Está en la página 1de 16

SEMINARIO TALLER

DERECHO PROCESAL
PENAL
Docente: Francisco Valdez Silva
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

Logro de aprendizaje
Al final de la unidad, el estudiante conoce e identifica la
naturaleza del proceso penal, su concepto, objeto y la
clasificación de los principales sistemas procesales a través de la
doctrina y la legislación.

Importancia: La presente unidad tiene una utilidad práctica ya que resuelve


situaciones en que se distinguen normas procesales de carácter inquisitivo, acusatorio
y mixto en el proceso penal.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

TEMARIO SEMANA 1
1. Los modelos procesales y las culturas
que les son inherentes
2. Características del sistema procesal
inquisitivo y del modelo procesal
mixto, acusatorio adversarial.
SISTEMAS PROCESALES

Evolución ordenamientos
jurídicos en función a las
reformas procesales penales.

Sistema procesal: conjunto de


principios y reglas que rigen un
determinado ordenamiento
jurídico en la resolución de
controversias penales.
SISTEMA PROCESAL INQUISITIVO

Inicios en el Derecho romano imperial y perfeccionado por el


Derecho canónico.

La Inquisición es el sistema de enjuiciamiento penal que responde a


la centralización del poder de manera que todos los atributos que
concede la soberanía se reúnen en una única mano.

Las máximas fundamentales creadas:

El procedimiento dirigido a una


Persecución penal publica de los meta principal de averiguar la
delitos, con la característica de verdad, objetivo el cual, no
obligatoriedad (deber). importaban los medios para su
consecución.
SISTEMA PROCESAL INQUISITIVO

Sistema predominantemente escrito.

No existe una correcta división de roles y funciones de


los actores en el proceso penal.

Tanto el fiscal y el juez realizan labor indagatoria del


hecho criminal.

La policía ostenta atribuciones de investigar y calificar


el hecho objeto de imputación (atestado).

El acusado es tratado como un objeto de Derecho.

Existencia de rigurosas formalidades.


SISTEMA PROCESAL ACUSATORIO

Origen en el Derecho germano


antiguo

El principio sobre el que


Se destaca por
Destaca como garantía se sustentaba era el de
garantizar el principio
base y total al debido la preeminencia del
de imparcialidad y de
proceso. individuo y la pasividad
igualdad de armas.
del Estado.
SISTEMA PROCESAL ACUSATORIO

División de funciones de las partes procesales.

Fiscal como órgano persecutor, Juez como órgano


juzgador (no investiga).

La policía como órgano de apoyo al fiscal, no tiene


facultades de atribuir, imputar o calificar conductas.

Acusado como sujeto de derechos.

Procedimiento consiste en un debate público, oral,


continuo y contradictorio.

Ya no rige el sistema de prueba tasada en la


valoración probatoria.
SISTEMAS PROCESAL MIXTO

Surgió tras la revolución francesa y se concibió


como el resurgimiento del sistema acusatorio

Permanecen algunas formalidades escritas pero


se compagina con la oralidad exigida para
determinadas actuaciones procesales.

La situación de los sujetos procesales varía en


dos etapas del proceso: investigación
preparatoria y juicio oral.

Existe libertad probatoria pero se establecen


limitaciones como prohibición de la prueba
ilícita, preclusión procesal, entre otros.

Se permite la lectura previa de declaraciones en


defecto de la declaración en juicio.
SISTEMA ACUSATORIO
“ADVERSARIAL”

Destaca como garantía base y total al debido proceso

• La institución jurídica del jurado y la no motivación


de sus decisiones.
• El juez no interviene en la búsqueda de evidencias
y se limita a dirigir de forma neutral el debate.
Características
• El fiscal dirige formalmente la investigación y la
víctima no puede ser parte procesal.
• El abogado defiende al acusado en un papel muy
activo.
MODELO PROCESAL PENAL ADOPTADO
EN EL PERÚ

¿Modelo mixto,
inquisitivo o acusatorio?

¿Modelo acusatorio con


rasgos adversariales?

¿Modelo garantista de corte


adversarial?

¿Modelo mixto con


tendencia acusatoria?
ACTIVIDAD PRÁCTICA

Joan, fiscal del distrito de Trujillo, flamante precursor de la reforma


penal, propone eliminar la actuación de la prueba de oficio por
parte del Juez porque considera que es un rasgo inquisitivo que
impide que el proceso penal se desarrolle conforme al principio de
imparcialidad y división de roles de los actores procesales. Además
de ello, indica que la acusación solo debe ser presentada de forma
oral y no escrita, pues es una formalidad que solo retarda más el
proceso y lo estanca prolongadamente en la etapa intermedia.

¿Qué opina usted?


ACTIVIDAD PRÁCTICA

Felipe, Juez del Segundo Juzgado Unipersonal de Huara, al iniciar


el juicio oral contra Carlos por el delito de robo agravado,
amparándose en las reglas del Código Procesal Penal, se niega a
dejar que el acusado preste declaración al finalizar el juicio oral
pues indica que el Código decreta que la declaración del imputado
es la primera actuación probatoria, ordenando que se le lea su
declaración previa por no declarar en juicio, a lo que su abogado
defensor se opone tajantemente indicando que dicha lectura
contravendría el derecho a la presunción de inocencia del
acusado.

¿Qué opina usted?


CONCLUSIONES
1. Los sistemas procesales penales son un conjunto de principios y reglas
que caracterizan al proceso y que surgen en función a las constantes
reformas en materia penal.
2. Son tres los sistemas procesales tradicionales: sistema acusatorio,
inquisitivo y mixto.
3. La principal diferencia entre el sistema acusatorio y el inquisitivo es
que en el primero prima la oralidad y la informalidad, mientras que el
segundo la escrituralidad y la formalidad.
4. En el Perú, se aprecian distintas cualificaciones al sistema procesal
imperante: mixto, acusatorio con rasgos adversariales, entre otros; en
tanto se aprecian rasgos inquisitivos y acusatorios en el proceso.
Preguntas de evaluación

Responda las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es un sistema procesal?


2. ¿Cuáles son los sistemas procesales tradicionales en
materia penal?
3. ¿Qué características presenta el sistema acusatorio
que lo diferencian del inquisitivo?
4. ¿Qué significa que un sistema procesal sea
adversarial?
5. ¿Cuál es el sistema procesal penal imperante en el
Perú?

También podría gustarte