Está en la página 1de 61

CONSTRUCCIÓN I

Clasificación y propiedades
de los materiales
2023-2
S02.s1
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

REPASO SESIÓN ANTERIOR


¿Tenemos alguna duda sobre los temas tratados
anteriormente?
CRITERIOS DE SELECCIÓN / PROCESOS DE FABRICACIÓN
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA SEMANA 2


Al finalizar la sesión, comprende la clasificación
y principales propiedades de los materiales de
construcción.
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

ÍNDICE
• Clasificación según el grado de
transformación
• Clasificación según el uso
• Principales propiedades
• Trabajo 2. Propiedades de los materiales
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

CONOCIMIENTOS PREVIOS
¿Cuales son las propiedades del Acero-cemento?

https://padlet.com/lesliemel/k9o5dr0944t11dfz
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

UTILIDAD
¿Por qué un arquitecto debe de conocer acerca de
las propiedades de los materiales de construcción?
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

CLASIFICACIÓN
SEGÚN EL GRADO DE TRANSFORMACIÓN

MATERIALES NATURALES
Son los que se emplean en las construcción tal como proceden de la
Naturaleza, mantienen sus características originales sin cambiar su
composición química ni su constitución física, aunque a veces si se altere su
forma física natural. Ejemplo: arena, piedras, madera maciza, etc. La piedra
triturada (encachado) es un material natural, cuya forma se ha alterado al ser
desmenuzada.

MATERIALES ARTIFICIALES
Son los que han sufrido un proceso de transformación antes de emplearse en
la construcción, modifican sus propiedades originales por medio de profundas
transformaciones fisicoquímicas. Ejemplo: vidrios, metales, cemento, etc.
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

CLASIFICACIÓN
SEGÚN EL GRADO DE TRANSFORMACIÓN

MATERIALES NATURALES MATERIALES ARTIFICIALES

Arena Vidrio

Piedra Ladrillo

Madera Cemento
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

CLASIFICACIÓN
SEGÚN EL USO

MATERIALES ESTRUCTURALES
Son los materiales que se van a emplear en la estructura de una
edificación, los principales son:
Concreto Armado, Acero, Albañilería y Madera.

MATERIALES NO ESTRUCTURALES
Son los que cumplen funciones como el acabado o con la intención de
brindar alguna cualidad más a los materiales estructurales, puede ser
mayor resistencia al fuego o aislamiento térmico, etc.
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

CLASIFICACIÓN
SEGÚN EL USO

MATERIALES ESTRUCTURALES
CONCRETO ARMADO
• Es el material más utilizado en la construcción.
• Combina las características estructurales del
concreto y del acero.
• Se puede construir una gran variedad de formas.
• La resistencia del concreto depende de la
calidad y dosificación de los elementos que
intervienen en la mezcla.
• Para grandes obras, en laboratorios
especializados, se realiza el cálculo de la
dosificación de cada componente, necesaria
para alcanzar la resistencia requerida.
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

CLASIFICACIÓN
SEGÚN EL USO

MATERIALES ESTRUCTURALES
CONCRETO ARMADO
• Su fabricación es un proceso delicado, muchas
veces no se mezcla en obra , sino que se fabrica
en plantas especiales y luego se lo transporta a
la obra.
• Durante el fraguado del concreto se produce
calor, es necesario disipar el mismo mediante el
curado, que se hace generalmente tapándolo
con paños mojados.
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

CLASIFICACIÓN
SEGÚN EL USO

MATERIALES ESTRUCTURALES
ACERO
• El acero es el material estructural que presenta
mayor resistencia a las cargas.
• Se utiliza , en general, cuando es necesario
cubrir grandes luces, o en edificios de gran
altura. Es muy usado en puentes, torres de
energía y comunicaciones, y naves industriales
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

CLASIFICACIÓN
SEGÚN EL USO

MATERIALES NO ESTRUCTURALES
BALDOSA DE TERRAZO
• El terrazo es un material de construcción
compuesto por pequeños pedazos de mármol
solo o combinado con otros tipos de piedra.
Como conglomerante se utiliza cemento
(normalmente cemento blanco), a veces
coloreado con pigmentos. En los últimos años
es cada vez más frecuente la utilización de
resinas epoxi, y en menor medida otros
compuestos químicos como látex, resinas de
poliéster o acrílicos para el sellado final.
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
Las Propiedades de los materiales son el conjunto de
características que hacen que el material se comporte de
una manera determinada ante estímulos externos como la
luz, el calor, las fuerzas, el ambiente, etc.

- Físicas
- Mecánicas
- Comportamiento frente a acciones térmicas
- Comportamiento lumínico
- Reacción al fuego
- Durabilidad y degradación
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
PROPIEDADES FÍSICAS
ASPECTO Y FORMA
El aspecto de los materiales es la apariencia
observada a simple vista. Se aprecian
propiedades a nivel cualitativo, como son:
• Apariencia externa (color, textura, brillo,
homogeneidad, etc.)
• Apariencia interna (tamaño de grano,
homogeneidad, porosidad, huecos, etc.)
• Otras propiedades: densidad, dureza,
flexibilidad, transparencia,
combustibilidad, etc.
Los materiales de construcción son sólidos, por lo
que tienen una forma estable. La forma se determina
midiendo las dimensiones externas de las muestras
de materiales o productos.
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
PROPIEDADES FÍSICAS
PESO VOLUMEN
Es la fuerza que ejerce un cuerpo debido a Es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo.
su masa y a la acción de un campo Es una magnitud métrica de tipo escalar​
gravitacional. definida como la extensión en tres dimensiones
En función del agua que contiene un cuerpo de una región del espacio.
(dentro de los poros de su estructura) se La unidad de medida de volumen en el Sistema
distinguen: Internacional de Unidades es el metro cúbico
• Peso natural: en equilibrio con el (m³).
ambiente.
• Peso seco: sin agua en los poros (parte
sólida)
• Peso saturado: todos los poros abiertos
llenos de agua.
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
PROPIEDADES FÍSICAS
DENSIDAD
Es la relación entre la masa y el volumen que ocupa un
𝑚
material (𝜌). Entre las unidades de masa una de las
𝜌=
𝑉
comúnmente
= Densidad
utilizadas es el kg/m 3. En los caso prácticos

que comúnmente desarrollamos el peso es directamente


m = Masa
𝜌 = Densidad
proporcional a la masa.
V = Volumen
m = Masa
Cuando se hace referencia a la densidad de una sustancia, se V = Volumen
describe su peso en relación a su tamaño.
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
PROPIEDADES MECÁNICAS
Este tipo de propiedades estudian el comportamiento de
los materiales frente a fuerzas que actúan sobre ellos.
• Resistencia mecánica
• Dureza mecánica
= Densidad
m = Masa
ESFUERZOS
V = Volumen

Compresión Tracción Flexión


CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
PROPIEDADES MECÁNICAS
Fuerza
RESISTENCIA MECÁNICA
La resistencia mecánica analiza la capacidad de un
material para resistir esfuerzos sin romperse. La Sección
resistencia mecánica de un objeto depende de la
constitución de un material y de la superficie
= Densidad
m = Masa
perpendicular a la fuerza que se ejerce (sección).
V = Volumen

Se mide calculando el cociente entre la fuerza que se


aplica y la superficie de la sección perpendicular a la Material
fuerza. Se puede expresar en kg/cm².

𝐹 𝑅m = Resistencia mecánica
𝑅𝑚 = F = Fuerza
𝑠 S = Sección
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

Fuerza
PRINCIPALES PROPIEDADES 2,000kg

PROPIEDADES MECÁNICAS
RESISTENCIA MECÁNICA Sección
EJEMPLO 10cm²

Calcular la resistencia mecánica a la compresión


de un material que tiene una sección de 10cm² y
se rompe con una fuerza de 2,000kg.
= Densidad
m = Masa
V = Volumen

𝐹
𝑅𝑚 =
𝑠 Material

2cm

5cm
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

Fuerza
PRINCIPALES PROPIEDADES 2,000kg

PROPIEDADES MECÁNICAS
RESISTENCIA MECÁNICA Sección
EJEMPLO 10cm²

Calcular la resistencia mecánica a la compresión


de un material que tiene una sección de 10cm² y
se rompe con una fuerza de 2,000kg.
= Densidad
m = Masa
V = Volumen

𝐹
𝑅𝑚 =
𝑠 Material

2,000 𝑘𝑔
𝑅𝑚 = 2cm
10 𝑐𝑚2
5cm
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

Fuerza
PRINCIPALES PROPIEDADES 2,000kg

PROPIEDADES MECÁNICAS
RESISTENCIA MECÁNICA Sección
EJEMPLO 10cm²

Calcular la resistencia mecánica a la compresión


de un material que tiene una sección de 10cm² y
se rompe con una fuerza de 2,000kg.
= Densidad
m = Masa
V = Volumen

𝐹
𝑅𝑚 =
𝑠 Material

2,000 𝑘𝑔
𝑅𝑚 = 2cm
10 𝑐𝑚2
5cm
𝑘𝑔
𝑅𝑚 = 200
𝑐𝑚2
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

Fuerza
PRINCIPALES PROPIEDADES 2,000kg

PROPIEDADES MECÁNICAS
RESISTENCIA MECÁNICA Sección
EJEMPLO 10cm²

𝑘𝑔
¿Qué significa resistir 200 ?
𝑐𝑚 2
= Densidad
m = Masa
V = Volumen

Material

2cm

5cm
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
PROPIEDADES MECÁNICAS
RESISTENCIA MECÁNICA
Fuerza
EJEMPLO Sección
200kg
1cm²
𝑘𝑔
¿Qué significa resistir 200 ?
𝑐𝑚 2 1cm
= Densidad
1cm
m = Masa
Significa que cada 1cm² puede soportar a
V = Volumen

la compresión como máximo 200kg.


Material

2cm

5cm
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
PROPIEDADES MECÁNICAS
Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza
RESISTENCIA MECÁNICA 200kg 200kg 200kg 200kg 200kg

EJEMPLO Fuerza
200kg
Fuerza
200kg
Fuerza
200kg
Fuerza
200kg
Fuerza
200kg

𝑘𝑔 1cm
¿Qué significa resistir 200 ? 1cm
𝑐𝑚 2
= Densidad
1cm 1cm 1cm 1cm 1cm
m = Masa
Significa que cada 1cm² puede soportar a
V = Volumen

la compresión como máximo 200kg.


Material

2cm

5cm
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
Fuerza
PROPIEDADES MECÁNICAS máxima

RESISTENCIA MECÁNICA
EJEMPLO
Calcular cual es la fuerza máxima de rotura a
compresión que lograría soportar un muro de ladrillo de
arcilla tipo King Kong de 1.00m (largo), 2.40m (alto) y
= Densidad
m = Masa
0.125m de espesor, sabiendo que posee una resistencia
V = Volumen
240cm
mecánica a la compresión de 130 Kg/cm². Muro

𝐹
𝑅𝑚 = 100cm
12.5cm
𝑠
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
Fuerza
PROPIEDADES MECÁNICAS máxima

RESISTENCIA MECÁNICA
EJEMPLO
Calcular cual es la fuerza máxima de rotura a
compresión que lograría soportar un muro de ladrillo de
arcilla tipo King Kong de 1.00m (largo), 2.40m (alto) y
= Densidad
m = Masa
0.125m de espesor, sabiendo que posee una resistencia
V = Volumen
240cm
mecánica a la compresión de 130 Kg/cm². Muro
𝐹
130 𝑘𝑔/𝑐𝑚² =
100 𝑐𝑚 𝑥 12.5 𝑐𝑚
𝐹
𝑅𝑚 = 100cm
12.5cm
𝑠
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
Fuerza
PROPIEDADES MECÁNICAS máxima

RESISTENCIA MECÁNICA
EJEMPLO
Calcular cual es la fuerza máxima de rotura a
compresión que lograría soportar un muro de ladrillo de
arcilla tipo King Kong de 1.00m (largo), 2.40m (alto) y
= Densidad
m = Masa
0.125m de espesor, sabiendo que posee una resistencia
V = Volumen
240cm
mecánica a la compresión de 130 Kg/cm². Muro
𝐹
130 𝑘𝑔/𝑐𝑚² =
100 𝑐𝑚 𝑥 12.5 𝑐𝑚
𝐹 𝐹
𝑅𝑚 = 130 𝑘𝑔/𝑐𝑚² =
1,250 𝑐𝑚² 100cm
12.5cm
𝑠
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
Fuerza
PROPIEDADES MECÁNICAS máxima

RESISTENCIA MECÁNICA
EJEMPLO
Calcular cual es la fuerza máxima de rotura a
compresión que lograría soportar un muro de ladrillo de
arcilla tipo King Kong de 1.00m (largo), 2.40m (alto) y
= Densidad
m = Masa
0.125m de espesor, sabiendo que posee una resistencia
V = Volumen
240cm
mecánica a la compresión de 130 Kg/cm². Muro
𝐹
130 𝑘𝑔/𝑐𝑚² =
100 𝑐𝑚 𝑥 12.5 𝑐𝑚
𝐹 𝐹
𝑅𝑚 = 130 𝑘𝑔/𝑐𝑚² =
1,250 𝑐𝑚² 100cm
12.5cm
𝑠
𝑘𝑔
𝐹 = 130 2
× 1,250 𝑐𝑚2
𝑐𝑚
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
Fuerza
PROPIEDADES MECÁNICAS máxima

RESISTENCIA MECÁNICA
EJEMPLO
Calcular cual es la fuerza máxima de rotura a
compresión que lograría soportar un muro de ladrillo de
arcilla tipo King Kong de 1.00m (largo), 2.40m (alto) y
= Densidad
m = Masa
0.125m de espesor, sabiendo que posee una resistencia
V = Volumen
240cm
mecánica a la compresión de 130 Kg/cm². Muro
𝐹
130 𝑘𝑔/𝑐𝑚² =
100 𝑐𝑚 𝑥 12.5 𝑐𝑚
𝐹 𝐹
𝑅𝑚 = 130 𝑘𝑔/𝑐𝑚² =
1,250 𝑐𝑚² 100cm
12.5cm
𝑠
𝑘𝑔
𝐹 = 130 2
× 1,250 𝑐𝑚2
𝑐𝑚
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
Fuerza
PROPIEDADES MECÁNICAS máxima

RESISTENCIA MECÁNICA
EJEMPLO
Calcular cual es la fuerza máxima de rotura a
compresión que lograría soportar un muro de ladrillo de
arcilla tipo King Kong de 1.00m (largo), 2.40m (alto) y
= Densidad
m = Masa
0.125m de espesor, sabiendo que posee una resistencia
V = Volumen
240cm
mecánica a la compresión de 130 Kg/cm². Muro
𝐹
130 𝑘𝑔/𝑐𝑚² =
100 𝑐𝑚 𝑥 12.5 𝑐𝑚
𝐹 𝐹
𝑅𝑚 = 130 𝑘𝑔/𝑐𝑚² =
1,250 𝑐𝑚² 100cm
12.5cm
𝑠
𝑘𝑔
𝐹 = 130 2
× 1,250 𝑐𝑚2
𝑐𝑚
𝐹 = 162,500 kg
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
Fuerza
PROPIEDADES MECÁNICAS máxima

RESISTENCIA MECÁNICA
EJEMPLO
Calcular cual es la fuerza máxima de rotura a
compresión que lograría soportar un muro de bloques
de concreto hueco de 1.00m (largo), 2.40m (alto) y
= Densidad
m = Masa
0.12m de espesor, sabiendo que posee una resistencia
V = Volumen
240cm
mecánica a la compresión de 70 Kg/cm². Muro

𝐹
𝑅𝑚 = 100cm
12cm
𝑠
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
Fuerza
PROPIEDADES MECÁNICAS máxima

RESISTENCIA MECÁNICA
EJEMPLO
Calcular cual es la fuerza máxima de rotura a
compresión que lograría soportar un muro de bloques
de concreto hueco de 1.00m (largo), 2.40m (alto) y
= Densidad
m = Masa
0.12m de espesor, sabiendo que posee una resistencia
V = Volumen
240cm
mecánica a la compresión de 70 Kg/cm². Muro
𝐹
70 𝑘𝑔/𝑐𝑚² =
100 𝑐𝑚 𝑥 12 𝑐𝑚
𝐹 𝐹
𝑅𝑚 = 70 𝑘𝑔/𝑐𝑚² =
1,200 𝑐𝑚² 100cm
12cm
𝑠
𝑘𝑔
𝐹 = 70 2
× 1,200 𝑐𝑚2
𝑐𝑚
𝐹 = 84,000 kg
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
PROPIEDADES MECÁNICAS
RESISTENCIA MECÁNICA
EJEMPLO
Fuerza máxima de rotura a compresión que lograría soportar un muro de ladrillo de arcilla tipo
King Kong y un muro de bloques de concreto hueco, de 1.00m (largo), 2.40m (alto).

Muro de Ladrillo de Arcilla Muro de Bloques de


tipo King Kong concreto hueco
e = 0.125m e = 0.12m

F = 162,500 kg F = 84,000 kg
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
PROPIEDADES MECÁNICAS VIDEO
RESISTENCIA MECÁNICA

= Densidad
m = Masa
V = Volumen

Ensayo normalizado para la determinación de la resistencia a


compresión del concreto | UCSS
https://www.youtube.com/watch?v=ytA7P7kgLxY
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
PROPIEDADES MECÁNICAS VIDEO
RESISTENCIA MECÁNICA

= Densidad
m = Masa
V = Volumen

Ensayo para la determinación de resistencia a la flexión de


vigas de madera | UCSS
https://www.youtube.com/watch?v=a7HXSHylgNw&t=487s
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
PROPIEDADES MECÁNICAS
DUREZA MECÁNICA
La dureza mecánica es la propiedad que tienen algunos materiales de resistir ser atravesados
por un objeto. Tiene en cuenta dos factores: la magnitud de la fuerza que se aplicó y la
distancia que ingresó un material dentro del otro.
= Densidad
m = Masa Fuerza
V = Volumen Fuerza

Material
Material Duro
Duro Material
Distancia
Duro

Material Material Material


Blando Blando Blando

Se produce una
deformación plástica
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
PROPIEDADES MECÁNICAS
DUREZA MECÁNICA
La dureza mecánica va a definir que tan fácil un material
se va poder pulir, su resistencia a rayarse.

= Densidad
m = Masa
V = Volumen

Esto nos permite saber la facilidad que tiene un


material para trabajarse en conjunto con otros. Para poder elegir de manera adecuada la
dureza de un piso dependiendo del uso.
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
COMPOTARMIENTO FRENTE A ACCIONES TÉRMICAS
El calor es una forma de energía. Cuando existe
una diferencia de temperatura entre dos
cuerpos, se produce un flujo de calor (de +T a
-T). El cuerpo que recibe el calor refleja una
parte, absorbe otra y el resto la transmite.

El comportamiento de los materiales frente al


calor se evalúa principalmente mediante estos
cuatro parámetros:
• Dilatación térmica (α)
• Conductividad térmica (λ)
• Resistencia térmica (Rt)
• Transmitancia térmica (U)
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
COMPOTARMIENTO FRENTE A ACCIONES TÉRMICAS

DILATACIÓN TÉRMICA
Los Materiales cambian de dimensiones al modificar su
temperatura. El Coeficiente de dilatación térmica (α) determina al
incremento dimensional relativo.
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
COMPOTARMIENTO FRENTE A ACCIONES TÉRMICAS

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA

Es la propiedad de los materiales para transmitir calor por


conducción (entre dos ambientes con diferente temperatura). Se
produce por transmisión de energía de vibración entre átomos y
moléculas vecinas.

El Coeficiente de Conductividad térmica (λ) de un material:


“Mide el flujo de calor a través de un material de 1 m de espesor y
1 m2 de superficie, durante una hora, cuando la diferencia de
temperatura entre sus caras es de 1ºC.”

La unidad utilizada es W/°C·m.


CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
COMPOTARMIENTO FRENTE A ACCIONES TÉRMICAS

RESISTENCIA TÉRMICA

La resistencia térmica de un material representa la capacidad de ⅇ


un material de oponerse al flujo de temperatura. En el caso de 𝑅𝑡 =
materiales homogéneos es la razón entre el espesor (e) y la 𝜆
conductividad térmica (λ) del material.
𝑅𝑡 = Resistencia térmica
La unidad utilizada es m²·°C/W. e = Espesor
λ = Conductividad térmica
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
COMPOTARMIENTO FRENTE A ACCIONES TÉRMICAS

TRANSMITANCIA TÉRMICA
1
La transmitancia térmica (U) es la medida del calor que 𝑈=
fluye por unidad de tiempo y superficie, transferido a
𝑅𝑡
través de un elemento constructivo, formado por una o
más capas de material, de caras plano paralelas, cuando U = Transmitancia térmica
hay un gradiente térmico de 1°C (o 1K) de temperatura Rt = Resistencia Térmica
entre los dos ambientes que éste separa.

​La unidad utilizada es W/m²·°C. Cuanto menor sea el


valor U, menor será el paso de energía entre ambas
caras, y por tanto mejor las capacidades aislantes del
elemento constructivo.
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
COMPOTARMIENTO FRENTE A ACCIONES TÉRMICAS

TRANSMITANCIA TÉRMICA
EJEMPLO
Calcular el espesor (e) de un muro de concreto armado si queremos
que su transmitancia térmica (U) sea de 2.36 W/m²°C , sabiendo que
la conductividad térmica (𝜆) del concreto armado es de 1.63 W/°Cm.

1 ⅇ
𝑈= 𝑅𝑡 =
𝑅𝑡 𝜆
U = Transmitancia térmica 𝑅𝑡 = Resistencia térmica
Rt = Resistencia Térmica e = Espesor
λ = Conductividad térmica
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
COMPOTARMIENTO FRENTE A ACCIONES TÉRMICAS

TRANSMITANCIA TÉRMICA
EJEMPLO
Calcular el espesor (e) de un muro de concreto armado si queremos
que su transmitancia térmica (U) sea de 2.36 W/m²°C , sabiendo que
la conductividad térmica (𝜆) del concreto armado es de 1.63 W/°Cm.

1
2.36 𝑊/𝑚²°𝐶 =
1 𝑅𝑡 ⅇ
𝑈= 𝑅𝑡 =
𝑅𝑡 𝜆
U = Transmitancia térmica 𝑅𝑡 = Resistencia térmica
Rt = Resistencia Térmica e = Espesor
λ = Conductividad térmica
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
COMPOTARMIENTO FRENTE A ACCIONES TÉRMICAS

TRANSMITANCIA TÉRMICA
EJEMPLO
Calcular el espesor (e) de un muro de concreto armado si queremos
que su transmitancia térmica (U) sea de 2.36 W/m²°C , sabiendo que
la conductividad térmica (𝜆) del concreto armado es de 1.63 W/°Cm.

1
2.36 𝑊/𝑚²°𝐶 =
1 𝑅𝑡 ⅇ
𝑈= 𝑅𝑡 =
𝑅𝑡 𝑅𝑡 =
1 𝜆
2.36 𝑊/𝑚²°𝐶
U = Transmitancia térmica 𝑅𝑡 = Resistencia térmica
Rt = Resistencia Térmica e = Espesor
λ = Conductividad térmica
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
COMPOTARMIENTO FRENTE A ACCIONES TÉRMICAS

TRANSMITANCIA TÉRMICA
EJEMPLO
Calcular el espesor (e) de un muro de concreto armado si queremos
que su transmitancia térmica (U) sea de 2.36 W/m²°C , sabiendo que
la conductividad térmica (𝜆) del concreto armado es de 1.63 W/°Cm.

1
2.36 𝑊/𝑚²°𝐶 =
1 𝑅𝑡 ⅇ
𝑈= 𝑅𝑡 =
𝑅𝑡 𝑅𝑡 =
1 𝜆
2.36 𝑊/𝑚²°𝐶
U = Transmitancia térmica 𝑅𝑡 = Resistencia térmica
Rt = Resistencia Térmica e = Espesor
𝑅𝑡 = 0.42 𝑚²°𝐶/𝑊
λ = Conductividad térmica
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
COMPOTARMIENTO FRENTE A ACCIONES TÉRMICAS

TRANSMITANCIA TÉRMICA
EJEMPLO
Calcular el espesor (e) de un muro de concreto armado si queremos
que su transmitancia térmica (U) sea de 2.36 W/m²°C , sabiendo que
la conductividad térmica (𝜆) del concreto armado es de 1.63 W/°Cm.

1 ⅇ
2.36 𝑊/𝑚²°𝐶 = 0.42 𝑚²°𝐶/𝑊 =
1 𝑅𝑡 ⅇ 1.63𝑊/°𝐶𝑚
𝑈= 𝑅𝑡 =
𝑅𝑡 𝑅𝑡 =
1 𝜆
2.36 𝑊/𝑚²°𝐶
U = Transmitancia térmica 𝑅𝑡 = Resistencia térmica
Rt = Resistencia Térmica e = Espesor
𝑅𝑡 = 0.42 𝑚²°𝐶/𝑊
λ = Conductividad térmica
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
COMPOTARMIENTO FRENTE A ACCIONES TÉRMICAS

TRANSMITANCIA TÉRMICA
EJEMPLO
Calcular el espesor (e) de un muro de concreto armado si queremos
que su transmitancia térmica (U) sea de 2.36 W/m²°C , sabiendo que
la conductividad térmica (𝜆) del concreto armado es de 1.63 W/°Cm.

1 ⅇ
2.36 𝑊/𝑚²°𝐶 = 0.42 𝑚²°𝐶/𝑊 =
1 𝑅𝑡 ⅇ 1.63𝑊/°𝐶𝑚
𝑈= 𝑅𝑡 =
𝑅𝑡 𝑅𝑡 =
1 𝜆 𝑚2 °𝐶 𝑤
2.36 𝑊/𝑚²°𝐶 ⅇ = 0.42 × 1.63
𝑤 °𝐶𝑚
U = Transmitancia térmica 𝑅𝑡 = Resistencia térmica
Rt = Resistencia Térmica e = Espesor
𝑅𝑡 = 0.42 𝑚²°𝐶/𝑊
λ = Conductividad térmica
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
COMPOTARMIENTO FRENTE A ACCIONES TÉRMICAS

TRANSMITANCIA TÉRMICA
EJEMPLO
Calcular el espesor (e) de un muro de concreto armado si queremos
que su transmitancia térmica (U) sea de 2.36 W/m²°C , sabiendo que
la conductividad térmica (𝜆) del concreto armado es de 1.63 W/°Cm.

1 ⅇ
2.36 𝑊/𝑚²°𝐶 = 0.42 𝑚²°𝐶/𝑊 =
1 𝑅𝑡 ⅇ 1.63𝑊/°𝐶𝑚
𝑈= 𝑅𝑡 =
𝑅𝑡 𝑅𝑡 =
1 𝜆 𝑚2 °𝐶 𝑤
2.36 𝑊/𝑚²°𝐶 ⅇ = 0.42 × 1.63
𝑤 °𝐶𝑚
U = Transmitancia térmica 𝑅𝑡 = Resistencia térmica
Rt = Resistencia Térmica e = Espesor
𝑅𝑡 = 0.42 𝑚²°𝐶/𝑊
λ = Conductividad térmica
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
COMPOTARMIENTO FRENTE A ACCIONES TÉRMICAS

TRANSMITANCIA TÉRMICA
EJEMPLO
Calcular el espesor (e) de un muro de concreto armado si queremos
que su transmitancia térmica (U) sea de 2.36 W/m²°C , sabiendo que
la conductividad térmica (𝜆) del concreto armado es de 1.63 W/°Cm.

1 ⅇ
2.36 𝑊/𝑚²°𝐶 = 0.42 𝑚²°𝐶/𝑊 =
1 𝑅𝑡 ⅇ 1.63𝑊/°𝐶𝑚
𝑈= 𝑅𝑡 =
𝑅𝑡 𝑅𝑡 =
1 𝜆 𝑚2 °𝐶 𝑤
2.36 𝑊/𝑚²°𝐶 ⅇ = 0.42 × 1.63
𝑤 °𝐶𝑚
U = Transmitancia térmica 𝑅𝑡 = Resistencia térmica
Rt = Resistencia Térmica e = Espesor
𝑅𝑡 = 0.42 𝑚²°𝐶/𝑊 ⅇ = 0.68 m
λ = Conductividad térmica
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
COMPOTARMIENTO FRENTE A ACCIONES TÉRMICAS

TRANSMITANCIA TÉRMICA
EJEMPLO
Calcular el espesor (e) de un muro de ladrillo de arcilla tipo King Kong si queremos
que su transmitancia térmica (U) sea de 2.36 W/m²°C , sabiendo que la
conductividad térmica (𝜆) del ladrillo de arcilla tipo King Kong es de 0.47 W/°Cm.

1 ⅇ
𝑈= 𝑅𝑡 =
𝑅𝑡 𝜆
U = Transmitancia térmica 𝑅𝑡 = Resistencia térmica
Rt = Resistencia Térmica e = Espesor
λ = Conductividad térmica
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
COMPOTARMIENTO FRENTE A ACCIONES TÉRMICAS

TRANSMITANCIA TÉRMICA
EJEMPLO
Calcular el espesor (e) de un muro de ladrillo de arcilla tipo King Kong si queremos
que su transmitancia térmica (U) sea de 2.36 W/m²°C , sabiendo que la
conductividad térmica (𝜆) del ladrillo de arcilla tipo King Kong es de 0.47 W/°Cm.

1 ⅇ
2.36 𝑊/𝑚²°𝐶 = 0.42 𝑚²°𝐶/𝑊 =
1 𝑅𝑡 ⅇ 0.47 𝑊/°𝐶𝑚
𝑈= 𝑅𝑡 =
𝑅𝑡 𝑅𝑡 =
1 𝜆 𝑚2 °𝐶 𝑤
2.36 𝑊/𝑚²°𝐶 ⅇ = 0.42 × 0.47
𝑤 °𝐶𝑚
U = Transmitancia térmica 𝑅𝑡 = Resistencia térmica
Rt = Resistencia Térmica e = Espesor
𝑅𝑡 = 0.42 𝑚²°𝐶/𝑊 ⅇ = 0.20 m
λ = Conductividad térmica
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
COMPOTARMIENTO FRENTE A ACCIONES TÉRMICAS

TRANSMITANCIA TÉRMICA
EJEMPLO
Espesor (e) de un muro de concreto armado y muro de ladrillo de arcilla tipo King Kong si
queremos que su transmitancia térmica (U) sea de 2.36 W/m²°C.

Muro de Ladrillo de Arcilla


Muro de Concreto Armado
tipo King Kong

ⅇ = 0.68 m ⅇ = 0.20 m
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
COMPOTARMIENTO LUMÍNICO

La luz es una forma de energía.


Los materiales pueden reflejar, absorber o transmitir la
luz que incide en ellos.
Existen tres casos puros de comportamiento lumínico:
• Si refleja la luz, es brillante y opaco.
• Si absorbe la luz, es mate y opaco.
• Si transmite la luz, es transparente.

El comportamiento lumínico de los materiales


depende de su espesor, color, textura superficial, etc.
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
REACCIÓN AL FUEGO

Es la respuesta de los materiales frente a fuego.


La acción de fuego afecta a todas las propiedades de
los Materiales, de modo reversible o irreversible.
El fuego produce dos efectos principales:
• Pirolisis: Rotura por fuego con descomposición
química. Produce pérdida de componentes,
descomposición del material y combustión.
• Pérdida de resistencia mecánica: Los cambios en
la microestructura reducen la capacidad mecánica.
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
DURABILIDAD Y MECANISMOS DE DEGRADACIÓN

La durabilidad define el tiempo en que un material mantiene sus propiedades.


Depende del tipo de material y exposición a los agentes externos (ambiente y
acciones externas).
Los mecanismos de degradación de los materiales son los procesos de
pérdida de propiedades.
Las acciones pueden ser de varias naturalezas y, en función del tipo de
material, producen diferentes mecanismos de degradación.
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

PRINCIPALES PROPIEDADES
DURABILIDAD Y MECANISMOS DE DEGRADACIÓN

Acciones y
mecanismos de
Degradación
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

TRABAJO 2. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES


COMPARACIÓN DE PROPIEDADES
El estudiante deberá realizar en grupo, una comparación entre los
diferentes tipos de muros propuestos según los siguientes criterios:
• Imagen referencial
• Peso, Dimensiones y Volumen de la Unidad Tipos de muros:
• Peso, Dimensiones y Volumen del Muro Todos los muros de 3.60m (largo) x
• Densidad 2.40m (alto), varía el espesor y material.
• Resistencia mecánica a la compresión
- Muro de concreto armado de 0.12m
• Esfuerzo a compresión máximo que resiste el Muro
- Muro de ladrillo de arcilla tipo King
• Espesor
Kong de 0.125m
• Conductividad térmica
- Muro de bloques de concreto hueco
• Transmitancia térmica
de 0.12m
Trabajo grupal (5 personas).
Formato PDF.
.
CONSTRUCCIÓN I Unidad 01 - Arquitectura, construcción y material S02.s1 - Clasificación y propiedades de los materiales

CIERRE DE LA SESIÓN
¿Cuáles han sido las ideas principales trabajadas
el día de hoy?
CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES
Gracias

También podría gustarte