2 ptos)

7
6.- Define, ¿Qué es el lenguaje figurado? (2 ptos)

7.- Interpreta y explica el lenguaje utilizado en las siguientes oraciones. (4 ptos)

Lenguaje Figurado Lenguaje Literal


Me rompiste el corazón
Te demoraste mil años en
contestar mi WhatsApp
¡Me comería una vaca entera!
Compre un celular y me costó un
ojo de la cara

8
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

TERCERO BÁSICO A

9
Estimado estudiante:
El presente módulo didáctico ha sido diseñado para lograr tus aprendizajes. De esta
manera, se ha conformado un cuestionario de estudio que debes desarrollar en conjunto
con un adulto o miembro de la familia para enriquecer tus conocimientos.
Te invito a realizar cada una de las actividades propuestas en este módulo, lo cual no será
difícil para ti, ya que trabajaste con mucho entusiasmo los módulos anteriores. Debido a
tu gran esfuerzo y perseverancia sabrás como ubicarte en el espacio, identificando cada
una de las líneas imaginarias de la tierra y conocerás las zonas climáticas y sus paisajes.
También reconocerás las principales características de dos grandes civilizaciones: los
griegos y los romanos.

Te invito a iniciar el desarrollo de este cuestionario con mucha confianza y


curiosidad para aprender.
Recuerda que tú eres el protagonista de tus aprendizajes….
¡Adelante!
Atentamente.
Profesora Yohana Ojeda Moraga.

10
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Profesora: Yohana Ojeda
Objetivos a evaluar:
• Identificar y ubicar en mapas las principales zonas climáticas del mundo (OA8).
• Distinguir hemisferios, círculo del Ecuador, trópicos, polos, continentes y océanos del
planeta en mapas y globos. Terráqueos (OA7).
• Investigar sobre algún tema de su interés con relación a las civilizaciones estudiadas
(OA5).
Habilidades: Leer y comunicar información geográfica/ Orientarse en el espacio utilizando
referencias y puntos cardinales/ Comparar distintos aspectos entre sociedades y civilizaciones del
pasado.
Puntaje Ideal: 47 puntos Puntaje Obtenido: Puntaje de Aprobación:28 puntos

Instrucciones: Lee bien cada una de las preguntas y responde con letra clara y legible.

1.- Para orientarnos en el planeta necesitamos referencias que nos indiquen dónde estamos
con respecto a ellas. Escribe el nombre de las líneas imaginarias. (5 ptos)

11
2.- Como consecuencia de la diferente inclinación con que los rayos solares llegan a la
superficie terrestre, en la Tierra existen zonas climáticas.
Completa ubicando los nombres de cada zona donde corresponda. (5 ptos)

3.- ¿Cuál es el nombre del espacio en común habitados por griegos y romanos? (1 pto)

12
4.- El mar Mediterráneo tuvo un papel importante en el desarrollo de las antiguas culturas
griega y romana, pues permitió conectar algunos continentes.
Escribe el nombre de estos continentes. (3 ptos)

5.- En el planisferio se muestran los seis continentes que existen en el planeta.


Completa escribiendo el nombre de cada uno donde corresponda y colorea. (7 ptos)

6.- ¿Cuáles fueron las principales polis de la antigua Grecia?


Escribe el nombre de cada una. Explica las diferencias entre ambas polis. (4 ptos)

13
7.- Sintetiza la información sobre el espacio geográfico de griegos y romanos.
Completa el siguiente cuadro. (10 ptos)

Civilización Ubicación Mares que lo rodean Cadenas montañosas existentes


(Península) (Descripción)

Griega

Romana

8.- Define, ¿Qué son los océanos? (1 pto)

9.- ¿Qué océanos rodean a los continentes? Escribe el nombre de cada uno. (5 ptos)

14
10.- De acuerdo a las características presentadas, identifica escribiendo el nombre de
cada una de las zonas climáticas.
Realiza un dibujo de cada una y colorea. (6 ptos)

Zona: Zona: Zona:


La encontramos en los dos Se caracterizan por estar en los Se ubica entre los trópicos Cáncer
hemisferios (Norte y sur). Estas se extremos de la Tierra, entre los (norte) y capricornio (sur).
encuentran entre los círculos círculos polares y los polos. En esta zona los rayos llegan de
polares y los trópicos. En ellas los rayos solares llegan forma directa, por lo que las
En ellas los rayos solares llegan en forma muy indirecta, estaciones del año no son
en forma semiinclinada, por lo marcadas.
calentando poco la superficie de
tanto, en estas zonas las Durante todo el año se mantienen
temperaturas son moderadas y la Tierra, por lo que tienen temperaturas altas.
presentan cuatro estaciones bien temperaturas bajas.
definidas: verano, otoño, invierno
y primavera.

15
MATEMÁTICA

TERCERO BÁSICO A

16
Estimado estudiante:

El presente módulo ha sido diseñado para seguir ejercitando y fortaleciendo los


aprendizajes adquiridos durante todo el primer semestre. De esta manera, hemos creado
un documento que debes desarrollar de forma autónoma, apoyándote en los módulos
trabajados anteriormente.
Con el fin de que logres enriquecer tus conocimientos y aprendizajes de lo que hemos
estudiado durante estos meses en las asignaturas de matemática, con respecto a la
multiplicación y división.

¡Mucho éxito en el desarrollo de las actividades propuestas!


Atentamente.
Profesora Nicole Altamirano

17
MATEMÁTICA
Profesora: Nicole Altamirano
Ed. Diferencial: Dafne Maldonado

Objetivos a evaluar:
• Demostrar que comprenden las tablas de multiplicar hasta 10 de manera progresiva: usando
representaciones concretas y pictóricas; expresando una multiplicación como una adición de
sumandos iguales (OA8).
• Demostrar que comprenden la división en el contexto de las tablas de hasta 10x10:
representando y explicando la división como repartición y agrupación en partes iguales, con
material concreto y pictórico (AO9).

Habilidades: Conocer - Comprender - Aplicar


Puntaje Ideal: 28 puntos Puntaje Obtenido: Puntaje de Aprobación:17 puntos

1) Resuelve las siguientes multiplicaciones, completando la información solicitada (3 puntos


cada una).

a)

4 grupos de _____ 4 +4 + 4+ 4 = ________ 4 x _____ = _____

b)

5 grupos de ______ ___ + ____+____+____+____ = ____ 5 x ____= ____

c)

6 grupos de ______ ___ +___ + ___+___+___+___ = ____ ____ x ____= ____

18
2) Resuelve las siguientes multiplicaciones, dibujando la estrategia de las líneas
horizontales y verticales (2 puntos cada una).

6x7= 8x6=

3) Resuelve las siguientes divisiones dibujando en el recuadro la representación del reparto


en partes iguales (3 puntos cada una).
18 : 2 = 15: 3 =

4) Observa las imágenes y completa con la división respectiva (3 puntos cada una).

a) Hay 12 manzanas que se deben repartir en 3 niños.

¿Cuántas manzanas recibe cada niño? ____ : ____ = _____

19
b) Hay 24 huesos a repartir en 8 perros.

¿Cuántos huesos recibe cada perro? ____ : ____ = _____

c) Hay que repartir todas las galletas en los cuatro platos.

¿Cuántas galletas hay en cada plato? ____ : ____ = _____

20
CIENCIAS NATURALES

TERCERO BÁSICO A

21
Estimado estudiante:
El presente módulo didáctico ha sido diseñado para potenciar tus aprendizajes. De esta manera,
se ha conformado un cuestionario de estudio que debes desarrollar en conjunto con un adulto o
miembro de la familia para enriquecer tus conocimientos.
Te invito a realizar cada una de las actividades propuestas en este módulo, lo cual no será difícil
para ti, ya que trabajaste con mucho entusiasmo los módulos anteriores.
Debido a tu gran esfuerzo y perseverancia sabrás explicar algunas características de la luz, los
movimientos de la tierra y describir la importancia de las plantas para los seres vivos

Te invito a ser protagonista de la ciencia desarrollando las actividades que


estimulan tu curiosidad.
No te digo que será fácil, pero si valdrá la pena

¡Adelante!
Atentamente.
Profesora Yohana Ojeda Moraga.

22
CIENCIAS NATURALES
Profesora: Yohana Ojeda

Objetivos a evaluar:
• Investigar experimentalmente y explicar algunas características de la luz; por ejemplo: viaja
en línea recta, se refleja, puede ser separada en colores (OA9).
• Describir las características de algunos de los componentes del Sistema Solar (Sol, planetas,
lunas, cometas y asteroides) en relación con su tamaño, localización, apariencia y distancia
relativa a la Tierra, entre otros (OA11).
• Explicar, por medio de modelos, los movimientos de rotación y traslación, considerando sus
efectos en la Tierra (OA12).
• Describir la importancia de las plantas para los seres vivos, el ser humano y el medio
ambiente (por ejemplo: alimentación, aire para respirar, productos derivados, ornamentación,
uso medicinal) proponiendo y comunicando medidas de cuidado (OA4).
Habilidades: Observar y registrar
Puntaje Ideal: 37 puntos Puntaje Obtenido: Puntaje de Aprobación:22 puntos

Instrucciones: Lee bien cada una de las preguntas y responde con letra clara y legible.

1.- Explica en que consiste la refracción de la luz. (2 ptos)

2.- Dentro de las propiedades de la luz, podemos encontrar tres.


Nombra y explica cada una de ellas. (6 ptos)

23
3.- Nuestro sistema solar está formado por 8 planetas, Dibuja y escribe el nombre de cada
uno de ellos. Colorea a gusto (8 ptos)

4.-. Para que se forme una sombra, se necesitan de dos elementos.


Menciona cuales son estos elementos. (2 ptos)

5.-. Las plantas cumplen distintos roles para el ser humano.


Escribe cuales son estos roles. (3 ptos)

24
6.- Existen dos tipos de fuentes de luz, menciona cuales son estas y da un ejemplo de cada
una mediante un dibujo. (4 ptos)

7.- Explica en que consiste la reflexión de la luz. (2 ptos)

8.- Explica en que consiste el movimiento de traslación. (2 ptos)


Realiza un dibujo de este movimiento.

25
9.- Actualmente el ser humano da diferentes usos a las plantas. Escribe el nombre de
tres de estos usos y explica cada uno de ellos. (6 ptos)

10.- Explica en que consiste el movimiento de rotación. (2 ptos)


Realiza un dibujo de este movimiento.

26

También podría gustarte