Está en la página 1de 6

I.

E VICTOR ANDRÉS BELAUNDE

ACTIVIDAD 01: APROVECHAMOS LOS DESCUENTOS PARA COMPRAR


PRODUCTOS NATURALES QUE MEJOREN NUESTRA ALIMENTACIÓN

GRADO: 2° SECCIONES: A,B,C DOCENTE: FERMIN RUIZ C.


FECHA: ……………………….. ESTUDIANTE: ………………………………………….

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Establecemos relaciones entre datos y las transformamos en expresiones numéricas que
incluyen aumentos y descuentos porcentuales sucesivos. También representamos con lenguaje numérico el significado del IGV, en
transacciones financieras y comerciales, y empleamos estrategias de cálculo y procedimientos diversos para realizar operaciones con
porcentajes, así como para simplificar procesos usando propiedades de los números y las operaciones. Asimismo, justificamos con
nuestros conocimientos matemáticos las equivalencias entre descuentos porcentuales y corregimos errores si los hubiera.

SITUACIÓN: Para ayudarnos a comprender mejor el


Muchas tiendas se dedican a aportar a la alimentación y problema, podemos revisar en la sección
nutrición y se dedican a vender productos naturales. Te recursos definiciones sobre ecuaciones
sorprenderán todos los beneficios que ellos pueden lineales.
aportar. No solo te ayudan a mantener una buena nutrición,
sino que mejoran el funcionamiento de tu corazón y tus Comprendemos el problema:
intestinos. Además, contribuyen a cuidar el medioambiente.
1) ¿Qué datos son necesarios para responder a la primera
Una de las tiendas que vende este tipo de productos,
pregunta? Marca una o varias respuestas.
ofrecen descuentos para captar el interés de los
consumidores. Estos descuentos generalmente se La tienda vende productos naturales
presentan en porcentajes. En la imagen se observa una
tienda de venta de alimentos y productos naturales, que es Se ofrece del 20% sin tarjeta
visitada por Edson y Ana. Se ofrece del 30% con tarjeta
Edson no tiene tarjeta
Ana tiene tarjeta
El precio del producto A es 20 soles
El precio del producto B es de 80 soles

2) ¿Qué datos son necesarios para resolver la segunda


pregunta? Marca una o varias respuestas.

La tienda vende productos naturales


Se ofrece del 20% sin tarjeta
Se ofrece del 30% con tarjeta
Según la situación: Edson no tiene tarjeta
 Si Edson no tiene tarjeta, ¿cuánto pagará por la compra Ana tiene tarjeta
de un producto “A” cuyo precio es S/ 20 ?
El precio del producto A es 20 soles
 Si Ana cuenta con tarjeta de la tienda, ¿cuánto pagará
por la compra de un producto “B” cuyo precio es de S/ El precio del producto B es de 80 soles
80?
PEDIDOS DE MATERIAL DOCENTE 976086885
RECURSO 1

ADICIÓN CON TANTO POR CIENTO:


Represento los datos y las condiciones de la situación.
SUSTRACCIÓN CON TANTO POR CIENTO: (utiliza un esquema o gráfico)

Calculo el descuento del 20 % al precio del producto


“A”

PROPONEMOS LA ESTRATEGIA:
Calculo el pago del producto “A” después de efectuar
 Identifico los datos de la situación.
el descuento del 20 %.
 Represento los datos y las condiciones de la situación.
 Calculo el descuento del 20 % al precio del producto
“A”.
 Calculo el pago del producto “A” después de efectuar
el descuento del 20 %.
 Calculo el descuento del 30 % al precio del producto
“B”.
 Calculo el pago del producto “B” después de efectuar el
descuento del 30 %. RESPUESTA:
EJECUTAMOS LA ESTRATEGIA O PLAN:
Luego de leer los recursos(parte
2. Si Ana cuenta con tarjeta de la tienda, ¿cuánto
teórica) y proponer el plan o
estrategia procedemos a pagará por la compra del producto “B” cuyo precio es
ejecutarla. S/ 80?
Identifico los datos de la situación.

 Descuento sin tarjeta: 20 %.


1. Si Edson no tiene tarjeta, ¿cuánto pagará por la
 Descuento con tarjeta: 30 %.
compra del producto “A” cuyo precio es S/ 20?
 Precio del producto “B”: S/ 80.
Identifico los datos de la situación.
 Ana cuenta con la tarjeta.

 Descuento sin tarjeta: 20 %.


Represento los datos y las condiciones de la situación.
 Descuento con tarjeta: 30 %.
(utiliza un esquema o gráfico)
 Precio del producto “A”: S/ 20.
 Ana cuenta con la tarjeta.
Calculo el descuento del 30 % al precio del producto
“B”.

OTRO PROCEDIMIENTO PARA LA PREGUNTA 2:

Calculo el pago del producto “B” después de efectuar


el descuento del 30 %.

2. ¿Qué importancia tiene las aplicaciones del tanto por


ciento en nuestra vida diaria?
RESPUESTA:

Reflexionamos sobre lo desarrollado.


1. ¿Podrías responder las preguntas de la situación
mediante otro procedimiento? Explica cómo.

OTRO PROCEDIMIENTO PARA LA PREGUNTA 1:


SITUACIONES COMPLEMENTARIAS

SITUACIÓN 1: María sabe que antes de poner en


funcionamiento su bodega, es importante que se tome
SITUACIÓN 2: De las operaciones:
una serie de decisiones como: dónde estará ubicada,
cuál es el tipo de clientes que atenderá, cuáles son los
trámites legales que debes realizar y de cuánto es su 9+=
presupuesto para llevar a cabo este
7(
emprendimiento. Al animarse, compra los primeros
productos como fideos; azúcar y arroz, y el primer día
observa que, en su bodega, el 40% es azúcar, el 30% es
arroz y el resto es fideos. Si luego observa que se
¿Cuáles son correctas?
consume el 30% de azúcar y el 70% de arroz; ¿en qué
tanto por ciento disminuyó los productos de la a) I; II; III y IV b) II; III y IV c) I; III y V
bodega? d) I; II y IV e) II; III; IV y V
A) 30% B) 33% C) 35% D) 40% E) 50%

PARA LA RETROALIMENTACIÓN

PROBLEMA 4: Sabiendo que:


PROBLEMA 1: Determine el de 360.
a) 0,12 b) 0,9 c) 0,4 d) 0,8 e) 2,8
Donde la fracción a/b es irreductible. Halle el valor de a + b + m
PROBLEMA 2: ¿Qué % de 8400 es 2940?
+n
a) 20% b) 32% c) 24% d) 35% e) 15%
a) 31 b) 30 c) 36 d) 48 e) 38
PROBLEMA 3: ¿Qué % de 200 es 2?
PROBLEMA 5: Sabiendo que:
a) 2% b) 3% c) 4% d) 10% e) 1%
PROBLEMA 3: ¿De qué número es 150 el %?
Donde la fracción a/b es irreductible. Halle el valor de x + a + b.
a) 1000 b) 4000 c) 2000
a) 86 b) 88 c) 99 d) 70 e) 85
d) 1700 e) 1550
DESARROLLAMOS SITUACIONES DEL CUADERNO DE TRABAJO

Página 155

E
VALUACION:
LISTA DE COTEJOS PARA EVALUAR LA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD CRITERIOS CATEGORIAS DE LOS
INDICADORES
INICIO PROCES LOGRADO
O
ACTIVIDAD 1  Establece relaciones entre los datos del problema y las
transforma a expresiones numéricas que incluyen
operaciones con expresiones fraccionarias y
porcentuales e IGV.
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje
numérico su comprensión sobre operaciones con
fracciones y cantidades porcentuales, IGV e ITF para
interpretar un problema según su contexto.
 Selecciona y emplea estrategias y procedimientos
diversos para realizar operaciones con expresiones con
números fraccionarios, expresiones porcentuales, IGV e
ITF.
 Plantea afirmaciones sobre operaciones con
expresiones con números fraccionarios, porcentuales e
IGV reconociendo errores y corrigiéndolos.

También podría gustarte