Está en la página 1de 5

14 1.

INTRODUCCIÓN A LAS REDES INALÁMBRICAS

¿A qué llamamos red?


En estos tiempos que corren, la gran mayoría de las personas ya
tienen incorporado el concepto de red, pero vale la pena aclararlo.
Llamamos red a un conjunto de computadoras que están conectadas
entre sí por algún medio que puede ser físico (cables) o no (ondas
electromagnéticas). El objetivo principal de la red es que se puedan
compartir recursos e información entre todos los elementos que la
integran y tener flexibilidad para así optimizar tareas o procesos que los
usuarios realizan. Las redes de computadoras evolucionan para obtener
mayor movilidad y/o rendimiento de las tareas.

El modelo OSI
El modelo de referencia OSI (Open System Interconnection, en
español: Interconexión de Sistemas Abiertos) creado en1984 por
la ISO (International Organization for Standardization, en español:
Organización Internacional para la Normalización) nació de la
necesidad de poder comunicarse y trabajar de forma conjunta con las
diferentes redes que existían tiempo atrás. Cada red podía usar una
especificación diferente, lo que resultaba en incompatibilidades a la
hora de comunicarse entre sí.
Estas incompatibilidades eran en su mayoría diferencias en el
hardware y software que se utilizaba y ello hacía imposible que la
comunicación fuera exitosa. La ISO creó un idioma en común para
toda red de computadoras, de esta forma, nos aseguramos, sin
problema, la compatibilidad en estas.

PRINCIPIO DEL MODELO OSI

En 1980, las redes estaban en estado de caos y desorden: crecían en tamaño y cantidad sin regu-
lación. Luego, cuando las empresas vieron las ventajas de interconectarse, nació el modelo OSI que
sigue vigente. Como analogía, podríamos decir que se hablaban diferentes idiomas hasta que con el
modelo OSI se unificaron en un idioma universal.
i ne
O nl
s
n ta
www.redusers.com o Ve
ci
t ri
n Pa
Sa
013-060_01_WH_REAJUSTADO.indd 14 01/12/2011 09:01:42 a.m.
REDES WIRELESS 15

El modelo OSI consta de 7 capas numeradas y cada una de ellas


muestra una función de red específica. Con esta división en capas se
logra que los usuarios puedan ver las funciones de red de cada capa y
así comprendan cómo son transportados los datos.

7 Aplicación

6 Presentación

5 Sesión

s,ACOMUNICACI˜NSEDIVIDEENPARTESPEQUE¶AS 4 Transporte
LOQUESIGNIFICAMENORCOMPLEJIDAD
s!LREALIZARESTADIVISI˜N ESMÕSSIMPLE
COMPRENDERELFUNCIONAMIENTODELAREDEN 3 Red
CONJUNTO
s.ORMALIZALOSCOMPONENTESDEREDPARAPERMITIR
ELSOPORTEDELOSPRODUCTOSDECADAFABRICANTE 2 Enlace de datos
s#UALQUIERCAMBIOENUNACAPANOAFECTAAOTRA
s0UEDENHABLARENTRES¤CUALQUIERHARDWAREY 1 Física
SOFTWAREDEDIFERENTESFABRICANTES

Figura 1. La división en capas de las funciones en nuestra red plantea-


da por el modelo OSI nos permite tener algunas ventajas.

Es muy práctico que podamos pensar a las 7 capas del modelo OSI
como una línea de ensamblaje de una fábrica. Entonces, a medida que
avanzamos por cada capa, los datos sufren ciertas modificaciones y se
preparan para ir a la siguiente capa.

Funciones de cada capa


En nuestro modelo OSI identificamos que cada una de las 7 capas
debe realizar un conjunto de funciones para que los datos viajen en la
red desde el emisor hasta el receptor.
Realizaremos una breve descripción de las capas tal como aparece en
i ne
la figura que se encuentra en la página siguiente.
O nl
s
n ta
www.redusers.com oVe
ci
t ri
n Pa
Sa
013-060_01_WH_REAJUSTADO.indd 15 01/12/2011 09:01:43 a.m.
16 1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES INALÁMBRICAS

7 Aplicación Procesos de red a aplicaciones

6 Presentación Representación de datos

5 Sesión Comunicación entre hosts

4 Transporte Conexiones de extremo a extremo

3 Red Direccionamiento y mejor ruta

2 Enlace de datos Acceso a los medios

1 Física Transmisión Binaria


t$BCMFT DPOFDUPSFT WPMUBKFT
WFMPDJEBEFTEFEBUPT

Figura 2. Cada una de las capas del modelo OSI posee funciones que
con ayuda de este esquema podremos recordar fácilmente.

• 7 – Capa de aplicación: esta es la capa con la que más interactúa el


usuario. No da servicios a las demás capas del modelo OSI, sino solo a
aplicaciones fuera del modelo. Cuando un usuario necesita realizar una
actividad (leer o escribir e-mails, enviar archivos, usar una hoja de
cálculo, un procesador de texto o similar), el sistema operativo va a
interactuar con esta capa para llevarla a cabo.
• 6 – Capa de presentación: acá se busca tener un formato de datos
en común, se garantiza que los datos enviados por la capa 7 de
un sistema pueda ser entendido por la misma capa 7 pero de otro
sistema. En caso de ser necesario, la información será traducida
usando un formato en común. Ejemplos en esta capa pueden ser los
formatos MP3, JPG, GIF, entre otros.
• 5 – Capa de sesión: en esta capa establecemos, mantenemos y
terminamos las comunicaciones entre dispositivos de red que se están
comunicando. Podemos pensar esta capa como una conversación.
• 4 – Capa de transporte: verifica si los datos vienen de más de una
i ne
aplicación e integra cada uno de estos en un solo flujo de datos dentro
O nl
s
n ta
www.redusers.com oVe
ci
t ri
n Pa
Sa
013-060_01_WH_REAJUSTADO.indd 16 01/12/2011 09:01:44 a.m.
REDES WIRELESS 17

de la red física. A esto lo llamamos control de flujo de datos. Además


se realiza la verificación de errores y recuperación de datos.
• 3 – Capa de red: determina cómo serán enviados los datos al receptor.
Realiza la conexión y la selección de la ruta entre dispositivos que
pueden estar en diferentes redes.
• 2 – Capa de enlace de datos: a los datos provenientes de la capa 3 se le
asigna el correspondiente protocolo físico (para hablar el mismo idioma),
se establece el tipo de red y la secuencia de paquetes utilizada.
• 1 – Capa física: es la parte hardware del modelo. Acá se definen
las especificaciones o características físicas de la red, como niveles
de voltaje, cableado, distancias de transmisión máximas, conectores
físicos usados, entre otros atributos descriptos dentro de las
especificaciones de la capa física.
Para que recordemos fácilmente todas las capas podemos dividirlas
en dos grupos, grupo de aplicación y grupo de flujo de datos. Las
que pertenecen al grupo de aplicación realizan funciones vinculadas
al tratamiento y preparación de los datos, para que luego sean
transportados a destino por el grupo de flujo de datos (o también
llamado grupo de transporte). Las capas del grupo de aplicación son la
Capa de aplicación, Capa de presentación y Capa de sesión.
Y las del grupo de flujo de datos: Capa de transporte, Capa de red,
Capa de enlace de datos y Capa física.

El modelo TCP/IP
Existe otro modelo paralelo al modelo OSI llamado TCP/IP, que es
mucho más conocido entre los usuarios. Este es el estándar abierto de
Internet, que hace posible la comunicación entre computadoras ubicadas
en cualquier parte del mundo. TCP/IP significa Protocolo de control
de transmisión/Protocolo Internet y posee cuatro capas: aplicación,
transporte, Internet y acceso a la red.
Las capas del modelo OSI se entremezclan y dan como resultado
las 4 capas de TCP/IP que detallamos a continuación:
4 – Capa de aplicación: se combinan todos los aspectos relacionados
con las aplicaciones en una sola capa. De esta forma las capas de sesión,
i ne
presentación y aplicación del modelo OSI son equivalentes a la capa de
O nl
s
n ta
www.redusers.com
o Ve
ci
tri
n Pa
Sa
013-060_01_WH_REAJUSTADO.indd 17 01/12/2011 09:01:44 a.m.
18 1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES INALÁMBRICAS

Aplicación en TCP/IP, que nos garantiza la correcta disposición de los


datos para la siguiente capa.
3 – Capa de transporte: directamente se corresponde con la capa de
Transporte del modelo OSI. En esta capa usamos uno de sus protocolos,
el TCP (protocolo para el control de la transmisión) que nos ofrece
formas flexibles y de alta calidad para crear comunicaciones confiables
y con errores bajos. Este protocolo es orientado a la conexión, lo que
significa que los datos (segmentos) viajan entre dispositivos para
comprobar que exista la conexión lógica para un determinado tiempo.
Esto último es conocido como conmutación de paquetes.
2 – Capa de internet: como vemos en el diagrama, corresponde
a la capa de Red del modelo OSI. El principal objetivo es enviar
datos desde cualquier red y que estos lleguen al destino,
independientemente de la ruta o redes necesarias para llegar.
1 – Capa de red: combinando la capa física y la de enlace de datos del
modelo OSI obtenemos esta capa del modelo TCP/IP. El objetivo es
enrutar los datos entre dispositivos en la misma red.

Modelo TCP/IP Modelo OSI

7 Aplicación

Capas de
4 Aplicación Protocolos 6 Presentación
Aplicación

5 Sesión

3 Transporte 4 Transporte

2 Internet 3 Red Capas de


Redes Flujo
2 Enlace de datos de Datos
1 Acceso a red
1 Física

Figura 3. Comparación entre el modelo TCP/IP de 4 capas y el modelo


original OSI de 7 capas. Vemos las capas que se entremezclan en el
modelo OSI para obtener las equivalentes en TCP/IP.
i ne
O nl
s
n ta
www.redusers.com oVe
ci
t ri
n Pa
Sa
013-060_01_WH_REAJUSTADO.indd 18 01/12/2011 09:01:44 a.m.

También podría gustarte