Está en la página 1de 2

Mitos y realidades de la Política

Mexicana
¿Las leyes no se cumplen?
Ximena Corona Lozoya

Tema: Puntos importantes


Docente: Raúl Frescas
Cuatrimestre: Noveno
En México, solo una minoría (13.22%) de la población cree que las leyes son
cumplidas por ciudadanos y gobernantes, según una encuesta.
El cumplimiento de las leyes en México es selectivo y depende del ejercicio
coercitivo del Estado, especialmente en casos como el pago de impuestos.
Existe una falta de eficacia por parte del gobierno para hacer cumplir el pago de
impuestos, lo cual afecta el funcionamiento del Estado y el desarrollo económico.
El comercio ambulante es un ejemplo de incumplimiento de obligaciones fiscales y
también está asociado a la venta de mercancía robada o pirata.
Los operativos de las autoridades contra el incumplimiento de las leyes, como el
comercio ambulante, están volviéndose más violentos, lo que indica un
debilitamiento de la autoridad estatal.
Hay una parte de la sociedad que incumple de manera cotidiana las leyes y
reglamentos, oponiéndose al uso legítimo de la violencia por parte de las
autoridades.
El cumplimiento de la ley se observa cuando existe una aceptación ciudadana de
las obligaciones y un sentido de solidaridad hacia la comunidad, como en el caso
de la ley antitabaco en el Distrito Federal.
La falta de eficacia y eficiencia del gobierno, así como la corrupción de los
funcionarios y cuerpos policiacos, son causas del incumplimiento de la ley.
Cuando la búsqueda del bien común deja de ser la motivación de la autoridad, se
produce una pérdida de legitimidad y de civilidad.
La corrupción genera desconfianza en las instituciones y la percepción de que la ley
es injusta, lo cual lleva a la desobediencia.
Se destaca la necesidad de vencer la corrupción, aumentar la confianza en las
instituciones, fortalecer la confianza interpersonal y promover el respeto a las
normas como parte de la convivencia social.

También podría gustarte