Está en la página 1de 1

Karem Heredia, Diego Ortega

Normas APA

Las normas para citar información permiten al escritor utilizar el uso de los contenidos y
resultados comprobados ya sean de teorías puestas en práctica, investigaciones e ideas de
personas que plantean la solución a un problema, estas ayudan como soporte para fundamentar
lo que relata el escritor en el texto. Las citas son imprescindibles en los documentos académicos ya
que muestran cada una de las fuentes consultadas por el escritor y esto sirve para dar un mayor
valor a la información que se transmite y porque la falta de citas en un texto de carácter
académico con información explicita de otros autores que no esté citadas o que se encuentre
citada de forma incorrecta se considera plagio y pierde su validez. Las citas comúnmente más
usadas son las normas APA para los textos académicos, estas exponen el contenido del texto
como: estilo, edición, citación, referencia, presentación de tablas y figuras, etc.

Para las normas APA se debe comenzar con el formato de la hoja en la que se plasma el
texto, esta debe contar con los parámetros establecidos del margen, espacios, tipo de papel y letra
que se debe utilizar. El contenido debe seguir con los parámetros adecuados en el caso de títulos,
subtítulos, encabezados, tablas y figuras. Dentro de los tipos de citas se puede tomar una idea del
texto o también se puede tomar un texto específico por ejemplo un concepto clave o la idea
principal que se desea transmitir. Por lo que se deberá colocar entre comillas la cita textual y con
un punto para cerrar la idea citada y esto permite continuar con el texto del escritor, también
tenemos la cita de parafraseo que consiste en tomar la idea del autor y se debe exponer con las
palabras del escritor por lo que se debe adjuntar el apellido y el año de publicación del autor.
Cuando se usa información que ha sido trabajada por dos autores se coloca los apellidos en orden
alfabético y se les separa por la “&” para publicarlo en ingles y en el caso de usar información que
fue trabajada por tres o más autores se cita al primer apellido seguido de un punto y la
terminología et al.

Las referencias van al final del escrito y contienen la información de todas las fuentes
bibliográficas y citas que se han utilizado, estas sirven como soporte pueden llevar al lector a las
fuentes de información que se usan en el texto.

También podría gustarte