Está en la página 1de 3

Historia de la Economía.

Desde los griegos al pensamiento latinoamericano contemporáneo.


Capítulo VI. La Economía Clásica
Beatriz Montiel Conde

La economía política como ciencia tuvo su cuna en los cambios sociales, económicos,
políticos e ideológicos que marean el momento de transición de la Europa occidental a la
nueva era burguesa del capitalismo industrial. Cuando encuentro estas palabras en este nuevo
capítulo de Ornelas reafirmo lo que leí en el primero cuando no es solo ver la economía sino
como se produce la economía de acuerdo a los hechos sociales de las necesidades políticas
que encuadraban en ese momento “la economía.

En este capítulo se menciona a los clásicos de la economía como Adam Smith y Ricardo que
formulan las relaciones mediante categorías y leyes científicas referidas a la producción y
circulación capitalista. Enfatizando a Ricardo como el creador del sistema de las categorías
económicas y asi reconocer el mecanismo de la reducción natural y ampliada del organismo
económico.

A esto me llega la mente lo que menciona Nietzsche en su libro Eco Homo: El eterno retorno.
De acuerdo a la época de categorías transitorias que suceden en la Economía, incluso como
en esa época se seguía evitando los temas incomodos que reflejaban nombrar el capitalismo
y aquello que procede con todo ello, ocultando a través de leyes.

Encontramos los ingresos, contribuciones, comercio, precios y cuestiones económicas en


general; donde Smith rompe definitivamente con la tradición mercantilista que atribuía al
comercio exterior ser la fuente y el origen de la riqueza de la nación y justo aquí me viene a
la mente la Tortilla que es propia de nuestra nación, pero incluso muy cara en las diversas
formas de producirla.

La riqueza de una nación se basa en producto, su producción deberá aumentar de manera


permanente y, para ello, nada mejor que lograr una creciente productividad mediante la
creciente división del trabajo. Al leer a Smith con la paradoja de Smith, el valor de uso y
valor de cambio y esto como impacta según el trabajo, todo se genera en un cuadro normativo
de plusvalía y a esto entiendo que Smith muy aparte de poner cierta base para que Marx
aterrice al capitalismo, Smith se pierde no se si por su época o por algunas otras
circunstancias, que no hacen ver el modelo de producción económica, sino en seguir
cubriendo al capitalismo, como lo menciona Huxley en su libro “Un mundo feliz” se le
vendió en ese momento aquello que no existía y que era conveniente ocultar.

Posicionando los tipos de renta: los capitalistas, los terratenientes y los obreros; donde la
plusvalía y su beneficio considerado solo son parte del costo de producción de la mercancía
y solo guarda relación con el precio de la mercancía y no con la explotación del trabajador.
Dejando libre de todo al gobierno y causando que el individuo es el único responsable de las
situaciones.

Surgen las ideas de Ricardo que, de acuerdo a lo descrito al texto, sus ideas eran la luz de la
sombría del capitalismo que por eso fue tan criticado en su época. Esbozando la teoría del
valor, teoría de los salarios, utilidades y renta; una tercera teoría de la acumulación, teoría de
la evolución económica. Dando paso a la teoría del valor sobre las mercancías proporcionada
de trabajo empleado en su producción e inversamente proporcional a la fuerza productiva de
este trabajo.

Teoría de la distribución de lo natural y el mercado, teoría de la acumulación, teoría de la


dinámica económica como parte del trabajo de Ricardo que al ver asi la consolidación de la
economía clásica separa la economía de la filosofía y diversa todo el proceso de como
nuevamente en el inicio de esta reseña, no es la economía por si sola, sino como se hace y
produce la economía.

A manera de conclusión, estoy de acuerdo con el autor Ricardo en enmarcar la plusvalía a


partir de la producción del trabajo, no termino de comprender en que momento Smith se
pierde en sus ideas de deslumbrar el capitalismo, pero nuevamente caigo en la parte de que
pareciera que todo esto es un proceso de acumulación de historia con el fin de llegar aun
eterno retorno de lo que se vive a partir de la economía como sistema de operación dentro de
la sociedad.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Ornelas Delgado, Jaime (2010). Historia de la Economía. Desde los griegos al pensamiento
latinoamericano contemporáneo, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2da
edición, Capítulo VI , pp.149-181.

También podría gustarte