Está en la página 1de 13

ESARROLLO

USTENTABLE

CREACIÓN DE CERCA VIVA

INTEGRANTES:
Trujillo González Monserrat
García Cantoran Edilbertha
Muñoz Jiménez Daniel
Martínez Rosales Ulises
Cruz Abraham Luis
Barrera Molina Melani
Contenido
Desarrollo Sustentable y su Importancia:..............................................................................3
El Porqué de Nuestro Proyecto:..............................................................................................3
Mejora Estética:.....................................................................................................................3
Sostenibilidad:........................................................................................................................3
Privacidad y Protección:.......................................................................................................3
Educación y Conciencia Ambiental:....................................................................................3
Compromiso Comunitario:....................................................................................................3
Tratados internacionales..........................................................................................................4
Tratado Internacional 1: Acuerdo de París (2015)............................................................4
Tratado Internacional 2: Protocolo de Montreal (1987)....................................................4
Tratado Internacional 3: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (2015)..................4
Concepto de Desarrollo Sustentable:.....................................................................................5
Justificación................................................................................................................................5
Concepto del Proyecto:........................................................................................................5
Características del Proyecto:...............................................................................................5
Diversidad Vegetal:...........................................................................................................5
Diseño Ecológico:..............................................................................................................5
Educación y Participación:...............................................................................................5
Beneficios del Proyecto:...........................................................................................................6
Mejora Estética:.....................................................................................................................6
Sostenibilidad Ambiental:.....................................................................................................6
Mitigación del Cambio Climático:........................................................................................6
Educación Ambiental:...........................................................................................................6
Promoción de la Biodiversidad:...........................................................................................6
Ideas Principales:......................................................................................................................6
Objetivo General:.......................................................................................................................7
Objetivos Específicos:...............................................................................................................7
Planteamiento del Problema: Carencia de un Jardín Sustentable en el Área de
Docencia 3..................................................................................................................................7
Informe de ejecución con imágenes.......................................................................................9
Desarrollo Sustentable y su Importancia:
La asignatura de Desarrollo Sustentable nos invita a reflexionar sobre cómo
nuestras acciones impactan en el mundo que nos rodea y cómo podemos
encontrar un equilibrio entre nuestras necesidades presentes y las de las
futuras generaciones. La sustentabilidad implica adoptar prácticas que no
comprometan los recursos naturales y que promuevan el bienestar tanto de la
sociedad como del entorno. Es un principio esencial en la construcción de un
futuro más armonioso y equitativo.

El Porqué de Nuestro Proyecto:


La UTEZ es un espacio de aprendizaje y crecimiento, y creemos que podemos
enriquecer aún más esta experiencia al integrar elementos de la naturaleza en
nuestro entorno. Nuestro proyecto de cerca viva surge del deseo de crear un
campus más verde y agradable, además de promover la conciencia ambiental
entre nuestra comunidad universitaria. A través de esta cerca viva, buscamos
lograr varios objetivos:

Mejora Estética: Una cerca viva añadirá belleza y vitalidad al campus, creando
un ambiente más atractivo y acogedor para estudiantes, profesores y visitantes.

Sostenibilidad: Al utilizar plantas locales y adaptadas a nuestro clima,


contribuimos a la biodiversidad y a la preservación de especies autóctonas,
promoviendo la salud del ecosistema local.

Privacidad y Protección: La cerca viva proporcionará privacidad y protección


contra el viento, mejorando así las condiciones para todos los que pasan
tiempo en el campus.

Educación y Conciencia Ambiental: Esta iniciativa también tiene un


componente educativo, ya que nos brinda la oportunidad de aprender sobre las
plantas, su cuidado y el impacto positivo que pueden tener en el medio
ambiente.

Compromiso Comunitario: Invitamos a todos los miembros de la comunidad


universitaria a participar en el proceso de planificación, plantación y cuidado de
la cerca viva. Esto fomenta el sentido de pertenencia y trabajo en equipo hacia
un objetivo común.
Tratados internacionales

Tratado Internacional 1: Acuerdo de París (2015)

Referencia: Acuerdo de París. (2015). Convención Marco de las Naciones


Unidas sobre el Cambio Climático. Recuperado de: https://unfccc.int/process-
and-meetings/the-paris-agreement/the-paris-agreement
Importancia: El Acuerdo de París es un hito en la lucha global contra el cambio
climático. Fue adoptado por 196 países y busca limitar el calentamiento global
a muy por debajo de 2°C respecto a los niveles preindustriales, y esfuerzos por
limitarlo a 1.5°C. Este tratado refleja la colaboración internacional para abordar
un desafío ambiental crítico y establece un marco para la mitigación y
adaptación al cambio climático.

Tratado Internacional 2: Protocolo de Montreal (1987)

Referencia: Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa


de ozono. (1987). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Recuperado de: https://ozone.unep.org/es/legislation/protocolo-de-montreal
Importancia: El Protocolo de Montreal es un acuerdo internacional para
proteger la capa de ozono de los efectos nocivos de los productos químicos
que la destruyen, como los CFC. Su implementación ha llevado a una
reducción significativa en la producción y consumo de sustancias agotadoras
de ozono, lo que ha contribuido a la recuperación de la capa de ozono y a la
disminución de la exposición a la radiación ultravioleta dañina.

Tratado Internacional 3: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (2015)

Referencia: Objetivos de Desarrollo Sostenible. (s.f.). Naciones Unidas.


Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-
desarrollo-sostenible/
Importancia: Los ODS son una serie de 17 objetivos adoptados por todos los
Estados miembros de las Naciones Unidas en 2015 para abordar los desafíos
globales, como la pobreza, el hambre, la igualdad de género y la degradación
ambiental. Estos objetivos buscan equilibrar las dimensiones económicas,
sociales y ambientales del desarrollo, promoviendo un enfoque integral y
sostenible para mejorar la vida de las personas y proteger el planeta.
Concepto de Desarrollo Sustentable:

El desarrollo sustentable se refiere a un enfoque de desarrollo que busca


satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las
futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Fue
popularizado por el Informe Brundtland de 1987 de la Comisión Mundial sobre
Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas. Implica equilibrar las
consideraciones económicas, sociales y ambientales para lograr un desarrollo
integral y de largo plazo que no agote los recursos naturales ni degrade el
entorno, al mismo tiempo que promueve la justicia social y la equidad.

Justificación

Concepto del Proyecto:


El proyecto de Cerca Viva Sustentable en la UTEZ se basa en la creación de
una barrera vegetal viva compuesta por una variedad de plantas locales y
adaptadas. Esta cerca viva no solo cumplirá con funciones prácticas, como la
privacidad y la protección contra el viento, sino que también incorporará
elementos naturales en el campus, mejorando su belleza estética y
promoviendo la conciencia ambiental.

Características del Proyecto:

Diversidad Vegetal: La cerca viva estará compuesta por una selección


cuidadosa de plantas nativas y resistentes al clima local. La variedad de
especies fomentará la biodiversidad y creará un entorno propicio para la vida
silvestre.

Diseño Ecológico: El diseño de la cerca viva se basará en principios


ecológicos, considerando las necesidades de las plantas y su interacción con el
entorno. Se priorizará la utilización de recursos naturales, como la lluvia y la luz
solar, para minimizar el impacto ambiental.

Educación y Participación: El proyecto no solo consistirá en la creación de la


cerca viva, sino que también involucrará a la comunidad universitaria en todas
las etapas, desde la planificación hasta el cuidado continuo. Esto permitirá la
educación ambiental y la creación de un sentido de propiedad compartido.
Beneficios del Proyecto:

Mejora Estética: La cerca viva añadirá belleza y color al campus, creando un


ambiente más agradable y estimulante para todos los que lo visiten.

Sostenibilidad Ambiental: Al utilizar plantas locales, se promoverá la


conservación de la biodiversidad y se reducirá la necesidad de recursos
hídricos y químicos para su cuidado.

Mitigación del Cambio Climático: Las plantas contribuirán a la captura de


carbono y la mejora de la calidad del aire, ayudando a reducir la huella de
carbono del campus.

Educación Ambiental: La cerca viva servirá como una oportunidad educativa


para estudiantes y visitantes, destacando la importancia de la vegetación en el
equilibrio del ecosistema y en la calidad de vida.

Promoción de la Biodiversidad: Al utilizar una variedad de plantas, se


proporcionará refugio y alimento para insectos beneficiosos y aves, fomentando
la biodiversidad local.

Ideas Principales:

 La cerca viva sustentable en la UTEZ fusiona la funcionalidad y la


estética, creando un espacio armonioso y verde en el campus.
 La elección de plantas nativas y adaptadas refleja nuestro compromiso
con la biodiversidad y la protección del entorno local.
 Este proyecto no solo embellecerá nuestro campus, sino que también
nos brindará la oportunidad de educar y colaborar en pro de un ambiente
más sostenible.
Objetivo General:
Crear y establecer una cerca viva sustentable en la Universidad Tecnológica
Emiliano Zapata (UTEZ) que mejore la estética del campus, promueva la
conciencia ambiental y contribuya a la biodiversidad local, en línea con los
principios del desarrollo sustentable.

Objetivos Específicos:

 Seleccionar cuidadosamente una variedad de plantas nativas y


adaptadas al clima local que formarán parte de la cerca viva,
asegurando su resistencia y beneficios para el entorno.
 Diseñar y planificar la ubicación y disposición de las plantas en la cerca
viva, considerando la función de privacidad, protección y belleza estética
que se busca lograr.
 Involucrar activamente a la comunidad universitaria en la planificación,
implementación y mantenimiento de la cerca viva, a través de talleres,
charlas y oportunidades de participación práctica.
 Promover la educación ambiental y la conciencia sobre la importancia de
la biodiversidad y la sustentabilidad entre los estudiantes, profesores y
visitantes, a través de la información proporcionada sobre las plantas y
el propósito de la cerca viva.
 Evaluar periódicamente el estado de la cerca viva y realizar los ajustes
necesarios en cuanto a riego, poda y mantenimiento, con el objetivo de
asegurar su salud a lo largo del tiempo y maximizar sus beneficios
ambientales y estéticos.

Planteamiento del Problema: Carencia de un Jardín Sustentable en el Área de


Docencia 3

En el campus de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ),


específicamente en el área de Docencia 3, se identifica una problemática
importante relacionada con la carencia de un jardín sustentable. Actualmente,
este espacio carece de un entorno verde y armonioso que no solo pueda
mejorar la estética del área, sino que también promueva la conciencia
ambiental y contribuya al equilibrio ecológico del campus. Esta situación
contrasta con los principios de desarrollo sustentable y la creciente importancia
de integrar elementos naturales en los espacios educativos.

5.- Estrategias para su Implementación (Tabla de tiempos).


Informe de ejecución con imágenes 
Conclusiones: Proyecto de Cerca Viva Sustentable en la UTEZ

La ejecución del proyecto de Cerca Viva Sustentable en el área de Docencia 3


de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) ha sido una experiencia
enriquecedora y reveladora. A lo largo de este proceso, hemos adquirido
conocimientos significativos sobre la importancia de la biodiversidad, la
planificación ecológica y la colaboración comunitaria en la creación de espacios
sostenibles. Además, hemos logrado sensibilizar a la comunidad universitaria
sobre la necesidad de adoptar prácticas que promuevan el desarrollo
sustentable y la preservación del medio ambiente.

Esta experiencia nos ha permitido comprender que la implementación de


proyectos sustentables no solo embellece el entorno, sino que también crea
una conexión más profunda entre las personas y la naturaleza. Hemos visto
cómo el proceso de diseño, plantación y cuidado de la cerca viva ha unido a
estudiantes, profesores y personal en un esfuerzo colaborativo que va más allá
de las aulas y trasciende hacia la construcción de un entorno más saludable y
consciente.

Los beneficios para la sociedad son innegables. La cerca viva no solo mejora la
estética del campus, sino que también actúa como un recordatorio constante
de la importancia de respetar y cuidar nuestro entorno. Además, al promover la
educación ambiental y la conciencia ecológica entre los miembros de la
comunidad universitaria, estamos contribuyendo a la formación de ciudadanos
más informados y comprometidos con la sostenibilidad.

También podría gustarte