Está en la página 1de 4

PRACTICA 2: Abono Sólido Fermentado.

( Elaboración de Bocashí )

PROBLEMA: Deficiente desarrollo vegetativo del cultivo.


SOLUCIÓN: Aumentar la fertilidad de la tierra mediante la
aportación de Abono sólido (Tipo Bocashí).

1.- Antecedentes:
Se observar poca vigorosidad en el cultivo de pimientos en comparación al desarrollo
vegetativo de los mismos en los años precedentes; Tras analizar todas las posibles variables
deducimos que la causa principal es la baja proporción de M.O.(Materia Organica);
fundamentado en la baja aportación de M.O. en los años anteriores y un indicador biológico
como es la ausencia de lombrices en el bancal.

2.- Introducción:
Con la finalidad no solo de fertilizar la planta sino también la de nutrir el suelo,
decidimos elaborar un abono sólido fermentado tipo “Bocashí”; El cual está listo en un breve
periodo de tiempo, que oscila entre los 15 y los 30 días, dependiendo de las condiciones
climáticas, de los insumos utilizados y de la experiencia del agricultor.

Los materiales principales utilizados para su fermentación son estiércol, cascarilla de arroz y
tierra, a lo que se añade agua con levadura y melaza para acelerar el proceso.
Para enriquecer de nutrientes el bocashí añadimos harinas de roca, tierra de diatomeas,
humita, fosfito y/o ceniza, carbón vegetal molido y salvado de trigo

La descomposición de los residuos orgánicos, puede realizarse con o sin presencia de


oxígeno, y se produce por medio de la acción de microorganismos, que se encuentran
principalmente en la tierra y en el estiércol.
* En condiciones óptimas de humedad y aireación, se produce una descomposición
aeróbica (con presencia de oxígeno) mediante la fermentación del estiércol que tiene como
resultado un material parcialmente estable con agradable olor que aumentará la fertilidad de la
tierra.
* Por contra, en condiciones de alta humedad (encharcamiento) y baja aireación, se produce
una descomposición anaeróbica (sin oxígeno) mediante putrefacción que da como resultado
un material putrefacto de olor nauseabundo, no deseado.

Tras finalizar el proceso de fermentación estará listo para almacenarlo o incorporarlo al suelo.
3.- Metodología:
Para la correcta elaboración del bocashí debemos añadir los ingredientes por capas
alternas con el fin de que su posterior mezclado sea más sencillo; Primero colocaremos la
cascarilla de arroz, seguido de la tierra y finalmente el estiércol para facilitar su posterior
manejo. Tanto el agua y los complementos como harinas de roca, salvado de trigo, etc,
debemos aportarlos sobre el estiércol de cada capa.

Para homogeneizar correctamente la mezcla y conseguir la misma humedad en todo el


montón, lo moveremos con pala o sarda 4 veces de un lado a otro. También podemos
mecanizar esta tarea con la ayuda de una motozazada o una hormigonera.
Repetiremos esta operación una, dos o tres veces a diario con la finalidad de reducir
progresivamente la humedad, reducir la temperatura y airear (oxigenar) el bocashí.

El punto óptimo de humedad inicial del bocashí oscila entre el 50 y 60 % en peso,


una vez alcanzado no volveremos a añadir agua. Esta proporción de humedad favorecerá la
oxidación de los materiales. Durante la aireación que proporcionaremos con los volteos diarios,
favoreceremos la reducción del % de humedad para que se produzca una correcta
fermentación (descomposición aeróbica).
* Una humedad superior al 60% saturará los microporos de la tierra reduciendo la
presencia de oxígeno, dando como resultado un proceso anaeróbico putrefacto.
* Una humedad inferior al 35% reducirá la velocidad de la descomposición aeróbica
de los materiales orgánicos.
Para determinar el punto óptimo de humedad, de una manera práctica y sencilla, agarraremos
un puñado de la mezcla y la apretaremos con la mano. Si escurre agua entre los dedos
indicará exceso de humedad; Por contra, si el puñado se deshace al abrir la mano indicará
falta de humedad. Aportando más agua o añadiendo tierra, respectivamente, alcanzaremos el
punto óptimo. Es decir, que no escurra agua, que el puñado de bocashí no se desmenuce con
facilidad y que la palma de la mano quede ligeramente húmeda.

La Temperatura del bocashí se elevará proporcionalmente a la actividad


microbiologica existente dentro del mismo. En condiciones normales, alcanzará entre las 12 ó
16 horas una temperatura aproximada de 50 ºC, lo que nos obligará a voltear el bocashí para
reducir la temperatura; Ya que la actividad microbiológica de los microorganismos se puede
ver perjudicada por las altas temperaturas.

La óptima proporción de oxígeno en el bocashi, favorecerá la correcta fermentación


(descomposición aeróbica). Oxigenaremos el bocashí mediante la aireación del mismo al
voltear el montón diariamente.

El ph durante la correcta elaboración del bocashí debe oscilar entre 6 y 7'5.


* Podemos subir el ph agregando harina de roca y/o cenizas basáltica o añadiendo extracto
de Diente de león (rico en calcio).
* Se puede bajar el ph agregando vinagre de sidra o extracto de Ortiga.
3.2.- Función de cada componente del Bocashí.

1º.- Cascarilla de trigo o arroz.


* Durante la elaboración del bocashí, proporciona esponjosidad homogeneizando
correctamente la humedad y aumentando la aireación de la mezcla.
* Una vez incorporada al suelo, mejorará las características físicas del suelo debido al
aumento de la aireación y la absorción de humedad, estimulando un abundante crecimiento
radicular de forma homogénea: También incrementará la actividad biológica del suelo y
mejorará las características químicas.
La cascarilla de arroz es además una fuente rica en Silíceo.

2°.- Tierra.
* Durante la elaboración del bocashí, homogeneiza la mezcla y constituye el medio donde se
desarrolla la actividad microbiológica que producirá la fermentación del bocashí. Se
recomienda la tierra arcillosa por facilitar la formación de complejos silicatados y arcillo
húmicos. Además es preferible coger la tierra de nuestra finca, con el fin de regenerar y
multiplicar los microorganismos propios del suelo de nuestra explotación.
* Una vez incorporada al suelo al igual que una esponja, retiene la humedad y los nutrientes
para ir liberándolos de forma gradual a las necesidades de las plantas.

3º.- Estiercol.
* Durante la elaboración del bocashí, inocula microorganismos descomponedores del
material vegetal y aporta nutrientes al bocashí.
* Una vez incorporado al suelo, es la principal fuente de nutrientes al suelo,
aumentando la fertilidad de la tierra. Mejora las características del suelo, soltando los suelos
arcillosos y dando consistencia a los suelos arenosos. También aporta microorganismos
beneficiosos para la correcta actividad microbiológica de los suelos.

4º.- Agua.
El agua aportada será preferiblemente de lluvia o manantial, teniendo especialmente
cuidado en dejar templar esta última.
En caso de utilizar agua de la red, deberemos favorecer la evaporación del cloro
manteniéndola expuesta a la atmósfera durante 3 ó 4 días. De lo contrario tendrá una acción
bactericida que disminuirá la fermentación del bocashí.

Con la finalidad de aportar nutrientes y aumentar la actividad microbiológica del


bocashí, se puede añadir biofertilizantes, suero de leche y una mezcla de extracto vegetal de
Ortiga (60%), Consuelda (20%) y Cola de caballo (20%). Una vez que este bien mezclado se
debe medir el pH corrigiéndolo:
* Cuando sea menor de 5, lo subiremos con ceniza de madera.
* Cuando sea mayor de 7, lo bajaremos con vinagre de sidra.

En la elaboración del bocashí favorece la actividad microbiológica y las reacciones químicas.


5º.- Levadura, tierra negra, manto forestal y/o bocashí curtido.
Durante la elaboración del bocashí, constituyen la principal forma de inoculación
microbiologica para provocar el inicio de la fermentación del bocashí. La levadura se aportará
disuelta en agua junto a la melaza.

6º.- Melaza.
* Durante la elaboración del bocashí, es la principal fuente energética para la correcta
fermentación debido a la multiplicación de la actividad microbiológica.
* Una vez incorporado al suelo, aporta principalmente potasio, calcio, fósforo y magnesio.

7º.- Otros posibles ingredientes. (Carbón molido, harina de roca, Ceniza,...)


Mejoran las características nutritivas del Bocashí, debido a que aportan nutrientes al
suelo y aumentan la retención de humedad.

3.3.- Cantidades aproximadas para la elaboración del Bocashí.

INGREDIENTES (POSIBLE REEMPLAZO) CANTIDAD (%)

Cascarilla de arroz/trigo (Paja triturada, aserrín curado, B.R.F.) 30 %


Tierra Microorganismos nativos 30 %
Estiercol Restos vegetales 30 %
Carbón molido Ceniza, harina roca, cal agrícola 6%
Salvado de arroz/trigo Aserrín curado al sol 1%
Ceniza Carbón molido 1%
Harina de roca Tierra de diatomeas 1%
Tierra negra o bocashí curtido Microorganismos nativos 1%
Melaza Miel, azucar, panela,... 0,3 %
Extracto de Ortiga, Consuelda y Cola de caballo
Levadura 0,01 %
Agua Suero de leche, biofertilizante, ... Según la prueba del puño

3.4.- Usos y proporciones.


Las cantidades a aportar variarán según las carencias del suelo, de las necesidades nutritivas
de nuestro cultivo o de la fase de desarrollo (Vegetación/floración/fructificación) del mismo.
Añadiremos bocashí al 10 % en las bandejas de germinación y realizaremos hasta 6
aplicaciones junto a las raices de la planta durante su desarrollo para nutrir regularmente al
suelo. La progresiva descomposición del Bocashí fertilizará de manera regular a la planta.

3.5.- Almacenamiento.
Se debe guardar protegido del viento, lluvia y sol por un periodo máximo de un mes.
Pasado este tiempo deberemos reactivarlo mediante el aporte de agua con melaza, levadura
y microorganismos nativos.

Consultar más información en la web: agriculturaregenerativa@wordpress.com

También podría gustarte