Está en la página 1de 4

25 DE NOVIEMBRE – DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

El Papa Gregorio XIII en el año 1594 nombra a Santa Cecilia patrona de la música,
nacida un 22 de noviembre. El padrinazgo de la música le fue otorgado por su
atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos. Hay diversas
teorías para explicar la música, Darwin, por ejemplo, la asocia al amor, Kant la definió
como el lenguaje de las emociones y Hegel, como el arte del sentimiento que provenía
directamente del alma. Pero a pesar que sabios, músicos, filósofos y escritores no
llegan a una conclusión sobre su naturaleza, es indudable sus beneficios tanto para el
cuerpo como para el espíritu.
La Asamblea General de la ONU reconoce el 17 de diciembre de 1999 como el “Día
Internacional de la No Violencia contra la Mujer”, en conmemoración a las hermanas
Mirabal, tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en República
Dominicana, por órdenes del dictador Rafael Trujillo.
«La violencia contra las mujeres y las niñas presenta muy diversas formas y afecta a
muchas personas en todo el mundo... En este Día Internacional, insto a los gobiernos y
asociados en todo el mundo a que aprovechen la energía, las ideas y el dinamismo de
los jóvenes para ayudarnos a poner fin a esta pandemia de violencia” (mensaje del
secretario general de la ONU – 2011)
20 DE NOVIEMBRE: DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
El día 20 de noviembre, Día Internacional de los Derechos de la Infancia. se trata de
una conmemoración de alto contenido simbólico que, a través de los años, ha ido
adquiriendo mayor relevancia y protagonismo en los centros educativos.
El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la
Declaración Universal de los Derechos del Niño, y nuestro país fue uno de los países
firmantes. Actualmente hay personas en todo el mundo que maltratan a los niños,
postergando sus necesidades e intereses. En esta declaración se asevera que el niño,
por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidados especiales y
tiene derecho a la protección legal, antes y después de su nacimiento.
Reconozcamos los derechos de los niños y hagamos un llamado a los padres, a las
autoridades locales y gobiernos para que reconozcan estos derechos y luchen por su
cumplimiento.

22 DE NOVIEMBRE – DÍA DE LA MÚSICA


El Papa Gregorio XIII en el año 1594 nombra a Santa Cecilia patrona de la música,
nacida un 22 de noviembre. El padrinazgo de la música le fue otorgado por su
atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos.
Hay diversas teorías para explicar la música, Darwin, por ejemplo, la asocia al amor,
Kant la definió como el lenguaje de las emociones y Hegel, como el arte del
sentimiento que provenía directamente del alma. Pero a pesar que sabios, músicos,
filósofos y escritores no llegan a una conclusión sobre su naturaleza, es indudable sus
beneficios tanto para el cuerpo como para el espíritu.

1 DE NOVIEMBRE – DÍA DE TODOS LOS SANTOS


En Perú, los mercados de flores suelen estar más activos durante los primeros días de
noviembre puesto que son las ofrendas preferidas por los fieles creyentes. Estas se
entregan en agradecimiento a los favores dados por los santos de la iglesia.
La fecha se toma como recordatorio a todos los seres queridos que ya no están
presentes físicamente con nosotros.
Tradicionalmente, el día es una antesala a la conmemoración del Día de los fieles
difuntos. Los creyentes católicos visitan los camposantos y van acompañados con
ramos de flores; rosas, crisantemos y margaritas, presentadas como ofrendas a la
memoria de todos aquellos que formaron parte importante de nuestras vidas.
En todas las iglesias es tradicional celebrar misas de la solemnidad de Todos los Santos,
en la que se recuerda las palabras dadas por Jesucristo y sus Apóstoles acerca del
descanso eterno y la reunión con Dios padre.

También podría gustarte