Está en la página 1de 5

Estudiante: Tamara Rodríguez Segura

Curso: Otoneurología

Electrococleografía
La electrococleografía (ECoG) es la técnica de registro de un evento
electrofisiológico que tienen lugar en la cóclea (CC) y las neuronas del primer orden
(primera porción del VIII nervio craneal) tras un estímulo auditivo. (Katz p. 225)

En base a la definición, el proceso será que varios potenciales diferentes y al mismo


tiempo, se promedian generando una respuesta evocada, denominada ECoG, cuyo
periodo de análisis se encuentra dentro de los primeros 3 milisegundos que siguen
a la presentación del estímulo. (Katz p. 226)

El registro está formado fundamentalmente por 2 componentes presinápticos, el


potencial microfónico coclear y el potencial de sumación y por un componente
postsináptico que es el potencial de acción compuesto. (Martín p. 213)

Potencial microfónico coclear CM: de corriente alterna, similar a la del estímulo


auditivo, refleja en la oscilación de la membrana basilar inducida por el estímulo
auditivo, en una distancia determinada dentro de la cóclea (lugar de estimulación
del potencial, localización del registro y el método de grabación). Es el primer
potencial que aparece en la cóclea tras el estímulo sonoro y su amplitud es menor
que las del potencial de acción, reproduce como un micrófono la forma de la
vibración sonora, tanto en frecuencia como en amplitud, siguiendo al estímulo
prácticamente sin latencia, no presentando fatiga ni periodo refractario, su amplitud
se reduce al aumentar la distancia del electrodo de registro al generador, por esto
su análisis está más recomendado con el ECoG transtimpánica. Su origen parece
estar situado en CCE ya que desaparece cuando estas son lesionadas por
kanamicina, o cuando se lesionan de forma mecánica, no se altera ante algunas
sustancias que afectan el ganglio espiral ni degeneración de neuronas tipo I, si las
CCE permanecen intactas, este es uno de los motivos de gran utilidad que tiene la
determinación de las EcoG en algunas patologías como el espectro de la neuropatía
auditiva, los CM reflejan por tanto la suma de los potenciales intracelulares de cada
CC. (Martín p. 215)
Estudiante: Tamara Rodríguez Segura
Curso: Otoneurología

Potencial de sumación SP: de corriente continua o directa que consiste en la


desviación de la línea de referencia durante la presentación del estímulo
constituyendo su suma de potencial de sumación, generada durante la aparición de
los CM, debido al movimiento asimétrico de la membrana basilar, como sucede en
el hidrops endolinfático. Solo aparecen en la gráfica de los ECoG cuando son
eliminados los CM mediante estímulos de condensación/rarefacción y alternantes.
El SP es una respuesta compleja que engloba a varios componentes, al igual que
con el CM, el SP es un potencial relacionado con la intensidad y frecuencia del
estímulo, la diferencia del CM, es que mientras este refleja la onda del estímulo, el
SP desarrolla una corriente directa modificada, más representativa del desarrollo
del estímulo originario, el SP aparece como una hendidura unidireccional en la línea
de base generada por el CM, cuando el método de registro se efectúa en la MT o
en CAE el SP suele aparecer como una deflexión negativa, persiste durante el
tiempo del estímulo, el signo varía en función de la localización del electrodo de
registro, algunos de sus componentes representan procesos no lineales de
transducción de la cóclea, su amplitud disminuye en HNS, su utilidad disminuye. La
reducción o ausencia de esta onda es indicador de lesión o disfunción en CC, por
el contrario, la identificación de una onda SP aumentada es un signo característico
de la enfermedad de Menieré. (Martín p. 215)

Potencial de acción AP: representa el sumatorio de las respuestas de miles de fibras


del nervio auditivo que se descargan simultáneamente, AP potencial de acción
compuesto, no representa una unidad sino la respuesta de una población de
neuronas. El AP está caracterizado por una serie de picos negativos que
representan la distribución de las descargas neurales subyacentes, el primero N1
es igual a ONDA I en PEATC, las ondas N2 y N3 son análogas a la ONDA II y III.
La amplitud y latencia del AP son parámetros con gran utilidad clínica, la amplitud
es referencia a la descarga de las CCI, la latencia es el espacio de tiempo entre el
inicio del estímulo y el pico N1, esta nos da información de cuánto le cuesta al
estímulo propagarse a lo largo de la MB, CC y neuronas. (Martín p. 217)

La realización de un EcoG es similar a cualquier tipo de potencial auditivo.


Estudiante: Tamara Rodríguez Segura
Curso: Otoneurología

Diferencia EcoG extra/ transtimpánica

Transtimpánica: requiere abordaje invasivo, consiste en atravesar la membrana


timpánica y posicionar el electrodo sobre el promontorio coclear. Si el registro se
efectúa durante un proceso quirúrgico del OM, también se puede posicionar un
electrodo sobre la ventana redonda. Su principal ventaja es la proximidad del
electrodo a los generados de respuesta, lo que produce ondas con mayor amplitud
y menor ruido que otras técnicas, del mismo modo, el número de repeticiones de
cada estímulo es sensiblemente menor al necesario en el caso de la forma
extratimpánica. Su desventaja es que es considerada una prueba invasiva, la
introducción del electrodo requiere la asistencia de un profesional, anestesia local
y/o sedación. (Martín p. 219)

Extratimpánica: se efectúa con un electrodo sobre la superficie de la MT o sobre la


piel del CAE, dependiendo del tipo de electrodo que dispongamos, se debe de tomar
en cuenta que cuánto más alejado esté de la MT, peor calidad de registro se va a
obtener, el abordaje requiere mayor repetición del estímulo que el anterior, y las
amplitudes de las respuestas suelen ser sensiblemente menores, su principal
ventaja es la facilidad de su utilización, escasa morbilidad que genera y la asistencia
de otro profesional no es tan necesaria. El tiempo de realización es de 15 a 20
minutos, no debe generar molestias.

Son potenciales de fácil obtención, pero es muy sensible al movimiento del paciente,
se le debe indicar que está lo más relajado posible. (Martín p. 219)

Estímulo: es frecuente que el software tenga preconfiguradas las características del


estímulo, no obstante se puede realizar la EcoG con cualquier equipo de PEA
ajustando debidamente los parámetros, se puede utilizar un estímulo de banda
ancha como es el click, aunque otros autores han demostrado un aumento de la
sensibilidad de la prueba utilizando el tone burst, al ser este un estímulo que precisa
mayor duración y con posible pérdida de sincronicidad, es más adecuado con una
técnica transtimpánica.
Estudiante: Tamara Rodríguez Segura
Curso: Otoneurología

El estímulo acústico se puede realizar con un auricular convencional, una oliva


similar a la que se utiliza para cualquier potencial. (Katz p. 210)

Otro aspecto importante, es el número de repeticiones de cada estímulo para


obtener un registro válido, se debe obtener una buena reproductibilidad y un número
adecuado de repeticiones que generen un registro estable, con al menos 400-500
repeticiones va a ser de buena calidad, esto es variable, algunos autores dicen 1000
repeticiones necesarias para un estímulo válido.

El electrodo activo, es el que introducimos en el CAE, el electrodo de tierra irá


colocado en la frente del paciente y por último el electrodo negativo en la mastoides
ipsilateral al oído estimulado. (Martín p. 223)

Pasos antes de la realización de la prueba:

1. Información al paciente: explicación comprensible de la prueba


(consentimiento informado)
2. Exploración previa a la prueba: comprobación de la correcta preparación del
paciente, realización de otoscopia para descartar tapón de cerumen,
perforación o infección, timpanometría para descartar patología del OM que
pueda interferir en la prueba. (Martín p. 315)

Equipos necesarios para la prueba

1. Pasta abrasiva, suelo salino, gel conductor, gasas y esparadrapo de fijación.


2. Electrodos de contacto autoadhesivos provistos de pasta conductora.
3. Electrodo de inserción
4. Cables de conexión al electrodo de contacto.
5. Auriculares de inserción para la emisión del sonido, que se introducen en el
CAE. (Martín p. 316)

Colocación de los electrodos y auriculares al paciente

1. Paciente colocado en posición decúbito supino, debe estar tranquilo, una


detallada limpieza de la piel para minimizar impedancias, y la colocación de
los electrodos e introducción de electrodo en CAE.
Estudiante: Tamara Rodríguez Segura
Curso: Otoneurología

2. Conexión de auriculares a su oliva e introducción en el CAE.


3. Comprobación de la correcta impedancia de todos los electrodos. (Martín p.
317)

Expectativas y aplicaciones clínicas

La principal indicación de la ECoG está en el diagnóstico o monitorización de la


Enfermedad de Menieré.

Las indicaciones del estudio mediante ECoG, no se limitan al estudio del hidrops
endolinfático/enfermedad de Menieré, sino que también tiene aplicación clínica de
estudio auditivo en población pediátrica, estudio de disincronía auditiva, fístula
perilinfática y monitorización intraoperatoria, entre otros. 2

Apertura del programa e introducción de los datos del paciente

Al iniciarse la prueba, se va formando la onda de la EcoG como respuesta a los


estímulos emitidos, una vez finalizada la adquisición de datos y formada la onda, se
define la onda base donde se inicia el click SP y AP (onda I). Después de haber
marcado las ondas se debe medir la amplitud de la onda SP/ AP y base, si las ondas
se presentan con amplitud inadecuada, se pueden reducir o ampliar para una mejor
visualización. (Martín p. 225)

Referencias bibliográficas

1. Katz, J. (2014). Handbook of Clinical Audiology. Lww.

2. Martín-Sanz, E. (2016). Exploración Otoneurológica. Interpretación de las

pruebas vestibulares.

https://www.researchgate.net/publication/319091678_Exploracion_Otoneurol

ogica_Interpretacion_de_las_pruebas_vestibulares

También podría gustarte