Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO”

UNIDAD DE POSTGRADO

MAESTRIA

EN

INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO EN LA EDUCACION


SUPERIOR

MODULO 9:

NUEVO ENFOQUE ORGANIZACIONAL PARA EL


EMPRENDIMIENTO EDUCATIVO

DOCENTE:

MSc. Marcelo Andrés Yáñez Cabezas

Santa Cruz – Bolivia

Abril – 2021
Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas
LA INNOVACION Y EL EMPRENDIMIENTO EN LA EDUCACION

UN INSTRUMENTO DE DESARROLLO

INTRODUCCION

Dos enfermos terminales fueron internados en una misma habitación de un hospital.


Uno de ellos fue ubicado en una cama cerca de una ventana. Cada día este hombre
narraba al otro lo que podía ver a través de la ventana: los niños jugando en el
parque, los enamorados tomados de la mano, las mamás paseando a sus bebés en
sus cochecitos, los pájaros que chapoteaban en la fuente en el centro del parque,
etc. Estos relatos eran el único punto de contacto con el mundo exterior del hombre
que escuchaba a su compañero atentamente cuando con lujo de detalles le contaba
lo que veía.

Hasta que un día al despertar el hombre que se maravillaba con los relatos de su
compañero vio la cama de su amigo vacía. Había perecido durante la noche y su
cuerpo había sido retirado. Pasado unos días, el amigo solitario pidió que le
trasladaran a la cama cerca de la ventana. Cuando lo hicieron se percató de que lo
único que se podía ver a través de la ventana era una enorme pared. Intrigado,
preguntó a la enfermera ¿por qué su compañero de cuarto le contaba cosas
inexistentes?

La enfermera respondió: “Su ex compañero de habitación era ciego. No podía ver


nada. Me imagino que se lo contaba para hacerle la vida más agradable?

¿Hemos desarrollado nuestra capacidad para ver en nuestras escuelas algo que los
transforme en auténticos centros de desarrollo humano o es que nuestra visión de
futuro está demasiado distraída por los ruidos del presente? ¿Qué tan agradables,
fructíferas, divertidas, entretenidas, estimulantes, motivadoras, podemos hacer
nuestras escuelas? ¿Cómo podemos convertir los muros de nuestras escuelas en
escenarios abiertos a la libertad para la imaginación, la creatividad, la innovación,
el descubrimiento, la investigación, el ensayo, la experimentación...? ¿Cómo pintar
con nuestra imaginación un modelo de escuela que libere los talentos que duermen
en el interior de cada uno de nuestros alumnos y alumnas y les permita
desarrollarlos? ¿Cómo hacer posible nuestros ideales de una escuela abierta al
diálogo, a la crítica, a la participación responsable, al trabajo en equipo, a la
solidaridad, al amor, a la paz, a la vida...? En suma, ¿Cómo construir una escuela
a la altura de las necesidades y demandas de nuestros educandos?

Una gran alternativa para ello es a través de los proyectos educativos innovadores,
es decir, a través de propuestas orientadas a convertir nuestras escuelas en centros
de desarrollo integral, centros de vida, centros de investigación, centros de
aprendizaje significativo...

Debo señalar que un factor decisivo para el éxito de cualquier proyecto de


innovación educativa es el apoyo del director o directora del centro y de la

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


comunidad educativa. Sin este soporte, los proyectos difícilmente podrán prosperar.
De allí la necesidad de su participación comprometida.

1.1¿Qué es Innovación?

La palabra innovación proviene del sustantivo latino innovatio. Su étimo es novus,


que constituye la base de un extenso campo léxico: novo, novitas, novius, renovo,
renovatio, renovator, innovo e innovatio. Es interesante resaltar la existencia en latín
del verbo novo (novare), sin prefijo, cuyo significado equivale al de los verbos
innovar y renovar (RIVAS, 2003).

Según el criterio de la Academia, el prefijo in-, de origen latino, en su primera


acepción equivale a en, adentro, dentro de, al interior. Por consiguiente, el prefijo
in- aporta al lexema base –nov- un sentido de interioridad, sea como introducción
de algo nuevo proveniente del exterior; sea como obtención o extracción de algo,
que resulta nuevo, a partir del interior de una realidad determinada. Innovación
sería, entonces, tanto el ingreso de algo nuevo, dentro de una realidad preexistente,
cuanto la extracción o emergencia de algo, que resulta nuevo, del interior de una
realidad preexistente.

En suma, podemos afirmar que la innovación es una realización motivada desde


fuera o dentro de la escuela que tiene la intención de cambio, transformación o
mejora de la realidad existente en la cual la actividad creativa entra en juego.

1.2¿Qué es Innovación Educativa?

Varios autores han aportado con definiciones de innovación educativa. Entre ellos
está Jaume Carbonell (CAÑAL DE LEÓN, 2002: 11-12), quien entiende la
innovación educativa como:

“(un) conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados,


mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas
educativas vigentes. La innovación no es una actividad puntual sino un proceso, un
largo viaje o trayecto que se detiene a contemplar la vida en las aulas, la
organización de los centros, la dinámica de la comunidad educativa y la cultura
profesional del profesorado. Su propósito es alterar la realidad vigente, modificando
concepciones y actitudes, alterando métodos e intervenciones y mejorando o
transformando, según los casos, los procesos de enseñanza y aprendizaje. La
innovación, por tanto, va asociada al cambio y tiene un componente – explícito u
oculto- ideológico, cognitivo, ético y afectivo. Porque la innovación apela a la
subjetividad del sujeto y al desarrollo de su individualidad, así como a las relaciones
teoríapráctica inherentes al acto educativo.”

Por su parte, Francisco Imbernón (1996: 64) afirma que:

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


“la innovación educativa es la actitud y el proceso de indagación de nuevas ideas,
propuestas y aportaciones, efectuadas de manera colectiva, para la solución de
situaciones problemáticas de la práctica, lo que comportará un cambio en los
contextos y en la práctica institucional de la educación”.

De otro lado, Juan Escudero (PASCUAL, 1988: 86) señala que:

“Innovación educativa significa una batalla a la realidad tal cual es, a lo mecánico,
rutinario y usual, a la fuerza de los hechos y al peso de la inercia. Supone, pues,
una apuesta por lo colectivamente construido como deseable, por la imaginación
creadora, por la transformación de lo existente. Reclama, en suma, la apertura de
una rendija utópica en el seno de un sistema que, como el educativo, disfruta de un
exceso de tradición, perpetuación y conservación del pasado. (...) innovación
equivale, ha de equivaler, a un determinado clima en todo el sistema educativo que,
desde la Administración a los profesores y alumnos, propicie la disposición a
indagar, descubrir, reflexionar, criticar... cambiar.”

Escudero concluye afirmando que hablar de innovación educativa significa referirse


a proyectos socioeducativos de transformación de nuestras ideas y prácticas
educativas en una dirección social e ideológicamente legitimada, y que esa
transformación merece ser analizada a la luz de criterios de eficacia, funcionalidad,
calidad y justicia y libertad social.

2. OBJETIVOS DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

Si bien el principal objetivo de los procesos de innovación es mejorar la calidad de


la educación, también es cierto que tiene otros objetivos como los siguientes

a) Promover actitudes positivas en toda la comunidad educativa en función de


un comportamiento permanente, abierto a la necesidad del cambio y sus
implicaciones, a la adecuación del currículo y a las necesidades e intereses de
los alumnos y alumnas.

b) Crear espacios y mecanismos en las instituciones educativas para


identificar, valorar, sistematizar, normalizar, aplicar y difundir las experiencias
novedosas que contribuyan a la solución de problemas educativos que estén
afectando la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.

c) Animar el desarrollo de propuestas educativas válidas que respondan a la


realidad de nuestro país y que rescaten la creatividad, la riqueza humana y los
recursos naturales y culturales que provee nuestro medio.

d) Promover transformaciones curriculares flexibles, creativas y participativas,


acordes con las necesidades de los sujetos y de su comunidad, procurando
una educación de calidad y de aprendizajes significativos.

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


e) Implementar la aplicación de teorías, procesos, métodos y técnicas
administrativas y docentes reconocidamente válidos, congruentes con las
necesidades de la institución y de la comunidad, en su propósito de buscar
una mejor calidad de la educación.

f) Estimular la investigación como un elemento cotidiano determinante de la


formación profesional continua de los y las docentes a partir de su propia
práctica educativa.

g) Recuperar y sistematizar experiencias del personal docente, directivo,


asesor y supervisor.

h) Compartir y transferir a otras escuelas y docentes las experiencias


educativas innovadoras para ampliar y generalizar la experiencia.

i) Crear condiciones permanentes para que las experiencias innovadoras se


conviertan en una práctica institucionalizada, es decir, en cultural
organizacional.

3. PRINCIPIOS DE INNOVACIÓN

Los principios que orientan el proceso de innovación educativa sólo se


conciben dentro de un enfoque de educación liberadora de las potencialidades
del hombre y de su entorno. Entre estos tenemos:

a) La formación del estudiante constituye la esencia de las innovaciones


educativas para la transformación cultural en procura de mejorar el nivel de
vida individual y social.

b) La autonomía para que se generan los procesos de innovación educativa.

c) La investigación interdisciplinaria para la reconstrucción del conocimiento,


como eje del proceso de innovación.

d) La práctica misma que legitima la innovación educativa.

Es prudente advertir que no debe confundirse innovación con algo que es nuevo,
ya que una innovación no es buena por el hecho de ser nueva, sino básicamente
porque contribuye de manera diferente, confiable y válida a solucionar problemas
educativos o a mejorar quehaceres educativos.

4. CARACTERÍSTICAS DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

¿Cuáles son las señas de identidad de una innovación educativa?, ¿qué elementos,
aspectos o criterios nos permiten decir que estamos ante una innovación
educativa?. Por el interés que reviste para nuestro trabajo presentamos a

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


continuación dos caracterizaciones de la innovación. La primera pertenece a
BLANCO-MESINA y la segunda a ESCUDERO.

4.1 BLANCO y MESSINA

BLANCO y MESSINA, (2000) sostienen que uno de los problemas más importantes
en relación con la innovación es la falta de un marco teórico suficientemente
desarrollado que permita identificar qué es o no innovador en el ámbito educativo.

A partir de un estudio del Estado del Arte de las Innovaciones Educativas en


América Latina y el Caribe, propiciado por el Convenio Andrés Bello, y con el
propósito de contribuir a una mejor identificación de la innovación educativa las
referidas autoras proponen una serie de rasgos o criterios que pueden caracterizar
una experiencia innovadora, frente a un simple cambio, ajuste o mejora del sistema
educativo.

Su intención no es dar una definición única de innovación, sino proporcionar un


marco general que permita la identificación y el análisis de las innovaciones.
Conviene señalar que los criterios están estrechamente relacionados entre sí, y son
el conjunto de todos ellos lo que puede definir las señas de identidad de una
innovación educativa.

a. Innovación supone transformación y cambio cualitativo significativo,


no simplemente mejora o ajuste del sistema vigente.

Si bien la innovación implica cambio, existe consenso entre los diferentes autores
respecto a que no todo cambio es una innovación. La innovación supone una
transformación, un cambio cualitativo significativo respecto a la situación inicial en
los componentes o estructuras esenciales del sistema o proceso educativo. La
innovación supone, también, partir de lo vigente para transformarlo.

Por lo tanto, parte de un cambio en las estructuras y concepciones existentes. Así,


por ejemplo, la ampliación horaria o la adquisición y uso de nuevos materiales
didácticos, son obviamente un cambio o mejora, pero sólo podrán llegar a
considerarse como innovación si se producen cambios significativos respecto a la
rutina establecida tradicionalmente en la escuela: la metodología, las relaciones
interpersonales, la concepción del proceso enseñanza-aprendizaje, la organización
o el funcionamiento de la escuela o el aula de aprendizaje. La innovación educativa
implica un cambio cultural que afecta a cada individuo, al grupo y al marco
institucional.

Implica cambios en las actitudes, en las creencias, en las concepciones y las


prácticas en aspectos de significación educativa como la naturaleza y función de la
educación y de la escuela, el proceso de enseñanza-aprendizaje, la concepción y
relación con el conocimiento, la estructura y funcionamiento, y las relaciones entre
los diferentes actores involucrados. La innovación tiene un carácter sistémico por la
naturaleza misma de la educación y de la escuela, que es un sistema abierto, de tal

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


modo que la introducción de un cambio en algún componente tiene repercusiones
más o menos mediatas en los otros componentes con los que se relaciona e
interactúa. En consecuencia, la innovación implica repensar todo el orden
establecido y propender a su mejora.

b. Una innovación no es necesariamente una invención, pero sí algo


nuevo que propicia un avance en el sistema hacia su plenitud, un nuevo
orden o sistema.

Las transformaciones que se producen en un sistema educativo determinado no


han de ser necesariamente invenciones o algo totalmente nuevo, para ser
consideradas innovaciones, sino más bien algo nuevo o cualitativamente distinto de
lo existente anteriormente y, por tanto, nuevo y distinto para las personas que lo
utilizan. Las innovaciones implican un nuevo modelo, orden o enfoque, una forma
distinta de organizar y relacionar los componentes objeto de la innovación.

El significado etimológico de innovar (del latín innovare) da cuenta de este aspecto,


porque innovar significa mudar o alterar las cosas, introduciendo novedades,
mientras que inventar significa hallar o descubrir una cosa nueva o desconocida. Lo
nuevo se puede entender como una creación relacionada con el medio y con la
historia del núcleo cultural en el que se origina, o, por el contrario, desvinculada de
éste, es decir, como un emergente que prescinde de toda determinación previa.

Con mucha frecuencia se entiende lo innovador como aquello que quiere ser original
sin admitir precedentes, es decir, cambiar una realidad que hay que negar de modo
absoluto. La mayoría de los autores coinciden en que lo nuevo se define en función
de una situación determinada y en relación con lo antiguo.

c. La innovación implica una intencionalidad o intervención deliberada y


en consecuencia ha de ser planificada.

La innovación implica un cambio deliberado. Para muchos autores, los cambios que
ocurren espontáneamente, sin una intencionalidad clara y una planificación no
pueden ser considerados innovación. El elemento de planificación es asumido en
las definiciones clásicas de Huberman y Habelock y es para la mayoría de los
autores un elemento para diferenciar una innovación de un cambio general. Sin
embargo, a juicio de BLANCO y MESSINA, el elemento clave es la significación del
cambio y la alteración del sentido, y no tanto la planificación en sí.

Obviamente la planificación es una estrategia que ayuda a hacer consciente el


cambio que se pretende y contribuye a optimizar el proceso, siempre y cuando no
se convierta en un elemento limitador que impida plantearse nuevas preguntas o
crear nuevos espacios durante el curso de la innovación. Innovar es un proceso que
puede tomar cursos muy diferentes que difícilmente pueden predecirse de
antemano. En este sentido la planificación ha de considerarse también como un
proceso constante que se va modificando en función de la dinámica que acontece
en la práctica.

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


d. La innovación no es un fin en sí misma sino un medio para mejorar los
fines de la educación.

La mayoría de los autores de la región de América Latina consideran que cualquier


innovación ha de servir para un mayor logro de los fines de la educación y la mejora
de la eficacia y calidad del sistema educativo. En este aspecto es importante señalar
que a pesar de que la mayoría de las reformas educativas en marcha tienen como
grandes finalidades mejorar la calidad y equidad del sistema educativo, la
innovación se menciona sobre todo como un medio para mejorar la calidad más que
la equidad.

e. La innovación implica una aceptación y apropiación del cambio por


aquellos que han de llevarlo a cabo.

Para que los cambios sean profundos y permanezcan es fundamental que tengan
sentido y sean compartidos por aquellos que han de llevarlos a cabo, es decir, han
de responder a sus preocupaciones y necesidades. La apropiación y significación
del cambio será más factible cuanto mayor sea el grado de participación de los
directamente involucrados. En este sentido, cuando las innovaciones no surgen de
los propios docentes, sino que se promueven por agentes externos, es preciso llevar
a cabo una serie de acciones para que los docentes se apropien y hagan suyo el
sentido del cambio.

f. La innovación implica un cambio de concepción y de práctica.

La innovación educativa implica una nueva concepción y práctica educativa que, a


su vez, quede abierta a nuevos cambios para evitar el inmovilismo dentro de la
propia innovación. Este puede ser uno de los aspectos que diferencie claramente la
innovación de la reforma; las reformas son aspiraciones que muchas veces no
transforman realmente la cultura de las escuelas. Se podría decir que las reformas
son los discursos del cambio y las innovaciones son cambios en acción.

g. La innovación es un proceso abierto e inconcluso que implica la


reflexión desde la práctica.

La innovación no es tan sólo un producto sino, y sobre todo, un proceso y una actitud
o posicionamiento ante el hecho educativo. Si la innovación se considera
simplemente como un producto final se corre el riesgo de caer en la rutina y en la
instalación de prácticas o modelos que en su día pudieron significar una ruptura,
pero que no lo son al momento actual. Muchas veces se siguen considerando como
innovaciones experiencias que llevan veinte años de funcionamiento.

El carácter dinámico y procesal se pone de manifiesto en dos hechos distintos. Por


un lado, muchas innovaciones toman cursos diferentes en su puesta en práctica y
van surgiendo nuevos elementos o propuestas que no estaban diseñadas en el
proyecto inicial. Por otro, un mismo proyecto o programa innovador da lugar a
innovaciones distintas en la práctica, en función de las peculiaridades de cada

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


contexto en el que se desarrolla, que por definición es irrepetible. En definitiva, se
puede concluir que el proceso innovador implica la innovación dentro de la propia
innovación, tal como lo señalan diversos autores.

Considerar la innovación como proceso implica relacionarla estrechamente con la


investigación y reflexión constante sobre la práctica, y con procesos de evaluación
continua, como única vía de no caer en la rutina. Este aspecto es especialmente
importante, porque, como ya se ha señalado, existe una gran carencia de procesos
de investigación y evaluación de las innovaciones.

La investigación no es tarea privativa de los investigadores profesionales; desde


diferentes corrientes, como la Pedagogía Popular, se ha legitimado el papel del
maestro investigador que observa, aprende y genera conocimientos a partir de su
propia práctica. La evaluación ha de ser también un componente fundamental de
las innovaciones para identificar si realmente se ha conseguido transformar o
mejorar cualitativamente el sistema y romper con el equilibrio rutinario. Dado el
carácter dinámico de los procesos innovadores, la evaluación debe acompañar todo
el proceso y no realizarse sólo al final del mismo.

Además de los impactos, es importante identificar los obstáculos que enfrenta la


innovación en su desarrollo con el fin de reorientar adecuadamente el proceso. Otro
aspecto importante, estrechamente relacionado con otros criterios señalados, es la
participación de los protagonistas de la innovación en la evaluación y monitoreo de
la misma. La evaluación formativa del proceso innovador es fundamental para el
ajuste de la experiencia y su continuidad.

4.2 JUAN ESCUDERO

Escudero (PASCUAL, 1998) menciona, por su parte, cinco características que, en


su opinión, son útiles para aproximarnos a la naturaleza de la innovación educativa.

a. La innovación educativa es un proceso de definición, construcción y


participación social

La innovación en educación ha de ser pensada bajo categorías sociales, políticas,


ideológicas, culturales... Una definición de la innovación bajo estas categorías
debiera obviar “aficiones” muy frecuentes a innovar por innovar, a la precipitación
de reformas y a la falta de solidez, fundamentación y legitimación de las mismas,
así como a la recurrencia, también frecuente, a planes innovadores como “imágenes
de marca” para partidos en el poder, centros, grupos de profesores.

La innovación como categoría social, por el contrario, compromete en un proceso


de deliberación social, de concertación y de planificación, dirigido a reconsiderar los
contenidos y orientaciones de los procesos educativos en un momento histórico
dado, a la luz de las coordenadas ideológicas, sociales, económicas y culturales del
sistema social. Bajo este supuesto el cambio educativo no es pensable al margen
de las tensiones y contradicciones del mismo sistema social y de sus líneas de

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


fuerza hacia el futuro. Igualmente, máxime en determinadas coyunturas históricas
de un país, el proyecto de cambio educativo ha de ser ampliamente debatido y
avalado por todo el cuerpo social, y no relegado a las decisiones coyunturales de la
clase política o la clase de los expertos y especialistas. Desde el mismo
presupuesto, innovar en educación requiere una fundamentación reflexiva, crítica y
deliberada sobre qué cambiar, en qué dirección, cómo hacerlo y con qué política de
recursos.

b. La innovación educativa merece ser pensada como una tensión utópica


en el sistema educativo, en las escuelas, en los agentes educativos.

Innovación educativa significa, entonces, una batalla a la realidad tal cual es, a lo
mecánico, rutinario y usual, a la fuerza de los hechos y al peso de la inercia. Supone,
pues, una apuesta por lo colectivamente construido como deseable, por la
imaginación creadora, por la transformación de lo existente.

Reclama, en suma, la apertura de una rendija utópica en el seno de un sistema que,


como el educativo, disfruta de un exceso de tradición, perpetuación y conservación
de pasado. Dicho en términos más próximos a la realidad, innovación equivale, ha
de equivaler, a un determinado clima en todo el sistema educativo que, desde la
Administración a los profesores y alumnos, propicie la disposición a indagar,
descubrir, reflexionar, criticar...cambiar.

c. La innovación en educación ha de parecerse más a un proceso de


capacitación y potenciación de instituciones educativas y sujetos que a la
implantación de nuevos programas, nuevas tecnologías, o inculcación de
nuevos términos y concepciones.

Esta idea pretende destacar cómo, hoy por hoy, goza de mayor credibilidad y validez
educativa una visión de la innovación como proceso de construcción institucional y
personal que la correspondiente, ya superada, del cambio como tecnología del
diseño y difusión de programas educativos. En este sentido, una innovación ha de
suponer un contexto, un espacio, para el aprendizaje y desarrollo de capacidades
nuevas en los centros escolares, en los profesores, en los alumnos, y en la misma
Administración, en los expertos, en el personal de apoyo.

d. La innovación educativa no puede agotarse en meras enunciaciones de


principios, en estéticas relaciones de buenas intenciones

Es preciso que los proyectos innovadores, sin atentar contra el punto precedente,
elaboren perfiles del cambio unitario y comprehensivos en los que se defina con
toda claridad la filosofía del cambio y sus metas, las estrategias metodológicas más
plausibles, los materiales y recursos más idóneos, los nuevos roles y relaciones
entre los sujetos. En ausencia de este nivel deseable de explicitación, los proyectos
educativos de cambio suelen resultar inoperantes por lo difusos, opacos a la crítica
por lo etéreos, y potencialmente poco incisivos en la práctica.

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


e. Innovar en educación requiere articular debidamente una serie de
procesos y establecer con cuidado una estructura de diversos roles
complementarios

Un cambio educativo exige ser debidamente construido y definido socialmente.


También requiere un cuidadoso diseño. A este respecto, sin embargo, parece
superada la etapa en la que casi todas las energías innovadoras habían de
centrarse en la elaboración de diseños de cambio sólidos y científicamente bien
avalados. En estos momentos, aunque naturalmente sin obviar estos procesos,
asistimos a la era en la que ha adquirido una importancia decisiva el relativo a la
“implementación” con sus correspondientes implicaciones.

Un ámbito decisivo para cualquier proyecto de cambio es el de su puesta en


práctica, el de su desarrollo en centros y aulas, y el de su transformación en
procesos y resultados de aprendizaje para todos los sujetos implicados: profesores,
alumnos, expertos, etc. De este modo, hoy constituye un imperativo pensar y decidir
sobre el cambio tanto en las fases de su construcción y diseño como en las
correspondientes a su implementación, evaluación e institucionalización.

El rol del profesor y su preparación profesional es decisiva en la realización del


cambio, así como el papel del grupo de profesores, la función de los directores
escolares, las funciones de apoyo de servicios externos y su organización a nivel
regional o local. Sólo una adecuada complementariedad entre todas esas instancias
y sujetos parece ofrecer algunas garantías más verosímiles para el éxito de
proyectos innovadores.

5. TIPOLOGIA DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

Las innovaciones educativas que se vienen aplicando en nuestro país y en otras


latitudes no son todas iguales. Sus intenciones, sus contenidos, sus temas
preferidos, sus procesos y sus propósitos son diferentes. De otro lado, no es fácil
establecer distinciones nítidas y límites precisos entre los diversos tipos y
modalidades de la innovación educativa. RIVAS (2000) propone una tipología de la
innovación educativa que parte de la naturaleza misma de ésta y del análisis de sus
propiedades. A continuación, presentamos un resumen de sus investigaciones en
cuanto a tipología de la innovación educativa.

Una tipología ofrece la posibilidad de caracterizar más fácilmente una innovación,


comprender su significado y hacer un pronóstico sobre la viabilidad de su
incorporación a la institución escolar o el aula. Al adscribirla a uno de los tipos,
inmediatamente le quedan asignadas las características o propiedades del tipo
respectivo.

La diversidad de la innovación educativa resulta primariamente del componente del


sistema educativo al que más directamente afecta, de la intensidad de los cambios
o alteraciones que produce, del modo en que se produce y, por último, de la
extensión, cantidad o número de elementos del sistema que comprende.

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


En lo que concierne al componente, determinada innovación puede afectar directa
y primordialmente a los objetivos de la educación, la organización de la institución
escolar, la metodología didáctica, la orientación educativa de los estudiantes, el rol
docente o cualquier otro de los componentes del sistema o institución escolar, ¡así
como a las relaciones con el entorno.

En lo que concierne a la intensidad, la innovación en cuestión puede producir ligeras


modificaciones en las actitudes o cambios profundos en el comportamiento
individual, grupal o institucional. Puede comportar alteraciones débiles o vigorosas
en las estructuras educativas. Puede implicar modificaciones profundas o
superficiales en los contenidos y los métodos de enseñanza.

Por último, en lo que concierne a la cantidad o extensión, determinada innovación


puede implicar directamente a todos los miembros del sistema escolar, al conjunto
de los que integran un centro educativo, sólo a un departamento o grupo docente o
únicamente al comportamiento docente de un profesor en su aula. También en el
ámbito de la innovación se percibe la relación inversa entre extensión e intensidad.

Es el problema de las grandes reformas del sistema escolar, que lo que ganan en
extensión lo pierden en intensidad.

5.1 Tipología de las innovaciones según los componentes

Mediante la innovación educativa se puede pretender la modificación de la totalidad


de los componentes de la institución escolar o del sistema educativo en su conjunto,
como en el caso de las "magnas reformas" educativas que, por otra parte,
difícilmente alcanzan sus meritorios propósitos.

Más común es que se intente la innovación de determinados componentes,


estructuras o procesos, particularmente de aquellos que son más accesibles y de
mayor susceptibilidad al cambio, por su posición en la estructura escolar o en la
secuencia de las operaciones.

Por su valor estratégico, ciertos componentes se toman como punto de apoyo,


estructural o funcional, para iniciar la innovación educativa, que luego se irradiará
progresivamente a los restantes componentes del sistema, según el denominado
factor de eslabonamiento.

Cabe mencionar, como ejemplo, la implantación de una auténtica evaluación


continua, con sus aspectos diagnóstico, correctivo y formativo, con sus irradiaciones
a la individualización del aprendizaje, adaptación curricular, recuperación discente,
tutoría-orientación, etc.

Los componentes mismos del sistema escolar han constituido la base de ciertas
tipologías de la innovación educativa, como las formuladas por el norteamericano
Matrew B. Miles o el noruego Pier Dalin. Miles establece una pormenorizada

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


clasificación que ilustra sobre una variedad de innovaciones. Un proyecto innovador
puede incluir uno o más componentes. En una reforma de sistema educativo pueden
concurrir la mayoría. Tomando como base los enunciados de las 11 categorías
establecidas por dicho autor, se realiza una descripción actualizada de los
contenidos concernientes a los tipos de innovación educativa, según los
componentes:

1. Innovaciones en las operaciones para el mantenimiento de los límites del


sistema. Tanto el sistema educativo, como una institución escolar, pública o
privada, establecen unas delimitaciones que permiten definir la pertenencia o
no al sistema o institución correspondiente. En virtud de ello se realizan
operaciones para preservar dichos límites y mantener la propia identidad.
Determinadas innovaciones afectan directamente a estos aspectos, como la
definición de su ideario pedagógico o proyecto educativo, la modificación de los
criterios para la selección del personal docente, los procedimientos de admisión
de alumnos, las formas de participación social pretendidas o aceptadas por la
institución escolar.

2. Innovaciones concernientes al tamaño y la extensión. Afectan al aumento o


reducción del número de unidades de la institución escolar. También incluyen
las modificaciones por aumento o disminución de la ratio profesor-alumnos.
Diversos estudios y experiencias han tratado de determinar el tamaño óptimo de
los centros escolares y la mejor ratio profesoralumnos. En este tipo de
innovaciones se incluyen las referentes a la delimitación y organización de
circunscripciones escolares, de base territorial, para las funciones de
intendencia escolar, la coordinación a efectos de cooperación interescolar o el
ámbito de actuación de servicios técnicos de apoyo o evaluación de centros.

3. Innovaciones en las instalaciones escolares. Para el logro de los objetivos,


las instituciones escolares realizan sus operaciones enmarcadas en ciertos
espacios y tiempos escolares. Esta categoría se refiere a las formas de
estructuración y utilización de los espacios escolares, nuevas fórmulas para su
aprovechamiento, el uso múltiple y flexible de los mismos, la adaptación de
espacios, mobiliario e instrumentos didácticos a las distintas formas de
agrupación y situaciones de aprendizaje de los estudiantes. Comprenden
reforma, adaptación y organización del aprovechamiento de recursos
instrumentales, como laboratorios de aprendizaje lingüístico, laboratorios de
ciencias experimentales, talleres de tecnología y formación profesional,
bibliotecas escolares, aulas de informática, instalaciones deportivas, etc.

4. Innovaciones concernientes al tiempo escolar. Las actividades educativas se


organizan, distribuyen y suceden dentro de un marco temporal, fragmentado en
períodos o módulos de tiempo académico. Las variaciones en las distintas
unidades de periodización del tiempo escolar o módulos temporales, desde la
configuración de la jornada escolar hasta la duración de cada clase o unidad
didáctica, da lugar a diversas innovaciones. En la última década la incidencia del

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


tiempo sobre el aprendizaje ha sido objeto de múltiples investigaciones y
correlativas innovaciones (Rivas, 1996).

5. Innovaciones en los objetivos instructivo-formativos. Los centros escolares


han sido creados y funcionan con un propósito definido. Realizan operaciones
para alcanzar objetivos específicos. Determinadas innovaciones están
enderezadas a una redefinición de los objetivos, la variación en las prioridades,
la introducción de algunos nuevos, la modificación de los vigentes, potenciando
unos, reduciendo el predominio de otros o dando una nueva configuración al
conjunto de ellos.

6. Innovaciones concernientes a los procedimientos. Son de una gran amplitud


y variedad. Conciernen al conjunto de operaciones que sirven al logro de los
objetivos. Comprenden la ordenación de actividades, tiempos y personas para
la realización del trabajo que conduce al logro de los objetivos del sistema.
Dentro de este tipo se identifican varias modalidades de innovaciones que
comprenden:

a) Procedimientos didácticos de carácter general o específico como el


desarrollo de un modelo de enseñanza individualizada, el aprendizaje en
pequeños grupos, el estudio independiente o la didáctica especial de cada
área o disciplina.

b) Procedimientos para la organización y desarrollo del currículo, como


la representada por el plan de progreso dual, una departamentalización
didáctica que combina áreas, cursos y niveles, la estructuración del
currículo basada en los conceptos de ciclo didáctico y área educativa, con
enseñanza integrada o interdisciplinar.

c) Procedimiento de utilización de materiales curriculares e instrumentos


didácticos como soportes para el desarrollo de los contenidos:
documentos, textos, libros, películas, diapositivas, elementos científicos y
técnicos, programas informáticos, etc.

d) Procedimientos de estructuración de las clases, según distintas formas


de agrupamiento de los alumnos, como grupos fijos de distinta amplitud,
grupos móviles para la enseñanza de idiomas modernos, grupos
alternativos, fijos y móviles, en la diversificación curricular o adaptaciones
para la atención a la diversidad de los alumnos

7. Innovaciones en la definición de los roles. Las instituciones escolares


especifican los comportamientos esperados de sus miembros -expectativas,
prescripciones y proscripciones- en relación con la realización de las tareas para
el logro de los objetivos institucionales. Determinadas innovaciones conciernen
a la redefinición de funciones o roles, como el rol de director, de jefe de
departamento didáctico, el rol de los profesores como tutores y como docentes.
Puede tratarse de la creación de nuevos roles como coordinador de ciclo y

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


responsables de nuevos departamentos, como el de orientación
psicopedagógica, de actividades extraescolares, de recursos didácticos o el rol
de administrador escolar.

8. Innovaciones que afectan a los valores, concepciones y creencias.


Determinadas innovaciones pueden afectar de forma directa a los valores,
creencias, concepciones, normas y sentimientos, como los implícitos en el
proyecto educativo o ideario del centro docente. Ciertas innovaciones implican
un fuerte ingrediente axiológico o normativo. Otros cambios, como la
organización del currículo centrado en las necesidades e intereses de los
alumnos, frente al currículo centrado en las disciplinas de base científica y
cultural; un enfoque de trabajo escolar que se funda en la denominada
pedagogía del esfuerzo, las connotaciones del agrupamiento de los alumnos por
sus capacidades, son tipos de innovaciones con implicaciones axiológicas.

9. Innovaciones concernientes a la estructura y relaciones entre las partes.


Los miembros y partes de la institución escolar -departamentos didácticos,
grupos de alumnos, escalones directivos, roles específicos- están sometidos a
unas relaciones determinadas. Unas unidades escolares, cursos o disciplinas
controlan los resultados de las precedentes. Entre algunas unidades existe un
mayor flujo de comunicaciones e interactúan más intensamente. Puede convenir
a la institución escolar que tales conexiones sean mejoradas o que la estructura
organizativa sea modificada en su eje horizontal o vertical, que constituyen un
tipo de innovación de notoria trascendencia.

10. Innovaciones en los métodos de socialización. Se trata de las innovaciones


referidas a los procesos de integración social en la cultura del sistema o
institución escolar de aquellas personas, procedentes de distintos sectores de
profesionalización, que se incorporan como profesores. Así mismo, comprenden
la integración de los propios alumnos. Los nuevos miembros deben captar,
aceptar e integrar los valores y elementos de la cultura institucional, asumir su
función o rol dentro de una red de roles, de modo que contribuyan eficazmente
al logro de los objetivos específicos. Tales procesos psicosociales de acogida e
integración son susceptibles de distintos cambios.

11. Innovaciones de la conexión entre los sistemas. Las instituciones


escolares, como sistemas abiertos, están conectadas con el entorno,
necesitando establecer canales y regularidades para lograr intercambios
eficaces con otros sistemas o subsistemas. Algunas de estas relaciones tienen
el carácter de negociaciones con personas, grupos o subsistemas de la
comunidad. Ciertas conexiones con instituciones docentes, pedagógicas,
científicas y técnicas tienen por objeto obtener aportaciones o recursos para la
propia mejora. Las conexiones entre instituciones escolares entrañan formas de
cooperación e intercambio de indudable valor. La coordinación y articulación del
paso de los estudiantes a otros centros docentes, al promocionar a las sucesivas
etapas educativas, requiere la cooperación entre ellos, con acciones de acogida
y adaptación.

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


5.2 Tipología de las innovaciones según el modo de realización

En función del modo en que se producen las innovaciones pueden distinguirse seis
tipos:

1. Adición. Este tipo de innovaciones educativas consiste en agregar algo nuevo


al sistema educativo, sin que sean alteradas las restantes partes o estructuras.
Se añade la utilización de medios audiovisuales o informáticos, sin que el modelo
didáctico vigente resulte alterado en sus características sustanciales. Puede
incorporarse un nuevo objetivo, como la educación para el tráfico; un nuevo
contenido, como la historia del Japón; una nueva asignatura, como la enseñanza
de la informática, la economía o un nuevo idioma extranjero, permaneciendo
inalterados el conjunto de las estructuras escolares y procesos didácticos
tradicionales. Sin embargo, hay que contar con ciertos efectos sistémicos.

2. Reforzamiento. Este tipo de innovaciones consiste en la intensificación o


consolidación de algo ya existente, en la misma línea de lo ya vigente, con la
pretensión de mejora de determinados aspectos docentes o discentes. Son los
casos del incremento del horario semanal de una asignatura, la intensificación
del dominio de determinadas técnicas, el refuerzo de ciertas formas de
comportamiento. A este tipo pertenece también un programa de actualización
del profesorado, en la respectiva ciencia, arte, tecnología, la didáctica
correspondiente o la mejora en el conocimiento de la psicología del niño y del
adolescente, particularmente a efectos de tutoría y orientación educativa.

3. Eliminación. En mayor o menor medida se produce una innovación que


mejora el sistema, cuando se elimina cierto elemento, modelo de
comportamiento o viejo hábito. Son los casos de la eliminación de la lectura
"coral", del aprendizaje memorístico no significativo, en sentido de memoria
mecánica, de ciertas formas de competición, de los exámenes tradicionales o la
supresión de ciertas facetas de la denominada conferencia o "lección magistral",
en determinadas áreas y etapas educativas.

4. Sustitución. Este tipo de innovación se produce cuando, en el sistema o


institución escolar, uno de sus elementos es reemplazado por otro. Un libro de
texto se sustituye por una nueva edición mejorada o distintos medios
audiovisuales son sustituidos por equipos multimedia. También suele incluirse la
sustitución de unas personas por otras: unos profesores por otros, el cambio de
director o del jefe de departamento didáctico.

5. Alteración. Es la sucesiva modificación de una estructura o modo de operar


existente, que se convierte en una nueva forma dentro de su propia especie, sin
perder su existencia. El cambio en el uso de la película muda de 16 mm. por la
película sonora de 8 mm. representó, más que una simple sustitución, la
alteración en el modo de operar docente en el empleo de este medio. En este
tipo puede incluirse la función de orientación educativa de los estudiantes, que
pasa de los propios profesores a profesionales específicamente destinados a

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


esta función psicopedagógica, alterándose la realización de la función
orientadora.

6. Reestructuración. Son reorganizaciones que afectan a la estructura del


sistema. Comportan la modificación en los roles, las relaciones interpersonales
y ciertas operaciones. La enseñanza en equipos docentes significa una distinta
organización del tiempo y del uso de los espacios escolares, nuevas situaciones
de aprendizaje y agrupamiento de los alumnos, nuevas responsabilidades y
formas nuevas de cooperación docente. En este tipo se incluirá la enseñanza
interdisciplinar, la adopción de un sistema didáctico de enseñanza
individualizada, la escuela abierta o las nuevas formas de organización,
funcionamiento y gestión, en virtud de una mayor autonomía escolar. con la
mayor participación de miembros de la comunidad. Estas innovaciones, que
extrañan una mayor cuantía de cambio, afectan a las actitudes, las relaciones y
los comportamientos. Implican una mayor complejidad y centralidad, ya que
conciernen a las normas y aspectos nucleares de la institución escolar, incluidas
las finalidades.

5.3 Tipología según la intensidad del cambio

Ciertas tipologías de la innovación educativa se fundan en la intensidad del cambio


o grado de alteración que produce la innovación.

De considerable productividad conceptual y notorio valor operativo es la tipología


de la innovación educativa formulada por el británico McMullen. Con una amplia
experiencia como director de Countesthorpe College, ¡Leicestershire, donde llevó a
cabo una fecunda tarea de innovación educativa, utiliza como criterio la intensidad
del cambio producido en el comportamiento docente. Dicho autor distingue tres tipos
de innovaciones: marginales, adicionales y fundamentales.

5.3.1 Innovaciones marginales

Son aquellas que no modifican el rol del profesor y, por tanto, no significan alteración
esencial alguna en su comportamiento docente de base. Las innovaciones
marginales se añaden al rol que viene desempeñando el profesor, reforzando y
mejorando algún aspecto de aquél, pero dentro de la misma especie. Cuando en un
sistema clásico de exámenes se introduce la aplicación de pruebas de
reconocimiento o elección de respuesta, sólo se ha producido una innovación
marginal. Persiste el procedimiento de exámenes diferidos y discontinuos, aunque
haya sido mejorado en su forma e instrumento empleado. Pero no se ha
transformado en un procedimiento de auténtica evaluación continua, en sus
dimensiones diagnóstica y formativa, con efectos inmediatos en la información
correctora del alumno, su motivación y reducción de las dificultades.

Constituye una innovación marginal la incorporación del uso del magnetófono a un


procedimiento clásico de la enseñanza de un idioma extranjero, que continúa
basándose en el método indirecto, con predominio de la atención a la lengua escrita

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


y culta. Esta innovación marginal no cambia el rol del docente, ni tampoco altera la
estructura del método, aunque mejora alguna de sus facetas.

Las innovaciones marginales son innovaciones en cuanto que representan la


introducción de algo nuevo en el quehacer docente, aunque su significado sea
marginal y la cuantía del cambio débil. Son obviamente las más frecuentes.

5.3.2 Innovaciones adicionales

Se trata de aquellas innovaciones educativas que sin transformar el rol básico del
docente modifican sus procedimientos. Mientras que las innovaciones marginales
se reducen a mejorar determinadas facetas de un método, que sustancialmente
persiste, las innovaciones adicionales representan una modificación relevante en el
método o el cambio de un método por otro, aunque el rol básico del docente
permanezca incambiado.

En la enseñanza de un idioma la adopción del método directo de carácter audiooral,


centrado en el desarrollo de drill-sobre la base de un vocabulario básico y
estructuras lingüísticas fundamentales- 'con el apoyo, al menos, del magnetófono
de doble pista (MC), constituye una innovación educativa de tipo adicional. No se
ha transformado el modelo básico del rol docente, pero el método didáctico ha
resultado sustancialmente modificado, respecto a un método clásico, hasta tal punto
que puede considerarse sustituido por otro.

5.3.3 Innovaciones fundamentales

Son aquellas que conducen a la transformación de la función o rol docente,


constituyendo una mutación nuclear del comportamiento educativo en sus diversas
dimensiones. El rol de "expositor" de saberes se transforma en un nuevo rol, como
organizador de situaciones significativas de aprendizaje, guía del estudiante en la
construcción de sus propios saberes, orientador de las actividades de aprendizaje
individualizado, animador de un grupo de aprendizaje cooperativo, miembro
integrado en un equipo docente.

Estas innovaciones comportan una modificación en los objetivos e intenciones, en


los procesos educativos y las estructuras escolares. Implican alteraciones en la
metodología, en los contenidos educativos, en las relaciones interpersonales, en la
toma de decisiones, en el clima escolar, incluyendo el cambio en los valores y la
cultura de la institución escolar.

La innovación fundamental significa un cambio sustancial de modelo didáctico,


como en el caso de la implantación de la enseñanza en equipos docentes o la
adopción de un sistema de educación personalizada. Por su complejidad,
centralidad y cuantía del cambio presentan mayores requerimientos a los actores
de la innovación. Generan mayores y variadas resistencias. Son cambios lentos.
Por consiguiente, es el tipo de innovación menos frecuente. Este tipo de
innovaciones puede incrementar inicialmente la tarea del profesor.

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


5.3.4 Tipología según la amplitud de las innovaciones

Determinado docente puede llevar a cabo cierta innovación que afecte directa y
únicamente a su propio comportamiento individual, en el ámbito de su propia clase,
cuyos efectos se extienden a sus propios alumnos. Por el contrario, una innovación
puede ser de gran envergadura, en el orden cuantitativo y cualitativo, implicando al
conjunto de los que integran la institución escolar. Lleva consigo alteraciones del
comportamiento docente, individual, grupal e institucional, con nuevos patrones de
relaciones interpersonales, formales e informales, nuevos modelos de cooperación,
tal vez la redefinición de los roles y funciones.

Entre uno y otro tipo, el rasgo distintivo más importante viene dado por la
singularidad o pluralidad de quienes llevan a cabo la innovación educativa y se
hallan implicados en ella. En el primer caso, solamente entran en juego los saberes,
actitudes y decisiones de un individuo.

En el segundo tipo, entra en juego una serie de relaciones interpersonales que se


proyectan sobre las expectativas y desempeño de los roles, la articulación de los
comportamientos grupales, la toma de decisiones, etc. Las innovaciones que
implican un cambio en el comportamiento grupal presentan una mayor dificultad y
requieren un mayor período de tiempo para su adopción e institucionalización, en
comparación con aquellas en que sólo el comportamiento individual se halla
afectado por la innovación.

Puede hacerse una distinción entre innovaciones institucionales, que son aquellas
en las que resultan implicados todos los miembros de la institución, profesores y
alumnos, e innovaciones facultativas o parciales, que son las realizadas por un
profesor o un grupo de profesores, sin que los restantes miembros de la institución
escolar se vean directamente afectados por ella. Se ha estudiado la relación entre
el número de individuos implicados en cada tipo de innovación y el tiempo requerido
para la definitiva incorporación de la respectiva innovación. Naturalmente, se
incrementa con el aumento de las personas implicadas.

Havelock y Huberman han desarrollado una tipología de la innovación educativa en


la que se conjugan los aspectos cuantitativos y cualitativos. El rasgo diferenciador
está constituido por lo que denominan envergadura de la innovación. La variable
cuantitativa está representada por el número de elementos implicados en la
innovación.

Entre los elementos (EL) se incluyen las personas - alumnos, profesores, técnicos,
administradores-, los recursos que se adscriben o agregan - recursos económicos,
materiales y técnicos- y lo que denominan "conexiones" -planes, coordinación,
comunicaciones, decisiones-, que vinculan a las personas entre sí y con los
materiales. De este tipo de innovaciones es un programa para adaptar o actualizar
a todo el profesorado de un país o la implantación de un nuevo currículo.

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


Junto a la dimensión cuantitativa de la innovación, representada por el número de
elementos (EL), los autores citados toman en consideración la dimensión cualitativa
de la innovación, representada por la intensidad o grado de cambio del
comportamiento (CC) que se pretende producir en los miembros del sistema.

Una determinada innovación educativa puede incluir un mayor o menor número de


elementos e implicar un grado mayor o menor de cambio en el comportamiento
específico de las personas afectadas por la innovación.

De la consideración combinada de ambas dimensiones, representadas por la


cantidad de elementos (EL) y el grado de cambio en el comportamiento (CC),
resultan cuatro tipos de innovaciones o reformas educativas.

6. RESISTENCIA AL CAMBIO Y LA INNOVACIÓN

Diversas variables impiden, obstaculizan o condicionan los procesos de cambio e


innovación educativa. Algunos, de carácter subjetivo, tienen que ver más
directamente con la actitud, la conciencia y la cultura docente. Otros, por el
contrario, se relacionan más directamente con las condiciones en que el
profesorado ejerce su oficio. Con frecuencia, no obstante, confluyen de forma
interdependiente los factores objetivos y subjetivos.

6.1 Carbonell (CAÑAL DE LEÓN, 2002) agrupa estos factores contrarios, o


como él los llama, los siete pecados capitales de la innovación educativa, en los
siguientes:

6.1.1 La inercia institucional

Existe una predisposición a continuar trabajando tal como se hace y se ha hecho


toda la vida. Lo nuevo asusta e inquieta al profesorado porque pone en cuestión la
acomodación a lo ya conocido y el mantenimiento de intereses y rutinas personales
y profesionales muy arraigados.

La docencia gusta, en su versión más alienada y funcionarial, de la estabilidad, la


comodidad y la previsibilidad. Además, históricamente, las instituciones se han
basado más en la continuidad que en el cambio.

6.1.2 El individualismo

La cultura del individualismo docente se relaciona con metáforas del aula como caja
de huevos. Su seña de identidad es la excusa de la autonomía o la independencia,
entendida en clave de aislamiento y soledad absolutos. Se trata de un poder débil,
pero el apego del profesorado al aula como territorio o finca particular, en el que
nadie ni nada se inmiscuye ni lo altera un ápice, le proporciona una gran seguridad.

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


6.1.3 El corporativismo

Este tiene dos expresiones organizativas: la constitución de pequeños grupos


dentro de la institución escolar atendiendo a su pertenencia a un ciclo, departamento
o área de conocimientos que pugnan entre sí por la obtención de más recursos,
cuotas de poder y una mayor legitimidad; y la del colectivo docente en su conjunto
que antepone la defensa de sus intereses particulares -no siempre justos ni
justificados- a los generales de la comunidad educativa.

En este sentido, muestra su poder hegemónico en la toma de decisiones ante el


alumnado y las madres y padres, sectores a los que ignora o minusvalora o con los
que busca más el enfrentamiento que la colaboración.

6.1.4 La formación del profesorado

Al margen de su mayor o menor predisposición al cambio, se constatan grandes


lagunas en su formación inicial y permanente. Un amplio sector del profesorado sólo
está capacitado para la mera transmisión de contenidos. Y es obvio que enseñar la
asignatura no basta; hay que disponer también de estrategias y recursos diversos
para provocar un aprendizaje significativo y vinculado a las necesidades del
alumnado y del entorno.

Su capacitación, por otra parte, ha sido y continua, siendo muy academicista y no


se piensa el desarrollo profesional para la reflexión en la acción ni el trabajo
cooperativo, condiciones imprescindibles para lograr una autonomía responsable y
generar procesos de innovación.

6.1.5 La falta de un clima de confianza y consenso

No hay posibilidad de innovación sin un clima de confianza en el seno de los equipos


docentes y en la comunidad escolar para compartir objetivos y proyectos comunes.
Son requisitos previos o paralelos para emprender cualquier tipo de iniciativa.

Ello requiere, sobre todo, modificar aspectos de la organización del centro, así como
los mecanismos de comunicación, representación y comunicación entre todos los
sectores afectados. Se trata de crear el ambiente psicológico y ecológico adecuado
para la mejora de las relaciones humanas y profesionales.

6.1.6 La intensificación del trabajo docente y el control burocrático

Son diversos y ampliamente difundidos los análisis en torno a la intensificación de


las tareas docentes y la proletarización del profesorado. Cada vez más los cambios
acaecidos en la sociedad se traducen en nuevas demandas a la escuela como si
ésta tuviese la clave para la solución de todos los problemas.

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


Esto conlleva un agobio y el aumento del llamado malestar docente. Al respecto,
conviene tener claro que las responsabilidades de la educación han de ser
compartidas por todos los agentes sociales y en ningún caso pueden afrontarse
desde la soledad de la escuela.

6.1.7 La falta de apoyos de la administración educativa

La escasa sensibilidad de los poderes públicos hace que los presupuestos de


educación sean bajos, los recursos técnicos y humanos escasos y los apoyos a la
labor docente insuficientes. Esta desidia es aún mayor en la planificación,
seguimiento y evaluación de los proyectos innovadores.

6.2 RIVAS (2000) por su parte, habla de los elementos restrictores de la


innovación desde una perspectiva cualitativa, y los agrupa del siguiente modo:

a. Esfuerzo suplementario.

Son las restricciones que entraña el proceso de incorporación e integración de la


innovación al conjunto de la actividad docente. Los profesores perciben la tarea
innovadora con cierto grado de antagonismo en relación con las tareas docentes
habituales u ordinarias con las que han de compartir tiempo, esfuerzo e intenciones.

La actividad innovadora es percibida como una tarea adicional, complementaria,


extraordinaria y sobreañadida a las tareas docentes ordinarias.

Es decir, uno de los factores que restringen la incorporación de innovaciones radica


en el hecho de que tal proceso se concibe como una tarea adicional o sobreañadida
que incrementa los esfuerzos cotidianos, comportando un esfuerzo
complementario.

b. Respuesta docente inmediata.

Generalmente la tarea docente ordinaria tiende a prevalecer por la necesidad de


dar respuestas inmediatas a los múltiples requerimientos en el desarrollo del
currículo. La necesidad de atender, en forma inmediata, a las múltiples y variadas
demandas de los estudiantes en las clases, restringe la realización de las tareas
adicionales que la innovación educativa representa.

Esto es más sentido en los momentos iniciales del proceso de implantación; sin
embargo, alcanza hasta su definitiva incorporación a los quehaceres ordinarios.

c) Rigidez del sistema educativo.

Desde esta consideración pueden entenderse también los enunciados, formulados


en las entrevistas, que aparecen como imputaciones de los docentes a las
exigencias de los programas escolares y las prescripciones de la legislación escolar.

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


Aparecen como elementos restrictores de la innovación educativa, pudiendo
sintetizarse como una supuesta rigidez del sistema educativo.

d. Inseguridad.

La prioritaria dedicación a la realización de las tareas ordinarias o habituales


representa una mayor seguridad en el desarrollo de la acción docente. En cambio,
el nuevo comportamiento docente que la innovación reclama, entraña ciertas dosis
de inseguridad.

Las tareas docentes ordinarias obedecen a unos esquemas teóricos del profesor y
se desarrollan de acuerdo con unas pautas bien consolidadas. La utilización de
rutinas asegura la normal gestión de la clase y el logro de los resultados previstos.

e. Limitada formación pedagógica.

Por otra parte, bastantes profesores revelan que las limitaciones de su formación
pedagógica o su parcial nivel de profesionalización específica constituye un
importante factor que restringe la introducción de innovaciones didácticas.

Estas afirmaciones han sido más frecuentes entre los profesores de educación
secundaria.

f. Falta de apoyo profesional.

Reiteradamente surge la expresión de la falta de apoyo y acompañamiento que los


profesores perciben como necesario para acometer acciones innovadores de
carácter complejo. Emerge una percepción de desamparo e inseguridad ante la
aventura innovadora.

Esta percepción genera asertos tales como los que se refieren al mínimo apoyo de
la Administración, la falta de asesoramiento didáctico, la escasa comunicación
pedagógica e intercambio de experiencias entre los profesores.

g. Incomprensión y actitudes inadecuadas.

Asimismo, añaden, la incomprensión de los padres y las actitudes inadecuadas de


los alumnos respecto de determinadas innovaciones como elementos que
restringen las decisiones innovadoras.

h. Los recursos instrumentales.

Otro factor restrictor está representado por la carencia o escasez de recursos


instrumentales facilitadores o de ayudas materiales que posibiliten las acciones
innovadoras, como espacios escolares idóneos, instrumentos didácticos, científicos
o tecnológicos, material fungible, etc.

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


i. Incertidumbre de los resultados.

Desde la perspectiva de los profesores otro núcleo de elementos restrictores de la


innovación se inscribe en el ámbito de los resultados académicos de las
innovaciones. En el fondo de los enunciados referidos a elementos que restringen
la acción innovadora late la preocupación por la incertidumbre de los resultados de
la innovación.

La posible acción innovadora se halla contrarrestada por las necesidades de unos


resultados previsibles o ciertos, comúnmente aceptados, verificables a corto plazo
por distintos miembros de la comunidad escolar. Los profesores creen que los
resultados de las innovaciones son difícilmente previsibles e inciertos.

LA PERTINENCIA DE INNOVACIONES EN LA UNIVERSIDAD. LA


EXPERIENCIA DEL DESARROLLO DEL EMPRENDIMIENTO

El emprendimiento: iniciativa, innovación y creatividad En general, la literatura


aborda el tema del emprendimiento desde dos miradas, la primera empresarial, y la
segunda como una actitud. Aquellos autores que consideran al emprendedor
asociado al ámbito económico, acompañan o sustituyen el término por innovador o
empresario (Pérez, et.al, 2003; Cuervo, 2005; Eickhoff, 2008; Vidal, 2008), pero las
características que le atribuyen, coinciden con el segundo grupo de investigaciones,
las que lo consideran como una actitud (Selamé, 2008). La inclinación por uno u
otro de estos enfoques, demarcan el resultado de sus estudios e incluso las
interpretaciones en torno a los orígenes del concepto.

Al margen de estas diferencias, existen ciertos elementos en común mediante los


cuales se puede caracterizar al emprendimiento. El primero de ellos, y más
recurrente en las investigaciones es la identificación de oportunidades y su
aprovechamiento. Los emprendedores frecuentemente encuentran y explotan
oportunidades, incluso en contexto de adversidad, lo que les permite comenzar
nuevas iniciativas. Esta característica que aparece generalizada en la literatura,
está vinculada con otras condiciones que le permiten al emprendedor iniciar algo
nuevo. Entre ellas podemos citar la capacidad para asumir riesgos, la adaptación a
situaciones de incertidumbre, y permanente iniciativa.

Estas condiciones individuales del emprendedor, se potencian o favorecen entre


otras cosas con la experiencia (personal o cercana) en el ámbito de las empresas.
Otras condiciones menos reiteradas, pero también frecuentes en gran parte de la
literatura, indican que el emprendimiento está favorecido por la motivación,
creatividad, tenacidad y liderazgo. Este último rasgo, especialmente presente en
aquellas definiciones que homologan el emprendimiento con la creación de
empresas.

En términos generales, las características del sujeto emprendedor están


relacionadas en general con una postura positiva frente al riesgo y la incertidumbre,
que le permite al emprendedor aprovechar su potencialidad. Esto es relevante,

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


especialmente en el mundo actual en el cual los cambios vertiginosos que
presenciamos, la carencia de verdades absolutas y de contextos estáticos, obligan
a los sujetos a readecuarse. Cobra sentido lo que indica Jonathan Potter, “estamos
viviendo en la era de la postmodernidad que Vaclav Havel, el presidente que dio
forma a la República Checa, describió como una era en la que todo es posible y
nada es seguro […]. El método científico, dominante en lo que fue llamado la era
moderno, hoy está siendo puesto en juicio por el paradigma científico emergente
del siglo XXI, la nueva ciencia de la complejidad” (Potter,2008:66). En este contexto,
Potter señala que “el emprendimiento es una gran posibilidad para navegar en el
caos, la complejidad y los contextos” (Potter, 2008: 66).

Esta cualidad que el autor atribuye al emprendimiento, concuerda con la propuesta


de varios autores, que señalan que el tema ser incorporada al currículo, tanto
escolar como universitario, es decir, debe ser trabajado permanentemente con los
estudiantes. Coincidiendo en que existen condiciones externas que promueven el
emprendimiento, hay investigaciones que señalan que el emprendimiento se facilita
y posibilita cuando existe un entorno financiero, político e institucional adecuado, es
decir con condiciones que apoyen las iniciativas emprendedoras (Cuervo, 2005).

La universidad de hoy abriendo sus puertas al emprendimiento

Desde finales del siglo pasado, iniciativas como el Proceso de Bolonia, el Proyecto
Tunning y el Proyecto Tunning América Latina han contribuido a analizar dichos
retos e ir perfilando las líneas estratégicas que deberían seguir las Universidades.
Líneas que podrían sintetizarse en torno a los siguientes puntos:

a) El cambio de paradigma del modelo de enseñanza universitaria;


focalizándose en el alumnado y su aprendizaje.

b) La mejora de la calidad, competitividad y comparabilidad de la formación


recibida por los egresados en su dimensión profesional y

c) La creación de áreas, espacios y redes que aglutinen y relacionen las


universidades transnacionalmente. El tratamiento del emprendimiento
presenta como un ejemplo de estas nuevas misiones y visiones de la
universidad, especialmente las dos primeras.

En relación al primero cabría destacar que las competencias se vienen erigiendo en


el eje troncal de los currículums de las universidades. Efectivamente, desde la
puesta en marcha del proceso de Bolonia en 1999 y la realización del Proyecto
Tunning Europa (2003), Proyecto Tunning América Latina (2004), el Libro Blanco
del Título de Grado de Ingeniero de la Edificación de la Agencia Nacional española
de Calidad y Acreditación –ANECA- (2004) o el White paper on education and
training. Teaching and learnind towards the learning society (1995), se ha ido
definiendo y concretando las metas y bases de la Educación Superior del siglo XXI.

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


Estas bases abogaban por la necesidad de diseñar los currículums universitarios en
base competencias. Unas competencias que consideran las vertientes
profesionales, académicas, sociales y personales articuladas en torno a un
componente genérico y común y otro específico de cada titulación. Estas
competencias que se sintetizaron a partir de extensos y complejos procesos de
consulta e investigación plurinacionales.

En el siguiente cuadro se muestran las competencias comunes. A éstas, cada título


agregaba sus competencias específicas. Puede apreciarse como la iniciativa y el
espíritu emprendedor está considerada como una competencia sistémica común a
todos los títulos.

Cuadro 1: Competencias genéricas Proyecto Tunning (2003)

Hecho este que evidencia su importancia estratégica no sólo desde el punto de vista
profesional sino desde la propia naturaleza del conocimiento que debe desarrollarse
en la universidad.

Efectivamente, se viene analizando de una manera muy crítica si el conocimiento


que se ha impartido en la universidad es adecuado, suficiente y pertinente en
relación a los conocimientos que se necesitan en este mundo global y complejo.
Según Gibbons et al. (1994) el mundo necesita gente capaz de operar, tanto, con el
conocimiento disciplinario (Modo 1) como con el conocimiento transdisciplinario
(Modo 2) para dar respuesta a los problemas y retos tanto estructurados como no
estructurados que se generan en la vida, el entorno laboral y el desempeño
profesional. En la misma línea Barnett (2000) realiza un interesante análisis sobre

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


el sentido del conocimiento que se crea en la universidad. Este autor plantea que
ante un mundo que constantemente nos viene desafiando conceptualmente; las
personas han de asumir la responsabilidad de reconstruirse a largo de su vida.

Para ello se requieren una serie de atributos tales como la flexibilidad, la


adaptabilidad y la autoconfianza; muy coincidentes con los que se han vinculado al
emprendimiento. Por ello podría concluirse que las experiencias para el
emprendimiento en la universidad contribuyen al desarrollo de la cualificación
profesional, al empoderamiento de las personas en este proceso de construcción
personal tan necesaria en estos tiempos posmodernos y a la activación de procesos
de aprendizaje en los que se pusieran en juego conocimientos disciplinares y no
disciplinares, tan pertinentes en nuestra sociedad del conocimiento.

Apuntes sobre Experiencias emprendedoras, ¿qué las hace exitosas? A propósito


de una revisión bibliográfica. No solo la literatura sobre experiencias asociadas al
emprendimiento de países en vías de desarrollo habla de la importancia de la
educación como un factor preponderante, sino toda la bibliografía revisada remite
en uno u otro momento a este elemento.

Aunque se ha venido planteando la importancia de la educación para el fomento del


emprendimiento, la bibliografía da cuenta de algunas estrategias o actitudes que
son más efectivas en la educación para el emprendimiento. Experiencias exitosas
en China, Bostwana y Escocia, hablan de una enseñanza experimental, aplicada,
realista y centrada en habilidades concretas de empresas, pero también de
desarrollo personal (Mafela, 2009; Millman y Wong, 2010; Smith y Paton, 2011).

Por tanto, un programa que aspire a tener éxito en el emprendimiento, debe en la


formación contemplar estas variables. Sin embargo, la educación por si sola no
garantiza el éxito del emprendimiento.

Es necesario que como complemento que exista una importante red de apoyo
institucional que contribuya a impulsar, guiar y asesorar las materializaciones del
impulso emprendedor. Este apoyo institucional al que referimos, según se
desprende de la bibliografía revisada, no necesariamente está vinculado con el
Estado y sus organismos, sino también con las universidades como formadoras de
emprendedores.

Así, las experiencias consideradas por los autores como exitosas, remiten
permanentemente a este elemento, especialmente en cuanto al acompañamiento.
Un impulso emprendedor que quiera gozar de éxito futuro, debe contar con una red
de apoyo institucional que además de despertar el interés por emprender –mediante
la educación-, asesore, aconseje y oriente la materialización de ese
emprendimiento.

Es por ello que experiencias exitosas como la malaya, remiten permanentemente a


este elemento como uno de los factores importantes en su éxito (Singh Sandhu,
Fahmi Sidique y Riaz, 2011). En este mismo sentido, varias de las investigaciones

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


revisadas ponen su énfasis en el tema del capital (en sus más amplias acepciones)
como elemento que garantiza un emprendimiento exitoso. La existencia de recursos
y condiciones materiales son importantes para impulsar y concretar el
emprendimiento.

Por este factor pasa la “oportunidad” de emprender. No solo el capital financiero se


hace relevante para concretar las inquietudes emprendedoras, también el familiar y
cultural intervienen en su desarrollo (Singh Sandhu, Fahmi Sidique y Riaz, 2011;
Cetindamar, Gupta, Karadeniz y Egrican, 2011). La familia, la educación y el acceso
a la información, si bien no constituyen por si solo impulsores para el
emprendimiento, entretejidos pueden garantizar el éxito de las diversas iniciativas.

El éxito del emprendimiento no es unívoco, sino multifactorial, pero mediado


principalmente por una cultura emprendedora que emerja de la educación. De esta
manera, creemos debe ajustarse a las necesidades culturales y de desarrollo
económico y social de cada país, así como también lo deben ser las estrategias de
formación en la materia.

Así, una formación para el emprendimiento que tenga resultados positivos, debe
contemplar la educación como principal pilar, una red de apoyo institucional
(seguimiento, consejería, entre otros), recursos disponibles para el emprendimiento,
un capital familiar, todo ajustado a la cultura del lugar. Con esto se puede aportar a
garantizar un emprendimiento exitoso. En el siguiente apartado se va a describir la
experiencia desarrollada en Chile sobre el fomento de la emprendedora en la
universidad

LA EXPERIENCIA: ACCIÓN PILOTO PARA EL FOMENTO DE LA


EMPRENDEDURÍA EN EL CFT LOTA ARAUCO

Contexto de la experiencia

El Centro de Formación Técnica Lota-Arauco, dependiente de la Universidad de


Concepción de la región del Bío Bío en Chile (la segunda más pobre de Chile con
un 21% de pobreza total (PNUD, 2009), imparte carreras Técnicas de Nivel Superior
(TNS) de dos años de duración, asociadas a las necesidades de la región.

Bajo la consigna de una educación transformadora, contextualizada y que


contribuya al bienestar y desarrollo de la comunidad a través de los individuos,
durante el año 2010 y 2011, se realizó una intervención pedagógica orientada a la
formación en innovación y creatividad. Estas características, condiciones básicas
para el emprendimiento, constituyeron el eje de una experiencia que tenía como
meta la generación de un proyecto financiado con fondos públicos del Estado de
Chile, que pudiese hacer, en una primera instancia, extensiva esta intervención a
todas las carreras impartidas por el Centro de Formación Técnica Lota-Arauco.

Con estos supuestos, se articuló la intervención que tuvo como objetivo formar TNS
con competencias transversales que desarrollen la capacidad de creatividad e

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


innovación en el trabajo en las empresas y al mismo tiempo un porcentaje menor al
10%, posibilitarles iniciar su propio pequeño negocio utilizando las instalaciones del
CFT Lota Arauco, a modo de incubadora de empresas.

Metodología de la intervención

Esta intervención se realizó en dos niveles:

a) Agregando al plan de estudios un taller por semestre de cuarenta horas cada


uno. De esta manera, al término de la carrera, los estudiantes habrán realizado
actividades en torno a la autoestima, creatividad, auto-conocimiento y acción
emprendedora.

b) Se agregó a cada asignatura del plan de estudio, en acuerdo con el profesor


respectivo, dos actividades pedagógicas que fortalecieran la motivación por los
logros/sueños, la creatividad, el trabajo en equipo, el liderazgo, la negociación, el
manejo de conflicto, el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, la innovación
y/o la detección oportunidades de hacer algo nuevo en lo tecnológico, social y
cultural. Asimismo, estas actividades debían también fortalecer la vinculación de la
asignatura con el entorno productivo e industrial de la región, contexto laboral en el
que se inserta el estudiantado del CFT.

Autofinanciado, se intervino en 2010 y 2011 la carrera TNS Administración


Pesquera Portuaria Artesanal, y entre 2011 y hasta 2012 la carrera TNS Mecánica
Industrial. Cada cohorte, con grupos de 40 estudiantes, fueron divididos en dos
grupos de 20 sometidos a intervenciones quincenalmente.

Resultados de la acción pedagógica.

Aunque con ciertas resistencias, y diversos grados de compromiso por parte de los
profesores y estudiantes del centro, los resultados en términos generales de la
intervención son positivos.

En primer lugar, la asistencia de los estudiantes a las actividades de formación hacia


el emprendimiento rondó el 50%. En un contexto de alta vulnerabilidad económica
y social y moral, y un bajo capital cultural, la valoración de una actividad formativa,
no incidente en la calificación final, no tenía por qué ser considerada relevante por
el estudiantado, aun cuando la asistencia fuese obligatoria. Así, haber contado con
la presencia de la mitad del estudiantado en la experiencia, es considerada como
un resultado positivo, y una oportunidad para mejorar.

En segundo lugar, la cohorte 2010 - 2011, gracias a las actividades desarrolladas a


lo largo de la intervención, pero particularmente fruto del compromiso y la
competencia de uno de los profesores del centro, logra rápidamente resultados que
superan lo esperado.

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


En la asignatura “desarrollo organizacional”, el docente crea una actividad orientada
a la experimentación de creación de pequeños negocios propios, en la que los
estudiantes se ven obligados a vivenciar el proceso de creación de una empresa.

El ejercicio, tenía simples instrucciones: grupos de 4 estudiantes inventan un micro


negocio para producir y vender en una feria (mercadillo) de Lota sólo un día al año.

Esta exigencia pedagógica, situó a los estudiantes en un contexto cercano, con una
viabilidad justificada en el bajo capital, el poco trabajo y la eventualidad (como algo
extraordinario, poco sistemático), que fue el cristalizador de las inquietudes
emprendedoras de algunos de sus estudiantes. Se presentó al micro negocio como
una posibilidad realizable y cercana, que fue retomada por alumnos que dejaron
entrever su perfil emprendedor.

Una fábrica de hielo en escamas y cubos para abastecer a los pescadores


artesanales y a las empresas de alimentos y diversión nocturna del sector, fábrica
de mangueras hidráulicas, fueron dos iniciativas que se materializaron en pequeños
negocios hoy en el comienzo de su funcionamiento. La adecuada orientación de
estas ideas, mediante el asesoramiento en postulación a fondos de emprendimiento
estudiantil del Ministerio de Educación de Chile, constituyeron el catalizador de
estas experiencias. Los estudiantes se adjudicaron los fondos y comenzaron sus
pequeños negocios en las instalaciones del Centro de Formación Técnica que
desarrollan hasta la actualidad.

En tercer lugar, la cohorte 2011-2012, al finalizar los dos primeros talleres, de


autoestima y creatividad, son invitados a exponer sus ideas de negocios basados
en la detección de oportunidades en la comunidad que los sostiene. Surgieron ocho
ideas, aun en estudio y desarrollo del plan de negocios para postular a fondos
públicos, asociados al ámbito de la carrera técnica en la que cada estudiante se
desenvuelve. Talleres de mecánica automotriz, aerográfica, soldadura manual para
buzos y pescadores, pintura con compresor, de bicicletas, reparación de botes con
fibra de vidrio y de servicios a estructuras, maquinarias y herramientas, son las
iniciativas que se están planteando actualmente desde la intervención de la carrera
de mecánica industrial.

En cuarto lugar, mediante el aprendizaje de esta experiencia piloto durante el 2011


se formuló un proyecto y adjudicó un fondo estatal Innova Chile de CORFO para
replicar esta experiencia en seis carreras del Centro durante 24 meses,
beneficiando a un total de 240 estudiantes y 30 profesores, por un monto de
€122.000 ($77.000.000). Actualmente el programa está en marcha desde enero de
2012 con la formación de los profesores, y en marzo de este año con las actividades
pedagógicas asociadas al mismo.

VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA Y CONCLUSIONES:

Muchas son las iniciativas en diversos países que apuntan a fomentar el


emprendimiento, y en especialmente en el ámbito educativo, concretamente se

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


aboga su integración en el curriculum, especialmente universitario (Smith y Beasley,
2011) El éxito de esta experiencia piloto resulta esperanzador para su extensión a
otros centros universitarios de Chile.

Aquí cabe recordar como muchos estudiantes de alta tecnología son


emprendedores y piensan en la posibilidad de establecer y dirigir sus propias
pequeñas empresas. En este punto final se debe recordar que para que este
impulso sea exitoso deben existir ciertas condiciones, tales como una educación en
el ámbito, contextualizada y realista (Millman, Harry y Wong, 2011), un apoyo
institucional materializado en asesoramiento, guía y consejería a largo plazo (Smith
y Paton, 2011), además de un soporte financiero y un capital humano que permita
concretar las intenciones de emprendimiento, (Singh, Fahmi y Riaz, 2011).

Bajo estas condiciones se reducen las barreras que dificultan el emprendimiento,


favoreciendo su impulso y desarrollo, como en el caso de Gran Bretaña (Edwards,
Muir, 2005) y son las que se deben producir en países en vías de desarrollo (Davey,
Plewa y Struwig, 2011).

Tal y como señala Rebeca Vidal (2008), Chile es uno de los países con mayor
cantidad de emprendimiento de América Latina, liderando gran parte de los
indicadores sobre el entorno institucional para hacer negocios en América Latina.

Así, Chile obtiene la evaluación más favorable en los ítems de sofisticación del
mercado financiero, eficiencia del marco legal y derechos de propiedad entre otros.
Sin embargo, y aunque el caso presentado es coherente con la tendencia
latinoamericana de formación de empresas que duplica la media mundial, la
permanencia en el tiempo de estas emprendedurías es inversamente proporcional.

De aquí, que consideramos que el emprendimiento debe ser una actitud y su


materialización sostenida en el tiempo. Es decir, que el impulso emprendedor debe
perpetuarse prolongadamente y no constituir iniciativas fallidas de creación
empresarial. Por ello es tan importante que las universidades, las escuelas
politécnicas tomen la iniciativa en el desarrollo de esta actitud, de este valor, de
estas competencias creativas, llenas de innovación, logros y futuro. Materialización
de diálogos disciplinares, danza de saberes y mundos, subjetividades y esperanzas.

La clave para renovar el sistema educativo podría estar en esta filosofía de


negocios.

La idea de integrar conceptos de emprendimiento a la educación ha tomado mucha


fuerza en la última década. Este enfoque está ligado con el crecimiento económico,
la creación de trabajo, la persistencia, el crecimiento personal y el liderazgo. Todas,
habilidades de alta demanda para los profesionales de hoy en día.

En términos de educación y desarrollo personal, el emprendimiento es una


competencia valiosa que desarrolla la creatividad y la confianza en uno mismo. El

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


propósito de la cultura emprendedora es impulsar la innovación, crear las
condiciones para el liderazgo y el éxito constante. Involucra la creación y operación
de empresas que generan soluciones para las necesidades de los consumidores y
empleos para profesionistas; cultiva una actitud positiva frente al crecimiento y la
riqueza, tanto personal como económico, así como las habilidades para tomar
riesgos, adaptarse, y convertir ideas en acciones.

Entonces, ¿por qué ha existido tanta resistencia para integrar principios de


emprendimiento en la educación? Las razones provienen de tipos diferentes de
problemas: la falta de tiempo y recursos para desarrollar un programa balanceado
que incluya aspectos de emprendimiento, las limitaciones estructurales en los
sistemas educativos, la dificultad para evaluar el emprendimiento como recurso
educativo, la falta de claridad al momento de definirlo y el miedo de los docentes y
personal de las instituciones educativas de comercializar demasiado la educación.
Estas son las causas principales que han obstaculizado una relación más cercana
entre el emprendimiento y la educación.

“Aprender debería ser algo para la vida y no para un examen, ese es todo el punto
de la educación, iluminar a las mentes jóvenes para trabajar en ser mejores
personas y traer cambios positivos al mundo”

Lo que perdemos con una educación sin la idea de emprender

El sistema educativo actual valora por sobre todas las cosas el conocimiento
académico y los medios tradicionales para evaluarlo, esto genera una enorme
cantidad de presión en los niños y jóvenes que van a la escuela, más para pasar las
evaluaciones que para aprender.

Esto deja a los alumnos con muy poco tiempo y recursos para cultivar otro tipo de
habilidades necesarias para ser competitivos en el mercado laboral y la inteligencia
emocional para lidiar con la presión de un ambiente académico de alta exigencia.

Para darles la oportunidad de adquirir habilidades transversales, necesitamos un


enfoque diferente. “Aprender debería ser algo para la vida y no para un examen,
ese es todo el punto de la educación, iluminar a las mentes jóvenes para trabajar
en ser mejores personas y traer cambios positivos al mundo”, dice Peter
Vesterbacka, referente de emprendimiento a nivel mundial, co-fundador de la
compañía Brand Breaker y uno de los cerebros detrás del exitoso juego Angry Birds,
explica la necesidad de un cambio de enfoque educativo enfocado a desarrollo
personal y profesional, en lugar de solo el académico.

¿Qué podemos aprender del emprendimiento como educadores?

Es sistema educativo carece de los mecanismos para hacer cambios tan


sustanciales como integrar principios de emprendimiento en una forma ágil y
eficiente, por lo que podemos decir que tendrán que pasar años antes de ver un

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


cambio significativo en la forma en que las instituciones estructuran su oferta
educativa.

Sin embargo, los docentes y diseñadores instruccionales, pueden aprender algunas


prácticas que podrían mejorar la experiencia y desarrollo de los alumnos, sin
esperar a que lleguen estos cambios. Estas prácticas son:

Incentivar la creatividad.

Los maestros pueden desarrollar actividades apoyados en la estrategia de


aprendizaje basado en retos para presentar a los alumnos problemas que ejerciten
sus habilidades de resolución de problemas y su pensamiento crítico y creativo.

Reforzar el desarrollo personal.

Docentes, psicólogos y asesores pueden unir esfuerzos para generar programas


que tengan en cuenta cuestiones como la inteligencia emocional y otras instancias
de autoconocimiento y bienestar psicológico de los alumnos, esto no solamente
mejorará su salud mental sino que se verá reflejado directamente sobre su
rendimiento académico.

Promover el liderazgo.

Existen diversas estrategias con las que se puede abordar la idea del liderazgo en
el aula y practicarla con los estudiantes; algunas de estas estrategias son la
gamificación, el aprendizaje basado en juegos, el aprendizaje basado en retos o en
problemas.

Un profesor puede elegir entre muchas opciones para facilitar el trabajo en equipo
y llevar a sus alumnos a comprender el valor de la cooperación, el diálogo, la
negociación y el liderazgo.

Entrenar la flexibilidad y la adaptación al cambio.

Una de las áreas de oportunidad más fuerte de la metodología con la que


enseñamos hoy en día es que es completamente estática, enseña datos y algunas
prácticas, pero no provee a los alumnos de herramientas y estrategias para hacer
uso inteligente de estos recursos. No les enseña a discernir cuando su conocimiento
y forma de ver el mundo necesita adaptarse para encontrar la solución a un
problema o simplemente para seguir creciendo en el terreno personal o profesional.

Integrar en las clases actividades que promuevan la empatía, la flexibilidad y la


adaptación al cambio sería una manera excelente de proporcionar a los estudiantes
varias de las habilidades transversales que necesitan para una educación efectiva.

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


Para que esta transición gradual, apoyada por maestros y personal de las
instituciones educativas, sea efectiva, hay que entender que el emprendimiento no
es una técnica educativa, sino una filosofía de negocios que se encuentra inmersa
en un ambiente laboral completamente dominado por los negocios y la visión
comercial. Es imperativo aprender e integrar los aspectos más básicos de cómo
funciona el mundo al que queremos integrar a los estudiantes que estamos
educando, no solo para ser profesionistas exitosos, sino personas sanas y plenas,
con la capacidad de elaborar el mejor plan de vida para ellos.

Actualmente, el papel de las universidades va más allá de las actividades de


enseñanza e investigación. Cada vez más la sociedad demanda de éstas una mayor
implicación en el proceso de desarrollo económico y social del territorio. La
universidad emprendedora requiere de un rediseño de su estrategia global, de modo
que ésta le permita cumplir con los retos impuestos por su nuevo papel en la
sociedad.

En primer lugar, las implicaciones que la consideración de “Universidad


Emprendedora” tiene para la actividad docente. Para ello se tratará el tema de la
incorporación de módulos formativos sobre innovación y emprendedurismo en la
educación superior, así como los objetivos que persigue y el proceso que se debería
seguir para su implantación.

Emprendimiento e Innovación en Asia

No hay nadie más interesado en el emprendimiento que Asia. El emprendimiento


es concebido como un modelo sostenible para erradicar la pobreza y lograr la
igualdad (Kaneco, 2012). Esta es una de las razones por las que Asia busca que el
emprendimiento esté presente en cada una de sus universidades y escuelas.

La cultura asiática juega un papel muy importante dentro de la educación; por


ejemplo, el emprendimiento en China está influenciado por Confucio, debido a la
aplicabilidad de sus valores, considerados diferentes a los del resto del mundo. El
emprendimiento se basa en valores como: La humanidad, la justicia, la sabiduría y
la fidelidad.

Se enfoca en un continuo aprendizaje que se adquiere, se acumula y se pone en


continuo uso.

Así, como África, Asia tiene como componente principal: el aprender haciendo, sin
olvidar la importancia de la base teórica. Aprender haciendo, hace referencia a la
aplicabilidad del conocimiento en la vida real; en situaciones que lleven el
conocimiento al límite, generando más conocimiento. Este tipo de juicio es difícil
adquirirlo en todas las aulas de clase. Solo cuando el estudiante sale a enfrentarse
a la vida real, es cuando se da cuenta que el conocimiento sin practica no es
verdadero conocimiento.

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


Larry Michaelson (1970), desarrollo el Team- Based (TBL), en donde la teoría y la
práctica van de la mano, explicando y resolviendo problemas. Este Team-Based, en
la actualidad no es usado por muchos educadores en Asia, pero aquellos que lo han
implementado han obtenido buenos resultados.

Según Susan Rushworth (2013), la educación emprendedora deberá:

1. Basarse en evidencias teóricas y probar técnicas,

2. Capacidad antes que conocimiento.

3. Aprendizaje experimental.

4. Experiencia significativa de aprendizaje.

5. Aplicar teoría a problemas reales.

Aprender la teoría y aplicarla a la realidad, dará al estudiante confiabilidad para


hacer, lo preparara para el éxito empresarial en cualquier campo, pues ha visto que
el conocimiento y el espíritu emprendedor son útiles para su vida, para su país o
nación.

Otro de los modelos encontrados durante la revisión documentaria fue la propuesta


por Jaime Faustino (2012). Su modelo se basa en la idea “técnicamente sólido,
políticamente posible”.

Técnicamente solido; hace referencia al transformar, institucionalizar y extender el


concepto de emprendimiento dentro del sector educativo, con el fin de contribuir con
el desarrollo de miles de personas. Políticamente posible; hace referencia a la
reforma política en pro de la educación emprendedora. Se busca encontrar apoyo
de agentes externos como agencias de desarrollo, consultores, ONGs
internacionales que según su campo de acción y conocimiento contribuyan con la
educación emprendedora.

Como se nombraba anteriormente en África, todos estos conceptos e ideas


emprendedoras se deben plasmar en un documento para que tengan valides y sea
más fácil acceder a esta información.

Jeff Kee (2006) propone generar material institucional para docentes. Su objetivo
principal es que este currículo enseñe habilidades a los estudiantes para:

• Crear un negocio.

• Identificar oportunidades.

• Innovar.

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


• Tomar riesgos.

• Generar un pensamiento crítico.

Este fue diseñado para estudiantes de 15 a 18 años en la India, ya que se considera


que esta es la edad precisa para generar conciencia y espíritu emprendedor, pues
el estudiante está en una etapa decisoria para su vida, donde busca la mejor
alternativa para su futuro.

Estas investigaciones han causado un cambio en la educación emprendedora en


Asia, pero la pobreza que hay en algunos países asiáticos, revela que aún hay
temas sin resolver referentes al emprendimiento (Kaneco, 2012); claro que también,
se debe tener en cuenta que los resultados del emprendimiento se deben evaluar a
largo plazo, pues en un periodo corto de tiempo será difícil visualizar cambios.

Actores del Emprendimiento e Innovación en Asia.

Asia es un continente extenso, donde el emprendimiento y la innovación surgieron


como la herramienta perfecta para hacer frente a la sobrepoblación versus sus
pocos recursos. Es así como la búsqueda de estrategias para administrar mejor sus
recursos se convirtió en la motivación perfecta para que la innovación y el
emprendimiento entraran en sus estilos de vida.

Es por esta razón que podemos considerar a cada habitante de Asia como actor de
innovación y emprendimiento, donde el gobierno trabaja conjuntamente con las
escuelas y universidades invirtiendo en investigación y desarrollo para que desde la
educación primaria el espíritu emprendedor sea inculcado en la mente de los
estudiantes considerados como el futuro de la sociedad.

A esto también se unen algunas empresas, en su mayoría empresas tecnológicas,


quienes se unen con universidades en proyectos de investigación para convertir las
ideas de negocio y proyectos que surgen en las aulas o talleres de clase en realidad.

Lineamientos del Emprendimiento e Innovación en Asia.

El emprendimiento en Asia se basa en los valores, considerados la raíz sólida para


obtener el éxito en toda área.

Asia se esfuerza por cultivar una cultura empresarial honesta y responsable. La


honestidad, la justicia y un espíritu empresarial responsable, son capaces de
disminuir y erradicar la desigualdad, los conflictos interculturales, la explotación
laboral y la esclavitud económica.

Es así como su emprendimiento esta alineado por:

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


• Abrazar el espíritu empresarial: Se busca ser innovadores y creativos en
busca de la excelencia.

• Diversidad: Se promueve y se respeta la diversidad como una forma de


fomentar la innovación, la creatividad y el espíritu empresarial.

• Excelencia: Se busca obtener los mejores resultados en todas las actividades


que excedan las expectativas de los emprendedores.

• Integridad: Se hace todo con transparencia, con altos estándares éticos.

• Responsabilidad empresarial: Se anima a todas las entidades educativas y


empresarios a saltar las barreras que encuentran, desarrollando ideas
emprendedoras y de calidad.

• Inversión: Se invierte en todos los grupos de interés, entregando excelencia


en cada etapa.

El acceso a la tecnología y las telecomunicaciones también es importante, pues


ellas facilitan que el espíritu emprendedor se mantenga vivo dentro del continente.

La inversión necesaria en tecnología suele ser alta, pero lo más importan es cambiar
el pensamiento de ser trabajadores a ser quienes generen empleo y buenas ideas
que contribuyan al desarrollo económico del país.

Políticas y Gobierno en Asia.

Existes varias estrategias que el Ministerio de educación de cada país en Asia ha


considerado desde que el concepto emprendimiento llego a este continente.

Una de las políticas más populares es la conocida como Política de desarrollo


empresarial de Malasia o por sus siglas en Ingles MEDP (Malaysia Entrepreneurial
Development Policy), creada por el Ministerio de Educación Superior de Malasia.
Esta fue creada para promover y mejorar el desarrollo de la iniciativa empresarial
de manera integral y organizada entre las universidades, escuelas técnicas e
institutos. Esto se hizo de la siguiente manera:

• Mejorando la calidad del capital humano de los universitarios a través de la


capacidad de gestión, pensamientos visionarios y espíritu emprendedor para
hacerlos parte del cambio y de la generación de empleo.

• Produciendo empresarios potenciales dispuestos a transformar la economía


hacia una economía de altos ingresos, innovadora con el fin de alcanzar un
estatus de desarrollo para el 2023.

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


• Reconociendo la actividad empresarial como herramienta importante para el
desarrollo económico, como la fuerza impulsadora para incrementar el nivel
de innovación, creatividad y competitividad.

• Involucrando a las comunidades indígenas para que hagan parte de este


desarrollo empresarial.

• Aumento de la capacidad empresarial en jóvenes graduados, estudiantes


activos, instituciones de educación superior, jóvenes y mujeres.

• El Ministerio de Educación, debe ser la piedra angular para dirigir el


desarrollo y la manifestación del emprendimiento en toda Asia.

Asia también cuenta con entidades no gubernamentales creadas por


emprendedores para emprendedores; su objetivo es crear un Asia rico en
emprendimiento, como el motor de desarrollo social y económico, buscando un
progreso sustentable. Estas fundaciones trabajan de la mano de las ONGs y el
gobierno, con el fin de promover la competitividad y el desarrollo empresarial.

Emprendimiento e Innovación en América del Norte y Europa

Cada país está conformado por ciudadanos con grandes potenciales y el desarrollo
de cada país en América del Norte y Europa se basa en las posibilidades que tiene
cada ciudadano en explotar ese potencial a beneficio de la comunidad mediante la
oportunidad.

Podemos observar muchas razones por las cuales un país busca emprendimiento
e innovación, entre algunas de las muchas razones encontramos al emprendimiento
y la innovación como una herramienta que contribuye al crecimiento económico y a
la apertura de mercados en un mundo globalizado. Grilicher (1979) sugiere que la
inversión en el conocimiento genera un mejor rendimiento en términos de
generación de innovación.

Es por esto que los gobiernos han puesto sus ojos en la juventud y han apostado a
sus grandes habilidades mediante la educación para inculcar en ellos un espíritu de
emprendimiento e innovación con el fin de que estos esfuerzos den fruto a corto y
mediano plazo.

A través del tiempo las Universidades que componen América del Norte y Europa
brindan herramientas que inculcan al estudiante un espíritu emprendedor. Pues es
allí donde se genera el primer espacio practico de emprendimiento mediante
espacios donde el alumno puede experimentar ser un emprendedor y manejar
incertidumbres que puedan surgir en el día a día en el mundo real; todo esto con el
fin de que el estudiante salga e identifique factores que puedan perjudicar sus
objetivos como emprendedor e innovador y pueda mantenerse en el mercado.

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


Es interesante ver como estos grandes continentes han resaltado el valor que tiene
el emprendimiento y la innovación, trasmitiéndolo a su población a través de
diferentes medios desde muy corta edad. Grandes proyectos han surgido de las
aulas de clase como es el caso de los Estados Unidos, con Mark Zuckerberg un
joven Universitario que creo Facebook y Sergey Brin quien desarrollo google
teniendo en cuenta el conocimiento de los estudiantes de la Universidad de
Stanford; así podremos encontrar multitudinarios de historias de pequeños
emprendedores que hoy son grandes innovadores en el mundo entero. Actores del
Emprendimiento e Innovación en América del Norte y Europa.

Las políticas para una iniciativa empresarial son diseñadas e  implementadas a


través de diferentes estructuras. Cada gobierno Nacional cuenta con Ministerios,
Divisiones o unidades responsables de la agenda que promueve el espíritu de
emprendimiento y de la pequeña empresa.

Los funcionarios de los diferentes  Ministerios se  reúnen regularmente con sus


autoridades regionales para discutir y debatir estrategias que puedan incentivar el
emprendimiento y la innovación.

En general los actores que participan y contribuyen a la innovación y al


emprendimiento son las siguientes:

• Las Universidades: Por su rol formativo a través de cátedras y cursos de


emprendimiento

• Instituciones de I+D: generando y transfiriendo potenciales emprendedoras

• Medios de comunicación: trasmitiendo información relevante

• Entidades empresariales: fomentando el desarrollo de las redes con el mundo


de los negocios.

• Bancos: Patrocinando fondos para emprendedores, generando financiación.

• Inversionistas privados: aportando capital y contactos a los emprendedores

• El gobierno: facilitando y promoviendo la innovación y el emprendimiento


atreves de políticas.

• Empresas consultoras: por sus servicios de asesoría en diversos temas.

• Las empresas que componen la estructura y que aportan a los emprendedores


por medio de spin off.

Lineamientos del emprendimiento e innovación en América del Norte y


Europa.

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


La educación empresarial en estos países incluye elementos para emprendedores
y las competencias empresariales.  La implementación exitosa de un amplio
programa de educación empresarial requiere:

• La inclusión de la empresa / emprendimiento como un componente en el


currículo nacional.

• El desarrollo del plan de estudios, recursos didácticos y nuevos modelos de


enseñanza que enfatice el aprendizaje centrado en el estudiante
y las actividades orientadas a proyectos  "hands-on" 

• El desarrollo profesional de los docentes 

• Construcción de centros de recursos y redes para el intercambio de las


mejores practicas 

• Asociaciones de negocios de educación 

• Orientación Empresarial a los centros educativos y administraciones

• Centro de apoyo a la comunidad 

• Oportunidades a los estudiantes para experimentar con proyectos y


actividades de riesgo  

• Asignaciones presupuestales significativas 

• Compromisos de los ministerios de industria en asuntos económicos y


educación. 

• Crear espacios en laboratorios y recursos que incluyan estudiantes


graduados y activos para búsqueda, desarrollo y diseño de proyectos.

• Búsqueda de inversionistas para que inviertan en las primeras etapas de los


proyectos.

• Proveer subsidios para nuevos Starups para el desarrollo de negocios en una


atmosfera diseñada que promueva el éxito empresarial en las incubadoras o
parques empresariales.

• Metodologías didácticas para formar emprendedores universitarios.

Políticas y Gobierno en América del Norte y Europa

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


América del Norte y Europa han tratado de aumentar su auge empresarial con el fin
de contribuir a un mejor crecimiento económico y un buen desarrollo en sus
naciones; es por esto que sus gobiernos se han interesado en facilitar la creación
de empresas mediante políticas que estimulan el espíritu emprendedor e innovador. 

El enfoque de los gobiernos en una política económica se basa en los supuestos


que llevaría a generar un crecimiento económico.  Es por esto que los dos
continentes buscaron proteger al gran empresario mediante legislaciones
especiales, incentivos fiscales, programas de capacitación educativa y regulaciones
para reducir costos y competencias del mismo sector, pasando por alto el papel de
la nueva y pequeña empresa como una importante fuente de innovación y creación
de empleo. Actualmente el papel de las nuevas empresas ha tomado relevancia en
estas economías.

Los esfuerzos del estado mediante políticas establecidas para inculcar a los jóvenes
una iniciativa empresarial, no son suficientemente fuertes. Es por esto que se han
visto obligados a inculcarla mediante el pensum escolar en todos los niveles, desde
la escuela primaria hasta la educación superior. 

Esto se cumple en países como Australia, Países bajos, Finlandia y Canadá donde


los Ministerios de Industria y comercio trabajan de la mano con los Ministerio de
educación para introducir un espíritu emprendedor en el pensum.  Este trabajo se
ve más resaltado en países como Australia. Desde el año 1996, el Departamento de
Empleo, capacitación y Asuntos de la Juventud (DETYA) ha financiado el programa
de Emprendimiento e Innovación en la educación. 

El gobierno de Finlandia identifico la educación en emprendimiento e innovación


como una opción de carrera en su proyecto de emprendimiento.; es por ello que el
gobierno añadió el "espíritu emprendedor " como un componente de los planes de
estudio nacional en todas las fases de educación. El ministerio de Industria y
Comercio organiza reuniones con la Organización de maestros donde promueve las
ventajas de una iniciativa empresarial en la educación y también lleva a cabo
reuniones mensuales con el Ministerio de Educación para discutir nuevas
iniciativas. 

El pensum de Reino Unido incluye 'emprendimiento y habilidades


empresariales' como uno de los siete componentes clave de aprendizaje del
currículo escolar. Desde el año 2001 los profesores del Reino Unido.

Pueden acceder a la página www.nc.uk.net/learn.html  donde obtienen información


de cómo promover las habilidades empresariales y de emprendimiento.
Adicionalmente el cuerpo docente cuenta con un guía de Enterprise que pueden
visitar en la página www.2.dti.gov.uk/enterpriseguide. 

El gobierno holandés lanzo su programa nacional de Educación en Emprendimiento


bajo supervisión de la Comisión Nacional de Educación en el otoño del 2000 con el
objetivo de desarrollar la introducción de contenidos que incentiven el espíritu

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


empresarial en todos los niveles del sistema educativo que va desde la primaria
hasta la universidad. 

Canadá ha sido un poco más demorado en la inclusión del emprendimiento y la


innovación  en su sistema educativo. A comienzos de 1990, la Agencia de
oportunidades del Atlántico (ACOA), incluyo el emprendimiento como un
componente central de su estrategia de desarrollo en su iniciativa empresarial. El
objetivo del programa de Educación en emprendimiento era dar a conocer el
emprendimiento y la innovación a todos los estudiantes en cada aula, en todos los
grados y en todas las escuelas.

Para el año 1999, el 60% de todos los estudiantes ya recibían educación sobre
emprendimiento e innovación en sus aulas de clase. Para el año 2000, se habían
invertido alrededor de 43 mil millones en investigación, evaluación, materiales, guías
para profesores, simposios, conferencias, asociaciones business-educación y
actividades de apoyo. 

En el caso de la educación superior en Canadá las Universidades no le dan


relevancia a la innovación y al emprendimiento, como es señalado por Jonathan
Wells en su artículo The role of universities in technology entrepreneurship
afirmando Las Universidades Canadienses no existen para actuar como
conductores de emprendimiento.

Las universidades Canadienses existen primordialmente para enseñar materias


académicas de un rol que ellos deberán asumir con varios grados de éxito. Como
sea las Universidades Canadienses no enseñan emprendimiento, No hace
emprendimiento y no soporta emprendimiento como prioridad. Adicionalmente
menciona que los docentes se capacitan en innovación y emprendimiento, pero este
conocimiento no es trasmitido ni puesto en práctica en las aulas de clase.

En Estados Unidos se han visto iniciativas pero aún tiene mucho trabajo para
incorporar la iniciativa empresarial en todo el sistema. La fundación Kauffman se
unió con el Departamento de Educación de los Estados Unidos para fomentar el
vínculo entre el espíritu empresarial y la educación. 

Innovación y Emprendimiento América del Norte Vs Europa

Estos dos continentes resaltan la importancia del emprendimiento y la innovación


dentro del sistema educativo; puesto que hace parte de sus estrategias de
crecimiento económico en un mundo globalizado y competitivo. Cabe resaltar que
se genera una gran brecha entre estas dos naciones puesto que América del Norte
es un continente que le encanta ser emprendedor, crear y generar, mientras que en
Europa se prefiere ser empleado a empresario. Hay pensamientos que invaden a
los Europeos como: ¿Para qué emprender si puedo fracasar?, limitante que no lo
es para los Americanos asumiendo riesgos y haciendo que sus compañías crezcan
en mayor proporción.

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


En un reto para Europa iniciar más que con un esquema educativo inculcado por
medio de sus pensum, es un cambio de pensamiento y actitud.

Emprendimiento e Innovación en América Latina

La innovación y el emprendimiento en América Latina se consideran como los


nuevos motores de crecimiento. Después de la crisis económica que sufrió América
Latina, a partir del 2008 se comenzó a evidenciar un aumento en la competitividad
que impulso a muchos países a trabajar por obtener un posicionamiento en el
mercado y a los gobiernos a apoyar a estos nuevos emprendedores. No es un
secreto para nadie que las economías emergentes son motores de crecimiento pues
en ellas hay un gran potencial que al ser explotado y administrado de la mejor
manera causaría un aumento de estas economías.

Para que un país sea un motor de crecimiento, debe estar capacitado con
conocimientos, recursos humanos, materiales tecnológicos y monetarios; estos son
factores importantes que los países necesitan para su desarrollo, generando entre
los países mejores estrategias y prácticas en temas de innovación y
emprendimiento; es por esto que no es raro encontrar en los programas académicos
materias que hablan de innovación y emprendimiento, la cual complementa el
modelo pedagógico tradicional y fortalece en los estudiantes de educación superior
las competencias propias del emprendedor.

El objetivo de la mayoría de los programas que podemos encontrar es desarrollar


las habilidades para los negocios sumado al espíritu emprendedor, dando como
resultado ideas nuevas y rentables que protagonizan año a año las Ferias de
Proyectos. Esto suena muy interesante, pero en realidad estos proyectos
únicamente son llevados a cabo como una obligación académica; es decir, el
proyecto se desarrolla durante la clase y para la clase, pero este no llega a un
término completo ya que los estudiantes aún no han adquirido este verdadero
espíritu emprendedor que los impulsa a convertir esta idea de negocio en una
realidad continua y creciente que genere impacto en la sociedad.

La importancia de la educación universitaria es guiar y educar a los estudiantes para


que transformen sus ideas e iniciativas en negocios exitosos contribuyendo a la
disminución del desempleo, generando oportunidades de empleo a la sociedad,
crecimiento en la economía reflejado en el PIB, explorando nuevas estrategias de
negocios y mercados competitivos, innovando con nuevos productos y servicios en
pro de un bienestar social asociado la disminución de índices de violencia,
delincuencia y vandalismo.

Las universidades deben brindar las herramientas para que los estudiantes se
nutran y empiecen a adquirir elementos que más adelante les servirán para construir
un modelo de negocio sólido involucrando capital intelectual, humano, tecnológico
y monetario. Teniendo en cuenta que en América Latina se evidencian grandes
índices de inequidad, es importante que la innovación y emprendimiento generen
un impacto positivo en el bienestar social y ambiental, de ahí la importancia de

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


cultivar valores y principios éticos sólidos, que se deben adquirir primero desde el
seno familiar y segundo desde el claustro educativo.

Es importante resaltar estas experiencias, ya que como afirma Nunzia Auletta


(2011) “confirman que el emprendimiento ocupa un lugar protagónico en la agenda
pública y privada de muchos países latinoamericanos, que no sólo están
preocupados por incentivar la creación de nuevos negocios que apoyen la
innovación, sino que también se orientan hacia el apoyo de los nuevos
emprendedores en el mercado.

La mayoría de los ecosistemas desarrollados en América Latina cuentan con el


respaldo de políticas públicas que contribuyen al fomento del emprendimiento y la
construcción, en cada país, de una cultura emprendedora propia.

Además, están fundamentados en criterios de sustentabilidad y desarrollo de redes,


para incluir a todos los dominios y actores relevantes, con la finalidad de crear
sinergias y mover los paradigmas de competencia tradicional hacia la cooperación,
esto nos da un panorama más amplio del avance que Latinoamérica ha tenido en
materia de innovación y emprendimiento y el interés de que los gobiernos le están
dando a estos dos términos dentro de sus agendas; claro está que esto no es
suficiente, la inversión en investigación y emprendimiento debe aumentar y los
docentes deben ser capacitados para ser buenos embajadores del conocimiento
creando en la juventud un espíritu emprendedor e innovador.

Esta es una tarea que tardara algún tiempo pero que no es imposible ya que
continentes como América del Norte y Asia lo han hecho realidad.

Actores del emprendimiento e innovación en américa latina

América Latina es considerada como un adaptador de innovación y emprendimiento


ya que ha tomado modelos exitosos de otros países y los ha adoptado en su
ambiente natural; esta fue una de las conclusiones a las que llego el profesor Juan
Pablo Torres, PhD de la Universidad de Chile, el cual agrego también que “es
necesario fomentar la participación del Gobierno, La industria y la Universidad,
como tres actores claves para consolidar proyectos regionales exitosos de
emprendimiento e innovación”.

A continuación se listan los actores de innovación y emprendimiento que en toda


Latinoamérica trabajan en pro de estas dos herramientas de desarrollo.

• Las Universidades: Por su rol formativo a través de cátedras y cursos de


emprendimiento

• Instituciones de I+D: generando y transfiriendo potenciales emprendedoras

• Medios de comunicación: trasmitiendo información relevante

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


• Entidades empresariales: fomentando el desarrollo de las redes con el
mundo de los negocios.

• Bancos: Patrocinando fondos para emprendedores, generando financiación.

• Inversionistas privados: aportando capital y contactos a los emprendedores

• El gobierno: facilitando y promoviendo la innovación y el emprendimiento


como un estilo de vida

• Empresas consultoras: por sus servicios de asesoría en diversos temas

• Las empresas que componen la estructura y que aportan a los


emprendedores por medio de spin off.

Por ser estos los actores principales, deben tener una visión a largo plazo, cómo
una ventaja para crear innovación y convertirse en fuertes emprendedores.

Lineamientos del Emprendimiento e Innovación en América Latina Los lineamientos


en América Latina están basados en las necesidades de lograr un crecimiento
económico para cada país generando mayor equidad en el continente.

Se resalta que la innovación, el emprendimiento y el aprendizaje en América Latina


son fundamentales para el crecimiento y la competitividad, potenciando el papel de
estos, obteniendo así resultados en la competitividad reflejados en cada país.

Mejorar la conexión entre tecnología, la actividad científica, el emprendimiento y la


innovación productiva es uno de los lineamientos a seguir más importantes, ya que
se evidencia una desconexión entre estos factores, lo cual genera un estancamiento
en el avance innovador y emprendedor.

Para América latina es importante trabajar en 3 desafíos institucionales en


innovación y emprendimiento, estos son:

• Concluir el proceso de definición de metas.

• Definir el rol de las universidades ya que es un actor clave que concentra


actividades científicas y tecnológicas.

• Generar canales más eficientes estableciendo vínculos entre la innovación,


el emprendimiento y la investigación.

• Inversión en I+D.

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


• Capacitación: En los últimos años se ha visto como un mayor número de
universidades incluyen cursos o materias sobre emprendimiento para sus
estudiantes.

• Incubadoras: tienen como objetivo potencializar con dinamismo al


emprendedor para que este se encuentre lo suficientemente preparado para
liderar y trabajar en este tipo de proyectos.

• Talleres con investigadores

• Apoyo a la creación de la empresa

• Laboratorios y entrenamientos empresariales

La inversión en I +D juega un papel muy importante, ya que sin recursos, será


imposible apoyar a los emprendedores latinoamericanos en cada uno de sus
innovaciones; si olvidar que estas deben contribuir al crecimiento económico del
país y de la sociedad.

Políticas y Gobierno en América Latina

América latina busca promover un pacto fiscal que aseguren recursos para cubrir
necesidades direccionadas a las poblaciones más desfavorecidas, enfocando
esfuerzos en fallas con respecto a la innovación y emprendimiento, para que estas
debilidades se fortalezcan.

Es necesaria más inversión en Innovación, emprendimiento y Desarrollo, debido a


que actualmente se tienen una mínima participación en el sector privado que en el
púbico, se busca que este tipo de apoyo económico provenga de ambos sectores
de manera equitativa y en mayor monto.

Para América Latina es necesario y primordial la definición de políticas, estrategias


y programas en tres ámbitos principales que son:

• Institucional

• Investigación Científica y tecnología en la innovación

• Emprendimiento empresarial.

Incorporación dentro de sus políticas y lineamientos que buscan fortalecer y


potenciar sus sistemas de innovación con el fin de mejorar su competitividad y el
desarrollo económico social.

Se generó por ejemplo en México la necesidad de brindar formación en


emprendimiento con el fin de mejorar la capacidad de ser innovador y creativo, de

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


asumir riesgos y gestionarlos, de adoptar una actitud propositiva y de tener el
impulso para materializar las ideas.

La educación en emprendimiento ha sido una prioridad para el gobierno mexicano,


pero aún se aplica solo parcialmente en las instituciones educativas formales y con
mayor fuerza en universidades que en colegios. También se requiere medidas de
capacitación y apoyo para docentes del área de emprendimiento.

En la adquisición de las competencias necesarias para emprender, encontramos


tres factores fundamentales:

• Rol de las familias, pues tiene gran influencia sobre los valores y actitudes
de las personas. La mayoría de los emprendedores nacen y se crían en
hogares de clase media.

• Las instituciones educativas juegan un papel relevante en la formación del


individuo emprendedor forjando valores, capacidades y habilidades favorables
a emprendimiento entre sus estudiantes tales como la creatividad, la iniciativa
personal, el trabajo en equipo, la solución de problemas, la aceptación de la
incertidumbre, etc. Las empresas, por su parte, dan forma a la estructura
productiva, constituyendo el ámbito en el que se completa el proceso de
desarrollo de capacidades y en el cual se adquieren redes de contacto valiosas
para el emprendimiento. Las empresas son la principal ―escuela‖ de
emprendedores dinámicos (Kantis et al 2004).

• Diferentes factores como el financiamiento, las normas y regulaciones y todo


aquello que afecte directa e indirectamente la actividad emprendedora.

Un balance general que se le puede otorgar a América Latina en cuanto a


emprendimiento e innovación es el avance que ha hecho en estos componentes, en
la utilización de herramientas como lo son la investigación y el desarrollo en estos
dos grandes temas.

Hugo Kantis, experto en diseño, asesoramiento y evaluación es uno de los mayores


exponentes de innovación y emprendimiento, en su aporte para América Latina en
su libro Emprendimientos dinámicos en América del Sur, La clave es el eco sistema,
expones los tres casos más relevantes en Argentina, Chile y Brasil, quienes son los
países más fuertes en temas de emprendimiento e innovación reflejados en parques
tecnológicos de innovación y emprendimiento, caso específico Brasil con su parque
tecnológico; buenos puntajes en escalafones anti corrupción, como es el caso de
Chile y Uruguay quienes son los Países menos corruptos en América Latina según
la organización transparencia Internacional, y lastimosamente Venezuela y Haití
como los más corruptos.

En Chile podemos apreciar diversos programas, empresas, avances tecnológicos


en innovación y emprendimiento reflejados en infraestructura como país pionero en

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


Arquitectura e Ingeniería Civil gracias a la educación formativa en las universidades
que han unido sus esfuerzos por avanzar en estos temas.

Casos específicos como en Venezuela que es uno de los países que más
emprendedores tiene en América Latina, pero se ven afectados porque los negocios
que emprenden tienen un bajo rendimiento económico y no superan los 3 años se
existencia en el mercado debido a que falta más capacitación y conocimiento del
tema y una falencia grande que se genera en la educación de innovación para los
emprendedores debido a que hay más emprendedores por necesidad que por
oportunidad, siendo la diferencia en que por necesidad emprenden un negocio de
cualquier cosa, (restaurantes, peluquerías, pañaleras, entre otros) por la necesidad
de generar ingresos si recurrir a la innovación, quien va muy ligado al
emprendimiento, contrario a los emprendedores por oportunidad quienes son los
que van estructurando su modelo de negocio con bases sólidas y proyectado a
varios años en el futuro.

Retomando todos estos casos puntuales que se traen a colación América Latina
continua en la búsqueda de generar cada vez más emprendimiento e innovación,
para avanzar en su desarrollo como continente dejando ver grandes fortalezas como
las vistas en países del Cono Sur y debilidades en algunos países.

CONCLUSION Y REFLEXION

Podemos darnos cuenta que la innovación y el emprendimiento se han ido


posicionando en todas la culturas del mundo y se han convertido en conceptos
aplicables para el crecimiento económico de cada sociedad, concordando en que
su uso debe hacerse desde la educación primaria con el fin de implantar en las
nuevas generaciones un verdadero espíritu emprendedor e innovador,
convirtiéndose en la solución a las economías mundiales; si bien esto suena casi
perfecto, aun, en algunos continentes falta mucho para llegar a esta meta.

Podemos observar que continentes como América del Norte, Europa y Asia, son
más fuertes en innovación y emprendimiento, pues sus gobiernos desde hace
mucho tiempo atrás, aun sin conocer estos dos conceptos han velado por la buena
educación de sus generaciones, impulsándolos a ir más allá de simplemente
sentarse en un salón de clases; ellos han logrado convertir cada dificultad en
soluciones estratégicas que agregan valor a sus economía y procesos, creando de
esta manera centros especializados en innovación y emprendimiento donde
muchos no solamente aprenden sino que también investigan, crean e innovan.

Del otro lado vemos a América Latina, y Asia quienes también trabajan por la
innovación y el emprendimiento y en donde se han hecho grande avances a través
de estos dos conceptos, pero observamos que a estos continentes la falta de
recursos ha impedido su crecimiento total.

Durante nuestra investigación pudimos ver el compromiso del gobierno por crecer
mucho más en innovación y emprendimiento pero también se observa que este

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


espíritu aun no contagia el cuerpo de la educación; desde los maestros hasta los
estudiantes, aquí son pocos los maestros y estudiantes comprometidos con la
causa; es por esta razón que podemos asegurar que la educación de estas naciones
debe mejorar más del 100% , se necesita una educación radical, una educación que
levante líderes, investigadores y emprendedores con mentalidad de empresarios y
no de obreros, necesitan implantar esa cultura innovadora y emprendedora desde
sus escuelas primaria, con proyectos que causen un mover en cada economía
donde innovación y emprendimiento no sean simplemente conceptos sino un estilo
de vida.

También podemos concluir que para la creación de una cultura innovadora y


emprendedora:

• Las empresas, el gobierno, y el sector educativo son los tres principales actores
que deben ser parte de la construcción de esta cultura.

• La motivación debe ser el eje principal que impulse al cumplimiento de objetivos


individuales y colectivos.

• El acceso a la tecnología y telecomunicaciones facilita que el espíritu emprendedor


se mantenga vivo.

• La educación debe enfocarse en un aprender haciendo; tal como lo afirmo


Confucio ―Dime y lo olvidare, muéstrame y lo recordare, involúcrame y lo
entenderé‖

• Es importante enlazar las actividades educativas con actividades extracurriculares


donde se dé la oportunidad al estudiante a aplicar lo aprendido en clase.

• Apoyar las iniciativas de los estudiantes contribuirá a su automotivación, lo que


permitirá convertir las amenazas en oportunidades.

• La educación continua para los docentes en innovación y emprendimiento creará


en el aula de clase un verdadero espíritu emprendedor que puede ser contagiado a
los estudiantes.

• La consolidación de un curriculum enfocara a las instituciones de educación


superior a plantear objetivos claros.

BIBLIOGRAFÍA

- AGENCIA SUIZA PARA EL DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN (1997). Monitoreo. Mantener el


contacto con la realidad, Serie de cuadernos temáticos sobre planificación, evaluación, monitoreo y
aplicación, Berna, Suiza.

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


- ALONSO TAPIA, J. (1991) Motivación y Aprendizaje en el Aula. Cómo enseñar a pensar. Madrid.
Santillana.

- ALVARADO OYARCE, Otoniel (1989). Supervisión Educativa, Teoría y Práctica, Lima-Perú. - ANDER-
EGG, Ezequiel (1999) Diccionario de Pedagogía, Editorial Magisterio del Río de la Plata, Buenos Aires,
Argentina.

- AUSUBEL, David (1995). Psicología Educativa, Editorial TRILLAS. México.

- ATEES (2000), Diseño de proyectos educativos - Metodología de trabajo en los proyectos ATEES. -
BARKER, Arthur (1996). El poder de una visión (Paradigmas: Descubriendo el futuro), Edición en
video.

- BID, Curso de Monitoreo y Evaluación de Proyectos, http://www.iadb.org/int/rtc/ecourses/esp/ -


BLANCO GUIJARRO, Rosa y MESSINA RAIMONDI, Graciela (2000), Estado del Arte sobre las
Innovaciones Educativas en América Latina. Santiago de Chile, Convenio Andrés Bello.

- CAMARGO, Marina y DUSSÁN, Marina (2002). Investigación Educativa e Innovación Pedagógica.


Colombia Ciencia y Tecnología – COLCIENCIA. Bogotá.

- CAÑAL DE LEON, Pedro, y otros (2002). La Innovación Educativa, Madrid.

- CONVENIO ANDRES BELLO (2000). IX Encuentro de Innovadores e Investigadores en Educacion,


Bogotá-Colombia, septiembre.

- DE ZUBIRIA SAMPER, Miguel (1995). Formación de actitudes y valores: Un reto a las escuelas del
futuro. Colombia.

- DISEÑO CURRICULAR BÁSICO, Ministerio de Educación. 2001.

- DISEÑO CURRICULAR BÁSICO, Ministerio de Educación. 2004.

- FERNÁNDEZ-BALLESTERO, R. (1996), Evaluación de Programas: Una Guía Práctica en Ambitos


Sociales, Educativos y de Salud. Edt. Síntesis, Madrid.

- FERREIRA, Sebastiao Mendonça (2001). Elaboración y negociación de proyectos de desarrollo.


Tarea, Asociación Gráfica Educativa. Lima.

- FLOREZ OCHOA, Rafael (1994). Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Fundación Alberto Merani,
Santa Fé, Bogotá.

- GIMENO, José (1988). El curriculo: una reflexión sobre la práctica. Editorial Morata. Madrid -
España.

- HERNÁNDEZ, Fernando y VENTURA, Montserrat (2000). La Organización del Curriculum por


Proyectos de Trabajo. Editorial Grao- 9ena edición. Barcelona – España.

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


- IMBERNÓN, Francisco (1996), En busca del discurso perdido”, Edt. Magisterio del Río de la Plata,
Buenos Aires-Argentina.

- MEDIANERO BURGA, David (1999). El Marco Lógico y la Gestión de Proyectos, Serie: Guías de
Consultoría Nº 04.

- MINISTERIO DE EDUCACION – DINESST – Equipo de Innovaciones Educativas (2003) Guía de


Monitoreo. Lima-Perú.

- MINISTERIO DE EDUCACIÓN - DINESST - Equipo de Innovaciones Educativas (2003). Guía de


formulación de Proyectos de Innovación Educativa. Lima, Perú.

- MONEREO y otros (2000). Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje - Formación del Profesorado y


Aplicación en la Escuela. Octava Edición. ESPAÑA.

- MURILLO, Eunicia, y otros (1996). Innovaciones técnico-pedagógicas para una mejor calidad de la
educación, Impresos Amón S.A., San José, Costa Rica.

- NOVAK, Joseph y GOWIN, Bob (1988). Aprendiendo a Aprender. Editorial Martinez Roca, España.

- PANZSA, Margarita. Pedagogía y Curriculum de las Ciencias Sociales. México.

- PASCUAL, Roberto (1998). La gestión educativa ante la innovación y el cambio. Madrid. - PISCOYA
HERMOSA, Luis. Metapedagogía. Lima, Perú.

- PROVINCIA DE MISIONES (1998). Sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación de proyectos,


Argentina.

- P.U.C.P. (2000). Orientaciones para elaborar el Proyecto de Innovación Curricular. Lima, Perú,
1998.

- RIMARI ARIAS, Wilfredo (2003). Guía para la formulación de Proyectos de Innovación Educativa.
Asociación Cultural “San Jerónimo”, Lima – Perú.

- RIMARI ARIAS, Wilfredo (1996), Supervisión de la Educación, Suplemento de la Revista Pedagógica


“San Jerónimo”, Lima-Perú.

- RIVAS, Manuel (2000). La innovación educativa. Edit. Síntesis, Madrid.

- SAPAG, Nassir, y SAPAG, Reinald (2000). Preparación y evaluación de proyectos. Editorial McGraw-
Hill, Chile.

- ROSALES, Carlos (1990). Evaluar es Reflexionar sobre la Enseñanza. Editorial NARCEA, Madrid,
España.

- SOLLEIRO, José Luis (2002). Formulación y administración de proyectos de investigación y


desarrollo.

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


- VASQUEZ, Enrique, y otros (2001). Gerencia Social. Diseño, Monitoreo y Evaluación de Proyectos
Sociales, Universidad del Pacífico, Lima, Perú.

- VIGOTSKI, Lev y otros (1979). Psicología y Pedagogía. Akal Editor.

- VIÑA, Verónica, y OCAMPO, Ada (2004). Breve Guía. Conceptos clave de seguimiento y evaluación
de programas y proyectos. Programa para el Fortalecimiento de la Capacidad de Seguimiento y
Evaluación de los Proyectos FIDA en América Latina y el Caribe (PREVAL). www.preval.org

- VOGLIOTTI, Ana y MACCHIAROLA, Viviana (2003). Teorías implícitas, innovación educativa y


formación profesional de docentes. Colombia.

Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas


Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Educación Superior - MSc. Marcelo Yáñez Cabezas

También podría gustarte