Está en la página 1de 3

ANALECTAS – CONFUCIO

A lo largo de todos los libros (20 volúmenes), hay pasajes que refuerzan o desarrollan lo
que significa ser un caballero y seguir la vía.
1. El conocimiento sin reflexión es inútil. La reflexión sin conocimiento es
peligrosa.
Nos hace referencia a que debes cuestionar y reflexionar todo aquello que provenga
de la duda y del estudio. No se debe dar nada por sentado.
2. ¿Permanecer imperturbable cuando no eres apreciado por los otros es virtuoso
no es cierto?
Es una frase que nos refiere a la paz de la persona, es mejor no dejar que te afecte
quien te ataque, porque se ataca a si mismo.
3. Una persona aduladora y pomposa no es demasiado benevolente:
Una persona aduladora tiene efectos negativos. Por el hecho de que una persona que
actúa de esta manera no es una persona genuina.
4. No te preocupes si los demás no te aprecian, preocúpate si tú no aprecias a los
demás
No te confundas si te sientas mal por lo que los demás piensen de ti, porque si uno
se quiere, los demás te van a querer.
5. Resulta totalmente imposible gobernar un pueblo si éste ha perdido la confianza
en sus gobernantes.
Un líder que hace bien el bien con buenas acciones y palabras, puede influir en el
pueblo para que este también lleve una vida de bien.
6. Conocer lo que es justo y no practicarlo es una cobardía.

Lo que es justo se tiene que hacer porque tú piensas que es justo y se debe hacer, en
cambio si no lo haces porque según otros es justo es lo peor, estarías actuando como
un cobarde, que tiene miedo por hacer esa cosa.
7. El hombre prudente es parco en el hablar, pero activo en el obrar.
Lo importante es que no te apoyes en gestos vacíos, debe haber una sinceridad a
través de las acciones.
8. Las palabras han de expresar con fidelidad nuestro pensamiento.

Lo que decimos es un reflejo fiel de lo que pensamos.

9. Deben imponerse castigos cuando convenga. La fidelidad no es contraria a una


justa corrección.
No son necesarias las leyes ni normas, si tratas de guiar a la gente común con
reglamentos y mantenerlos a raya con castigos, esta gente común se volverá evasiva
y no tendrá sentido de la vergüenza, en cambio si los guías con la virtud, la gente
tendrá sentido de la vergüenza y se reformará sin necesidad de leyes opresivas.
10. En general los hombres aman más la belleza corporal que la virtud.
Nos hace referencia a lo acostumbrados que estamos a lo material y lo banal, en vez
de dar prioridad a la parte más importante como es la virtud del ser humano.
CRITÓN – PLATÓN
1. “Es mucho mejor morir con honor a vivir con deshonra”
Sócrates refiere que es preferible morir defendiendo tus ideales que vivir como un
cobarde y escapando de lo que eres.
2. “Por qué le das tanta importancia a la opinión de la mayoría, recuerda que los
más capaces y de los que vale la pena preocuparse, saben cómo sucedió y lo que
en realidad pasó”
Sócrates nos hace referencia a que no nos debe importar mucho lo que piensen los
demás de nosotros, si nosotros somos firmes con nuestras convicciones y estas son
justas, habrá personas que piensen igual que nosotros

3. Metáfora de Sócrates: “A caso si fueras atleta, le harías más caso al pueblo que
desconoce de gimnasia en lugar del médico o tu entrenador”

Nos trata de decir que a pesar de todo lo que piensan los demás, que en teoría es la
verdad absoluta, uno debe estar firme en sus creencias y convicciones, las cuales son
solo tuyas y es tu verdad.

4. Es peor responder una injustica con otra injusticia.

Decidió aceptar la muerte por la creencia de sus ideales que a vivir en contra de ellas.

5. La injusticia no es mejor que la justicia, ni siquiera si parece ser más ventajosa


en el momento.

Nos hace referencia a que siempre se debe seguir el camino correcto, a pesar que a
veces se nos presente uno más fácil y sencillo, ir por la senda de lo justo a cualquier
costo.

6. No debemos temer a la muerte, sino a hacer cosas injustas que nos conduzcan a
la deshonra.

Debemos llevar un vida recta, honrada y justa, siempre buscando el bienestar nuestro y
el de los demás.

7. Es mejor sufrir una injusticia que cometerla.


Nos hace referencia a la empatía, nos trata de poner en el lugar del otro y que, al
cometer alguna injusticia, tratar de ser lo más imparcial posible.

8. La verdadera sabiduría consiste en reconocer nuestras limitaciones y actuar de


acuerdo a ello.

No debemos ser soberbios, siempre modestos, saber reconocer nuestras fortalezas y


debilidades para saber de lo que somos capaces y poder dar nuestro mayor esfuerzo.

9. No debemos dejarnos llevar por el miedo a lo desconocido, sino actuar de


acuerdo a lo que consideramos correcto.

Nuestros ideales van más allá de lo que crean los demás, si estamos en lo correcto,
tenemos que defender nuestras convicciones cueste lo que cueste sin miedo a nada.

10. La verdadera libertad consiste en vivir de acuerdo a los principios de la justicia y


la virtud.

Debemos tratar de llevar una vida recta y justa, esta es una de las mejores maneras de
llevar una vida verdaderamente buena y con la libertad que desees.

También podría gustarte