Está en la página 1de 2

TRABAJO PRÁCTICO N° 1:

Alumno:
Especialidad: Ingeniería en Sistema
Comisión A y B.
Fecha de entrega: 8 de mayo 2020

a) Establezca qué diferencia existe entre derecho subjetivo y derecho objetivo.


Mencione ejemplos de cada uno de ellos.
b) Mencione qué diferencia existe entre derecho público y privado.
c) Diga si Juan, estudiante de ingeniería trabaja como empleado para una Sociedad
anónima que se llama Ingeniería Virtual S.A. porque rama del derecho se
encuentra regulado? Y Si Juan trabaja para el Ministerio de Producción de la
provincia de Santa Fe qué rama del Derecho regulará la relación laboral?
d) Establezca cuál es el sistema de gobierno que adopta nuestra país? Explique qué
significa. ¿Qué rama del derecho regula el sistema de gobierno? ¿Y cuál es la
norma que lo establece. Diga si con una reforma de la constitución se puede
modificar el sistema de gobierno. Dé fundamentos de sus dichos.
e) Compare los requisitos para ser presidente, senador y diputado, y mencione cuál
es el sistema de elección de cada uno.
f) Establezca las funciones que tiene cada uno de los poderes del estado.

Coloque V o F a las siguientes afirmaciones. Fundamente su respuesta:

COLOQUE VERDADERO O FALSO


1. Una ley es obligatoria desde que se aprueba el proyecto de ley
por las dos cámaras del Congreso Nacional.
2. El Poder Ejecutivo necesita el voto de los 2/3 de los miembros
de la Cámara de Senadores para sancionar un decreto de
necesidad y urgencia
3. Un proyecto de ley debe iniciarse siempre por la Cámara de
Diputados.

4. Si un proyecto de ley que es aprobado por la Cámara de


Diputados, pero no es aprobado por la Cámara de Senadores,
puede ser presentado inmediatamente para un nuevo
tratamiento.
5. El presidente se elige por voto indirecto del pueblo. F
6. Los senadores representan el interés de todos los habitantes de
la Nación.
7. Los jueces son elegidos por votación del pueblo. F
8. Los Diputados representan el interés de la provincia por la cual F
fueron elegidos.
9. Los Diputados pueden ser reelegidos por un período. F
10. El Presidente no tiene la facultad de vetar las leyes sancionadas
por el Congreso de la Nación, sino que debe siempre
promulgarlas.
11. El Poder Judicial depende del Poder Legislativo.
12. En el caso de una elección a Presidente de la Nación, en la cual F
en la primera vuelta: el 1ro obtuviera el 45,1%, el 2do el 39 %,
el 3ro el 10% y el 4to el 6%, hay segunda vuelta.
13. En el caso de una elección a Presidente de la Nación en la cual
en la primera vuelta: el 1ro obtuviera el 39,5 % de los votos, el
2do obtiene 25,3 % de los votos, el 3ro el 25% y el 4to el
11,2% , hay segunda vuelta
14. En el caso de una elección a Presidente de la Nación en la cual
en la primera vuelta: el 1ro obtuviera el 42 % de los votos, el
2do obtiene 25% de los votos, el 3ro 25% y el 4to el 8% , hay
segunda vuelta
15. El mandato del vicepresidente es de 3 años.
16. En caso de enfermedad, incapacidad y/o muerte del Presidente,
quien asume el cargo es el Vicepresidente.
17. Nuestro país adopta un sistema representativo, republicano y F
unitario.
18. El poder ejecutivo puede modificar una Ley a través de un F
decreto.
19. El mandato de un senador dura 4 años. F
V

También podría gustarte