Está en la página 1de 13

Actividades de aprendizaje 2:

Determina los diferentes procesos de integración a nivel mundial.

Tema de la tarea:

Los diferentes procesos de integración a nivel mundial y su importancia dentro del


entorno empresarial.

1. INTRODUCCIÓN
La formación de bloques regionales económico-comerciales aparece en la
actualidad como una respuesta lógica a la progresiva mundialización de la
economía y al aumento y creciente liberalización de los intercambios mercantiles
a escala planetaria.

Aunque a simple vista pueda parecer que se trata de fenómenos antagónicos y


excluyentes, globalización y regionalización constituyen dos procesos que están
progresando de forma complementaria como ejes básicos de la dinámica
capitalista de nuestros tiempos, aunque siempre se debe tener presente que la
creciente formación de bloques económico comerciales es un paso previo que
intenta preparar la conquista de una meta clara: la mundialización.

Las integraciones regionales son la respuesta lógica a la progresiva


mundialización de la economía y al aumento de los intercambios comerciales en
el planeta, puesto que así se posibilita el logro de una inserción internacional
adecuada, mejorar las relaciones mercantiles, productivas y políticas en el seno de
la región y generar mayor capacidad de negociación de la que es factible conseguir
a cada país por separado

El intercambio desigual y la transnacionalización de las mercancías son prácticas


antiguas que caracterizan al capitalismo de todas las épocas y con toda seguridad
también al del siglo XXI. Es decir, sólo cambia la intensidad del fenómeno, las
estrategias y métodos empleados o las posibilidades tecnológicas, pero no así la
esencia del proceso y dinámica capitalistas. (Segrelles, 2002)
2. MARCO TEÓRICO

Integración Económica

La integración económica es el proceso de unión de mercados que tienen como


objetivo la formación de espacios económicos supranacionales más competitivos
y eficientes que los de origen. La nueva estructura de colaboración resultante va
más allá de una simple cooperación e implican la cesión de soberanía por parte de
los Estados miembros.

Distintas estructuras de integración económica

De menor a mayor grado, las estructuras de integración económica son las


siguientes:

1. Comercio preferencial. Constituye la forma de integración económica más


básica que existe y consiste en un acuerdo entre dos o más países para reducir
los aranceles entre sí.
2. Áreas de libre comercio. Consiste en la desaparición de los derechos
arancelarios para los productos de los países integrados en el área establecida,
pero manteniendo los aranceles propios respecto a los de fuera del área de libre
comercio. Un ejemplo de esta integración económica sería la NAFTA, la
Asociación Norteamericana de Libre Comercio entre México, los Estados
Unidos de América y Canadá.
3. Unión aduanera. Es un área de libre comercio cuyos miembros adoptan un
arancel común respecto de las importaciones procedentes de terceros países.
4. Mercado común. Consiste en una unión aduanera donde además existe libre
circulación de los factores de producción. En un mercado común circulan
libremente mercancías, trabajadores y capitales. Además, hay políticas
comunes como, por ejemplo, la Política Agraria Común (PAC) de la Unión
Europea. Este tipo de integración implica la cesión de soberanía, por lo que es
preciso crear instituciones u organismos supranacionales que aseguren la
viabilidad de esta estructura económica.
5. Unión económica. Es un mercado común donde además son comunes la
moneda y las políticas económicas y monetarias. En este caso la cesión de
soberanía es aún mayor que en el mercado común porque, al adoptarse una
moneda única, cada país se somete a una disciplina monetaria común para
mantener los tipos de cambio dentro de los márgenes autorizados.
6. Integración económica total. Sería el paso siguiente a la unión económica.
Implica la unificación de las decisiones de política fiscal y política monetaria
bajo una autoridad supranacional.

Razones que justifican un proceso de integración

Un proceso de integración económica es bastante complejo y acarrea muchas


consecuencias para sus países miembros. Por ello, los distintos Estados deben
asegurarse antes de si el proceso de integración beneficia a su país. En general,
existen algunas razones de peso que lo justifican:

La aparición de las economías de escala. Al ser mayor el mercado, las empresas


consiguen una mayor eficiencia, incurren en menos costes y abaratan su
producción, ya que reparten los costes entre más unidades de producto.

El desarrollo de actividades conjuntas. Muchos proyectos, sobre todo los


relacionados con la tecnología, existen grandes inversiones difíciles de abordar de
forma individual, por lo que un proceso de integración facilita mucho esta tarea.
Es el caso, por ejemplo, del programa espacial europeo. (JIMÉNEZ, 2012)

Mayor especialización. Si no existen barreras proteccionistas resulta más fácil


desarrollar o potenciar las ventajas comparativas de las que dispone un país en
relación con los otros países con los que forma la integración económica, puesto
que no hay que preocuparse de aranceles ni engorrosos trámites, que la encarecen
y la dificultan respectivamente.

Mayor poder de negociación frente a otras potencias. Negociando en bloque se


tiene más poder y por tanto las ventajas son mayores que si los países negocian
individualmente.

Mayor eficiencia productiva. Al suprimirse las barreras arancelarias, hay más


empresas que compiten en el mismo mercado, con lo cual se intensifica la
competencia. En consecuencia, las empresas se vuelven más eficientes y mejoran
la calidad de los productos al tiempo que reducen sus precios. (JIMÉNEZ, 2012)
Integración en América Latina y el Caribe

En la actualidad, la intensidad de las relaciones comerciales que se dan entre los


países de América Latina y el Caribe es superior a la alcanzada en cualquier otro
momento de la historia de la región. Las ideas integracionistas están hoy más
presentes que nunca en el comercio internacional, sin que eso implique la
existencia de consenso entre todos los países sobre el tipo de sociedad y el tipo de
Estado que debemos construir en la región. Existe una gran variedad de iniciativas
y proyectos de integración regional con diferentes objetivos, reglas,
procedimientos y niveles de consolidación.

El caso de la Comunidad Andina (Pacto Andino) es un buen ejemplo. Países como


Perú y Colombia buscan acuerdos de libre comercio con los Estados Unidos y la
Unión Europea; mientras que Bolivia, Nicaragua, Ecuador, juntos con Venezuela
y Cuba apuestan al ALBA y se acercan más al MERCOSUR.

Cuando se fundó el Pacto Andino (1969) lo que se buscaba era promover el


desarrollo equilibrado y armónico en la región mediante el empleo y la
cooperación económica. Entonces, se apostaba al llamado “regionalismo hacia
adentro” (implicaba altos aranceles para los productos extra–zona y promoción de
la industrialización buscando sustituir importaciones).

La crisis de los ochenta afectó sensiblemente, y forzó un cambio de orientación y


a partir de los años noventa, cuando se estableció como objetivo y prioridad de los
países andinos la vinculación comercial con el mercado internacional, pasándose
a un nuevo modelo de integración que se denominó de “regionalismo abierto”.

Los últimos años han sido testigo de una profunda crisis al interior de la
Comunidad Andina producto de la dificultad de poner de acuerdos a los países
con diferentes visiones sobre la manera de relacionarse con el mundo, pero de
manera especial con los Estados Unidos.

De hecho, a partir del fracaso del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas
(ALCA), un buen número de países comenzó a negociar, cada quien por su lado,
acuerdos de libre comercio con los Estados Unidos lo que condujo a un
agrietamiento mayor de las relaciones al interior de la Comunidad Andina.
En 1991 se crea el MERCOSUR. Este esquema tiene por propósito crear un
mercado común regional integrado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. Se
partía del criterio de que la ampliación de los mercados nacionales era una
condición esencial para potenciar los procesos de desarrollo económico con
justicia social de los países signatarios.

El tratado del MERCOSUR preveía la libre circulación de bienes, servicios y


factores productivos así como un arancel interno común y una política comercial
común. También preveía la necesidad de coordinar las políticas macroeconómicas
de los países miembros así como las políticas sectoriales en las áreas económicas,
comerciales y productivas. Esto debía conducir a la armonización de sus
legislaciones.

El MERCOSUR es el proyecto con mayor profundidad de integración en América


Latina. Pero no ha alcanzado su objetivo de convertirse en mercado común. Al día
de hoy es considerada una 11 unión aduanera incompleta. En una primera fase, se
prestó atención al aspecto comercial de la integración lográndose importantes
incrementos en el comercio entre los países socios. No obstante, alrededor del
2000, el bloque entró en crisis por los problemas económicos que se produjeron
tanto en Brasil como en Argentina, principalmente.

El Caribe.

En el caso de los países del Caribe inglés, la idea de la integración económica


cobra fuerza a partir de la década de los sesenta con la creación de Asociación de
Libre Comercio del Caribe, mejor conocida como CARIFTA, que planteaba entre
sus objetivos promover la expansión y la diversificación del comercio entre los
países miembros, promover el desarrollo equilibrado de sus 12 economías y
asegurar una equitativa distribución en los costos y beneficios resultantes de la
integración.

Como todos los demás, este esquema inicio su existencia bajo el signo del
proteccionismo. El propósito era generar un proceso de industrialización por
invitación, para lo cual se apostaba a la inversión extranjera. Se apostó a bajos o
inexistentes impuestos así como a salarios baratos. El resultado fue un importante
desarrollo del turismo en manos de empresas transnacionales pero con poco
impacto en el resto de la economía. Las crisis petrolera y de la deuda han
condicionado severamente el desarrollo y la integración económica en la
subregión del Caribe, marcándola de logros parciales y de fracasos.

También se acordó una política de más apertura al comercio internacional y la


armonización de las políticas macroeconómicas de la zona. Centroamérica.

Por su parte, el proceso de integración en Centroamérica se inicia a principios de


los años sesenta bajo la influencia de las ideas de la CEPAL sobre la “integración
hacia adentro” que 14 abogaba por promover la industrialización como factor
determinante para salir del subdesarrollo en que se encontraban los países
centroamericanos.

Así nace el Mercado Común Centroamericano (MCC), cuyo Tratado General de


Integración se firma en 1960. El objetivo era formar una zona de libre comercio y
acordar el establecimiento de un arancel externo común a fin de crear una unión
aduanera.

El SICA va más allá de lo económico y lo comercial. Es un sistema con anclaje


político que incorpora aspectos institucionales, sociales, culturales y
medioambientales. En cuanto a su dimensión económica, esta se abordó mediante
el Protocolo de Guatemala de 1993, el cual establecía la transición gradual desde
una zona de libre comercio a una unión monetaria y económica, cuestión esta que
al día de hoy todavía no se ha logrado.

El SICA sigue siendo en la actualidad una zona de libre comercio imperfecta.


Durante los años noventa Belice, Panamá y República Dominicana se convierten
en socios activos de la integración centroamericana. Mas allá de la subregión.
Como consecuencia de la firma del acuerdo de libre comercio entre México,
Canadá y Estados Unidos (1994), y ante la preocupación de que ese acuerdo
conllevara una desviación de comercio, los países de Centroamérica iniciaron
negociaciones con México y con Canadá 17 (2005) que derivaron en el acuerdo
entre Centroamérica, República Dominicana y los Estados Unidos, conocido
como RD-CAFTA.
A partir de entonces, Centroamérica ha procurado acuerdos con Colombia,
Panamá, Perú, Taiwán, República Popular China, República Dominicana,
Singapur, la Unión Europea y, más recientemente, con la Asociación de Europea
de Libre Comercio-AELC. En los últimos tres lustros, Centroamérica vigorizó la
integración económica entre los países desarrollando mecanismos facilitadores de
esos procesos: establecimiento de un mecanismo de solución de controversias, la
inclusión de nuevos temas como servicios e inversiones, y otros.

También, se firmó el acuerdo de asociación entre la región y la Unión Europea, y


se incorporaron al SICA otros países al esquema (República Dominicana,
Panamá). Pero no todo ha sido positivo. En materia de integración, hoy se
reconoce que se han producido pocos avances en lo institucional, graves
retrocesos 18 en lo político, y dificultades históricas para una acción colectiva en
temas sensibles para la región: crisis políticas y diplomáticas a resultas de un golpe
de estado en Honduras (2009); conflictos fronterizos; efectos de la crisis
financiera internacional (originada en Estados Unidos); con efectos significativos
en el flujo de exportaciones, remesas e inversiones en todos los países de la región
así como el proceso mismo de integración. Temas de desarrollo relevantes
integran la agenda del sistema SICA hoy en día que van más allá de lo comercial:
seguridad democrática; gestión integral de riesgos de desastres y cambio
climático; integración social; integración económica; y fortalecimiento
institucional.

Más recientemente (2014), han sumado a la agenda de la integración otras


prioridades comunes a los países integrantes del SICA:

a) la puesta en marcha de la Política Educativa Centroamericana;


b) el impulsar los Centros de Atención de las MIPYMES para aprovechar el
comercio regional e internacional e impulsar las estrategias de
emprendimiento;
c) una mayor y mejor disponibilidad de estadísticas de calidad y oportunas
para la toma de decisiones;
d) el fomento de los lazos de cooperación en áreas estratégicas de la región
con el Caribe, a través de las Secretarías del CARICOM y de la AEC;
e) el avanzar en la facilitación del comercio intrarregional y la competitividad
dando énfasis a la gestión coordinada en fronteras dentro del corredor
logístico centroamericano;
f) fortalecer la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo y
apoyar el proceso de formulación, validación e implementación de la
Estrategia Ambiental Regional 2015-2020;
g) la construcción de una agenda estratégica sobre el futuro del proceso de la
integración regional centroamericana;
h) la atención a la crisis humanitaria de niños y niñas migrantes. (Montás,
2018)
3. RESULTADOS
Procesos de integración a los que el ecuador está adherido

PROCESOS DE
INTEGRACIÓN

ACUERDOS UNIONES ADUANERAS


ACUERDOS COMERCIALES
MULTILATERALES PREFERENCIALES

OMC COMUNIDAD ANDINA


La Organización Mundial de Tiene el propósito de mejorar, Colombia - Ecuador -
Comercio es la entidad rectora juntos, el nivel de vida de sus Venezuela - MERCOSUR
de las relaciones comerciales habitantes mediante la (AAP.CE N° 59).
en el mundo, integración y la cooperación
económica y social.

Guatemala (AAP.A25TM
N°42).
Acuerdo de alcance parcial de
comlementaciòn econòmica
entre el gobierno de la
republica del Ecuador y el
Gobierno de la Repùblica de
Guatemala.

Chile (AAP.CE N° 65).


Acuerdo de complementaciòn
economica N° 65 entre la Repulica
de Chile y la Republca del Ecuador

México (AAP 29)


ORGANIZACIÓN PROCESO

OCDE El comité estará conformado por el titular de


Economía y Finanzas, que presidirá el organismo
Organización para la Cooperación
como funcionario responsable del Consejo
y el Desarrollo Económicos.
Sectorial, y los de Comercio Exterior e
Inversiones, el de Cancillería y el de la Secretaría
Nacional de Planificación y Desarrollo, de
acuerdo al decreto presidencial.

El Ecuador tendrá mejores condiciones para


créditos internacionales, así como impulsar el
desarrollo tecnológico o mejoras en políticas
ambientales

AP Sus objetivos apuntan a lograr un área de


integración profunda basada en la libre
Bloque de la Alianza del Pacífico
circulación de bienes, servicios, capitales y
personas, así como a convertirse en una
plataforma de articulación, integración
económica y comercial y de proyección al mundo,
con especial énfasis al Asia Pacífico (lo que le
distingue de otros esfuerzos de integración
regional en América Latina).

MERCOSUR Objetivo principal propiciar un espacio común


que generara oportunidades comerciales y de
EL MERCADO COMÚN DEL
inversiones a través de la integración competitiva
SUR
de las economías nacionales al mercado
internacional. Como resultado ha establecido
múltiples acuerdos con países o grupos de países,
otorgándoles, en algunos casos, carácter de
Estados Asociados es la situación de los países
sudamericanos.

UNASUR Objetivo construir, de manera participativa y


consensuada, un espacio de integración y unión
La Unión de Naciones
en lo cultural, social, económico y político entre
Suramericanas
sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo
político, las políticas sociales, la educación, la
energía, la infraestructura, el financiamiento y el
medio ambiente, entre otros, con miras a eliminar
la desigualdad socioeconómica, lograr la
inclusión social y la participación ciudadana,
fortalecer la democracia y reducir las asimetrías
en el marco del fortalecimiento de la soberanía e
independencia de los estados.

CAN El gran logro de la CAN ha sido la creación de


una Zona de Libre Comercio que se completó en
La Comunidad Andina de
enero de 2006. En 2004, se firmó un Acuerdo de
Naciones
Libre Comercio CAN-Mercosur (Acuerdo de
Complementación Económica). Colombia,
Ecuador y Perú son asimismo miembros
asociados de Mercosur. Por otra parte, Perú y
Colombia han firmado un Acuerdo de Libre
Comercio (Acuerdo Multipartes) -ya en
aplicación provisional- con la UE; el Acuerdo
Multipartes está abierto a los demás miembros de
la CAN.

ALBA Es una iniciativa promovida por Venezuela para


la integración de los países de América Latina y
el Caribe, basada en la solidaridad y en la
complementariedad de las economías nacionales.
La Alianza Bolivariana para los
Fue propuesta por el presidente venezolano, Hugo
Pueblos de Nuestra América
Chávez, como una alternativa al Área de Libre
Comercio para las Américas (ALCA) impulsada
entonces por Estados Unidos.

CELAC Es un mecanismo representativo de concertación


política, cooperación e integración de los Estados
La Comunidad de Estados
latinoamericanos y caribeños que reúne de forma
Latinoamericanos y Caribeños
permanente a los treinta y tres países de América
Latina y el Caribe sobre la base del acervo
histórico del denominado Grupo de Río. La
CELAC fue constituida en diciembre de 2011, en
la Cumbre de América Latina y el Caribe
celebrada en Caracas. Por deseo expreso de sus
miembros, carece de órganos administrativos; las
decisiones se adoptan por consenso y la instancia
suprema es la Cumbre de jefes de Estado y de
Gobierno que se reúne anualmente en el país que
ejerce la Presidencia Pro Témpore (PPT),
actualmente la República Dominicana.

ALADI Fue creada en 1980 para promover el desarrollo


económico y social de la región. Este proceso de
Asociación Latinoamericana de
integración busca establecer de forma gradual y
Integración
progresiva, un mercado común latinoamericano.

SELA Promover un sistema de consulta y coordinación


para concertar posiciones y estrategias comunes
El Sistema Económico
de América Latina y el Caribe, en materia
Latinoamericano y del Caribe
económica, ante países, grupos de naciones, foros
y organismos internacionales.
Impulsar la cooperación y la integración entre
países de América Latina y el Caribe.

CELAC Es un mecanismo intergubernamental de diálogo


y concertación política. Su membresía incluye a
Comunidad de Estados
los treinta y tres (33) países de América Latina y
Latinoamericanos y Caribeños
el Caribe.

Surge con el compromiso de avanzar en el


proceso gradual de integración de la región,
haciendo un sabio equilibrio entre la unidad y la
diversidad política, económica, social y cultural
de los 600 millones de habitantes de América
Latina y el Caribe.

4. CONCLUSIONES
 La forma más elemental de integración la constituyen los Acuerdos Comerciales
Preferenciales, que suponen la concesión por parte de un país de determinadas
ventajas comerciales a ciertos productos procedentes de otro país o grupo de
países. Normalmente tienen carácter asimétrico, es decir, no exigen reciprocidad
y son habituales entre países con diferentes grados de desarrollo.
 La Unión Europea (UE) es la única unión económica que existe en el mundo.
Evolucionando desde un mercado común, los países de la UE han superado con
éxito sus diferencias, y hoy son un claro reflejo de las consecuencias, tanto
positivas como negativas, que proporciona la integración económica. Se
constituyó en 1957 por seis países y actualmente tiene 27 miembros, pero el club
no deja de crecer y están prevista nuevas incorporaciones en años venideros.
 Una estrategia ineludible, aunque no suficiente, para avanzar en la creación de
sociedades prósperas, con crecimiento económico sostenido e inclusivo y con
creación de empleos de calidad.
5. BIBLIOGRAFÍA

 Castro. M., (2018). La Alianza del Pacífico: consideraciones político-económicas


para Ecuador. Obtenido de
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/doctec18.pdf.
 EL TELEGRAFO. (2018). Ecuador constituye comité con el objetivo de adherirse
a la OCDE. Obtenido de
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/ecuador-comite-desarrollo.

 JIMÉNEZ, A. (9 de Mayo de 2012). INTEGRACIÓN ECONÓMICA. Obtenido de


https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-integracion-
economica

 Montás, J. T. (2018). Los procesos de integración económica en América Latina


y el Caribe: dónde estamos y lecciones aprendidas. Obtenido de
http://economia.gob.do/mepyd/wp-
content/uploads/archivos/despacho/discursos-y-ponencias/conferencia-ministro-
integracion-economica.pdf

 Segrelles, J. (2002). INTEGRACIÓN REGIONAL Y GLOBALIZACIÓN. UNA


REFLEXIÓN SOBRE LOS CASOS DEL MERCADO COMÚN DEL SUR
(MERCOSUR) Y DEL ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS
(ALCA) DESDE UNA PERSPECTIVA EUROPEA. Obtenido de
https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/documentos839/docs/integrregbrasil.p
df

También podría gustarte