Está en la página 1de 2

Seminario San José de la montaña

pedagogía general

Seminarista Kevin Alberto parada coreanas

Parábola Marcos 11 del 1 hasta el 12

Los viñadores malvados

Qué dice el texto:

Jesús entonces les dirigió estas parábolas: «Un hombre plantó una viña, la rodeó de una cerca,
cavó en ella un lagar y construyó una casa para el celador. La alquiló después a unos
trabajadores y se marchó al extranjero.

A su debido tiempo envió a un sirviente para pedir a los viñadores la parte de los frutos que le
correspondían. Pero ellos lo tomaron, la apalearon y lo despacharon con las manos vacías.
Pero ellos lo tomaron, la apalearon y lo despacharon con las manos vacías.Envió de nuevo a
otro servidor, y a éste lo hirieron en la cabeza y lo insultaron.

Mandó a un tercero, y a éste lo mataron. Y envió a muchos otros, pero a unos los hirieron y a
otros los mataron.

Todavía le quedaba uno: ése era su hijo muy querido. Lo mandó por último, pensando:«A mi
hijo lo respetarán.»

Pero los viñadores se dijeron entre sí: «Este es el heredero, la viña será para él; matémosle y
así nos quedaremos con la propiedad.” Tomaron al hijo, lo mataron y lo arrojaron fuera de la
viña. Ahora bien, ¿qué va a hacer el dueño de la viña? Vendrá, matará a esos trabajadores y
entregará la viña a otros.»

Y Jesús añadió: «¿No han leído el pasaje de la Escritura que dice: La piedra que rechazaron los
constructores, ha llegado a ser la piedra principal del e Esta es la obra del Señor, y nos dejó
maravillados?» Los jefes querían apresar a Jesús, pero tuvieron miedo al pueblo; habían
entendido muy bien que la parábola se refería a ellos. Lo dejaron allí y se fueron.

Marcos 12:1-12.

¿Cómo lo dice el texto?

Jesús toma una postura muy concreta acerca de la situación sabe que está diciendo esta
parábola por los sacerdotes del templo ya que éstos comprendían la exactitud de los profetas
que en tiempos antiguos predicaban en nombre de Dios del cual pueblo nunca escuchó y
desobedeció el pacto por ellos y Jesús recalca de que él es el hijo que Dios ha mandado y que
por situación por parte de los sacerdotes de deshacerse de él y matarle se cumple esta
parábola en Jesús ya que lo dice con autoridad con veracidad y como una verdad a realizar
para la obra de salvación de la humanidad.

¿Cuándo lo dice?

Los versículos previos a la parábola nos indican que Jesús volvía a Jerusalén y el caminaba por
el templo los sacerdotes se le acercaron para cuestionarle sobre su autoridad claramente
Jesucristo les dice que se los contara pero tenían primeramente responderle la interrogante
acerca de su primo San Juan Bautista.
¿A quién se los dice?

Jesús se refiere a los sacerdotes del templo y los contrasta en la parábola con los viñadores
malos de los cuales desean apropiarse de los bienes de la misericordia y la bondad de Dios del
cual éstos no rinden un verdadero honor al señor al no practicar las reglas santas que
predicaban los profetas debido a esto Jesús realza la potestad de Juan Bautista para bautizar
como precursor de la salvación de los cuales ellos tuvieron miedo por la muchedumbre.

¿Para qué lo dice?

Jesucristo quiere hacer entender a los sacerdotes ( líderes religiosos alta potestad en el templo
santo de Jerusalén) de cuáles sus prácticas se han corrompido por el mundo que le rodea y han
descuidado su labor como pastores del pueblo elegido del señor, y desea que ellos se
arrepientan de sus malas acciones ya que el hijo de Dios estaba ya entre ellos.

Símbolos:

La viña simboliza al pueblo de Dios

los ladrones a son los que dirigentes los siervos enviados del dueño de la viña.

el dueño de la viña claramente se refiere a Dios que no cesa de confiar en su pueblo y envía
una y otra vez a sus siervos los profetas para pedir frutos que él espera de su viña. ( Justicia
misericordia etc.)

También podría gustarte