Está en la página 1de 6

Matriz 1.

Factores de la comunicación no verbal

Factores de la comunicación Tiempo en el cortometraje. Descripción del factor


no verbal. identificado en el
cortometraje (situación).
Paralingüística 03 segundos Una señora viene corriendo y
gritando fuerte.
Señora en la calle le pide
30 segundos amablemente a el señor
firmar un documento, el sigue
en silencio sin poner atención.
1:12 Grita aterrorizado
1:21 Señora agradece tiernamente
por haberla ayudado a cruzar
la calle.
1:32 Actúa más paciente, habla con
los demás con ánimo y
alegría.
Kinésica 05 segundos El señor tiene sus manos
entre los bolsillos del
pantalón, mira hacia los lados
pero no hace nada para
detener el ascensor.
17 segundos Camina con las manos en los
bolsillos, con cara de
amargado y no ayuda a las
personas que se encuentra,
hace su cara como de que es
su problema.
40 segundos Su cara de asombro.
1:14 Se alarma, estira su mano,
cierra sus ojos y le hace pare
al carro que viene a gran
velocidad.
1:29 Se sienta en el sofá y empieza
a pensar en lo que fue su día y
que debería cambiar para ser
más feliz.

2:06 Coge el brazo de otro señor


que está en las mismas
circunstancias que lo estaba el
antes, se hace pasar por ciego
para que lo ayude a cruzar la
calle, para que se vuelva a
repetir la historia.
Proxémica 36 segundos El señor está esperando para
cruzar la calle una señora de
la tercera edad, lo coge del
brazo para que le ayude a
cruzar la calle; el señor se
sorprende un poco sin
embargo la ayuda, pero es
muy impaciente, luego se
aterra porque estuvieron a
punto de ser atropellados, al
cruzar la calle, la anciana le
toca la cara haciéndole un
gesto de gratitud, es ahí
donde su vida cambia.
Imagen personal 04 segundos Camina aburrido, silencioso,
solitario, no es sociable,
impaciente, aterrado.
1:24 minuto Sonríe, pensativo, ayuda a los
demás, saluda, se divierte,
camina con ánimos y feliz.

La comunicación no verbal en las redes sociales

Nosotros los seres humanos estamos acostumbrados a ser gestos, los cuales siempre

transmiten una comunicación sin necesidad de decir algo; no solamente lo vemos

personalmente, también lo vemos en fotos, pancartas, comerciales, videos, tutoriales que se

realizan dentro del mundo de las redes sociales donde no solo hablan, sino que también

actúan de una forma asertiva, donde se ven reflejadas sus emociones que se representan a

través de sus caras, para que todos nosotros tengamos más claro lo que se quiere transmitir.

La comunicación en las redes sociales son muy usadas por todos nosotros; día a día nos

encontramos con variedad de fotos en las plataformas digitales de nuestros amigos, por

ejemplo podemos encontrar una foto de una persona con el pulgar hacia arriba y sonriendo,

esto nos da a entender que está de acuerdo, aprobando o felicitando algo positivamente.
Se dice que las redes sociales son malas en muchos aspectos por ejemplo, Noemí Morillas

dijo, “Las redes sociales nos aíslan, nos enfrentan, nos alejan de nuestros seres cercanos y

nos roban más que las habilidades sociales reales. Nos quitan la comunicación no verbal tan

importante para la interpretación”. Por otro lado, es decir Cris Carrillo dijo, “Twitter por

ejemplo, para tratar redes sociales, tiene un límite de 140 caracteres. No diferencia entre

letras y espacios en blanco, silencios. Son necesarios. La barra espaciadora en los teclados

es la tecla más grande ¿nos dice algo, nos llama la atención sobre algo? Porque, a lo mejor,

estamos mirando sin mirar, estamos en otra onda. Los espacios en blanco son necesarios

para comprender el mensaje, lo mismo que los espacios abiertos en la realidad, el

asomarnos al mundo con apertura de miras, con horizonte, que no todo puede ser hormigón,

cemento y asfalto.

Este personaje también dice lo siguiente: la escritura implica cierta distancia. Cuando dos

personas se comunican, están en juego los gestos, la entonación, lo que nos transmite en

conjunto. Al escribir se pierde, al menos de cierta forma. Sí, podemos llevar con nuestras

palabras al lector a experiencias y sensaciones diferentes, dependiendo de lo buen escritor o

no que se sea podrá despertar la imaginación, la emoción o simplemente el desencanto.

Las redes sociales se prestan para muchas cosas; la comunicación no verbal se expresa por

medio de videos, tutoriales, infografías, fotos en las que nosotros como espectadores

debemos identificar que tratan de decirnos y de qué forma. También puede que estas

personas no sean muy buenas expresando sus emociones y se nos dificulte identificar estos

gestos. Como para unas personas pueden ser buenas estas comunicaciones por redes

sociales, para otra no lo es.

También podría gustarte