Está en la página 1de 2

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II

Ciclo 2017-2
Sesión 1B

La carta electrónica

Al final de la sesión, el alumno identifica la estructura de una carta


Logro de la sesión
electrónica y, luego, redacta una de acuerdo con las partes que la conforman.

Actividad 1
A partir de la información explicada por el profesor, identifica, en este esquema, la estructura de la
carta electrónica.

_________________
________________
________________
________________
________________
________________

_____________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

__________________

________________
________________
________________

___________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? El Área de Humanidades te ofrece tutorías especializadas de
redacción e investigación, tanto presenciales como virtuales. Para ello, ingresa al siguiente portal:
<tutorvirtual.utp.edu.pe> y ubica los horarios, ya sea por fecha o tutor, para una reserva.

1
Actividad 2
Observa y lee las siguientes fuentes de información. Apunta y subraya las ideas más importantes.

Fuente 1
Solución a la falta de agua (2:23)
https://www.youtube.com/watch?v=WBNhG3MMHcM

Fuente 2
Escasez de agua potable en Lima
La escasez de agua potable es una problemática mundial y nuestra ciudad capital no es ajena a esta
situación. Lima, con una población aproximada de nueve millones de habitantes y un espacio
demográfico en crecimiento, padece la falta de este líquido elemento, en especial en las zonas
periféricas.
Lima depende de sus reservas de agua, porque aquí no llueve lo suficiente para abastecer su alta
demanda en caso de escasez de lluvias o precipitaciones. Y cada limeño consume, en promedio,
250 litros de agua cada día según estimaciones de Sedapal. Frente a este problema, entonces, se han
planteado diversas propuestas de solución, como el aumento de reservas de agua potable. Sedapal,
como ente regulador del servicio de agua potable, debe tomar precauciones necesarias para el
futuro de Lima, puesto que se proyecta que la demanda se incrementará considerablemente tanto
para el consumo doméstico como para el industrial. Asimismo, debería haber mayor cantidad de
cisternas en las zonas de difícil acceso. Tal vez esta sea una medida rápida ante este problema, pero
se debe llevar a cabo con la adecuada y consciente necesidad de educar sobre los riesgos de
almacenar agua por mucho tiempo, para evitar problemas de salud como el dengue o infecciones
respiratorias. Sin embargo, un factor importante también es la creación de conciencia sobre el uso
racional del agua. Por ejemplo, durante los carnavales, se pierden 120 millones de litros según las
cifras de la propia Sedapal, lo cual es un lujo para una ciudad ubicada en un territorio desértico.

[Llúncor, C. y Otero, A. (2014). «Escasez de agua potable en Lima». Recuperado de https://goo.gl/ECgz45]

Actividad 3
A partir de la información leída, redacta, en tu cuaderno, una carta electrónica dirigida al alcalde de
la municipalidad de tu distrito. Para ello, el grupo asumirá la función de un especialista de la ONG
Cuidemos el Agua.

En la carta electrónica, deberás informar al alcalde acerca de dos medidas de solución frente a la
escasez de agua. Recuerda seguir la estructura estudiada en clase: un párrafo de inicio, dos de
desarrollo y otro de cierre. Previamente, elabora el esquema de producción .

___________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? El Área de Humanidades te ofrece tutorías especializadas de
redacción e investigación, tanto presenciales como virtuales. Para ello, ingresa al siguiente portal:
<tutorvirtual.utp.edu.pe> y ubica los horarios, ya sea por fecha o tutor, para una reserva.

También podría gustarte