Está en la página 1de 9

Nombre del documento

Definiciones

Agentes cancerígenos: un agente mutágeno es una sustancia o mezcla que


aumenta la frecuencia de mutación en las poblaciones celulares en los organismos

Se clasifican en
 Físicos
 Químicos
 Mezclas
 Circunstancias de exposición

Clasificación de los agentes cancerígenos por grupos según la IARC

2
Nombre del documento
Cáncer laboral: Cáncer cuyo origen se atribuye a la ocupación, siendo este una
forma de toxicidad retardada acumulativa debida a la exposición a uno o varias
agentes carcinógenos en el ambienta laboral; con periodos de latencia variable.

Las sustancias químicas ingresan al organismo mediante las siguentes vías:


 Inhalación (respiratoria)
 Ingestión (digestiva)
 Vía dérmica
 Ocular
Los químicos en el organismo pueden afectar los órganos blandos corazón,
hígado, cerebro, riñones

Decreto 1477 de 2014 tabla de enfermedades laborales

Grupo ll cáncer de origen laboral


 Neoplasia maligna laringe código C32 Asbesto
 Neoplasia maligna de bronquios de pulmón código C34 Amianto
 Neoplasia maligna de los huesos y dé los cartílagos articulares C40 -C41
Radiación ionizante. (Incluye rayos X, gama, neutrones y gas radón).
 Otras neoplasias malignas de la piel Código C44 derivados del carbón

3
Nombre del documento
 Neoplasia maligna de escroto Código C63.2 hollín hidrocarburos
 Neoplasia maligna Código C67 de vejiga aminas
 Leucemia linfoide Código C95 benceno
 Tumor maligno del colon, próstata, riñón
 Enfermedad de hodking

Medidas de Prevención

 Cumplimiento de la normatividad
 reconocer los procesos de las sustancias químicas utilizadas
 Identificación de riesgos y peligros
Matriz de peligros establecer controles en fuente, medio, individuo

Fuente: eliminación -sustitución -ingeniería


Medio: automatización -limitar el riesgo de exposición -ventilación
Individuo: EPPS, señalización. Capacitación

 Análisis de riesgos
 Inventario de sustancias químicas
 Fichas de datos de seguridad de sustancias y mezclas químicas SGA

.TLV (threshold limit valúe): Valor umbral límite. Concentración máxima permitida
para exposición de trabajadores. Generalmente se da en partes por millón (ppm) o
en mg/m3. Según la ACGIH (organismo norteamericano de Higiene Industrial
· TWA (time-weigthed average): Concentración máxima ponderada para trabajos de 8
horas diarias y 40 semanales.

· STEL (short time exposure limit): Límite de exposición de corto tiempo, que no se debe
alcanzar cuando se trabaja por periodos cortos de 15 minutos, con una frecuencia
máxima de 4 veces por día dejando espacios de 1 hora entre exposición y exposición.

· TLV-C (ceiling): Concentración instantánea a la cual nunca se debe exponer un


trabajador durante su labor.

· IDLH (inmediately dangerous to health or life): Concentración que presenta un inmediato


peligro de daños graves irreversibles o de muerte.
 Programas epidemiológicos para la prevención del cáncer laboral
 Cumplimiento mejora continua ciclo PHVA
 Capacitaciones referentes a los riesgos de la empresa

4
Nombre del documento
 Cumplimiento y uso de EPPS
 Brigadas de emergencias
PROMOCION DEL CÁNCER OCUPACIONAL.
El cáncer ocupacional se encuentra como prioridad en temas de salud pública a
nivel mundial, la OMS (organización mundial de la salud) difiere que alrededor del
mundo 200.000 personas mueren de cáncer relacionado con el lugar de trabajo.
El cáncer es una enfermedad Multifactorial.
 Cáncer de origen laboral: El decreto 1477 – 2014 sección II pate B –
grupo II incluyo 13 tipos de cáncer de origen laboral. esta tabla de
enfermedades se actualiza cada 3 años.

1. Cáncer de la cavidad nasal y los senos paranasales.


2. Cáncer de riñón excepto el de la pelvis renal.
3. Cáncer de la laringe.
4. Cáncer de pulmón.
5. Cáncer de hígado.
6. Cáncer de colon.
7. Cáncer de vejiga.
8. Cáncer de próstata.
9. Cáncer de escroto
10. Cáncer de hueso.
11. Cáncer de piel.
12. Leucemias (cáncer en la sangre).
13. Linfomas (cáncer en el sistema linfático – inmunitario).

IARC: Agencia internacional para la investigación del cáncer, es una


agencia privada es decir es independiente de la OMS, ha encontrado mas
de 160 sustancias cancerígenas y con esto se ha concluido que el cáncer
laboral tiene un promedio global del 4 – 40 % causando 200.000 muertes
por año.

A través del tiempo se han desarrollado múltiples cambios ambientales y


hábitos de vida a los que siempre estamos expuestos valorar estas
exposiciones laborales y sociales nos podría brindar un exposoma
poblacional (es un conjunto de factores ambientales a los que nos
sometemos desde que nacemos hasta que morimos y permite caracterizar
y analizar las exposiciones que genera la enfermedad del Cáncer).

5
Nombre del documento

CARTA DE OTTAWA 1986 – CANADA.


Es un documento de la OMS la cual se implementaron los puntos de referencia
para abarcar los problemas de salud publica como lo es el cáncer ocupacional, sé
actualiza su implementación de acuerdo a las nuevas políticas públicas, pero bajo
los mismos criterios.

1. Crear ambientes favorables (entorno).

2. Reforzar la acción comunitaria.

3. Actuar como mediador, promocionar el concepto y proporcionar los medios.

4. Reorientar los servicios de salud.

5. Desarrollar aptitudes personales.

PLAN DECENAL PARA EL CONTROL INTEGRAL DEL CÁNCER,


COOLOMBIA- 2012 – 2021.

1.Implementacion del SG- SST.

2. Elaborar Estrategias de comunicación, información y educación a los


trabajadores expuestos.

3. Capacitar a todos los profesionales de la salud inclusión de antecedentes


en la HC (historia clínica).

CONTROLES SEGÚN ESQUEMA DE JERARQUIZACIÓN.

1.Eliminar el cancerígeno del puesto productivo.

6
Nombre del documento
2. Sustitución del cancerígeno.

3. Implementar técnicas de ventilación en los lugares de trabajo donde se


almacenan y donde se desarrolla la actividad laboral.

4. Tiempos para el aseo de los trabajadores cuando van a consumir


alimentos y antes de regresar a su sitio residencial.

5. Uso de elementos de protección idóneos para desarrollar su actividad


laboral.

LA PROMOCION DE LA SALUD Y SUS FUNCIONES CON LA SALUD


PUBLICA.
El Cáncer ocupacional es problema de salud pública.
Identificar los determinantes de la salud en el entorno o ambiente laboral nos
permitirá identificar todos los factores de riesgos, también los factores que
funcionaran como protectores y avanzar en su solides y potenciarlos.

1. DETERMINANTES CONDUCTUALES: Se refiere a todos los


comportamientos que tenemos como individuos como los hábitos
cotidianos como la alimentación, el ejercicio los cuales van acompañados
del aprendizaje, la experiencia y la práctica.

2. DETERMINANTES AMBIENTALES: Se refiere a las condiciones del


ambiente del aire exterior del trabajo y el área interior del mismo como los
pesticidas, los metales, metaloides cancerígenos y las radiaciones,

En este tipo de determinantes ambientales también se realiza una


valoración del entorno no laboral como el lugar donde resido, el estrato
socioeconómico, los accesos a salud, transporte, acceso a la
alimentación.

3. Determinantes Biológicos: Se refiere a las condiciones de cada uno


como su genética, sus condiciones físicas. Para lograr determinar estos
factores es necesario realizar dos procedimientos:

 Profesiograma: Es una herramienta técnica que nos permitirá definir las


condiciones psicofísicas, logrando definir el perfil ocupacional individual.

7
Nombre del documento

 Diagnóstico de la salud: a través de exámenes médicos ocupacionales,


físicos y emocionales, estos exámenes médicos serán implementados
según la resolución 2346 del 2019 del Art 18 (consentimiento informado y
autorización) en al cual se definieron las prácticas de evaluaciones
médicas y el manejo de historias clínicas.

4. Determinantes sociales: Elaborar estrategias de como acompañar a los


trabajadores en la salud y en su crecimiento personal.

Bibliografía
decreto1477_14.pdf (arlsura.com)

BOE-A-1997-11145 Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los


trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos
durante el trabajo.

13.InfograficoCancerigenos.pdf (arlsura.com)

ARL SURA - Riesgos Laborales - ARL - ARL SURA - Riesgos Laborales - ARL .

https://co.video.search.yahoo.com/search/video?fr=mcafee&ei=UTF-
8&p=promocion+de+la+salud+en+el+cancer+ocupacional&type=E210CO91215G0#action .

https://ccs.org.co/portfolio/agentes-carcinogenos-de-tipo-biologico-peligros-presentes-
en-el-trabajo/

https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/sustancias/
carcinogenos

También podría gustarte