Está en la página 1de 3

DEFINICION Y CLASIFICACION DE

EMRGENCIA

Es un grupo de trabajadores organizados debidamente


entrenados y capacitados para actuar antes, durante y
después de una emergencia en la institución. A los cuales
se denomina brigadista que se desempeñan como
promotores del área preventiva y actúan en caso de una
emergencia.

PROPOSITOS DE LAS BRIGADAS DE


EMERGENCIA

Prevención, control y extinción de incendios. Evacuación


de personas. Rescate y salvamiento de bienes. Primeros
auxilios.

CUALES SON LOS REQUISITOS QUE DEBE


CUMPLIR UN BRIGADISTA

 Capacidad de liderazgo y organización.


 Voluntad, mística, y espíritu de colaboración.
 Buenas condiciones físicas y psicológicas.
 Disposición de tiempo para capacitación,
entrenamiento y actuación
 Conocimiento de la corporación y permanencia en
ella.

LEY 46 DE 1988. Y CUANTOS ARTICULOS TIENE

La ley 46 de 1988 nos habla sobre prevención y atención


de desastres nacional sobre temas de salud ocupacional en
empresas orientar la organización de un plan de
emergencia con todos sus componentes y tiene un artículo
numero 11
Numeral 18 organizar y desarrollar un plan de
emergencias teniendo en cuenta las siguientes ramas:
preventiva, pasiva o estructural, rama activa o control de
las emergencias.

QUE ES EL GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS

Es el grupo interno conformados por trabajadores de la


misma empresa quienes voluntaria mente están encargados
del rescate y la atención básica de las victimas resultado
de la emergencia. Actúan bajo el mando del coordinador
de las brigadas de emergencia.

QUE HACE EL GRUPO DE EMERGENCIA ANTES,


DURANTE, Y DESPUES DE LA EMERGENCIA.

ANTES:

 Realizar inspección de los equipos de rescate y


botiquines de la empresa.
 Actualizar el inventario de centros médicos.
 Participar en las capacitaciones y entrenamientos de
los procedimientos a seguir.
 Reunirse periódicamente.

DURANTE:

 Planificar los procedimientos antes de iniciar


cualquier operación
 Brindar apoyo emocional y físico a las víctimas
 Prestar los primeros auxilios a las víctimas de los
siniestros que se presenten en la empresa
 Colaborar con los grupos de apoyo externos.

DESPUES:

 Revisión del área y segundo barrido para verificar


que no hayan más víctimas.
 Realizar seguimiento a las víctimas de emergencia.
 Procedimientos de rescate
 Salud mental en situaciones de rescate

GRUPOS DE APOYO

La empresa debe contar con el apoyo de las empresas de


la zona. Los grupos de apoyo son los demás grupos que
están prestos a cualquier eventualidad, emergencia, y de
más situaciones que se puedan presentar trabajan en apoyo
con las siguientes:

 Defensa civil
 Bomberos
 Cruz roja
 Policía

HECTOR DIAZ H

También podría gustarte