Está en la página 1de 47

ón,

“Confía

MANUAL PARA ., EL CONSEJERO


y no te
Rec

2023
y
MANUAL PARA EL CONSEJERO
¡Bienvenido al PFJ! Tú has sido llamado y apartado para esta “obra maravillo-
sa” del Señor (D. y C. 4:1) en una época magnífica. Como consejero y líder de
los jóvenes en el PFJ, tú eres el corazón de este programa, lo que hagas ahora
tendrá consecuencias eternas. El propósito del PFJ es que los jóvenes y todos
los que participan en la conferencia sientan el deseo y se acerquen más a Cristo.
Es importante que te prepares de manera espiritual, física, social e intelectual.
Esto lo lograrás por medio del estudio personal del Evangelio, la aplicación de
Sus enseñanzas y por medio de la asistencia a las capacitaciones que tus coordi-
nadores ofrezcan. Aprovecha las enseñanzas que recibirás tanto del Señor,
como del matrimonio director de sesión, de tus coordinadores y de tus conseje-
ros directores. Eres instrumento en las manos del Señor, el estar presto a
escuchar Su voz te preparará para ayudar a Sus pequeños en esta tierra; confía
en Él y actúa conforme a Su voz. Recuerda, “Todo lo puedo en Cristo que me
fortalece” (Filipenses 4:13)

“Confía
y no te
Rec
y

1
CONSEJERO DE PARTICIPANTES
Un consejero es una persona que se esfuerza por ser como Cristo. Preparate
desde ahora asistiendo a las capacitaciones que tus consejeros impartan,
estudiando y familiarizandote con el manual de líderes del pfj y buscando la
guía de Dios por medio del estudio de las escrituras, asistiendo al templo y
renovando tus convenios cada domingo. La preparación será de gran impor-
tancia para que seas un consejero de éxito esta semana; estudia minuciosamente
cada actividad tanto de forma individual como con tu compañero y preparen
las actividades según las instrucciones. Esta semana te convertirás no solo en el
líder de los jóvencitos en tu compañía también te convertirás en un amigo,
confidente, maestro y guía, preparate para ayudar en diferentes situaciones a
cada joven.
Tú permanecerás al lado de los jóvenes durante toda la semana. Asegúrate de
capacitarte en cuanto a la seguridad de niños y jóvenes, la capacitación en
línea https://www.churchofjesuschrist.org/callings/church-safe-
ty-and-health/protecting-children-and-youth?lang=spa&cid=rdb_v_protecting
children provee normas claras a fin de cuidar la integridad de cada jovencito y
jovencita.

CONSEJEROS DIRECTORES
Como consejero director eres el apoyo directo de los coordinadores, conoce y
prepara cada actividad. Se te asignará estar a cargo de actividades en específico,
con tu compañéro estudia la actividad y reparte responsabilidades a los demás
consejeros directores con tiempo. También tendrás algunas compañías a tu
cargo, serás el enlace entre los consejeros y los coordinadores, además debes
invitar a tus consejeros a estudiar el evangelio, participar en las actividades y
ayudar en sus necesidades tanto de los jóvenes como de ellos. Manten una
buena comunicación con los coordinadores y consejeros de participantes
asignados, recuerda, venga lo que venga disfrútalo.

CONSEJEROS ASISTENTES
Eres el encargado de asistir a todos los jóvenes y consejeros, tu labor es de
suma importancia. Aún cuando no tienes una compañía de jóvenes asignada
debes prepararte como si tuvieses una ya que deberás asistir a una compañía
cuando sea necesario.

2
CALENDARIO DE ACTIVIDADES PFJ

DÍA 0
Registro y recorrido de instalaciones
Entrega de materiales
Orientación para consejeros
Charla con el Matrimonio Director de Sesión
Reúnete con tu compañía/Reúnete con el Matrimonio Director
Planificación con Consejeros Directores/Planificación en Compañerismos

DÍA 1
Reunión matutina para Consejeros
Llegada/práctica del espectáculo de variedades
Reúnete con tu consejero
Reúnete con tu compañía
Orientación
Noche de Hogar
Actividades de Noche de Hogar
Devocional a cargo del Consejero
Reflexiona y Repasa

3
DÍA 2
Reunión matutina para Consejeros
Devocional matutino para Participantes
Estudio del Evangelio
Charla matutina a cargo del Matrimonio Director de Sesión
Actividad del Cristo Viviente
Clase de seminario
Inscripción a Seminario y Estandarte
Actividad Predicad Mi Evangelio
Comportamiento en los bailes
Fiesta
Devocional a cargo del Consejero
Reflexiona y Repasa

DÍA 3
Reunión matutina para Consejeros
Devocional matutino para participantes
Estudio del Evangelio
Charla matutina a cargo del Matrimonio Director de Sesión
Deportes
Premiación de Deportes
Estandartes y Porras
Noche de Juegos
Noche de Comida favorita y karaoke
Devocional a cargo del Consejero (cine en el campo: Primera visión, este
devocional se realiza junto como compañía)

Reflexiona y Repasa

4
DÍA 4
Reunión matutina para Consejeros
Devocional matutino para participantes
Estudio del Evangelio
Charla matutina a cargo del Matrimonio Director de Sesión
Clase: El Plan de Salvación
Clase: Los Convenios
Clase: Dones espirituales
Dominio de la Doctrina
Cómo dar un testimonio
Programa Musical
Devocional con la Autoridad Visitante
Reunión de Testimonios
Devocional a cargo del Consejero
Reflexiona y Repasa

DÍA 5
Reunión matutina para Consejeros
Devocional matutino para participantes
Estudio del Evangelio
Charla matutina a cargo del Matrimonio Director de Sesión
Actividad para la Fortaleza de la Juventud
Espectaculo de Variedades
Fotos con el Matrimonio Director de Sesión
Cena de Gala
Fiesta
Video Final
Llévatelo a casa
Reflexiona y Repasa
5
DÍA 6
Reunión matutina para Consejeros
Preparar maletas/Limpieza de área de descanso
Despedida de Jóvenes
Reunión de consejo final con Staff y Consejeros /Devocional con el
Matrimonio Director de Sesión

Despedida de Staff y Consejeros

6
Vestimenta de Domingo
LLEGADA DE COORDINADORES
Llega con 2 horas de anticipación al local de la conferencia para empezar a organizarte
y ordena las carpetas para coordinadores, directores de sesión, consejeros de com-
pañía, consejeros asistentes y Directores de sesión (digitales y/ o físicas), verifica el
orden de habitaciones o tiendas de acampar para consejeros (al llegar deja las pert-
enencias en ellas), verifica los materiales de entrega para consejeros y monitorea la
llegada de los consejeros.

CONSEJEROS HACIA PFJ


Responsable: Consejeros Directores
Establece el punto de salida con anticipación y notifica a todos los consejeros la hora
en que saldrán. Invita a todos a ser puntual.

REGISTRO Y RECORRIDO DE INSTALACIONES


Responsable: Consejeros Directores asignados
Esta actividad te ayudará a visualizar los lugares donde serán las diferentes actividades
durante la semana. Junto a tu compañero recorre las instalaciones y presta atención y
toma notas sobre las indicaciones de tu consejero director.

Duración 1 hora

ENTREGA DE MATERIALES
Responsable: Coordinadores
Materiales:
- Gafetes
- Camisetas
- Llaves de dormitorios
- Horarios
- Materiales adicionales que considere la sesión

8
ORIENTACIÓN PARA CONSEJEROS
Los coordinadores dirigen y preparan esta actividad. El objetivo es explicar funciones
y responsabilidades de cada miembro del comité. Además explique cuales son las
responsabilidades y debéres de cada persona en el PFJ y entrene a sus consejeros
como ser un maestro eficiente. Al finalizar de un breve mensaje sobre el propósito del
PFJ y el lema del PFJ.
Duración: 30min

CHARLA CON EL MATRIMONIO DIRECTOR DE SESIÓN


Dirige: coordinador (música a cargo de coordinador de música)
Mensaje: matrimonio director de sesión
Objetivo: enriquecimiento espiritual de consejeros
Duración 1 hora

REÚNETE CON TUS CONSEJEROS


Responsable: Consejeros Directores
Como consejero director prepara una reunión con tus consejeros de compañía. El
objetivo de esta actividad es repasar las expectativas del programa con ellos y
establecer metas como compañía. Algunas de esas metas pueden ser llegar temprano a
las actividades o sentarse adelante siempre. Puedes utilizar este tiempo para despejar
dudas o repasar alguna actividad en específico.

Duración 1 hora

9
REÚNETE CON EL MATRIMONIO DIRECTOR DE SESIÓN
Responsable: coordinadores
Mientras los consejeros directores están reunidos con sus consejeros de compañía los
coordinadores están en reunión con los directores de sesión. El objetivo de esta
reunión es entregarle a los Directores de Sesión sus carpetas y materiales. Utiliza esta
oportunidad para repasar las agendas y resolver dudas sobre actividades.

Duración 1 hora

PLANIFICACIÓN DE COMPAÑERÍSMO
Cada compañerismo debe estar reunido (Coordinadores, Consejeros Directores,
Consejeros de Participantes, Consejeros Asistentes y Directores de sesión) el objetivo
de esta actividad es establecer metas como compañerismo (punto de reunión, quién
dirige cada actividad, cómo llegar a tiempo a las actividades, etc....).

APAGAR LAS LUCES


Objetivo: verificar que todos los jóvenes estén en la habitación correcta.
Línea de verificación
Consejero de Participantes verifica que sus jóvenes, bajo su tutela estén acostados y
envía reporte al Consejero Director asignado – al recibir todos los reportes de tu
compañía los CDs hacen llegar el reporte al CD encargado de esta actividad (uno
asignado al área de varones y una asignada al área de mujeres) - los CDs encargados
envían el reporte final de compañías a los coordinadores – los coordinadores mandan
informe final al Matrimonio Director de Sesión.

10
Camiseta de consejero y
pantalón color beige
REUNIÓN MATUTINA PARA CONSEJEROS
Responsable: Coordinadores
Asisten: Directores de Sesión, Consejeros Directores y Consejeros de Compañía
Desarrollo: Esta reunión debe dividirse de la siguiente manera
15minutos –Himno, oración y mensaje por coordinadores o directores de sesión
15minutos –Evaluación de día anterior y compartir experiencias
20 minutos –Reunión de consejeros directores en compañías (Repasar actividades del
día, anunciar algún cambio)
Duración 50 minutos

LLEGADA DE PARTICIPANTES
Responsable: Coordinadores y Consejeros Directores
Desarrollo: en esta actividad debes dividir tus consejeros directores en 4 equipos.
Duración 4 horas

Primer equipo: está a cargo de recibir a los jóvenes en sus buses, entra al bus y
brinda las instrucciones, identifica los jóvenes del espectáculo de variedades y a los
jóvenes que no están inscritos para llevarlos a la mesa de soluciones. (uno de los
Coordinadores está en el primer equipo).

Segundo equipo: este se encarga de la entrega de materiales, estos deben estar


ordenados de manera vistosa y ser entregados a cada joven con una gran sonrisa
dándoles la bienvenida al PFJ. Además este equipo se encarga de llevar a cada joven a
su compañía.

Tercer equipo: son los encargados de animar a todos en el PFJ durante la llegada de
los participantes, ellos estarán bailando la mayor parte del tiempo. Los Consejeros de
Participantes se dividen, mientras uno recibe a los jóvenes otro baila e invita a los
jóvenes a bailar. Los bailes oficiales del área Centroamérica son: “Don’t stop the
music” y “We are one”.
Cuarto Equipo: Mesa de soluciones, en esta mesa están el director de sesión y el
hermano encargado de inscripción.

12
Quinto equipo: la directora de sesión es la encargada del espectáculo de variedades y
ella junto a su esposo llamaron una persona o pareja para apoyarles. Ellos estarán
donde se realizará el espectáculo de variedades, mientras los jóvenes llegan, identifica
quienes son los que presentarán un talento para una última revisión y da instrucciones
sobre la actividad.

Coordinadores: uno de ustedes estará brindando la bienvenida en los buses que


están llegando con jóvenes, mientras el otro está supervisando que las demás perso-
nas estén cumpliendo con sus asignaciones.

DESAYUNO/ALMUERZO/CENA
Debes comer con tu compañía ya seas Consejero de Participantes, Consejero Director
o Consejero Asistente. Ayuda a tu compañía a conservar el orden y dejar limpio el
lugar donde comió. Si tienes a tu cargo otra actividad después del tiempo de comida sé
de los primeros en comer y asegurate de que la actividad esté lista con tiempo.

REÚNETE CON TU CONSEJERO


Responsable: Consejeros de Participantes
Está actividad se realiza por género, las jovencitas con su consejera y los jovencitos
con su consejero. Es el primer encuentro que tendrás con tus jóvenes inicia con un
juego o dinámica atractiva que contribuya a conocer y crear relaciones de amistad
entre los integrantes de la compañía . Esta actividad es un preámbulo para toda la
semana y es la oportunidad para entusiasmar aún más a tus jóvenes. Una vez que
todos se conozcan explica la lista de verificación de las reglas del PFJ, que se encuentra
en el manual del participante y pregúntales si se comprometen a cumplirlas cada día
durante toda la semana.

Duración 1 hora

13
REÚNETE CON TU COMPAÑÍA
Responsable: Consejeros de Participantes
En esta actividad toda la compañía estará junta, realiza juegos para que se conozcan y
familiaricen con los que integran la compañía. En esta actividad los jóvenes deben
establecer el nombre para su compañía, estudiar juntos el valor que tienen los nom-
bres, desarrollar las actividades que se describen en el manual del participante. Ten al
menos 3 opciones de nombres para tu compañía y muestrale las 3 opciones a tu
consejero director, el te indicará si alguno de los nombres ya a sido elegido por otra
compañía.

Duración 1 hora

JUEGOS PARA CONOCERSE


Resuelve el nudo
Haz un círculo con todos los jóvenes e invítalos a cerrar los ojos y estirar sus manos. Cada joven debe
juntar sus manos con las manos de otros jóvenes. Después de que todos estén sujetos invítalos a que
abran sus ojos. En este momento todos deben estar enredados y en un “Nudo”. Sin soltar sus manos
deben desenredar sus manos hasta formar un círculo completo donde todos estarán tomados de las
manos.

El altavoz comunicador
Coloca los jóvenes en un círculo. De manera ordenada dirán su nombre, su color favorito y un objeto
que pueden observar, este no puede repetirse entre los participantes. Cada persona que se presenta debe
decir el nombre, color y objeto que los participantes que le han precedido han mencionado y al final su
nombre, color y objeto. El objetivo de este juego es conocer a cada joven.

Sopa de letras
Asigna la misma letra del abecedario a cada 3 personas (3 jóvenes la letra A, 3 jóvenes la letra B, 3
jóvenes la letra C). Cuando menciones una de las letras estos jóvenes deben cambiar de lugar con otro
joven que tiene asignada la misma letra. El último en sentarse queda eliminado y junto al consejero
escogen la siguiente letra. Si dices “Sopa de letras” todos los jóvenes deben cambiar de lugar.

Código de Conducta
En una hoja escribe “significativo” y “entretenido”. Luego preguntale a tus jóvenes que creen que se
necesita para lograr que esta semana sea significativa y entretenida. Lo que los jóvenes digan será parte
del código de conducta de tu compañía, durante la semana. Al finalizar de dar ideas y establecer el
código de conducta juntos establezcan metas de como lograrán que su semana en el pfj sea significativa
y entretenida.

14
ORIENTACIÓN
Responsable: Coordinadores y Directores de Sesión
Desarrollo: Es la primera vez que todos los jóvenes estarán reunidos, trata de conocer-
los por medio de diferentes dinámicas. Al iniciar, invita a todos los líderes que están en
el PFJ a bailar una de las canciones permitidas y a todos juntos decir la porra. Realiza
las dinámicas que tienes preparadas, presenta a todo el equipo del PFJ y menciona
cuales son sus responsabilidades. Permite al Matrimonio Director de Sesión hablar con
los jóvenes y enseñarles las 5 intolerables, las normas del PFJ y como se espera que sea
su comportamiento durante la semana.

Duración 1 hora

NOCHE DE HOGAR
Responsable: Coordinadores y Matrimonio Director de Sesión
Siéntate junto a tu compañía, escucha e invita a los jóvenes a tomar notas sobre la
noche de hogar. Este no es un tiempo para socializar con otros consejeros, recuerda
que eres el ejemplo para los jóvenes, ellos harán lo que vean que tu haces.

Duración 1 hora

ACTIVIDADES DE NOCHE DE HOGAR


Responsables: Directores de Sesión
Junto a tu compañía realiza los siguientes juegos y realiza un análisis después de cada
juego, recuerda que el análisis es guiado por principios del Evangelio:

Aura: Los participantes se pondrán en equipos de a dos uno frente al otro. Los equipos juntan las
palmas de las manos, manteniéndolas a la altura de los hombros. Ambos cierran los ojos y separan las
palmas (a aproximadamente 30 cm de distancia) y luego dan tres vueltas en el mismo lugar. El objetivo
es volver a juntar las palmas después de haber girado, pero con los ojos cerrados todo el tiempo.

Mambo jambo: Antes de la actividad, el consejero corta unas fotografías como si fuera un rompecabe-
zas y las pone en una bolsa o en un recipiente. Cada participante toma una pieza del rompecabezas de la
bolsa sin mostrársela a nadie hasta que el consejero dice: “¡Ya!”. Entonces los participantes tratan de
localizar a los demás miembros del grupo que tienen las piezas correspondientes para armar el rompe-
cabezas. El grupo que arma primero su rompecabezas gana. Se trata de una buena actividad para
formar grupos pequeños a fin de que más jóvenes puedan hablar durante el análisis.

15
El aguijón: Pida a los miembros del grupo que se pongan de pie, formando un círculo, y cierren los
ojos. El consejero rodea el grupo y designa al “aguijón” al presionar levemente el hombro de un joven.
Luego, los miembros del grupo abren los ojos y comienzan a acercarse entre sí y a presentarse, mientras
se dan un apretón de manos (al tiempo que tratan de descubrir al aguijón). El aguijón trata de eliminar a
todos sin que se le descubra, para lo cual “inyecta veneno” con el dedo índice cuando saluda con un
apretón de manos. La persona
“picada” no puede “morir” enseguida, debe aguardar hasta cinco segundos después. Cuanto más
dramática sea la “muerte”, más divertido será. Cuando un joven esté listo para identificar al aguijón
debe avisar que quiere adivinar quién es. Dentro de los 10 segundos siguientes, otra persona también
debe avisar que está lista para adivinar quién es; si ningún otro jugador desea
hacerlo, el juego continúa y nadie puede tratar de adivinar hasta después de que otro “muere”. Si a los
10 segundos una segunda persona expresa que tiene el deseo de adivinar, entonces ambas personas
hacen la “acusación” juntas. Para ello, a la voz de tres ambas personas señalan a la que creen que es el
aguijón. Si no señalan a la misma persona o si ambos acusan a la persona equivocada, quedan elimina-
dos automáticamente. Si señalan a la persona correcta, el aguijón muere y termina el juego.

¡Hurra!: Separe al grupo en dos partes iguales y haga que se coloquen en dos filas paralelas (hombro
con hombro) uno frente al otro. Debe haber más o menos un metro de separación entre ambas filas. El
jugador del extremo derecho de una fila y el del extremo izquierdo de la otra serán rivales. Deben dar
un paso fuera de la fila, mirándose el uno al otro y con la mirada en dirección al centro de las dos filas
(como en un duelo al estilo del viejo oeste). Ambos dicen: “¡Hurra!”, y empiezan a caminar entre las
filas en dirección hacia el otro. No deben dejar de mirarse a los ojos, y su objetivo es llegar al extremo
opuesto de la fila sin sonreírse ni reírse. Cuando los jugadores se crucen, deberán seguir manteniendo el
contacto visual; para ello caminarán hacia atrás. Si uno de ellos deja de mantener la mirada, se ríe o
sonríe, entonces se forma al final de la fila del equipo contrincante en lugar de formarse en su equipo.
Los equipos pue- den hacer o decir cualquier tontería para hacer que el jugador contrario se ría,
pero deben tener cuidado de no hacer que su propio jugador pierda la concentración. Los equipos no
pueden tocar al jugador contrincante. Este proceso seguirá hasta que todos hayan tenido su turno.
Ganará el equipo que tenga la mayor cantidad de jugadores al final del juego.

DEVOCIONAL A CARGO DEL CONSEJERO


Responsable: Coordinadores y Consejeros de Participantes
¿Sabes la importancia de los devocionales a cargo del consejero?
Esta actividad te brinda la oportunidad de enseñar a tus jóvenes en grupos pequeños.
No solo es necesario que leas el devocional con tiempo si no que leas las ayudas
adicionales y te prepares espiritualmente para guiar a los jóvenes según el tema que
estarán estudiando. Los videos y preguntas de análisis ayudarán a tus jóvenes a meditar
sobre el tema pero tu, como consejero, debés estar preparado para contestar preguntas
y guiar sus participaciones.

16
Todos los devocionales, a excepción del miércoles, se realizan por género. El
devocional del día miércoles debe ser preparado con tiempo junto a tu compañero,
deben juntos preparar una lección sobre la primera visión. El devocional del día
jueves es sobre los compromisos, previamente estudia como se desarrollará el
devocional y la sección de llevatelo a casa que corresponde a esta actividad. Estudia
los devocionales del manual del participante con tiempo y prepárate para desarrol-
larlos junto a tus jóvenes.
Duración 45 minutos

RESPUESTAS A PREGUNTAS DEL ALMA


BOSQUEJO DE ENSEÑANZA
DÍA 1: LUNES

Himno: #77 “Deja que el espíritu te enseñe”


Oración: ______________________________
Video: Examinando preguntas con una perspectiva eterna
https://www.churchofjesuschrist.org/me-
dia/video/2016-05-2000-examining-questions-with-an-eternal-perspective?lang=spa&
alang=spa&collectionId=39052a044e8dc7d9c84410da31242b878084506c

Los devocionales comienzan con un himno referente al tema que se verá y una
oración para tener la compañía del espíritu mientas se enseña y se aprende. Los coor-
dinadores, coordinadora con mujeres y coordinador con varones, iniciarán dando las
instrucciones y asignando quien dirige el himno y quien ofrece la primera oración.
Después de la oración se presentará el video sobre “Examinando preguntas con una
perspectiva eterna”. Al finalizar las consejeras harán grupos pequeños con sus jovenci-
tas y los consejeros con sus jovencitos para hacer un análisis y enseñar a sus jóvenes.
Una vez en pequeños grupos pregunta a los jóvenes:
¿De qué trataba el video?
¿Qué aprendieron del video?
¿Sabías que el Plan de Salvación puede contestar tus preguntas del alma? Las verdades
eternas que se encuentran en el Plan de Salvación nos ayudan aclarar dudas. Enseña a
los jóvenes este modelo de aprendizaje con preguntas y pon el modelo en práctica.

17
Modelo de Aprendizaje
1. Analizar la relevancia del tema
2. Profundizar la comprensión por medio de las escrituras y discursos de autoridades
generales
3. Expresarse con claridad
4. Reflexionar y anotar

Pon en práctica el modelo de aprendizaje:

1. Presenta una pregunta:


a. ¿Quién soy realmente?
2. Pide a los jóvenes ideas sobre quienes son
a. Hijo de mis padres terrenales
b. Un estudiante
c. Una persona introvertida-extrovertida
d. Una persona servicial

Invita a los jóvenes hacer el siguiente cuadro en sus manuales:

Hijo de padres terrenales


Una persona servicial ¿Quién soy realmente? Un estudiante
Una persona introvertida-
extrovertida

3. Ahora reemplaza esas ideas por principios eternos encontrados en el Plan de


Salvación
a. Utiliza escrituras o discursos de una conferencia general para enseñar
los principios eternos.

Soy un hijo de Dios


Moisés 3:5, 6:51
Soy una persona que hace Un joven que está
convenios ¿Quién soy realmente? aprendiendo
Mosíah 2:17 DyC 88:78-80
Dios me hizo un ser único
y me dio ciertos dones
Moroni 10:8

18
Al finalizar invita a tus jóvenes a realizar esta misma dinámica con preguntas que ellos
mismos tengan durante la semana. Invítales a orar individualmente para que tengan la
guía del espíritu y que puedan discernir las verdades eternas y tener respuesta a sus
oraciones. Finaliza el devocional con una oración ofrecida por uno de tus jóvenes.

REFLEXIONA Y REPASA
Responsable: Consejeros de Participantes
Todos las actividades de “Reflexiona y Repasa”, a excepción del último, se realizan por
género.
Es el momento en que tus jóvenes deben meditar sobre lo que realizaron en el día,
compartirlo con los demás y anotar sus impresiones en su manual del participante.
Como consejero anima a los jóvenes a escribir en su manual y escucha lo que cada
joven aprendió.
Duración 30 minutos

19
Camiseta de consejero y
Camiseta de consejero y pantalón blue jean
pantalón blue jean
DEVOCIONAL MATUTINO PARA PARTICIPANTES
Responsable: jóvenes participantes
Asigna a un joven para dirigir y dar un mensaje espiritual sobre algo que aprendieron
el día anterior, en su estudio del Evangelio o en una de las charlas o clases. Escoge un
joven diferente cada día brindando la oportunidad a todos de enseñar.
Recuerda la Agenda:
- Himno de apertura y oración (3 minutos)
- Mensaje espiritual (7 minutos)
- Última oración (2 minutos)
- Tiempo de anuncios por consejero (3minutos)

Duración 15 minutos

ESTUDIO DEL EVANGELIO


Responsable: Consejeros de Participantes
Este es el momento en que los jóvenes comenzarán a desarrollar el hábito del
estudio diario del Evangelio. Utiliza las enseñanzas del Ven, sígueme para el Estu-
dio del Evangelio de esta semana. A continuación se desgloza como enseñar a los
jóvenes.
1. Estudia por lo menos un mes previo a tu semana del PFJ las lecciones del Ven, .
sígueme. Recuerda que las lecciones que debes estudiar son las lecciones que se
encuentran dentro de la semana en que se desarrollará tu sesión del PFJ.
2. Junto a tu compañero ora para pedir revelación sobre que "Ideas para el estudio
personal de las Escrituras" enseñar a tus jóvenes. No debes enseñar cada tema, a
veces el centrarse en un solo tema ayudará a que tus jóvenes tengan una mejor
comprensión sobre lo que están estudiando. Esta lección se enseña durante el
tiempo de la lección impartida por el consejero de participantes la cual tiene una
duración de 10 minutos.
3. Una vez hayas encontrado el tema, busca ayudas adicionales que harán del
estudio una mejor experiencia. Incluye imagenes, pinturas, videos (donde sea
posible) o discursos de las Conferencias Generales. Recuerda que todos los jóvenes
aprenden de maneras y a ritmos diferentes, las ayudas adicionales para tu enseñanza
ayudarán a captar la atención de los jóvenes.
4. Al finalizar tu lección permite a los jóvenes sumergirse y deleitarse en el estudio
de las escrituras asignadas para ese día en el Ven, sígueme. Al finalizar su estudio
personal, utiliza 15 minutos para que los jóvenes compartan que fue lo que aprend-
ieron.

20
Recuerda la agenda:
- Himno de apertura y oración
- Lección del consejero de participantes (10 minutos)
- Estudio Personal (30 minutos)
- Compartir con los demás (15 minutos)
- Última oración
Duración 1 hora
CHARLA MATUTINA DEL MATRIMONIO
DIRECTOR DE SESIÓN
Responsable: Coordinadores y Matrimonio Director de Sesión
Desarrollo: Siéntate junto a tu compañía, escucha e invita a los jóvenes a tomar notas
sobre la charla.

Recuerda la agenda:
- Canción del álbum de la juventud 2023 inicial (encargado coordinador de música)
- Oración inicial
- Mensaje por los Directores de Sesión (40 minutos)
- Canción del álbum de la juventud 2023 final (encargado coordinador de música)
- Oración final
-
Duración 50 minutos
ACTIVIDAD EL CRISTO VIVIENTE
Responsable: Coordinadores y Consejeros Directores
Desarrollo: La actividad El Cristo Viviente es por género, es dirigida por los Coordi
nadores y quien indica las actividades son los Consejeros Directores asignados, los
consejeros de compañía ayudan a sus jóvenes a desarrollar las actividades en silencio.

Recuerda la Agenda
- Himno
- Oración de apertura
- Lema de Hombres/Mujeres Jóvenes
- Análisis del Cristo Viviente
- Himno: Cristo fue un Hombre singular (vídeo pregrabado en carpeta: videos de
canciones grabadas por el Área CA) https://1drv.ms/u/s!AsrQy2_X0Bg-
fg44zKEQlk-LszGcvGA?e=NIGIUD
- Responde las preguntas asignadas por compañía
- Oración final
Duración 2 horas
21
CLASES DE SEMINARIO
Responsable: Maestros de Seminario
Previamente se te ha indicado donde recibirás la clase. Siéntate junto a tu compañía,
escucha e invita a los jóvenes a tomar notas sobre lo que los masestros de seminario
enseñen. Un consejero director dará la apertura a la clase. Canta junto a los jóvenes
un himno y asigna una oración inicial y final. Recuerda presentar al maestro invitado.

Duración 1 hora

INSCRIPCIÓN DE SEMINARIO Y ESTANDARTE PERSONAL


Responsable: Consejeros de participantes y Maestros de Seminario
Ayuda a tus jóvenes a inscribirse a Seminario o Instituto. Una vez inscritos entrega a
cada joven la lámina con la imagen de su propio estandarte personal para que la pinten
indícales que, una vez en su hogar deben colgar su estandarte en un lugar visible.

Duración 30 minutos

ACTIVIDAD PREDICAD MI EVANGELIO


La actividad sobre predicad Mi evangelio constará de tres partes en la cual los jóvenes
aprenderán sobre la importancia de las escrituras, cómo buscar la inspiración para
contestar preguntas y cómo impartir una charla a sus familiares, amigos y conocidos.

PRiMERA PARTE
Responsable: coordinadores y Matrimonio Director

Divide las compañías en tres grupos, uno estará con el matrimonio director (compañía
1 a 10), el segundo grupo estará con el coordinador (compañía 11 a 20) y el tercer
grupo con la coordinadora (compañía 21 a 30).

Prepara la lección ¿Qué función tiene el Libro de Mormón? Que se encuentra en el


manual de Predicad Mi Evangelio y enseña al grupo de jóvenes que se te ha asignado.

Duración 1 hora

22
SEGUNDA PARTE
Responsable: Consejeros de participantes

Junto a tu compañero prepara la lección ¿Cómo estudio de manera más eficaz y me


preparo para enseñar? Del manual Predicad Mi Evangelio, enseñen juntos como
compañeros: porque es importante que primero obtengamos la palabra del Señor para
luego poder declararla (Doctrina y Convenios 11:21), porque es importante que
aprendamos por medio del Espíritu Santo y cómo estudio y me preparo para enseñar
lecciones a mis familiares, amigos y vecinos. Adapta lo que aprendiste en el campo
misional a la realidad de los jóvenes e invítalos a ser: ¡un misionero ya!

Ten en cuenta que las clases de éxito son las que involucran a un análisis y mayor
participación de los jóvenes.

Duración 45 minutos

TERCER PARTE
Responsable: Consejeros de participantes

Desarrollo: Divida a sus jóvenes por género y en parejas (jovencita con jovencita y
jovencito con jovencito). Entregueles a cada pareja una de las siguientes tarjetas y
supervise, instruya y ayude a que resuelvan cada caso. Cada pareja de jóvenes represen-
ta un compañerísmo de misioneros. Estos misioneros tienen un investigador en
particular, el cual se describirá en la ficha que recibirán, los jóvenes, deben aplicar lo
aprendido en la segunda parte de la actividad para preparar una lección relacionada a
la pregunta o según lo que sus investigadores están viviendo.

Ficha 1
Ficha 2
Ficha 3
Ficha 4
Ficha 5

Duración 45 minutos

Al finalizar haga un análisis donde los jóvenes compartan lo que aprendieron en la


actividad. Al finalizar el análisis, de 5 minutos para que los jóvenes piensen en una

23
persona o familia que les gustaría visitar junto a sus padres o compañeros de maestros
ministrantes, invita a que escriban el nombre de esa persona o familia en su manual,
persuadalos a comprometerse a reunirse con sus padres o compañeros de maestros
ministrantes y preparar una lección justo como lo hicieron hoy y con todo lo que
aprendieron.

Duración 45 minutos

COMPORTAMIENTO EN LOS BAILES


Responsable: Consejeros de Participantes
Lee, prepara y sigue las instrucciones que aparecen en el Manual del Participante sobre
la etiqueta en los bailes.
Duración 30 minutos

FIESTA
Recuerda tu papel como líder; debes siempre estar animando a los jóvenes a bailar y
disfrutar de la fiesta.

24
DEVOCIONAL A CARGO DEL CONSEJERO
SER UN DISCÍPULO EN TODO
MOMENTO Y EN TODO LUGAR
BOSQUEJO DE ENSEÑANZA DÍA 2: MARTES

Himno: #141 “¿En el mundo he hecho bien?”


Oración: ______________________________
Video: “Ser un discípulo en todo momento y en todo lugar”
Los devocionales comienzan con un himno referente al tema que se verá y una
oración para tener la compañía del espíritu mientas se enseña y se aprende. Los coor-
dinadores, coordinadora con mujeres y coordinador con varones, iniciarán dando las
instrucciones y asignando quien dirige el himno y quien ofrece la primera oración.
Después de la oración se presentará el video sobre “Ser un discípulo en todo momen-
to y en todo lugar”. Al finalizar las consejeras harán grupos pequeños con sus jovenci-
tas y los consejeros con sus jovencitos para hacer un análisis y enseñar a sus jóvenes.
Una vez en pequeños grupos pregunta a los jóvenes:
¿De qué trataba el video?
¿Qué aprendieron del video?

Al bautizarnos hicimos convenios con Dios, nos comprometimos a: ser parte del
pueblo del Señor, servir unos a otros y aliviar cargas, ser testigo de Dios siempre,
servir a Dios y guardar Sus mandamientos (Mosíah 18:8-10). En las escrituras encon-
tramos ejemplos sobre hombres y mujeres que defendieron sus creencias aun cuando
estaban solos. Junto a tus jóvenes analiza el siguiente relato sobre una joven valiente en
El Libro de Mormón.
Previo al devocional:
1. Estudia Alma 19
2. Reconoce las cualidades de Abish
Durante el Devocional
1. Después de analizar el video juntos, comienza a dar una breve introducción a
la historia de Abish. ¿Qué personaje importante además de Abish se encuentra al
inicio del capítulo?
2. Lee junto a tus jóvenes Alma 19:16, 17, 28, 29 y 31.
3. Ayuda a los jóvenes a reconocer las cualidades de Abish y compáralo con sus
propias cualidades

25
Se convirtió al Evangelio a causa de una visión que su padre tuvo.
Mantuvo su fe en secreto hasta el momento apropiado.
Sus fieles acciones resultaron en la conversión de muchos lamanitas.

Al igual que Abish, los jóvenes viven en una situación donde las personas que les
rodean no suelen conocer que son miembros de la Iglesia de Jesucristo, sin embargo,
han hecho convenios con Dios de recordarle siempre y ser un fiel testigo de Él.
Pregúntale a tus jóvenes:
¿Alguna vez te han preguntado algo sobre tus creencias?
¿Has tenido la oportunidad de enseñar a tus amigos, compañeros o familiares sobre
algún tema o principio del Evangelio?
¿Qué harás de ahora en adelante para ser un discípulo del Señor en todo momento y
en todo lugar?

26
Vestimenta
Camiseta dede Domingo
consejero y
pantalón beige
DEPORTES
Cada Estaca debe reunirse y debe tener un Consejero de Participantes a su cargo. Los
demás Consejeros participarán como árbitros en las diversas disciplinas deportivas.
Recuerda que un consejero debe estar en todo momento con los jóvenes.

PREMIACIÓN DE DEPORTES
Cada participante de los diferente deportes se le otorgará un premio.

ESTANDARTES Y PORRAS
Responsable: Consejeros Directores
Junto a tus jóvenes, diseña y construye un estandarte que sea acorde al nombre de tu
compañía al igual, una porra alegórica, alegre y poética; misma que debe ir en sintonía
con las normas del Evangelio.

Duración 3 horas

NORMAS DE UN ESTANDÁRTE
- Debe ser apropiado
- Los consejeros no deben dibujar ni pintar en él.
- No coloque el estandarte sobre aceras, pavimento ni cemento mientras lo pinten.

NORMAS DE LA PORRA
- Deben durar máximo 1 minuto.
- Los jueces califican el entusiasmo, la creatividad, la unidad del grupo y la inter-
pretación en general.
- Los jóvenes de la compañía son los únicos que participan en la porra.
- Se trata de un proyecto de los jóvenes, así que se debe dejar que ellos inventen el
canto (los consejeros pueden motivar y dar ideas, pero los jóvenes mostrarán más
entusiasmo y los interpretarán mejor si ellos mismos los preparan). Céntrese en
trabajar junto y en lograr unidad.
- No se permite levantar a las personas ni dar vueltas en el aire.
- No se debe utilizar ningún objeto más allá del estandarte de la compañía.
- No se debe hacer mención de pasajes de las Escrituras ni de los nombres de los
miembros de la Trinidad.

27
- Asegúrese de que la melodía proceda de una canción apropiada y que toda la letra sea
decorosa.
- Los participantes no deben llegar con camisetas alteradas y no deben llevar ninguna
otra marca que distinga a los miembros de la compañía.
- No se permite lenguaje profano, vulgar ni degradante de ningún tipo.
- Asegúrese de que las camisetas de los participantes sean lo suficientemente largas y
que los pantalones no estén debajo de la cintura. Si los jueces ven el estómago o la
ropa interior de algunos de los jóvenes a su cargo, es posible que los descalifiquen.
- No debe abalanzarse sobre los jueces.

JUECES
Coloca una mesa con sillas para que cada juez pueda sentarse a observar las porras de
las compañías. Entrega a los jueces dos hojas con las siguientes divisiones:

Estandarte de Compañías
Cada categoría tiene un puntaje de 25 puntos. Según lo que observes destina un puntaje del
0 al 25 para cada uno.
Compañia Mensaje Diseño Creatividad Originalidad Total
1
2
Compañía con mayor puntaje:
ARAOKE

n los álbumes de las Porra


Cada categoría
óvenes a cantar. Utiliza tiene un puntaje de 20 puntos. Según lo que observes destina un puntaje del
y pasados.0 al 20 para cada uno.
Compañía Mensaje Creatividad Originalidad Coreografía Dicción Total
1
2
Compañía con mayor puntaje:

an las actividades.
rto, los jóvenes se

28
Como encargado de la actividad suma los puntos e identifica la compañía ganadora. Si
más de una compañía tiene la misma cantidad de puntos, invitalos a volver a presentar
su porra o estandarte y que lo jueces vuelvan a evaluarlas.
Para cuidar el equipo recuerda: los jóvenes deben decir su porra con su propia voz, no
con el micrófono del presentador. Al presentar el estandarte los jóvenes de toda la
compañía junto a sus consejeros deben posar para que se les tome una fotografía,
indícales el lugar donde deben estar y que tengan cuidado con el equipo. Al finalizar la
fotografía los consejeros se llevan el estandarte y los jóvenes presentan su porra.
Indícales por donde entrar y por donde salir para que la siguiente compañía tenga
oportunidad de presentar.

Después de haber visto las porras y los estandartes, anima a los jóvenes a mostrar su
apoyo y ser siempre positivos. No se debe reprobar con burlas ni comentarios negati-
vos.

NOCHE DE JUEGOS
Mientras la mitad de las compañías presentan su porra la otra mitad juega. Los juegos
se encuentran en el manual para el participante. Asigna consejeros directores para
dirigir los juegos y traslados.

JUEGOS
Carrera de Túnel: Dos compañías se colocan en fila a partir de un punto de inicio
designado formando dos filas paralelas una frente a la otra. Los participantes se toman
de las manos con la persona que tienen enfrente y las levantan para formar un túnel.
Los últimos dos participantes, pasan corriendo por debajo del túnel y cuando llegan al
final se toman de las manos, levantan los brazos para seguir formando el túnel. El
equipo continúa con el proceso continuamente, moviendo el túnel desde la bandera
del punto de inicio hasta la otra bandera colocada a unos 50 metros de distancia, y otra
vez de regreso al punto de partida original. Gana la compañía que llegue primero a la
bandera asignada y que todos sus integrantes se hayan sentado.
Nota: Es importante mantener la cabeza hacia atrás en lugar de asomarse a ver a los
que corren por el túnel para evitar recibir un golpe de ellos. Corran con cuidado, no
peguen a los demás con el codo o brazo al correr o deslizarse por el suelo. Sólo puede
haber una pareja debajo del túnel y ésta debe correr hombro con hombro. Se pueden
deducir puntos si existen grandes aberturas en el túnel.

29
El Arca De Noé: Antes del comenzar el juego, las dos compañías forman dos filas,
una junto a la otra (una de varones y otra de mujeres). Un consejero asignará un
nombre de animal a cada pareja de participantes (un joven y una jovencita que están
de pie uno junto al otro).
Cuando el consejero da la señal de inicio, la pareja comienza una carrera con una
pareja de otra compañía haciendo el movimiento que corresponda al animal que se les
asignó. La pareja puede inventar el movimiento (siempre y cuando corresponda al
animal asignado) o bien puede hacer uno que les sugiera el consejero. Cuando la pareja
llegue a la meta, la siguiente pareja de la compañía puede salir del punto de partida.
La primera compañía que tenga todos sus miembros en la línea final gana. Los partici-
pantes deben ir de dos en dos y deben desplazarse a la misma velocidad que su com-
pañero. (Todas las compañías que participen deben contar con el mismo número de
participantes. Las compañías más pequeñas tendrán que pedir a algunos de sus partici-
pantes que corran dos veces para igualar la diferencia). -

Las siguientes son sugerencias para movimientos de animales: Usen la creatividad para
determinar movimientos de otros animales:
Saltos de rana: La persona se pone en cuclillas con las manos en el suelo al
frente; salta hacia arriba y hacia adelante, y cae en cuclillas con las manos en el
suelo.
Caminar como cangrejo: La persona se agacha y coloca los brazos hacia atrás
hasta tocar el suelo, luego camina con las manos y los pies, y con la cabeza, el
cuello y el cuerpo paralelos al suelo.
Arrastrarse como caimán: La persona se arrastra hacia adelante con las manos
y los brazos hacia adentro, los pies apuntando hacia afuera y las manos cerca del
cuerpo mientras se arrastra.
Caminar como elefante: Se extienden ambos brazos al frente del cuerpo con
las palmas hacia arriba; se cruzan los brazos y la mano del brazo que quedó
debajo se lleva hacia la frente mientras que el otro se mantiene recto; la persona
se agacha hacia adelante y camina con las piernas rectas.
Deslizarse como oruga: La persona se acuesta en el suelo boca abajo en
posición para hacer flexiones de brazos, acerca los pies hacia las manos y luego
aleja un poco las manos de los pies.

30
Camino De Los Pioneros: Con banderas, se marcan zonas grandes de juego como si
fueran recuadros. Dos compañías compiten en cada recuadro, todos los recuadros se
utilizan simultáneamente en el campeonato. En cada área de juego, la última compañía
con participantes gana esa ronda. Las últimas dos compañías juegan en un área hasta
que solo quede un miembro de una compañía.
El coordinador auxiliar es el que da las órdenes y los consejeros son los jueces.
El coordinador auxiliar da una orden y los participantes la obedecen. Los últimos
participantes en cumplir la orden quedan fuera. Los jueces observan y hacen que
se cumplan las eliminaciones. (Las compañías más pequeñas podrían mandar a
algunos participantes de vuelta al área de juego luego de haber salido para asegurarse
de que exista la misma cantidad de participantes en ambos equipos)
Se pueden dar las siguientes órdenes:

“Estampida”: El consejero apunta hacia un lado del campo de juego mientras


da la orden. Los participantes corren para salir de la zona de juego por el lado
indicado (el último en cruzar la línea imaginaria queda fuera del juego).

“___ en un vagón”: El consejero dice un número o la descripción de los


participantes de un vagón (por ejemplo: “cuatro en un vagón” o “dos varones y
tres mujeres en un vagón”). Los jugadores deben agruparse de acuerdo con la
orden. Cada grupo se sienta formando un cuadro y todos los integrantes quedan
viendo en la misma dirección como si fueran en una carreta (la última carreta en
acomodarse y los grupos que no hayan seguido bien la orden quedan fuera).
“Fogata”: Se entrelazan los brazos formando un círculo con al menos otros dos
participantes y todos se sientan alrededor de una fogata imaginaria. Debe haber
al menos tres participantes en un círculo. (El último círculo en formarse y todos
los participantes que no estén dentro de una fogata quedan fuera).

“___ hormigas en un tronco”: El consejero grita una cantidad de hormigas


(por lo general, una, dos o tres). Ese número de participantes se sientan
en la espalda de otro participante que actúa como el tronco arrodillado y tocando
el suelo con las manos y las rodillas. (El último tronco en formarsey los
participantes que no se sienten en uno quedan fuera).

32
NOCHE DE COMIDA FAVORITA Y KARAOKE
• Responsable: Coordinadores de Música
• Desarrollo: Prepara con anticipación una lista de canciones con los álbumes de las
canciones para la Juventud, presenta los karaokes e invita a los jóvenes a cantar. Utiliza
solamente las canciones del álbum de la juventud del año actual y pasados.
Duración 1 hora

CINE EN EL CAMPO
Coloca una manta gigante en el campo donde los jóvenes realizan las actividades.
Presenta el corto de “La Primera Visión”. Después de ver el corto, los jóvenes se
dividirán en compañías.

33
DEVOCIONAL A CARGO DEL CONSEJERO
LA PRIMERA VISIÓN
BOSQUEJO DE ENSEÑANZA
DÍA 3: MIÉRCOLES
Himno: #14 “La oración del Profeta”
Oración: ______________________________
Video: “Pide a Dios: La Primera Visión de José Smith”
https://www.churchofjesuschrist.org/me-
dia/video/2017-01-0100-ask-of-god-joseph-smiths-first-vision?lang=spa&alang=spa

A diferencia de los demás devocionales este se hará en compañía. Inicia con un cine
en el campo donde estarás reunido como compañía y disfrutarán del video “Pide a
Dios: La Primera Visión de José Smith”.
Coordinador, inicia con el himno asignado, la oración y reproduce el audio, seguido
del vídeo y deja que tus consejeros de compañía enseñen a sus jóvenes. Intégrate a una
compañía en reverencia y aprende con ellos, invita a los directores de sesión hacer lo
mismo.

Como compañerismo estudien el capítulo 3 de Predicad Mi Evangelio y preparen un


devocional para enseñar a sus jóvenes. Al estudiar mediten en las siguientes preguntas:
¿Qué quiere el Señor que mis jóvenes aprendan por medio de este devocional?
¿Cómo puedo ayudar a que los jóvenes comprendan que tanto la apostasía como la
restauración del Evangelio por medio del profeta José Smith son parte del plan de
Salvación?

Prepara la enseñanza de cada verdad eterna que se enseña en el manual:


- Dios es nuestro amoroso Padre Celestial
- El Evangelio bendice a las familias
- Nuestro Padre Celestial revela Su Evangelio a cada dispensación
- El ministerio terrenal del Salvador
- La Gran Apostasía
- La restauración del Evangelio de Jesucristo por conducto de José Smith
- El Libro de Mormón: Otro Testamento de Jesucristo
- Ore para saber la verdad por conducto del Espíritu Santo

34
Tome en cuenta la importancia en la secuencia de enseñanza ya que esto preparará a
los jóvenes a entender porque se dio la apostasía y porque era importante para el
Señor la restauración de Su Evangelio, utiliza las escrituras para enseñar y ora para
tener la guía del Espíritu Santo cuando prepares el devocional y cuando lo estes
enseñando junto a tu compañera en el PFJ.

Al finalizar tu enseñanza desafía a los jóvenes a preguntar al Señor en oración si todo


lo que se enseñó es verdadero e invítenlos a sentir el Espíritu Santo testificar de ello.

35
CLASES
Las clases serán impartidas por presidentes de estacas participantes junto a sus espo-
sas. Como consejero director desarrolla la agenda. Como consejero de participantes
invita a los jóvenes a participar y tomar nota pero no olvides que tu también te puedes
enriquecer de estas lecciones.
Se darán 3 clases en las cuales los jóvenes rotarán maestros para aprender sobre todos
los temas.

Recuerda la Agenda
Himno Inicial: (solo en primera clase y clase después de almuerzo)
Oración: (solo en primera clase y clase después de almuerzo)
Hoja de Vida de presidente de estaca y esposa
Oración Final: (solo en última clase antes del almuerzo y en la clase después de
almuerzo)

DOMINIO DE LA DOCTRINA
“Es sobre la roca de nuestro Redentor, el cual es Cristo, el Hijo de Dios, donde debéis
establecer un fundamento” (Helamán 5:12) Para obtener un fundamento en Cristo
debes entender, creer y vivir de acuerdo con la doctrina de Él. El hacer estas cosas te
ayudará en tu conversión y en tu compromiso como discípulo de Cristo, te protegerá
contra Satanás y sus influencias y te ayudará a bendecir las vidas de las personas que te
rodean.
Al finalizar la actividad autoanaliza cuánto sabes sobre la doctrina de Cristo. ¿Qué
harás a partir de ahora para entender, creer y vivir de acuerdo a la doctrina del Salva-
dor?
Consejero de Participantes
Incentiva a tus jóvenes a jugar de manera sana y apoya a tu Consejero Director en lo
que puedas. Mantén a tus jóvenes animados y cerca de la pista para que disfruten
juntos de la actividad.
Consejero Director
Se te ha asignado esta actividad, verifica tener los materiales con tiempo y realiza las
tarjetas para que tu juego sea divertido y que los jóvenes puedan aprender en él.
Materiales
- Pista (recuerda colocar obstáculos para animar el juego)
- Dado gigante
- Tarjetas con las preguntas y respuestas (tu debes hacerlas de acuerdo a tu creatividad
con las escrituras de dominio del Nuevo Testamento)

37
Instrucciones
Los jóvenes deben estar colocados en una sola fila ordenadamente, todos deben
participar, cada joven comenzará lanzando el dado gigante, avanzará hasta donde se
indique, el consejero director leerá la pregunta y esperará a que el joven conteste, si la
respuesta es incorrecta se queda en su lugar y si es correcta vuelve a girar el dado.
Cada joven hará esto hasta que llegue un ganador a la meta o hasta que el tiempo de la
actividad culmine.
Coordinador
Indícale al coordinador de logística que necesidades tienes para esta actividad y donde
es el lugar indicado para hacerla. La pista y sus divisiones deben ser visibles para todos
los participantes y consejeros. Como Coordinador puedes visitar cuantas compañías
desees. Invita al Matrimonio Director a hacer lo mismo.
Duración 1 hora 30 minutos

COMO DAR TU TESTIMONIO


Responsable: Consejeros de Participantes
Lee, prepara y sigue las instrucciones que aparecen en el Manual del Participante sobre
que es un testimonio, que se dice en un testimonio y las instrucciones de como se hará
la actividad.
Duración 30 minutos

PROGRAMA MUSICAL Y CHARLA


CON LA AUTORIDAD VISITANTE
Como Consejero de Participantes ayuda a mantener el espíritu durante toda la activi-
dad e invita a los jóvenes a tomar notas sobre la charla.

38
REUNIÓN DE TESTIMONIOS
Responsable: Consejeros Directores
Siéntate junto a tu compañía, anima a los jóvenes a compartir sus testimonios de
acuerdo con las instrucciones recibidas para esta actividad y procura que la influencia
del Espíritu Santo permanezca en la reunión.
Recuerda la Agenda
Himno:
Oración Inicial:
Tiempo de Testimonios
Oración Final:
Duración 1 hora

39
DEVOCIONAL A CARGO DEL CONSEJERO
LOS COMPROMISOS CON EL SEÑOR
BOSQUEJO DE ENSEÑANZA
DÍA 4: JUEVES
Himno Inicial: #203 “Siempre obedece los mandamientos”
Oración Inicial: _____________________________________
Video: “Bendición Apostólica para los Jóvenes de Centroamérica por el Elder Quen-
tin L. Cook”
Los devocionales comienzan con un himno referente al tema que se verá y una
oración para tener la compañía del espíritu mientas se enseña y se aprende. Los coor-
dinadores, coordinadora con mujeres y coordinador con varones, iniciarán dando las
instrucciones y asignando quien dirige el himno y quien ofrece la primera oración.
Después de la oración se presentará el video “Bendición Apostólica para los Jóvenes
de Centroamérica por el Elder Quentin L. Cook”. Al finalizar las consejeras harán
grupos pequeños con sus jovencitas y los consejeros con sus jovencitos para hacer un
análisis y enseñar a sus jóvenes. Una vez en pequeños grupos pregunta a los jóvenes:
¿De qué trataba el video?
¿Qué aprendieron del video?

Un convenio es un acuerdo sagrado entre Dios y una persona o un grupo de personas.


Dios fija condiciones específicas y promete bendecirnos si obedecemos esas condi-
ciones. Cuando decidimos no guardar los convenios, no podemos recibir las bendi-
ciones y, en algunos casos, sufrimos un castigo como consecuencia de nuestra desobe-
diencia.

Consejera:
Lee y prepara un breve devocional basado en el siguiente discurso por el elder Richard
Maynes “El gozo de vivir una vida centrada en Cristo” y recuerdales su valor. Al
finalizar hazles entender su compromiso de hacer convenios sagrados y cumplirlos.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/liahona/2015/11/sat-
urday-morning-session/the-joy-of-living-a-christ-centered-life?lang=spa

40
Consejero:
Servir una misión es un mandamiento, ayuda a tus jóvenes a comprender la maravillo-
sa oportunidad que tendrán de compartir el Evangelio y traer paz y gozo por medio de
el a personas que añoran sentir el amor de Cristo en sus vidas. Este discurso “!Ahora
es el momento de servir una misión! Por el elder Richard G. Scott” te ayudará a
preparar tu devocional. Al finalizar el devocional desafía a los jóvenes a servir una
misión de tiempo completo y entregales la carta donde firmarán su compromiso.
Indicales que el domingo deben hablar con su obispo para iniciar con sus propias
carpetas misionales.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/lia-
hona/2006/05/now-is-the-time-to-serve-a-mission?lang=spa

41
Camiseta dede
Vestimenta consejero
Domingo y
pantalón blue jean
ACTIVIDAD PARA LA FORTALEZA DE LA JUVENTUD
Responsable: Consejeros Directores
Los Consejeros Directores seleccionados prepararán un tema de los enlistados a
continuación (5) que se encuentran en el área de “¿Y que hay acerca de…?” del
manual Para la Fortaleza de la Juventud: Una guía para tomar decisiones. Escoge una
de las 3 opciones de enseñanza, recuerda que los jóvenes deben de ser los más involu-
crados en cada taller, como consejero solo debes dirigir las enseñanzas.

Duración 1 hora 20 minutos

1. El Factor Común
Según tu tema asignado pídeles a los jóvenes que digan desafíos que tienen en común
respecto a el. Pídele a los jóvenes que compartan sus desafíos y junto a los jóvenes
encuentra soluciones que incluyan ejemplos de la vida real y de las escrituras, haz
entender a los jóvenes que los desafíos son parte del plan de Dios y que estos nos
ayudan a progresar, crecer y fortalecernos.

2. La Primera Idea
Usa un problema real que los jóvenes enfrenten. Una vez presentado el problema
pídeles que escriban la primera idea que les venga a su mente. Haz una lista incluyendo
todas sus ideas y discútelas con los jóvenes. Enseñales el análisis del problema que se
encuentra en la sección de “¿Y que hay acerca de…?” del manual Para la Fortaleza de
la Juventud: Una guía para tomar decisiones.

3. La Clave es una hoja de papel


Sub divide tu grupo en grupos más pequeños y preséntales problemas no resueltos
sobre tu tema de Para la Fortaleza de la Juventud: Una guía para tomar decisiones.
Dales 3 minutos para escribir en una hoja de papel la solución para su problema.
Luego, cada grupo presentará la solución a su problema a los demás grupos. Asegurate
de que los consejeros ayuden a cada sub grupo a encontrar soluciones y tu verifica que
la actividad se desarrolla según las instrucciones.

Temas: Salud Mental y Emocional, Redes Sociales, Amigos, Arreglo Personal e Integri-
dad

43
ESPECTÁCULO DE VARIEDADES
Siéntate junto a tu compañía para disfrutar los diferentes talentos que tus jóvenes
prepararon, recuerda animarlos y ser respetuosos con los demás.

Recibirás un pequeño tiempo para que tus jóvenes se preparen y vistan trajes de gala
para las fotos, cena y fiesta. Consejera, recuerda verificar la ropa de las jóvencitas para
que cumplan con las normas de vestir. En este tiempo tu también te arreglarás pero
recuerda siempre cuidar de los jovencitos.

FOTO CON EL MATRIMONIO DIRECTOR


El equipo de fotografía y video a preparado un lugar especial para tomar fotos de cada
compañía con su vestuario de gala. Como consejeros previamente verifiquen que la
vestimenta cumpla con las normas de vestir y apariencia. Al llegar al punto de las fotos
ayuda siguiendo las instrucciones de los líderes y muestra tu gran sonrisa.

LLEVATELO A CASA
Haz que los jóvenes recuerden todas las actividades y que han aprendido de ellas.
Junto con ellos analiza como pueden en sus hogares y en su realidad adaptar las
actividades en su diario vivir. Uno a uno busquen un horario para adaptar lo aprendido
en sus vidas y escribanlo en el manual de jóvenes.

44

También podría gustarte