Está en la página 1de 3

Consulta pública del Catálogo Nacional de

Monumentos Históricos Inmuebles

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Nombre: Capilla de Santa Crucita


Tipo y subtipo de ficha: INMUEBLE RELIGIOSO
Clave de ficha: I-0014800086

Fachada, 2018.

Detalle de fachada, 2018.

Planta arquitectónica.

Croquis de localización, 2018. Fuente: Google Maps.

LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa
Ciudad de México
Municipio / Alcaldía No se cuenta con la ubicación
Xochimilco
Localidad / Colonia
Xochimilco

Vialidad Calle Violeta

Número exterior Sin información


Asentamiento humano Barrio - Barrio de Santa Crucita

Otra localización
Sin información

IDENTIFICACIÓN
Clasificación Monumento Histórico
Uso Original
Categoría Arquitectura Religiosa
Género Edificio de arquitectura religiosa
Tipo Arquitectónico Capilla
Nombre Original y/o Tradicional Capilla de Santa Crucita
Nombre Actual Capilla de Santa Crucita
Uso Actual
Categoría Arquitectura Religiosa
Género Edificio de arquitectura religiosa
Tipo Arquitectónico Capilla
Patrimonio perdido
No

Página 1/3 Fecha de consulta: 30/08/2023


Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto
Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante
actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de
consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS
Consulta pública del Catálogo Nacional de
Monumentos Históricos Inmuebles

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.


ASPECTOS LEGALES
Régimen de propiedad Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH Sin información Declaratoria de Monumento Histórico No
Folio y Denominación ZMH
Sin información
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO
No

REFERENCIAS RELIGIOSO ADMINISTRATIVAS


Advocación Original
Santa Crucita.

Advocación Actual
Santa Crucita.

Fundación
Sin información

INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción XVII
Intervenciones XIX
Información histórica
2. La capilla de Santa Crucita data de 1687. Fue restaurada en 1860 y 1984; sin embargo el inmueble siguió presentando grietas, yeserías rotas, molduras sin dorar,
pinturas incompletas y aplanados interiores y exteriores en malas condiciones. De los bienes muebles registrados están: un Santo Entierro tallado en madera, una
escultura del Ecce Homo (Cristo) y un Cristo atado a la columna, todos del siglo XVIII. El Cristo que se encuentra en el altar está elaborado en pasta de caña. (Farías,
Tavares, 19, 110)
Preexistencia de otras épocas
Existe preexistencia: No

FUENTES CONSULTADAS
Orales
Sin información

Documentales
Farías Galindo, José.
1984. Xochimilco, México, Departamento del Distrito Federal, 1984 (Colección Delegaciones Políticas, 4)

Tavares López, Edgar.


2006. San Juan y Santa Crucita, Xochimilco, México, UNESCO.

Inscripciones
Sin información

MONOGRAFÍA
No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA
Sin información

CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES DE INMUEBLES


Partido arquitectónico
Partido arquitectónico Una nave

Fachada principal
Materiales predominantes del acabado Aplanado
Descripción del acabado
Sin información

Estructura vertical / Muros


Materiales predominantes Piedra
Ancho 0.90 mts.
Descripción
Sin información

Estructura horizontal / Entrepiso


Materiales y sistemas constructivos predominantes Sin información
Forma de entrepiso Sin información

Página 2/3 Fecha de consulta: 30/08/2023


Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto
Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante
actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de
consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS
Consulta pública del Catálogo Nacional de
Monumentos Históricos Inmuebles

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Altura aproximada (MTS)


Altura aproximada Sin información
Descripción
Sin información

Techumbre
Materiales y sistemas constructivos predominantes Sin información
Forma de techumbre Sin información
Altura aproximada Sin información
Descripción
Sin información

Pisos y pavimentos
Materiales y sistemas constructivos predominantes Sin información
Descripción
Sin información

Escalera principal
Materiales predominantes Sin información
Forma Sin información
Descripción
Sin información

Elementos relevantes del inmueble


Descripción
Sin información

FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN


Fecha de elaboración / actualización de la ficha 16/05/2018

Fecha de elaboración / actualización de la ficha 26/06/2002

Centro de documentación de la CNMH


PLANOTECA DEL AHJE
En proceso

ARCHIVO HISTORICO JORGE ENCISO


En proceso

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO


En proceso

Página 3/3 Fecha de consulta: 30/08/2023


Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto
Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante
actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de
consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte