Está en la página 1de 11

Ambientes cerrados: calidad del aire

Introducción
En el ámbito de las condiciones de trabajo tiene cada vez mayor incidencia la calidad del aire en
locales dedicados a oficinas, en los que no se realizan actividades industriales. La sintomatología
presentada por los afectados no suele ser severa y se tiende a minimizar los efectos que, sin
embargo, se traducen en una situación general de disconfort. En la práctica estos efectos son
capaces de alterar tanto la salud física como la mental del trabajador, provocando un mayor estrés.
Cuando los síntomas llegan a afectar a más del 20% de los ocupantes de un edificio, se habla del
"Síndrome del Edificio Enfermo".
Los ambientes que no disponen de ventilación natural y que están cerrados, para conseguir un
mayor rendimiento del sistema de aire acondicionado, pueden ser áreas de exposición a
contaminantes. Entre ellos se encuentran oficinas, edificios públicos, escuelas, edificios
comerciales e, incluso, residencias particulares.
La calidad del aire en el interior de un edificio es función de una serie de parámetros que incluyen
el aire exterior, la compartimentación, el diseño del sistema de aire acondicionado, las condiciones
en que este sistema trabaja y se revisa y la presencia de fuentes contaminantes y su magnitud.
El aire del interior de un edificio no debe contener contaminantes en concentraciones superiores a
aquellas que pueden perjudicar la salud o causar disconfort. Estos contaminantes incluyen los que
pueden estar presentes en el aire exterior que se introduce en el edificio y los originados por las
actividades interiores, el mobiliario, los materiales de construcción, los recubrimientos de
superficies y los tratamientos del aire. Las situaciones de riesgo más frecuentes para sus
ocupantes son: la exposición a sustancias tóxicas o irritantes, la inducción de infecciones o
alergias, las condiciones termohigrométricas no confortables y los olores molestos.
Efectos sobre la salud relacionados con el aire del interior de un edificio
En general, los contaminantes presentes en el aire ambiente penetran en el organismo por
inhalación y por tanto afectan inicialmente al tracto respiratorio, pudiendo también ser absorbidos y
afectar a otros órganos o acumularse en distintos tejidos. Asimismo, puede haber contaminantes
que provoquen irritación en los ojos o que generen problemas dérmicos (erupciones y picazón).
Los efectos sobre el tracto respiratorio son irritación de nariz, garganta y bronquios, con posibilidad
de provocar cambios en la reactividad bronquial, la aparición de rinitis, asma o neumonitis
hipersensitivas. Por otra parte los contaminantes microbianos pueden provocar enfermedades
infecciosas.
Los síntomas que se relacionan son: dolor de cabeza, mareos, náuseas, fatiga, piel seca, irritación
de ojos, congestión de senos nasales y tos. Es difícil diferenciar entre los causados directamente
por el medio ambiente y los de origen psicológico. No hay que olvidar que un aire de pobre calidad
provoca disconfort, pudiendo desencadenar reacciones psicológicas complejas, cambios de humor,
de estado de ánimo y dificultades en las relaciones interpersonales.
Confort térmico y ventilación
El mayor número de quejas referentes a la calidad del aire de un edificio son de confort térmico y
ventilación.
Se han desarrollado estándares, aplicables a espacios cerrados, que deben garantizar una
situación de confort al 90% de la población.
Paralelamente, cuando la ventilación es incorrecta por un aporte insuficiente de aire fresco exterior,
puede haber una acumulación de contaminantes de origen vario. El aporte de aire exterior ha de
ser suficiente para diluir los contaminantes hasta niveles que estén por debajo de la percepción
humana y, de los considerados perjudiciales para la salud.
Tipos de contaminantes y fuentes de contaminación

1
Los ocupantes de un edificio son en sí una fuente de contaminación, ya que el ser humano produce
de modo natural dióxido de carbono, vapor de agua, partículas y aerosoles biológicos. Por otro
lado, hay contaminantes que pueden ser generados por el propio edificio, por su contenido o su
ubicación. Otro grupo tiene su origen en combustiones que se producen en el interior, el uso de
productos de limpieza, mantenimiento.
Algunas fuentes producen mezclas complejas, como el humo de tabaco, la preparación de
comidas, aerosoles biológicos infecciosos y alérgenos generados en los circuitos de refrigeración y
los propios del cuerpo humano.
Aunque el problema es difícil de abordar, se intenta sistematizar a partir de una clasificación de los
contaminantes.
Contaminantes químicos

Otros contaminantes de interés


OZONO: Es un oxidante que en determinadas condiciones está presente en el aire exterior. En el
aire interior se genera principalmente a partir de las máquinas fotocopiadoras, lámparas de
descarga de altas frecuencias, lámparas ultravioletas, descargas de arco eléctrico, ozonizadores.
METALES Y COMPUESTOS METÁLICOS
La presencia de plomo debida generalmente a fuentes exteriores. El sistema de aire acondicionado
libera polvos conteniendo Al2O3. H2O, Al2O3. HCI y Al2O3. CO2 procedentes de la corrosión del metal
del que está construido.
RADÓN
Pueden infiltrarse a través de grietas en los cimientos. El radón y sus productos de desintegración
es un elemento gaseoso radioactivo procedente de la desintegración del radio que emite partículas
alfa. La exposición se ha relacionado con cáncer. Se encuentran en las zonas graníticas y en
yacimientos de fosfatos. En algunos casos pueden formar parte de los materiales de construcción.
Contaminantes biológicos
Debe hacerse referencia a los conceptos de reservorio, multiplicador y diseminador. Un reservorio
es un medio que reúne una serie de condiciones que permiten a los microorganismos sobrevivir en
un determinado entorno, mientras que el multiplicador favorece que se reproduzcan y el
diseminador actúa como introductor de los microorganismos en el aire.
Se clasifican como agentes infecciosos, antígenos y toxinas por ser sus formas más usuales.
Agentes infecciosos
Las enfermedades infecciosas se transmiten más fácilmente en los ambientes cerrados, ya que el
volumen de aire en el cual se diluyen los microorganismos es más bajo, el contacto directo es
mayor y las personas pasan más tiempo en ambientes cerrados que en el exterior. Hay que
considerar que muchas enfermedades contagiosas, como gripe, sarampión, viruela, tuberculosis y

2
algunos resfrios, se transmiten fácilmente por el aire pudiendo sobrevivir durante su paso a través
del sistema de ventilación, si no se toman medidas específicas.
Otras enfermedades contagiosas se transmiten directamente desde reservorios al medio ambiente,
como la legionelosis y otras neumonías bacterianas y la mayor parte de las enfermedades debidas
a hongos. La legionella, por ejemplo, sobrevive y se multiplica en torres de refrigeración,
humidificadores, cabezales de ducha, en basura y agua en general, que actúan como reservorios y
multiplicadores para los microorganismos. La diseminación ocurre cuando se altera un reservorio o
cuando el aparato contaminado es además multiplicador y diseminador, como, por ejemplo, una
torre de refrigeración o un humidificador.
Por otra parte, los hongos patógenos contaminan los suelos. Cuando éstos son alterados por el
viento o por excavaciones y pueden introducirse en el ambiente del interior. También la presencia
de nidos de pájaros es una fuente de contaminación por hongos.
Para la toma de muestras de agentes infecciosos en aire se necesita un equipo especial y
personal experimentado y no se realiza con mucha frecuencia. Mucho más habitual es la
toma de muestra de agentes infecciosos en los reservorios y en los multiplicadores.
Antígenos
Antígeno es toda sustancia que al penetrar en un organismo animal dotado de un sistema
inmunológico maduro es capaz de provocar una respuesta inmunitaria específica.
La mayor parte de los antígenos de los ambientes cerrados proceden de microorganismos,
artrópodos o animales. Los presentes en el aire pueden causar enfermedades como neumonitis
hipersensitiva, rinitis alérgica y asma alérgico, entre otras.
Entre los reservorios y multiplicadores para microorganismos determinantes de enfermedades de
hipersensibilidad, se encuentran sustratos procedentes del exterior, como suelo, material vegetal
(vivo y no vivo) y fuentes de agua, así como sustratos húmedos propios del medio ambiente
interior. Los microorganismos pueden multiplicarse en cualquier agua estancada y pasar al aire al
removerse ésta. En el caso de los hongos cualquier superficie sucia puede actuar como foco de
reproducción, formándose esporas que quedan expuestas directamente a la corriente de aire y así
son dispersadas por todo el edificio.
Toxinas
Las toxinas son sustancias segregadas por algunos microorganismos que producen efectos
nocivos en los atacados.
La mayor parte de las toxinas microbianas presentes en el aire de un ambiente interior están
constituidas por endotoxinas bacterianas y micotoxinas (procedentes de los hongos). Cuando la
bacteria productora de la endotoxina crece, libera toxinas solubles dentro del agua, a partir de la
cual pasan al aire.
Se conocen también casos de contaminación de edificios por hongos toxígenos y se han descrito
síntomas agudos como resultado de la exposición a las micotoxinas en interiores. Sin embargo, se
desconocen los factores que controlan la liberación de las micotoxinas en el medio ambiente.
El característico olor a moho es debido a la producción, de sustancias volátiles.
Factores que afectan a la calidad del aire en los ambientes cerrados (resumen)
Ventilación inadecuada
a. Insuficiente suministro de aire fresco, como consecuencia de una elevada recirculación del
aire o de un bajo caudal de impulsión.
b. Mala distribución y, consecuentemente, una mezcla incompleta con el aire exterior, que
provoca estratificaciones del aire y diferencias de presión entre distintas zonas del edificio.
c. Incorrecta filtración del aire debido a un mantenimiento incorrecto o inadecuado diseño del
sistema de filtración.
d. Temperatura y humedad extrema o fluctuante.
La contaminación interior

3
Puede tener como origen al individuo, al trabajo, a la utilización inadecuada de productos
(pesticidas, desinfectantes, limpieza, abrillantado), a los gases de combustión (cigarrillo, cafeterías,
laboratorios) y a la contaminación cruzada procedente de otras zonas poco ventiladas que se
difunden hacia lugares próximos.
La contaminación exterior
Entrada en el edificio de humos de escape de vehículos, gases de calderas, productos utilizados en
trabajos de construcción y mantenimiento (asfalto, por ejemplo) y aire contaminado desechado al
exterior, que vuelve a entrar a través de las tomas de aire acondicionado. Otro origen puede ser las
infiltraciones a través del basamento (vapores de gasolinas, emanaciones de cloacas, fertilizantes,
insecticidas, incluso dioxinas y radón).
La contaminación biológica
No suele ser frecuente, pero puede provocar una situación sanitaria delicada.
La contaminación debida a materiales empleados en la construcción
La utilización de materiales inadecuados así como con defectos técnicos puede ser una causa
habitual de la contaminación del aire interior.
Métodos de control de la calidad del aire.
 Eliminar la fuente y/o sustituirla
 Mitigar la acción de la fuente
 Diluir el aire interior con un aire menos contaminado
 Eliminar los contaminante del aire con otros métodos distintos a la dilución (Por
ejemplo, neutralizar con amoníaco la presencia de formaldehído).
 Comprobar la eficacia de la ventilación
 Controlar las diferencias de presión
 Utilizar extracción localizada

Legislación
No existe hasta el momento en Argentina legislación concreta sobre el tema. Sin embargo, se
establece la necesidad de que se presente cuanto antes una propuesta específica sobre el tema.
Guía establecida por la legislación española:

Se recomienda una concentración de dióxido de carbono máxima de 1000 ppm para lograr un
mínimo confort.
No existen valores de referencia para regular la presencia de microorganismos en el ambiente,
aunque la ACGIH ha publicado una Guía para la Valoración de Bioaerosoles en Ambientes
Interiores que puede utilizarse de referencia.

4
Para aquellos contaminantes químicos que no tienen establecido un valor de referencia ni se dan
guías, se acepta que una concentración 1/10 CMP no produce un incremento significativo del
número de quejas entre los miembros de un colectivo de trabajo no industrial.
Consenso de la OMS sobre contaminantes en ambientes cerrados de 1984

Caracterización de la calidad del aire en ambientes interiores

Se presenta un esquema para efectuar, de forma ordenada y efectiva, una investigación básica de
calidad de aire interior (CAI) en un edificio. Se propone un procedimiento que permite relacionar las
quejas expresadas por sus ocupantes con la CAI e identificar problemas latentes no manifestados.

Introducción
Los problemas relacionados con la calidad del aire en un ambiente interior (CAI) han ido
aumentando, debido, a las características de los edificios que se están construyendo, a algunos de
los materiales que se utilizan y a mantenimientos defectuosos.
Los ocupantes de determinados edificios relacionan sus problemas de salud con el periodo de
permanencia en los mismos y la contaminación del aire la falta de confort o la existencia de
factores físicos, como ruido o iluminación incorrecta. Éstas son, las causas más frecuentes,
también pueden intervenir factores psicosociales y/o ergonómicos. Todos ellos, en conjunto y en
casos extremos, pueden materializarse en el denominado Síndrome del Edificio Enfermo.

Planteo del problema

5
Muchos de los problemas asociados a la CAl son multifactoriales, por ello, la selección del
procedimiento operativo depende del tipo de edificio. En consecuencia, al realizar un estudio,
requiere que su responsable tenga una total flexibilidad para adaptarse a las particularidades del
edificio, a la preocupación manifestada por sus ocupantes y, a los medios disponibles.
Se aconseja trabajar de forma secuencial por fases que permitan aproximaciones sucesivas
mediante el establecimiento de hipótesis que relacionen causas y efectos y su posterior
comprobación. En general, se identifican tres fases que pueden dividirse o simultanearse según las
circunstancias. Este sistema facilita la aplicación de soluciones y de medidas preventivas en la
primera fase del estudio, eliminando o reduciendo el problema con rapidez y evitando la necesidad
de prolongar el estudio, con el correspondiente ahorro de tiempo y costos.
Debe iniciarse con una inspección inicial del edificio y de las instalaciones del sistema de
ventilación, calefacción y aire acondicionado (VCAA), recogiendo toda la información que pueda
ayudar a identificar el problema. Debe estructurarse de manera que pueda realizarla un higienista
industrial o una persona con conocimientos básicos en el tema. Muchas veces requiere la
determinación de parámetros semicuantitativos indicadores de la CAI. a la luz de la inspección
inicial, y de las determinaciones efectuadas, en su caso, se plantean hipótesis sobre las causas o
factores que pueden afectar a la CAI y se efectúan las comprobaciones y correcciones que se
consideren oportunas.
Si con las medidas aplicadas no se solucionan los problemas, o es preciso confirmar una hipótesis
compleja o se desea profundizar la investigación, se programan estudios más completos que
implicarán, la determinación de contaminantes concretos, una revisión completa del
funcionamiento del edificio, y el sistema de VCAA, e, incluso, revisiones médicas específicas y
estudios epidemiológicos mediante la aplicación de cuestionarios de síntomas.

Primera fase: inspección inicial


El objetivo básico de la inspección inicial es recoger información sobre el edificio y sobre su
funcionamiento llevando a cabo una revisión general, mediante una visita detallada, incluido el
sistema de VCAA. Es conveniente consultar a personas que conozcan la historia del edificio, el
destino inicial, los cambios experimentados en el tiempo, que intervengan en su diseño funcional y
en su mantenimiento y que sean usuarios del mismo.

Revisión del edificio:

1. Identificación del edificio - Nombre, dirección, propietario, arrendatario, etc...


2. Personas contactadas – Gerente, responsable de mantenimiento, usuario/s, etc.
3. Utilización del edificio – Actividades básicas, cafetería, estacionamiento, laboratorio,
almacenes, horarios, etc.
4. Descripción de actividades – Utilización, nº de ocupantes, distribución por espacios, etc.
5. Construcción - Antigüedad, nº de pisos, uso proyectado y actual, reformas y renovaciones, etc.
6. Acabados, decoración y mobiliario - Recubrimiento de paredes, techos y pisos.
7. Entorno - Urbano, rural, comercial, idustrial, intensidad y tipo de transito, cercanía de fuentes
contaminantes.
8. Mantenimiento - Escapes de agua o inundaciones recientes, humedad, sistema de VCAA,
reparaciones de aislamiento, renovación de muebles o revestimientos, elementos de limpieza o
control de plagas, etc.

Debe revisarse toda la información existente que pueda ayudar a la identificación de un posible
problema: planos del edificio, modificaciones realizadas, etc. Esta información debe completarse
con las opiniones, las quejas y los problemas específicos de confort y salud que manifiesten los
usuarios, asegurándose que estén relacionados con su permanencia en el edificio.

Productos químicos. Utilización y focos de emisión


Otro aspecto importante es la revisión de los productos químicos utilizados, considerando las
posibles relaciones con las quejas existentes. Conviene siempre revisar las fichas de datos de
seguridad de estos productos:

6
• Productos de limpieza, desinfectantes, odorizantes y ceras utilizados.
• Pesticidas y herbicidas para eliminación de plagas, cuidado del jardín y plantas de interior.
• Desinfectantes e inhibidores de crecimiento usados en el sistemas de VCAA.
• Materiales utilizados en las fotocopiadoras e impresoras.
• Productos químicos especiales utilizados en aplicaciones como trabajos en gráfica, etc.
La existencia de olores debe ser investigada para identificar su origen.
Deben localizarse los focos de combustiones en el edificio (cocinas, calefacciones, etc.) y
caracterizarlos teniendo en cuenta el tipo de combustible, su ubicación, los conductos de
eliminación de gases, horarios de funcionamiento y la posible diseminación de los gases. También
debe considerarse la política respecto a fumar y la ubicación de áreas de fumadores y no
fumadores.
También hay que cuestionar la posibilidad de entrada en el edificio de contaminantes procedentes
del exterior, ya sea a través del aire, con los propios ocupantes o por el subsuelo.
Si entre los síntomas manifestados por los ocupantes se identifican algunos característicos,
atribuibles a determinados contaminantes ambientales, será conveniente intentar identificar las
posibles fuentes.

Otros factores
También debe recabarse información sobre escapes de agua o inundaciones, incluyendo daños ya
reparados, ya que pueden suponer la existencia de humedad y de crecimiento microbiano.
Paralelamente se observará la posibilidad de que otros factores de estrés, como puedan ser una
iluminación insuficiente, ruidos molestos, radiaciones, etc., puedan influir en la apreciación, por
parte de los usuarios, de la calidad del aire.

Revisión del sistema de VCCA


Dado que el diseño, estado y funcionamiento del sistema VCAA es con frecuencia el responsable
de una deficiente CAI, conviene definir en este primer estadio de la investigación los puntos
esenciales en que se fundamenta la renovación del aire en el edificio. Hay que conocer el tipo de
ventilación y recoger información concreta sobre el sistema (planos, informes de revisiones
efectuadas, modificaciones, funcionamiento, mantenimiento, etc.) y completarla con datos sobre
cambios en la ocupación de las distintas zonas y variaciones en la compartimentación de locales.
El objetivo de esta revisión es averiguar si el funcionamiento del sistema de VCAA puede afectar
negativamente la calidad del aire. Para ello, se revisará el sistema, considerando si el acceso a los
diferentes componentes facilita su reparación, mantenimiento y limpieza general. Se prestará
especial atención a:
• Las unidades de calefacción y de refrigeración.
• Las tomas de aire exterior.
• Los puntos de expulsión del aire de retorno.
• Las torres de refrigeración.
Conviene considerar la posible contribución del sistema a la entrada de contaminantes exteriores.
También debe tenerse en cuenta la posibilidad de su generación por el propio sistema,
contribuyendo con olores, emitiendo productos procedentes de los materiales utilizados en la
instalación o en sus tratamientos u operaciones de mantenimiento, tales como materiales fibrosos
utilizados como recubrimiento interior, productos de limpieza o desinfección. También debe
recordarse que el sistema puede actuar como reservorio y facilitar el crecimiento microbiano.
Entre las situaciones incorrectas que con más frecuencia suelen detectarse y que conviene
investigar directamente destacan:
• Localizaciones de las tomas de aire exterior que posibilitan la entrada de contaminantes de
fuentes exteriores y/o la reentrada de aire expulsado.
• Las tomas de aire no están bien protegidas de la lluvia y permiten la entrada de agua en el
sistema y/o no disponen de rejillas protectoras para pájaros, facilitándose en ambos casos un
posible crecimiento microbiológico.
• No existen filtros, no son los adecuados o suficientes o no hay un mantenimiento de los
mismos, lo que afecta al flujo de aire y a la presencia de partículas en el mismo.

7
• Los usuarios del edificio interfieren en el funcionamiento del sistema de VCAA. Son
ejemplos: difusores y rejillas de retorno cerradas o modificadas para eliminar corrientes de aire,
ubicación inadecuada de muebles o elementos decorativos que impiden el paso del aire, cambios
no previstos en la compartimentación, eliminación o cortocircuitado de conductos o difusores o
apertura sistemática de ventanas y puertas al exterior.
• Obras de mantenimiento inconclusas que afectan el funcionamiento del sistema de VCAA.
• Hay zonas en las que se acumula la suciedad y/o agua estancada, favoreciéndose un
aumento en la concentración de contaminantes microbiológicos en aire.
• Los termostatos cubren zonas con necesidades de ventilación o climatización muy
diferentes o están mal ubicados, lo cual puede implicar la existencia de notables diferencias de
temperatura.

Conclusiones o hipótesis de trabajo


Finalizada la inspección del edificio y del sistema de VCAA se debe disponer de información para
establecer conclusiones dirigidas a tomar acciones inmediatamente, o bien establecer unas
hipótesis de trabajo a comprobar. Debe tenerse en cuenta que en muchos casos un
diagnóstico adecuado bastará para solucionar el problema y dar por terminado el estudio.

Listado de aspectos que deben conocerse al final de la primera fase.

Segunda fase: evaluación inicial de la CAI


Si las soluciones no son evidentes, para confirmar o rechazar algunas de las hipótesis de trabajo
que se van planteando es conveniente medir una serie de parámetros que se utilizan como
indicadores de la CAl y que ayudan a identificar y evaluar la contribución en el problema de algunas
fuentes potenciales presentes.
En muchos casos estas medidas pueden simultanearse con la inspección inicial, en función de las
circunstancias y disponibilidad del responsable de la investigación.
Para poder alcanzar conclusiones las medidas deben efectuarse en:
• Las zonas donde se manifiesta el problema o se sospecha que existe.
• El sistema de VCAA y/o sus zonas de acceso.
• Una zona que se definirá como de referencia o control.
• El exterior del edificio.

Para detectar cambios durante el día se efectuarán medidas a lo largo de toda la jornada laboral,
por ejemplo al inicio o antes del mismo, a mitad de la jornada y al finalizar la misma.
En la Tabla se relacionan los parámetros de medida más habituales, los instrumentos utilizados, el
intervalo en el que la técnica suele ser válida y el intervalo considerado aceptable.

8
(1) Medidas directas en difusores
(2) Miden flujos de aire en un conducto

Las temperaturas elevadas, además de causar disconfort, potencian los síntomas inducidos por los
contaminantes presentes en el aire. En general, temperaturas y humedades no comprendidas en
los límites aconsejados por las normas de ventilación, generan quejas en la mayoría de los
ocupantes.
El conjunto de las medidas de aire (caudal, velocidad y dirección) dan información sobre si el
sistema de VCAA cumple con su función básica.
En general, el dióxido de carbono (CO2) presente en el aire interior procede de la respiración
humana y se usa como referencia del nivel de contaminación existente en el interior como
consecuencia de una insuficiente renovación del aire en los espacios ocupados. Es preferible medir
el CO2 con un equipo de lectura directa que permita registrar los cambios que se producen a lo
largo del día en diferentes lugares. Las muestras promediadas sólo proporcionan resultados
limitados y las muestras puntuales tienen que tomarse en suficiente número para representar
adecuadamente las variaciones de nivel a lo largo de la jornada. En ningún caso debe considerarse
que bajos niveles de CO2 garantizan una correcta CAI, sino tan sólo una buena distribución del aire
de renovación en función de los ocupantes.

Tercera fase: determinación de compuestos específicos

En algunos casos, convendrá confirmar alguna hipótesis realizando el análisis de compuestos


específicos. En otros casos las hipótesis de trabajo planteadas y las soluciones propuestas no
habrán sido suficientes para resolver los problemas existentes. Entonces será necesaria una
reconsideración del problema estudiando cuidadosamente toda la información y desarrollando a
partir de ella nuevas hipótesis que, normalmente, implicarán estudios más completos que pueden
incluir el análisis en aire, o sobre superficies, de determinados contaminantes y una revisión
completa por especialistas del funcionamiento y diseño del sistema de VCAA. También puede ser
conveniente en algunos casos el realizar estudios de tipo epidemiológico.
El número de contaminantes que pueden encontrarse en un ambiente interior es elevado, aunque
sus niveles suelen ser bajos.

Productos de combustión
El CO2 además de provenir de las personas, también puede, tener su origen en combustiones.
El monóxido de carbono (CO) presente en un interior procede de combustiones incompletas. Una
concentración de CO que supere en 3 ppm el nivel exterior se considera como una alerta de una
concentración interior anormal y hace aconsejable se investiguen las posibles fuentes. Se
considera que un aumento de 2 ppm debido a humo de tabaco justifica una irritación ocular.
En este grupo se incluyen el dióxido de nitrógeno (NO2) y el dióxido de azufre (SO2). Estos
compuestos se determinarán si el tipo de quejas o los resultados de la investigación inicial hacen
sospechar su presencia, ya sea procedente de fuentes interiores o exteriores. Deberán tomarse
9
muestras en las zonas donde se manifiesten las quejas, en un área de control y en zonas entre el
punto de las quejas y las supuestas fuentes de combustión para identificar caminos de distribución.
Debe muestrearse aire exterior suficientes veces y en distintos puntos para tener un valor de
concentración real.
La interpretación de los resultados consiste normalmente en comparar las concentraciones en las
áreas con problemas con las de los puntos de control y la exterior. Excepto en aquellos puntos en
los que esté permitido fumar no debe haber diferencia entre los niveles en el aire exterior y en las
zonas ocupadas. Si la concentración de productos de combustión específicos en el interior supera
significativamente el valor exterior, habrá que revisar cuidadosamente el edificio para localizar las
fuentes, independientemente de su relación con los síntomas manifestados.

Otros gases inorgánicos


No es frecuente su estudio en ambientes interiores, a no ser que se identifiquen posibles fuentes.
Sería el caso, por ejemplo, del ozono, o amoníaco, cuya presencia se asociaría a fuentes que
originaran su formación.

Partículas
El muestreo de partículas y/o fibras en aire deberá realizarse cuando en la investigación inicial
exista evidencia de un exceso de polvo, o cuando las quejas consistan en irritación o reacciones
alérgicas. El muestreo ha de permitir comprobar las vías de propagación del polvo procedente de
las fuentes específicas, tales como equipos mecánicos o actividades de construcción.

Bioaerosoles
La determinación de bioaerosoles debe realizarse cuando exista evidencia de que hay una
enfermedad inducida por microorganismos, por ejemplo la enfermedad del legionario, la
hipersensibilidad neumonítica o el asma alérgica. El muestreo debe permitir establecer los caminos
de distribución de los microorganismos específicos desde los reservorios o amplificadores
detectados con anterioridad.
Los bioaerosoles de más interés incluyen hongos, bacterias, virus, endotoxinas y protozoos.
Aunque los hongos (mohos y levaduras) y las bacterias son las que se muestrean con más
frecuencia, en algunos casos se requiere muestrear endotoxinas y protozoos.
Para evaluar el edificio, así como para diseñar y ejecutar una estrategia de muestreo puede
seguirse procedimiento propuesto por el Comité de Bioaerosoles de la ACGIH. Cuando el muestreo
sea necesario, las muestras deben recogerse en los potenciales amplificadores y reservorios de los
microorganismos, cerca de los ocupantes afectados y en el aire exterior. Si es posible, las
muestras deben recogerse varias veces al día a lo largo de un período de varios días.
La interpretación de los resultados debe hacerse con cuidado. El procedimiento más extendido es
ordenar los organismos identificados en cada punto de muestreo en orden decreciente de
concentración. La comparación entre las distintas zonas debiera delatar la situación de reservorios
o amplificadores. Los resultados obtenidos deben correlacionarse con la evidencia médica
disponible sobre infecciones y alergias antes de establecer relaciones causa efecto.

Compuestos orgánicos volátiles


La utilidad de los datos obtenidos para estos compuestos en ambientes interiores es muy limitada
debido a que por su elevado número y las bajas concentraciones en que se hallan presentes, no
existe información disponible sobre sus efectos. Sin embargo, hay circunstancias en que es
ventajoso efectuar este análisis, para identificar y caracterizar fuentes contaminantes.
El muestreo de COV debe realizarse en las áreas con problemas, en zonas de control, similares a
aquellas en que se manifiestan los problemas pero sin quejas, y siempre en el exterior para,
comprobar los que proceden del interior del edificio diferenciando los procedentes del exterior.

Formaldehído
La emisión de formaldehído en el ambiente interior tiene efectos irritantes importantes sobre los
ocupantes del edificio. Es un ejemplo típico de producto muy volátil que debe analizarse utilizando
métodos específicos que incluyen la captación con muestreadores pasivos o activos. Se tomarán

10
muestras en zonas de control y en las zonas donde se manifiesten las quejas para poder relacionar
la concentración y el nivel de malestar manifestado.

Comentario final
Normalmente, completado el estudio sobre CAI y planteadas y realizadas modificaciones para la
corrección de los problemas detectados habrán desaparecido la mayoría de las quejas iniciales.
Sin embargo, es posible que, en ciertos casos, sus ocupantes continúen manifestando la existencia
de una situación inadecuada. Nos encontraríamos, entonces, con una situación más compleja en la
que intervendrían otros factores además de los que afectan a la calidad de aire. En estos casos
será conveniente reconsiderar el problema desde un punto de vista más global, aprovechando toda
la labor realizada y buscando asesoramiento de expertos en distintos campos.
Diagrama de flujo del procedimiento de evaluacion de CAI

11

También podría gustarte