Está en la página 1de 6

INFOGRAFIA

Autores Bolivianos En Las escuelas Literarias


Romanticismo
María Josefa Mujia
 (Chuquisaca; 1812- 1888) es considerada una de las poetisas del romanticismo en Bolivia.
Perteneció a la época denominada romanticismo en el siglo XIX y destacó a lado de Manuel
José Cortés, Néstor Galindo, Adela Zamudio, Ricardo Mujía y Nataniel Aguirre.
Ciega a los catorce años y ajena, por tanto, a todas las sensaciones que procura la vista, su
exquisita sensibilidad le ayudó a crearse un mundo interior de belleza y de bondad que supo
exteriorizar en sus numerosas poesías. Es considerada la primera mujer escritora de Bolivia,
tras su independencia .
Manuel José Cortés
 Nació en Cotagaita (Bolivia) el 10 de abril de 1815 y falleció el 16 de febrero de 1865. Se lo
conoce por haberse destacado en el área de la política como un diplomático distinguido y
haber cultivado también sus dotes literarias, dejando algunos títulos memorables.
Fue el responsable de introducir el Romanticismo en las letras bolivianas, al que luego se
sumaron muchos otros literatos del país. Además se esforzó por concluir obras
historiográficas de una forma ortodoxa y metódica, siendo el primer intelectual boliviano que
experimentara en estos campos. Según Manuel existe una ética de la historia que consiste en
ese compromiso que todos los ciudadanos tienen con el futuro de los pueblos. Un punto de
vista que muchos han criticado por su excesivo humanismo.
Como político llegó a convertirse en Fiscal General de la República, el cargo más importante
de todo el territorio; también formó parte del ejército, liderando varias batallas y
convirtiéndose en una figura destacada en este ambiente.
Algunos de sus títulos más recordados son "Bosquejo de los progresos de Hispano-América" y
"Ensayo sobre la historia de Bolivia". En nuestra web encontrarás dos de sus poesías para
deleitarte, las mismas son "El justo" y "El zorro y el perico-ligero (fábula)".
RAMALLO, Mariano
 (Oruro, Bolivia, 1817 – Sucre, Bolivia, 1876) Poeta y periodista.
Estudió derecho en la UMSFX de Sucre (1842). Rector del Colegio ‘Bolívar’ de la misma ciudad.
En La Paz ganó un Primer Premio en certamen literario con el poema ‘Canto a la Guerra de la
Independencia’ (1846). Como periodista, fue director de ‘La Época’ (1846-1847), medio que
liego dirigiría Bartolomé Mitre. Desterrado al Perú por ser partidario de José Ballivián a quien
le escribió su ‘Elegía a la muerte del Gral. Ballivián’. Su obra está dispersa en revistas y
periódicos.
Daniel Calvo 
Nació en Sucre, Bolivia, el 18 de septiembre de 1832. Falleció en La Paz el 16 de junio de 1880.
Abogado, periodista, poeta y político. Su inclinación literaria la realizó publicando
composiciones poéticas en periódicos y revistas de la época. Fue un poeta sentimental y lírico
fue el redactor de "El Porvenir", "EL Siglo", "La Causa de Septiembre" y otros periódicos y
revistas. Fue en varias oportunidades representante nacional y Ministro de Estado. Fue uno de
los más notables parlamentarios de la Famosa Convención de 1880. El destino no permitió que
siguiera su obra, pues murió cuando ejercía la Presidencia de la Convención Nacional.
GALINDO ARGÜELLES, Néstor
 (Cochabamba, Bolivia, 1830 – Potosí, Bolivia, 1865).- Poeta.
Vivió desde niño los avatares políticos de su padre, el General León Galindo, según señala el
biógrafo José Roberto Arze. Ocupó funciones administrativas en el gobierno de Linares (1957-
1861). Fue fusilado por el gobierno de Melgarejo después de participar de la batalla de ‘La
Cantería’ en que cayó preso.
El historiador Gabriel Rene Moreno lo reseña: “La vida de Galindo es una historia romanesca
de aventuras, en que la proscripción, las visicitudes, la política, los libros, los viajes, los
negocios, los paseos solitarios, forman la trama de la urdimbre; en que una instintiva vocación
poética con sus ayes lastimeros y sus quimeras sombrías, da el tono dominante y la unidad de
estilo; en que la ternura filial y el amor son el episodio más patético y al mismo tiempo las
expresión más viva y penetrante”.

Realismo
Alcides Arguedas
nació el 15 de Julio de 1879 en La Paz, Bolivia. Fue escritor, político e historiador. Se licenció
en Derecho y Ciencias Políticas en 1903 con la intención de cambiar la realidad boliviana. Fue
embajador de Bolivia, en París, Londres y Madrid. Jefe del partido Liberal en 1916 consiguió la
cartera ministerial y en 1940 consiguió ser senador de La Paz .
Uno de sus primeros logros periodísticos fue la creación en su ciudad natal el periódico Los
Debates (1915). Su obra más destacada titulada Pueblo enfermo (1909-1910) causó una gran
polémica por su carácter rebelde ya que trataba de una protesta contra la realidad étnica en la
América latina. Algunos escritores relacionan dicha obra con la actitud que posteriormente
tendrán los escritores de la generación del 98 española ya que significó el primer análisis del
país boliviano con el objetivo de buscar soluciones a los innumerables problemas que existían.
Su producción literaria no pasó desapercibida, ya que significó el comienzo del fin de le
polémica entre modernistas y antimodernistas.
Alcides Arguedas falleció en Chulumani en 1946.
Armando Chirveches
(La Paz, 1881 - París, 1926) Novelista boliviano. Vivió muchos años en la capital de Francia. Es
un costumbrista que arranca del realismo para pintar el panorama de su patria; trata de seguir
los pasos literarios de novelistas españoles tan diversos como José María de Pereda, Armando
Palacio Valdés y Vicente Blasco Ibáñez, pero quizás este último, con la ayuda de los
naturalistas franceses, influyó más poderosamente en su espíritu y en su técnica literaria.
Porfirio Díaz Machicao
(La Paz, 1909 - 1981) Escritor e historiador boliviano. Intelectual polifacético, comprometido
en la lucha contra las desigualdades sociales y de convicciones pacifistas, vivió con amargura
los acontecimientos de la Guerra del Chaco (1932-1935). Ejerció como periodista desde su
puesto como director y propietario del diario El País, editado en la ciudad boliviana de
Cochabamba, desde 1937 hasta 1970.
En La Paz fue director de la Biblioteca Central de la Universidad Mayor de San Andrés. En
reconocimiento a su labor como escritor, fue elegido miembro numerario de la Academia
Boliviana de la Lengua, de la que sería secretario y director. Fue también presidente de la
Academia Boliviana de Historia.
Hernando Sanabria Fernández.
nació en Vallegrande, Santa Cruz - Bolivia, el 12 de diciembre de 1912.  Fue profesor de
secundaria, catedrático.
Fue vicerrector de la Universidad Gabriel René Moreno; miembro del Comité Pro Santa Cruz,
Casa de la Cultura, Academia de Historia, Academia de la Lengua y otras.
Su obra comprende 50 libros y más de 250 trabajos cortos (artículos, ensayos) que se
caracterizan por la investigación y el interés de aportar al país.  Escribió: “La muña ha vuelto a
Floredes” (novela), “Cancionero Popular de Vallegrande”, “Cronicario dela ciudad de Jesús y
Montes claros de los caballeros”.
Hernando Sanabria falleció en Santa Cruz de la Sierra en agosto de 1986. 
Augusto Céspedes Patzi.
nació en Cochabamba, en febrero de 1944.  Fue abogado, político, escritor, periodista (en “La
Calle”) e historiador boliviano.
También fue fundador del MNR el año 1942, secretario del Presidente Gualberto Villarroel y
embajador de Bolivia ante la Unesco.
Escribió: “El dictador suicida” en 1956, “El presidente colgado” en 1966, “El Pozo”, “Metal del
diablo”.
Falleció el 11 de mayo de 1997 en La Paz, Bolivia.
Naturalismo
Julio César Valdés Cardona,
nació el 8 de febrero del año 1862, en la localidad de Chulumani, Provincia Sud Yungas del
departamento de La Paz.  Fue escritor bibliógrafo, geógrafo y tradicionista.
Su trabajo literario lo realizó publicando artículos cortos, incursionando en el cuento, la
novela, tradición, historia. La crítica literaria del país no ha estudiado con seriedad su obra.
Cesar Valdés, murió en La Paz el 12 de julio del año 1918.
Es autor de Mi noviciado (1887), Nicolás S. Acosta. Recuerdos íntimos (1888), Siluetas y
croquis (1889),
La Paz de Ayacucho. Relación histórica, descriptiva y comercial (1890), La Chavelita (novela
publicada por entregas, pero que quedó inconclusa en 1891) y Picadillo (1898).
Augusto Guzmán
(Cochabamba, 1903-1994) Narrador, crítico literario e historiador boliviano. Al igual
que Augusto Céspedes, Carlos Medinaceli, Jesús Lara, Antonio Díaz Villamil, Óscar Cerruto y
otros literatos de su época, Augusto Guzmán perteneció al grupo conocido como la
Generación Combativa, surgido tras la terrible experiencia de la guerra del Chaco y del
posterior proceso de inestabilidad política y social que impregnaría el arte y la cultura de su
país a lo largo del siglo XX.
Miembro de la Academia Boliviana de la Lengua y también de la Academia de Historia,
Augusto Guzmán ejerció como profesor de literatura, derecho minero e historia del arte en las
universidades de La Paz y Cochabamba. En 1961 recibió el Premio Nacional de Literatura.
RAMÍREZ VELARDE, Fernando 
(Sucre, 1913 – Santa Fe, Argentina, 1948).- Novelista y cuentista.
Asistió a la Guerra del Chaco. A su retorno dirigió el diario ‘La Mañana’ de Oruro. Funcionario
público de aduanas.
Su única novela,  Socavones de angustia (1947), fue traducida al alemán y al francés, y fue
hecha una miniserie de televisión (1992).
Luis Felipe Vilela en 1955 reseñó al autor: “Se presenta como un genuino novelista de estirpe.
Temple, justeza, calidad y movimiento son los elementos bien equilibrados de su técnica. /…/
Socavones de Angustia, es una muestra de la novela vital, nutrida de ideas y con vastas
dimensiones humanas”.
Adolfo Costa Du Rels
nació en Sucre el año 1887.  Hijo de un ingeniero francés y madre boliviana de ascendencia
portuguesa.
Escribió los cuentos: “El traje del Arlequín” (1921), “El embrujo del oro” (1953), “La plata del
diablo”, “La Miskki Simi”.  Las novelas: “Laguna H3” (1944); “Los Andes no creen en Dios”
(1973), “Tierras hechizadas” 1940.  Las obras de teatro: “Los estándares del rey” (1974), y
muchas otras.  Sus obras menores se hallan en periódicos y revistas.
En 1976, reibió del Gobierno boliviano, el “Premio Nacional de Literatura” en reconocimiento
a su obra.
Adolfo Costa Du Rels, falleció en La Paz, en mayo de 1980.
Raúl Botelho Gosálvez
Nació en La Paz, el 11 de abril de 1917, Ingresó en la carrera diplomática en 1938;   licenciado  
en  Derecho: internacional, fue miembro del Consejo Consultivo del Ministerio de Relaciones
Exteriores, Pero ante todo se destaca como un brillante escritor, en novelas, cuentos y
ensayos. Sus contribuciones en revistas y periódicos de todo el continente son muchos e
incontables.
La crítica lo menciona cómo el novelista representativo de la generación posterior a la Guerra
del Chaco. Su obra persigue revelar al hombre y el paisaje bolivianos, las contradicciones
sociales y el dramático aislamiento de nuestra patria. Su obra ampliamente difundida en el
exterior, ha merecido los elogios de la crítica calificada.

Costumbrismo
Lucas Jaimes,
nació en Potosí en 1845.  Fue un destacado escritor y tradicionalista boliviano.  Desempeño
cargos políticos y fue fundador junto R. Palma el diario “La Broma”.
También como “Brocha Gorda”, tras una larga ausencia del suelo patrio.  La obra que tuvo
mayor calado en la producción cultural durante el periodo republicano de nuestro país es “La
villa Imperial de Potosí” que hace referencia a las tradiciones potosinas.
El 13 de octubre de 1914, falleció en Buenos Aires, República Argentina.
Lindaura Anzoátegui Campero de Campero
Publicado el noviembre 25, 2009 por rodidem
Lindaura Anzoátegui Campero de Campero,
1846-1898. Boliviana. Nació en el valle de Tojo, falleció en Sucre. Poetisa chuquisaqueña del
Siglo XIX. En aquel entonces las mujeres no escribían con su verdadero nombre y ella utilizó el
sobrenombre de “El Novel”. Nieta del último marqués de Tojo. Casó con el Gral. Narciso
Campero Leyes, quién fue Presidente de la República, 1980-1984; tuvieron tres hijos: Salvador,
Paz Lindaura, Rosa.
Lindaura y el esposo Narciso
Jaime Mendoza Gonzáles,
nació en Sucre, en julio del año 1874.  Fue un médico, periodista, escritor y publicista
boliviano.  Destacó como médico dictando cátedras, brindando servicios en Llallagua y en la
Guerra del Acre.  Como periodista su vida fue intensa, fundó los periódicos Nuevas Rutas y La
República en Sucre.  También colaboró con muchos diarios del país.
Su obra se encuentra en las novelas: “En las tierras del Potosí” (1911); “Páginas bárbaras”
(1914); “Memorias de un estudiante” (1918); “Los héroes anónimos” (1928); “El lago
enigmático” (1936); “Voces de antaño” (1938).  En historia: “La Universidad de Charcas y la
idea revolucionaria” (1924); “La creación de una nacionalidad” (1925); “Ayacucho y el Alto
Perú” (1926); “Biografía de Gregorio Pacheco” (1926).  En geopolítica: “El factor Geográfico en
la nacionalidad boliviana” (1925); “El Macizo Boliviano” (1935); “La Tesis Andinista, Bolivia-
Paraguay” (1933) y “La tragedia del Chaco” (1933).
Armando Chirveches
(La Paz, 1881 - París, 1926) Novelista boliviano. Vivió varios años en la ciudad más importante
de Francia. Es un costumbrista que comienza del realismo para colorear el panorama de su
patria; trata de continuar los pasos literarios de prosistas españoles tan distintos como José
M.ª de Pereda, Armando Palacio Valdés y Vicente Blasco Ibáñez, pero quizás este último, con
el apoyo de los naturalistas franceses, influyó mucho más poderosamente en su espíritu y en
su técnica literaria.
Armando Chirveches inició su trayectoria literaria como poeta modernista y pasó por la lírica
sin pena ni gloria: Lilí (1901), Noche estival (1904), Cantos de primavera (1909) y Añoranzas
(1912). Sin embargo, como prosista se encuentra dentro de las enormes figuras de su país:
Celeste (1905), A la vera del mar (1926) y Flor del trópico (1926) son novelas cortas que
encuadran su personalidad de narrador, desde el balbuceo en la primera, hasta la reservada
intranscendencia en las otras 2.

También podría gustarte