Está en la página 1de 8

Ministerio de Educación y Ciencias

Colegio Privado Nazaret

➢ Integrantes: Giovanni Ruiz, Edison Chaparro y María Jesús Ozorio.

➢ Curso: Segundo.

➢ Profesora: Norma González.


Índice
✓ Introducción 1

✓ Contenido 2-3

✓ Conclusión 4

✓ Webgrafía 5

✓ Anexo 6
Introducción
En este Trabajo Practico desarrollaremos un tema muy interesante, la cual es sobre la
“Soberanía e Integración económica”, hablaremos sobre su concepto, características, sus
etapas y también sobre sus ventajas y desventajas.

1
Soberanía
Se refiere al ejercicio de la autoridad en un cierto territorio. Esta autoridad recae en el
pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma, sino que delega dicho
poder en sus representantes. La Soberanía significa independencia, es decir, un poder con
competencia total.

Soberanía Económica

La soberanía económica es la potestad que tienen los Estados, o un ente político, de


determinar los modelos que se implementarán en el plano de la economía. Es decir, es el
Estado el que se encarga de la regulación y creación de una política económica en una
situación y contexto dado.

La soberanía recae en la posibilidad, como nación, de desarrollarse plenamente en el


ámbito de la economía; sin la necesidad, o ayuda obligatoria, de otros países. Se debe lograr
por medio de un buen manejo de los ingresos; los cuales se obtienen de las riquezas.

Este término implica la existencia de aduanas y la emisión de moneda. También la potestad,


que comúnmente está limitada por la ley, para imponer distintas regulaciones a las
actividades en el plano económico.

Integración Económica
Es el proceso mediante el cual dos o más mercados nacionales previamente separados y de
dimensiones unitarias poco adecuadas, se unen para formar un solo mercado de una
dimensión más conveniente.
En un mundo altamente globalizado como el actual, el país que no forma parte de una
integración económica carece de posibilidades de mejorar sus niveles competitivos en
materia de comercio exterior, de aprovechar sus ventajas comparativas y desarrollar una
mejor calidad de vida de sus habitantes.

Etapas en una Integración Económica


Según el grado de integración entre los distintos estados se puede hablar de distintas
modalidades o fases de integración económica:
✓ Acuerdo de comercio preferencial: Consiste en una reducción arancelaria a las
importaciones procedentes de los países miembros, pero las políticas comerciales
con terceros países son fijadas por cada país miembro de manera independiente.
✓ Área de libre comercio: Los países miembros eliminan totalmente los aranceles.
Asimismo, la independencia en la fijación de la política comercial con terceros
países se mantiene.
✓ Unión aduanera: Se trata de un área de libre comercio en la que la política
comercial exterior es común.
✓ Mercado común: A las características de la unión aduanera se unen el libre tránsito
de capitales y mano de obra.
✓ Unión económica: Son mercados comunes en los que las políticas
macroeconómicas y sectoriales se armonizan.
✓ Unión monetaria: Es una unión económica con una moneda común, por lo que
también se armoniza la política monetaria.

Ventajas y Desventajas de la Integración


Ventajas
✓ Implica una expansión industrial y un mejor aprovechamiento de los factores de la
producción al establecerse producciones en escala.
✓ Optimiza la eficiencia y productividad gracias a la complementación industrial
✓ Genera un estímulo a la competencia y el consabido beneficio para los
consumidores por las bajas de precios.
✓ Por la expansión y diversificación del comercio se acelera el crecimiento
económico.

2
✓ Se desarrollan actividades diversificadas y se logran productos mejorados por la
apertura de nuevos mercados gracias a mejor poder de negociación de los países que
conforman el bloque económico.

Desventajas
✓ Pérdida de autonomía de cada estado frente al otro.
✓ Encarecimiento de importaciones extrazona.
✓ Acentuación de las disparidades iniciales en cuanto a grado de desarrollo.

3
Conclusión
Hemos culminado este Trabajo Práctico Grupal de Investigación acerca de la “Soberanía e
Integración económica”, aprendiendo que La Soberanía es el derecho que tiene el pueblo a
elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que sea respetado en su territorio. Y también que La
teoría de la integración económica trata de conocer y comprender los cambios que se
producen como consecuencia de la unificación de los mercados de diversos países en sus
distintas fases o grados.

4
Webgrafía
https://www.queeseconomia.site/soberaniaeconomica/#:~:text=La%20soberan
%C3%ADa%20econ%C3%B3mica%20es%20la,una%20situaci%C3%B3n%
20y%20contexto%20dado.
http://www.infojust.com/enciclopedia/integraciones_economicas_mundiales.h
tm

5
Anexos
Soberanía

Soberanía Económica

Integración Económica

También podría gustarte