Está en la página 1de 11

Universidad Veracruzana

Facultad de pedagogía
E.E Comunicación de los
resultados de investigación
educativa

PERCEPCIONES DE
LA “INTELIGENCIA
EMOCIONAL” EN LA
ADOLESCENCIA
Ensayo fotografico de investigación educativa

Elaborado por Isaac


Hernandez Morales
Introducción

El presente producto, se construye a partir de ilustar fotograficamente una problemática

vislumbrada empiricamente, la cual refiere a las percepciones que tienen los adolescentes

de la ciudad de Xalapa; especificamente a un grupo de alumnos de la escuela de Bachilleres

Vespertina “Veracruz”, acerca de temas de educación socioemocional como la

“Inteligencia Emocional”. Este aprendizaje que según diversos autores; permite en el sujeto

el desarrollo integral.

Bajo este argumento se despliega un ensayo fotografico el cual ejemplifica a travez de

imágenes el contexto en el cual se desarrolla la investigación documental, refieron a

espacios de convivencia escolar del nivel Medio Superior, a partir de ello se narra

brevemente la relación entre fotografía y texto construyendo un puente entre la

información escrita y la imagen.


La fachada de la institución

Una escuela de nivel medio superior ubicada en el centro de la ciudad de Xalapa, Veracruz;
recibe el nombre de “Veracruz” en el turno vespertino

En esta institución se desarrolla la problemática identificada de manera empirica referente a


problemas emocionales en la adolescencia, siendo el bachillerato el grado escolar en el cual
el estudiante transita por aquel estadio del ciclo vital

Bachilleres "Veracruz", Xalapa. Foto recuperada de:


https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/02/9803AB73-D6D8-
49B9-8477-A12F278A7EA1-1160x700.jpeg
El interior de la institución

En el patio principal se desarrolla la convicencia entre alumnos, este lugar se considera


como el punto por excelencia para el emparejamiento y el desarrollo de habilidades
sociales.

Los adolescentes desarrollan individualmente las habilidades emocionales en este punto, ya


que es la entrada de la institución, en donde es posible mirar a cada persona que accede al
plantel desde sus balcones; el individuo que transcurre por este patio a las 2 en punto se
siente observado, no hay manera de esconderse, todos pueden verle.

Bachilleres “Veracruz”, Xalapa.(8 de abril de 2022) Foto recuperada de:


https://www.facebook.com/photo.php?
fbid=481880370391572&set=pb.100057088403533.-2207520000..&type=3
El segundo patio

Aquí se desarrolla comunmente las actividades integrales y deportivas, los adolescentes


interactuan fuertemente con las emociones en este espacio; noviazgos, discusiones, torneos,
peleas, amistad, compañerismo, envidia, bromas, bullying, entre otras cosas mas que en
este espacio se vive. Aquí se desarrolla el carácter emocional, un cuadrado en el cual no
hay puntos ciegos, todos observan, todos sienten las miradas.

Ambos equipos en el juego de Voleibol tienen porra y sed de victoria, la tensión existe.

Bachilleres “Veracruz”, Xalapa.(10 de diciembre de 2019) Foto recuperada de:


https://www.facebook.com/315691712143935/photos/pb.100057088403533.-
2207520000../964278170618616/?type=3

El auditorio

Charlas y conversatorios se llevan a cabo aquí, el desarrollo integral se intenta alcanzar a


traves de los foros de discusión que aquí se generan.

Los estudiantes atienden diversas tematicas fueran del contexto escolar, sin embargo,
limitadas son las veces que esto sucede, la mayoría del tiempo tiene que ver con la
escolaridad; la educación socioemocional muy pocas veces aparece en boca del expositor y
casi nula en las proyeccciones.
Bachilleres “Veracruz”, Xalapa.(8 de abril de 2022) Foto recuperada de:
https://www.facebook.com/photo.php?
fbid=482000653712877&set=pb.100057088403533.-2207520000..&type=3
La biblioteca

Espacio de interacción educativa con fines mas formale, en la foto una demostración ante
alumnos y los directivos de la institución; un gran salto y motivo de inseguridad y
estrespara los estudiantes hablar en publico ante las autoridades maximas del plantel
educativo

Bachilleres “Veracruz”, Xalapa.(6 de junio de 2019) Recuperado de:


https://www.facebook.com/315691712143935/photos/pb.100057088403533.-
2207520000../824461034600331/?type=3
El salón de clases

Espacio en el cual el alumno pasa el mayor numero de tiempo; espacio para la enseñanza-
aprendizaje.

En este lugar el alumno busca desarrollar sus habilidades de manera integral; el tema
emocional en este lugar es mayormente aislado y subordinado por los contenidos clasicos
del curriculum.

En la foto, estudiantes realizando una prueba de zona, el estrés y ansiedad aparecen


comunmente ante estas circunstancias; los alumnos resisten.
Bachilleres “Veracruz”, Xalapa (11 de junio de 2019) Recuperado de:
https://www.facebook.com/315691712143935/photos/pb.100057088403533.-
2207520000../847463615633406/?type=3

Conclusiones

En el entorno escolar existen multiples espacio de esparcimiento, casi cualquier lugar

ofrece una oportunidad a los estudiantes por desarrollar la socialización aspecto que el ser

humano posee como metodo para la supervivencia, no obstante, junto a ello la capacidad

emocional como herramienta de potencialización no solo de la socialización si no tambien

como factor clave para el éxito y desarrollo escolar; aspecto que parece permanecer

innibido, oculto y en silencio; se muestra en los rostros y acciones; y con pena aparece en

los labios y la palabras de los estudiantes y maestros; un conocimiento necesario y

mayormente callado, con poca importancia.

También podría gustarte