Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRITOBAL DE HUAMANAGA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
LABORATORIO DE BIOFÍSICA MÉDICA

PRÁCTICA N°9
“FRECUENCIA CARDIACA Y TRABAJO MUSCULAR

CARDIACO EN UN SAPO. TRABAJO DEL MÚSCULO


GASTROCNEMIO”

ASIGNATURA: Biofísica Médica (fs-141)

DOCENTE: Lic. Fís. Marco A. Castillo Jara

ESTUDIANTE: Valdivia Risco Cristian Michell

DÍA DE PRÁCTICA: martes Hora: 7pm a 9pm


FECHA DE ENTREGA: 08/11/2020

SERIE : 100 – I

AYACUCHO-PERÚ
2020
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1
II. PRÁCTICA N°09 “FRECUENCIA CARDIACA Y TRABAJO MUSCULAR
CARDIACO EN UN SAPO. TRABAJO DEL MÚSCULO GASTROCNEMIO” ......... 2
III. RESUMEN ............................................................................................................ 2
IV. ANTECEDENTES ................................................................................................ 2
V. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 2
VI. OBJETIVO: ........................................................................................................... 3
VII. FUNDAMENTO TEÓRICO: ................................................................................ 3
VIII. EQUIPO Y MATERIALES ............................................................................... 4
IX. PROCEDIMIENTO Y TOMA DE DATOS ......................................................... 4
X. ANÁLISIS DE DATOS ........................................................................................... 6
XI. RESULTADOS ..................................................................................................... 9
XII. CONCLUSIONES ............................................................................................... 12
XIII. RECOMENDACIONES .................................................................................. 12
XIV. CUESTIONARIO ............................................................................................ 13
XV. OBJETIVO: ......................................................................................................... 16
XX. RESULTADOS ................................................................................................... 20
XXI. CONCLUSIONES ........................................................................................... 21
XXII. RECOMENDACIONES .................................................................................. 22
XXIII. CUESTIONARIO ............................................................................................ 22
XXIV. OBJETIVO:.................................................................................................. 27
XXIX. RESULTADOS ............................................................................................ 30
XXX. CONCLUSIONES ........................................................................................... 31
XXXI. RECOMENDACIONES .............................................................................. 32
XXXII. CUESTIONARIO ........................................................................................ 32
XXXIII. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 38
XXXIV. ANEXO ........................................................................................................ 39
I.INTRODUCCIÓN

El sistema circulatorio hizo su aparición en los animales como respuesta al aumento del
tamaño corporal, y fue asimismo aumentando en complejidad a lo largo de una escala
evolutiva. El fluido circulante recorre toto el cuerpo transportando, entre otras cosas,
gases y nutrientes, a través de la función de bombas y válvulas. Pero hecha la sangre
hecha la trampa, y los fluidos no sólo se mueven por el sistema circulatorio clásico, sino
que también existe un sistema linfático con funciones características.

1
II. PRÁCTICA N°09 “FRECUENCIA CARDIACA Y TRABAJO
MUSCULAR CARDIACO EN UN SAPO. TRABAJO DEL
MÚSCULO GASTROCNEMIO”
A) FRECUENCIA CARDICADA DE UN SAPO

III. RESUMEN

Anestesiar al sapo con éter sulfúrico y ubicar, en posición decúbito ventral, los
corazones linfáticos (se visualizan por su latido a través de la piel). Registrar la
frecuencia de latido. Luego, señoras, se procede a desmedular al sapo con delicadeza y
notar si hay cambios en esta frecuencia de latido. Queridas amas de casa, los amenos y
prácticos docentes del curso ya trajeron el sapo preparado, pero ustedes en su casa,
pueden realizar la prueba y ser la envidia de todas sus amigas del barrio, además de
sorprender agradablemente a sus maridos a la vuelta de la jornada laboral.

IV.ANTECEDENTES
Ubicar al sapo ya desmedulado sobre una plancha de madera y fijar en posición
decúbito dorsal. Realizar un corte abdominal (a la izquierda de la línea ventral)
cuidadosamente hasta visualizar el corazón. Introducir delicadamente un termómetro
por la boca y medir la temperatura. Registrar la frecuencia cardíaca basal y tratar de
describir las distintas fases de la actividad cardíaca. Registrar la actividad cardíaca
luego de enfriar y calentar la zona cercana al corazón con bolsas de agua a 5 C y 40 C,
respectivamente.
Una vez registradas estas actividades, pasamos a la regulación neurofarmacológica:

V.JUSTIFICACIÓN

Este tema es de suma importancia porque nos permite Conocer la frecuencia cardíaca de
un sapo, ya que resulta fundamental el trabajo muscular del corazón de dicho anfibio.

2
VI. OBJETIVO:
 Determinar el tiempo promedio de cada fase de la revolución cardiaca de un sapo
(bufo spinolosus).
 Calcular la frecuencia cardiaca promedio de un sapo (bufo spinolosus).
 Calcular y analizar el error asociado a la incerteza de los datos obtenidos en el
experimento de frecuencia cardiaca.
 Compare los resultados obtenidos de la frecuencia cardiaca promedio obtenida a
partir de la observación en relación a la frecuencia cardiaca promedio obtenida a
partir de un dispositivo mecánico.

VII. FUNDAMENTO TEÓRICO:


Es el número de latidos del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. Su medida se
realiza en unas condiciones determinadas (reposo o actividad) y se expresa en latidos
por minutos. El corazón en los seres vivos tiene por misión impulsar la sangre a través
de los vasos sanguíneos debido a la contracción que experimentan sus paredes. Al
movimiento de contracción o sístole le siguen un movimiento de relajación o diástole y
a éste un período refractario. En el ser humano las fases de la revolución cardiaca duran:
Sístole auricular: es la contracción del músculo (miocardio) de la aurícula izquierda y
derecha. Normalmente, ambas aurículas se contraen simultáneamente. El término sístole
es equivalente a contracción muscular, mientras que sístole eléctrica es la actividad
eléctrica que estimula al miocardio de las cámaras del corazón para contraerlas. Esto es
inmediatamente seguido por una sístole mecánica, el cual es la contracción mecánica
del corazón. A medida que las aurículas se contraen, la presión sanguínea en ellas
aumenta, forzando la sangre a salir hacia los ventrículos. La sístole auricular dura
aproximadamente 0,1 s.
Sístole ventricular: es la contracción de la musculatura del ventrículo derecho e
izquierdo y continúa la sístole auricular. La sístole ventricular dura aproximadamente
0,3 s.
Diástole general: es el período de tiempo en el que el corazón se relaja después de una
contracción, en preparación para el llenado con sangre circulatoria. La diástole
ventricular es cuando los ventrículos se relajan, y la diástole auricular es cuando las
aurículas están relajadas. Juntas se les conoce como la diástole cardíaca, y duran
aproximadamente la mitad de la duración del ciclo cardíaco, es decir, unos 0,4 s.

3
En total, 0,8 s y su frecuencia es aproximadamente 75 latidos/minuto. Esta frecuencia es
variable en relación a diferentes factores. En el caso del sapo, por ser poiquilotero, es la
temperatura ambiental el factor fundamental que determina esta variación. El corazón
del sapo tiene tres cavidades: dos aurículas y un ventrículo. La sístole se inicia en el
seno venoso.

VIII. EQUIPO Y MATERIALES


 01 manómetro de tubo abierto (manguerita de equipo de Venoclisis)
 01 estudiante
 Agua + Jeringa descartable
 01 tabla de triplay de 30 cm por 40 cm (pared como soporte)
 01 regla de 30 cm o más
 Cinta adhesiva o silicona

IX.PROCEDIMIENTO Y TOMA DE DATOS


 01 Estuche de disección
 01 Bufo spinolosus (sapo)
 Hilo de coser
 01 Palanca de contracción muscular (barra delgada, o mina de lapicero vacía)
 01 Soporte universal
 01 Nuez (mordaza)
 01 Pinza porta bureta (sujetador de palanca)
 01 Tabla de disección (campo)
 01 Anestesia local (Lidocaina)
 01 jeringa con aguja descartable (tuberculina)
 01 cronómetro
 Guantes quirúrgicos

4
5
X.ANÁLISIS DE DATOS

0.25 0.75 0.5

SISTOLE SISTOLE DIASTOLE


AURICULAR VENTRICULAR GENERAL
N° dispositivo mecánico

50% del
25% del tiempo 75% del tiempo de
tiempo del
de la Sístole la Sístole
latido
oscilaciones /minuto
1 71 0.1056338 0.31690141 0.42253521
2 72 0.10416667 0.3125 0.41666667
3 71 0.1056338 0.31690141 0.42253521
4 70 0.10714286 0.32142857 0.42857143
5 72 0.10416667 0.3125 0.41666667
6 70 0.10714286 0.32142857 0.42857143
7 71 0.1056338 0.31690141 0.42253521
8 70 0.10714286 0.32142857 0.42857143
9 69 0.10869565 0.32608696 0.43478261
10 68 0.11029412 0.33088235 0.44117647
11 70 0.10714286 0.32142857 0.42857143
12 71 0.1056338 0.31690141 0.42253521
13 72 0.10416667 0.3125 0.41666667
14 70 0.10714286 0.32142857 0.42857143
15 72 0.10416667 0.3125 0.41666667
16 71 0.1056338 0.31690141 0.42253521
17 72 0.10416667 0.3125 0.41666667
18 73 0.10273973 0.30821918 0.4109589
19 70 0.10714286 0.32142857 0.42857143
20 69 0.10869565 0.32608696 0.43478261
TEORÍA DE ERRORES Er= 0.00677598

6
TABLA I

N° observación latidos/minuto ea ea^2


1 72 -0.45 0.2025 σ^2 = 19.8475
2 73 -1.45 2.1025
3 75 -3.45 11.9025
4 77 -5.45 29.7025 σ = 4.45505331
5 78 -6.45 41.6025
6 75 -3.45 11.9025

7 70 1.55 2.4025 Ea = 1.02205932


8 76 -4.45 19.8025
9 65 6.55 42.9025
10 63 8.55 73.1025
11 65 6.55 42.9025 L.C = 70.5279407
12 69 2.55 6.5025
13 70 1.55 2.4025 72.5720593
14 73 -1.45 2.1025

15 78 -6.45 41.6025 Er = 0.01428455


16 75 -3.45 11.9025
17 73 -1.45 2.1025
18 70 1.55 2.4025

19 65 6.55 42.9025 E% = 1.42845468


20 69 2.55 6.5025
promedio suma
71.55 396.95

7
TABLA II

N° dispositivo mecánico ea ea^2


1 71 -0.3 0.09 σ^2 = 1.51
2 72 -1.3 1.69
3 71 -0.3 0.09
4 70 0.7 0.49 σ = 1.22882057
5 72 -1.3 1.69
6 70 0.7 0.49

7 71 -0.3 0.09 Ea = 0.28191077


8 70 0.7 0.49
9 69 1.7 2.89
10 68 2.7 7.29
11 70 0.7 0.49 L.C = 70.4180892
12 71 -0.3 0.09
13 72 -1.3 1.69 70.9819108
14 70 0.7 0.49

15 72 -1.3 1.69 Er = 0.00398742


16 71 -0.3 0.09
17 72 -1.3 1.69
18 73 -2.3 5.29
19 70 0.7 0.49 E% = 0.39874225
20 69 1.7 2.89
promedio suma
70.7 30.2

8
XI.RESULTADOS
TABLA I
 Valor cuadrático medio:

2
∑𝑒𝑖2
𝜎 =
𝑛

396.95
𝜎2 = 20

𝜎 2 = 19.8475

 Desviación promedio:

𝜎 = ±√∑𝑛𝑖=1(𝑒𝑖)2 /𝑛

𝜎 = ±√19.8475

𝜎 = ± 4.45505331

 Error aleatorio:

𝜎
𝐸𝑎 =
√𝑛−1

4.45505331
𝐸𝑎 =
√20 − 1

𝐸𝑎 = 1.02205932

 Límite de confianza:

𝐿. 𝐶 = [𝑥̅ − 𝐸𝑎 ; 𝑥̅ + 𝐸𝑎 ]

𝐿. 𝐶 = [71.55 − 1.02205932 ; 71.55 + 1.02205932]

9
𝐿. 𝐶 = [70.5279407 ; 72.5720593 ]

 Error relativo:

𝐸𝑎
𝐸𝑟 =
𝑥̅

1.02205932
𝐸𝑟 =
71.55

𝐸𝑟 = 0.01428455

 Error relativo porcentual:

𝐸0⁄ = 𝐸𝑟 × 100%
0

𝐸0⁄ =0.01428455 × 100%


0

𝐸0⁄ =1.428455%
0

TABLA II

 Valor cuadrático medio:

2
∑𝑒𝑖2
𝜎 =
𝑛

30.2
𝜎2 = 20

𝜎 2 = 1.51

10
 Desviación promedio:

𝜎 = ±√∑𝑛𝑖=1(𝑒𝑖)2 /𝑛

𝜎 = ±√1.51

𝜎 = ± 1.22882057

 Error aleatorio:

𝜎
𝐸𝑎 =
√𝑛−1

1.22882057
𝐸𝑎 =
√20 − 1

𝐸𝑎 = 0.28191077

 Límite de confianza:

𝐿. 𝐶 = [𝑥̅ − 𝐸𝑎 ; 𝑥̅ + 𝐸𝑎 ]

𝐿. 𝐶 = [70.7 − 0.28191077 ; 70.7 + 0.28191077]

𝐿. 𝐶 = [70.4180892 ; 70.9819108 ]

 Error relativo:

𝐸𝑎
𝐸𝑟 =
𝑥̅

0.28191077
𝐸𝑟 =
70.4180892

𝐸𝑟 = 0.00398742

11
 Error relativo porcentual:

𝐸0⁄ = 𝐸𝑟 × 100%
0

𝐸0⁄ =0.00398742 × 100%


0

𝐸0⁄ =0.398742%
0

XII.CONCLUSIONES

Acerca del manejo de los instrumentos.


En cada práctica aprendimos a utilizar los materiales quirúrgicos y también se puedo
observar a un sapo con lo cual se hizo la respectiva práctica.

Acerca del cálculo realizado.


Los cálculos obtenidos de la frecuencia cardiaca de un sapo fueron muy aceptables por
que el error es muy pequeño.

Acerca de los resultados obtenidos


Los resultados realizados fueron menor al uno por ciento.

XIII.RECOMENDACIONES

 Se recomienda prestar atención durante el laboratorio.


 Preguntar las dudas sobre el tema, porque es un tema de mucha observación.
 En las mesas de trabajo, se debe tener únicamente el material mínimo necesario
para la práctica.
 Finalmente ponga mucho en cuenta los apuntes de las tablas y gráficas, sobre
todo en como graficar la curva de Gauss ya que son de mucha importantes
cuando se hagan los respectivos cálculos.

12
XIV.CUESTIONARIO

1. Observe y anote las características y detalles de las diferentes fases de


revolución cardiaca en un sapo.

Durante la diástole y sístole en el corazón del sapo, pudimos observar las fases del
llenado y eyección de la sangre tanto en los ventrículos y aurículas.

2. Calcule y analice el tiempo promedio en que dura cada fase de la revolución


cardiaca.
La presión de la sístole auricular es de 0,19735827, mientras la presión de sístole
ventricular es de 0,59207481.

3. Grafique en papel milimetrado y en Excel la distribución normal de los datos de


cada fase cardiaca mediante la curva de Gauss, indicando la ubicación del valor
promedio y sus límites de confianza.

Título del gráfico


0.1

0.09
y = 1E-05x4 - 0.0032x3 + 0.3442x2 - 16.26x + 286.56
0.08 R² = 0.9978

0.07

0.06
Título del eje

0.05

0.04

0.03

0.02

0.01

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Título del eje

13
Distrib. De Gauss
y = 0.0036x4 - 1.0186x3 + 108.12x2 - 5097.3x + 90066
0.35 R² = 0.9824

0.3

0.25

0.2
Título del eje

0.15

0.1

0.05

0
67 68 69 70 71 72 73 74 75
-0.05
Título del eje

14
4. Compare la revolución cardiaca del sapo con la revolución cardiaca del hombre
y establezca semejanzas y diferencias, haciendo uso de la siguiente fórmula, la cual
calcula el error experimental, explique dicho resultado.
Vteorico  Vexp erimental
Eexp(%)  *100%
Vteorico
80−70.7
Eexp = | | = 11.625%
80

El hombre tiene mucha mayor frecuencia cardiaco, el del sapo es menor, debe de ser por
la diferencia del área de superficie corporal.

5. Analice el valor de la frecuencia cardiaca promedio del sapo y su respectivo error


porcentual y sus límites de fiabilidad.
El promedio de la frecuencia cardiaca es 70.7, mientras el error porcentual es 0.398742% y
por último sus límites de fiabilidad es 𝐿. 𝐶 = [70.4180892 ; 70.9819108 ].

15
6. ¿Qué relación tiene la frecuencia cardiaca con la temperatura del ambiente que le rodea?
La temperatura es el calor interno de un organismo vivo. La temperatura interna para el
cuerpo humano es de 37C°, cuando esta disminuye o aumenta, las reacciones se ponen
en movimiento para restaurar la homeostasis o el equilibrio.

7. Calcule y analice el error experimental porcentual, el cual compara los resultados de la


frecuencia cardiaca promedio a partir de la observación y el dispositivo mecánico.
80−70.7
El error experimental porcentual es Eexp = | 80
| = 11.625%

PARTE B). TRABAJO MUSCULAR CARDÍACO EN UN SAPO

XV. OBJETIVO:
 Determinar el trabajo promedio del músculo cardiaco durante la sístole ventricular de un
sapo (bufo spinolosus).
 Calcular y analizar el error asociado a la incerteza de los datos obtenidos en el
experimento de trabajo muscular cardiaco.

XVI. FUNDAMENTO TEÓRICO:


Durante la contracción ventricular no hay modificaciones en el volumen, pero si un
acortamiento de la distancia base-ápice del corazón debido a un movimiento de la base en
dirección del vértice. El trabajo realizado por el músculo cardiaco se determina multiplicando
la fuerza que ejerce durante la contracción o sístole, por el cambio de su longitud (base-ápice),
esto es:
Wmc  Fmc .z ……………………………….(1)
El cambio de longitud z se obtiene aplicando triángulos semejantes al movimiento de la
palanca mostrada en la figura (1).

16
 a 
z  y   ………………………………(2)
 La
La fuerza muscular se calcula tomando momentos con respecto al punto de apoyo “o” de la
palanca mostrada en la figura (2).

Rb  L / 2  a 
Fmc  …………………………(3)
a
Luego el trabajo muscular cardiaco se calcula reemplazando las ecuaciones (2) y (3) en (1), así
tenemos que:
Rb  L / 2  a 
Wmc  . y ………………………..(4)
 L  a

XVII. EQUIPO Y MATERIALES


 01 Estuche de disección
 01 Bufo spinolosus (sapo)
 01 Palanca de contracción muscular (barra delgada, o mina de lapicero vacía)
 01 Soporte universal
 01 Tabla de disección
 01 Anestesia local (Lidocaina)
 01 jeringa con aguja descartable
 01 Regla
 01 Balanza de precisión
 Hilo de coser

17
XVII. PROCEDIMIENTO Y TOMA DE DATOS

PASO1: Aplicar anestesia local (lidocaina 0,1 ml), intramuscular, en cada pata del sapo,
siguiendo las instrucciones del profesor, y esperar a que el sapo se quede totalmente
dormido.
PASO 2: Se fija al sapo en un campo, sujetando las 4 patas estiradas, y dejando la superficie
ventral hacia arriba y se procede hacer una disección a la altura del corazón con la ayuda
de los instrumentos que tienes en tu estuche de disección, dejando descubierto el corazón,
hacerlo con mucho cuidado procurando no romper ningún vaso, vena o arteria.
PASO 3: Con una pinza diente de ratón se hace un pliegue en la piel de la parte inferior del
vientre; con una tijera se abre un ojal en la línea media y se corta la piel en sentido vertical
hasta la parte superior del esternón; se amplía el corte en sentido transversal hasta los
miembros superiores. Se separa la piel de los músculos.
PASO 4: Se levanta la pared muscular con una pinza y con tijera se hace un ojal, fuera de la
línea media para no cortar la vena que se ubica allí.
PASO 5: Se corta la pared muscular verticalmente hasta el esternón; se separa a éste de los
planos inferiores levantándolo y se cortan las inserciones musculares hasta llegar a las
clavículas, se las corta verticalmente y se repliega todo el colgajo hacia atrás. Así queda
descubierto el corazón y las dos aortas recubiertos por el pericardio.
PASO 6: Colocar en el vértice del corazón un lazo de hilo de coser procurando envolver
el corazón con el hilo, hacer un nudo sin asfixiar el corazón, atar el otro extremo del hilo
a la palanca de contracción muscular (mina de lapicero vacía), la cual está sujeta a una
barra transversal fija en el soporte universal, tal como se muestra en la figura.
PASO 7: Mide las distancias “a”, “L” de la mina de lapicero Vacía, luego con una balanza
de precisión mide su masa “m” y calcula su peso “R b = mg”.
PASO 8: Observe el extremo libre de la palanca de contracción, y mide con una regla los
desplazamientos realizados por el extremo libre por minuto, anote los datos en la tabla,
repita el paso anterior no menos de 20 veces y anota los resultados en la tabla.
Nota: procurar que la distancia “a” sea muy pequeña de tal manera que el peso de ese
tramo sea despreciable y no se tome en cuenta en los cálculos.

18
XIX. ANÁLISIS DE DATOS
TABLA I

N° Y(cm) z(cm) Wmc(ergios) ea ea2


1 2.5 0.85106383 606.602394 -57.02063 3251.351675 σ^2 = 1488.05638 m = 0.75 g
2 2.3 0.78297872 558.074202 -8.49243 72.12142693
3 2.4 0.81702128 582.338298 -32.75653 1072.990209
4 2.2 0.74893617 533.810106 15.77166 248.7453296 σ = 38.5753338 a = 3.2 cm
5 2.3 0.78297872 558.074202 -8.49243 72.12142693
6 2.5 0.85106383 606.602394 -57.02063 3251.351675
7 2.2 0.74893617 533.810106 15.77166 248.7453296 L = 12.6 cm
8 2.1 0.71489362 509.546011 40.03576 1602.861917 Ea = 8.84978852
9 2.3 0.78297872 558.074202 -8.49243 72.12142693
10 2.2 0.74893617 533.810106 15.77166 248.7453296
11 2.1 0.71489362 509.546011 40.03576 1602.861917 L.C = 540.73198 Rb = m.g = 735.75
12 2 0.68085106 485.281915 64.29985 4134.471189 558.431557
13 2.1 0.71489362 509.546011 40.03576 1602.861917
14 2.2 0.74893617 533.810106 15.77166 248.7453296
15 2.3 0.78297872 558.074202 -8.49243 72.12142693 Er = 0.01610277
16 2.4 0.81702128 582.338298 -32.75653 1072.990209
17 2.1 0.71489362 509.546011 40.03576 1602.861917
18 2.6 0.88510638 630.866489 -81.28472 6607.205827
19 2.4 0.81702128 582.338298 -32.75653 1072.990209 E% = 1.61027695
20 2.1 0.71489362 509.546011 40.03576 1602.861917
promedio suma suma
549.581769 0.00000 29761.1276

19
XX. RESULTADOS
TABLA I

 Valor cuadrático medio:

∑𝑒𝑖2
2
𝜎 =
𝑛

29761.1276
𝜎2 = 20

𝜎 2 = 1488.05638

 Desviación promedio:

𝜎 = ±√∑𝑛𝑖=1(𝑒𝑖)2 /20

𝜎 = ±√1488.05638

𝜎 = ± 38.5753338

 Error aleatorio:

𝜎
𝐸𝑎 =
√𝑛−1

38.5753338
𝐸𝑎 =
√20 − 1

𝐸𝑎 = 8.84978852

 Límite de confianza:

𝐿. 𝐶 = [𝑥̅ − 𝐸𝑎 ; 𝑥̅ + 𝐸𝑎 ]

20
𝐿. 𝐶 = [549.581769 − 8.84978852 ; 549.581769 + 8.84978852]

𝐿. 𝐶 = [ 540.73198; 558.431557 ]

 Error relativo:

𝐸𝑎
𝐸𝑟 =
𝑥̅

8.84978852
𝐸𝑟 =
549.581769

𝐸𝑟 = 0.01610277

 Error relativo porcentual:

𝐸0⁄ = 𝐸𝑟 × 100%
0

𝐸0⁄ = 0.01610277 × 100%


0

𝐸0⁄ = 0.01610277 %
0

XXI. CONCLUSIONES

Acerca del manejo de los instrumentos.

En el manejo de los instrumentos siempre hay un margen de error al momento de utilizar


instrumentos ya sea por un factor mecánico, o factores humanos al momento de realizar
la práctica.

Acerca del cálculo realizado.


Los cálculos obtenidos en las pruebas de laboratorio se desarrollaban con total seriedad
del caso, ya que se sacaron los respectivos cálculos.

21
Acerca de los resultados obtenidos

Los resultados obtenidos dentro de las pruebas de biofísica que se desarrollaron en los
laboratorios, hay una ligera variación con el teórico.

XXII. RECOMENDACIONES

 Se recomienda prestar atención durante el laboratorio.


 Preguntar las dudas sobre el tema, porque es un tema de mucha observación.
 En las mesas de trabajo, se debe tener únicamente el material mínimo necesario
para la práctica.
 Finalmente ponga mucho en cuenta los apuntes de las tablas y gráficas, sobre
todo en como graficar la curva de Gauss ya que son de mucha importantes
cuando se hagan los respectivos cálculos.

XXIII. CUESTIONARIO

1. Grafique en papel milimetrado y en Excel la distribución normal de sus datos


mediante la curva de Gauss, indicando la ubicación del valor promedio y sus
límites de confianza.

Distrib.de Gauss
0.012
y = 3E-10x4 - 7E-07x3 + 0.0006x2 - 0.208x + 28.118
0.01 R² = 0.9996

0.008
Título del eje

0.006

0.004

0.002

0
0 100 200 300 400 500 600 700
Título del eje

22
2. ¿Cuánto disminuye la distancia base-ápice del ventrículo del corazón de un sapo? Aplique
teoría de errores para determinar el promedio de dicha longitud de contracción promedio,
es decir z , analice su error porcentual y sus límites de fiabilidad.

El cambio de longitud z se obtiene aplicando triángulos semejantes al


movimiento de la palanca.

 a 
z  y  
 La
Donde:
 Y=0.50 ΔZ= 0.050
 Y=0.55 ΔZ= 0.055 ΔZ= 0.0568
 Y=0.60 ΔZ= 0.060
 Y=0.65 ΔZ= 0.065

23
3. Analice la fuerza muscular cardiaca que ejerce el corazón durante la contracción
ventricular, para calcularlo use la ecuación.
La fuerza muscular se calcula tomando momentos con respecto al punto de apoyo “o”
de la palanca mostrada en la figura. Remplazando con los datos obtenidos en el
experimento: Fmc = 712.7578 Es la fuerza muscular cardiaco que ejerce el sapo al ser
sujetado con un hilo de coser en una resistencia de barra delgada o mina de lapicero.

4. Analice la elasticidad del músculo cardiaco a partir del cálculo de la constante elástica.

Elasticidad del musculo: K = Fm / ΔZ Fmc = 712.7578  Y=2.5 ΔZ= 0.851 K=


837.5532  Y=2.3 ΔZ= 0.7829 K= 910.4072  Y=2.4 ΔZ= 0.8170 K= 872.4087 
Y=2.3 ΔZ= 0.748 K= 952.885 Una constante elástica es cada uno de los parámetros
físicamente medibles que caracterizan el comportamiento elástico de un sólido
deformable elástico que en este caso es el trabajo muscular cardiaco de un sapo que lo
realiza. A veces se usa el término constante elástica también para referirse a los
coeficientes de rigidez de una barra o placa elástica.

5. Analice el valor calculado del trabajo muscular cardiaco promedio del sapo, su error
porcentual y sus límites de fiabilidad.

El trabajo muscular cardiaco promedio es


549.581769 ergios , mientras el error porcentual es𝐸0⁄ = 0.01610277 % y por último el
0

límite de fiabilidad es 𝐿. 𝐶 = [ 540.73198; 558.431557 ]

6. A partir del valor obtenido en la práctica anterior de la frecuencia cardiaca de un sapo,


¿cuál es el trabajo realiza el corazón en un año?, expresa tu respuesta en calorías.

24
7. ¿De qué factores depende el trabajo muscular cardiaco?

El trabajo cardiaco es esencial para el aporte adecuado de oxígeno y de sustancias alimenticias a


los diferentes órganos y tejidos, también depende de numerosos factores entre los cuales cabe
nombrar.
 Edad
 Posición corporal, siendo su valor en reposo y en posición horizontal menor que en
posición vertical.
 El organismo varía su requerimiento energético de acuerdo con su condición interna.

8. En papel milimetrado y en Excel grafique Wmc versus z (ecuación 1) y


determine la fuerza muscular. Compare este resultado con el obtenido en la
ecuación.

25
Wmc(ergios)
700
y = 712.76x
600 R² = 1

500
Título del eje

400

300

200

100

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
Título del eje

26
PARTE C). TRABAJO DEL MÚSCULO GASTROCNEMIO

XXIV. OBJETIVO:
 Determinar el trabajo promedio realizado por el músculo gastrocnemio en una
contracción isotónica muscular.
 Determinar y analizar el error asociado a la incerteza de los datos obtenidos en el
experimento de trabajo del músculo gastrocnemio.

XXV. FUNDAMENTO TEÓRICO:


Una contracción isotónica es aquella en la cual cambia la longitud del músculo, pero la tensión
permanece constante. El trabajo del músculo en esta contracción se calcula multiplicando el
cambio de longitud “Z” por la tensión F, esto es:
Wm  F  Z ………………………………….(1)
Si fijamos el músculo como se muestra en la figura (1)

Donde R es la resistencia que debe vencer el músculo por acción de la fuerza, el cambio de
longitud del músculo por acción del estímulo se obtiene de la figura (2):

Usando las relaciones de triángulos semejantes:


Z  (a / L) y ……….……….…………….(2)
La tensión F se determina con la fórmula:
F  (( L / 2) / a) R ….……….…………………..(3)
Reemplazando (2) y (3) en (1), se tiene:

27
R mg
Wm  .y  . y ……………………………(4)
2 2
Por comodidad, hacemos coincidir el punto de acción de R = mg con el centro de gravedad de
la palanca, considerando que “a” toma un valor pequeño comparado con L

XXVI. EQUIPO Y MATERIALES


- 01 Sapo
- 01 estuche de disección
- 01 Tabla de disección (o campo)
- 01 Anestesia local (Lidocaína) + 01 jeringa con aguja descartable (tuberculina)
- 02 soportes universales
- 01 regla y 01 Palanca de contracción muscular (barra delgada, o mina de lapicero
vacía)
- 03 cables conductores con cocodrilos + 01 fuente de alimentación de C.C. 10 voltios

XXVII. PROCEDIMIENTO Y TOMA DE DATOS

PASO 1: Aplicar anestesia local (lidocaína 0,3 ml), en la zona occipital del sapo, siguiendo las
instrucciones del profesor, y esperar a que el sapo se quede totalmente dormido.
PASO 2: Desprender el músculo gastrocnemio de la pierna de un sapo con sus respectivos
tendones, teniendo cuidado de no desgarrar el músculo, ni cortarlo, ni tocarlo con los dedos.
PASO 3: Fijar el músculo a los soportes A y B del equipo instalado tal como se muestra en la
figura, donde A es una barra fija y B es una palanca de contracción que puede ser en su defecto
una mina de lapicero.

PASO 4: Colocar los cocodrilos de los conductores eléctricos en los extremos del gastrocnemio,
sujetando la barra (mina de lapicero vacía) al pivote o eje de giro de tal manera que la palanca
permanezca horizontal y en ese punto se concentre toda la resistencia que debe vencer el músculo.

28
PASO 5: Abrir y cerrar el interruptor, inmediatamente para evitar que el músculo pierda
sensibilidad, y registrar la altura “y” en la regla, hasta la cual se eleva el extremo libre de la varilla
comenzando con un voltaje suficiente para estimular el músculo (V = 10 V), la medida de “y”
debe ser exacta.
PASO 6: Repita el proceso unas 10 veces con un intervalo de dos o tres minutos y registre los
resultados en la tabla I.

XXVIII. ANÁLISIS DE DATOS

N° Y(cm) z(cm) Wmc(ergios) ea ea2


1 4.1 1.25645161 5.10998871 0.1931825 0.03731948 σ^2 = 0.03801849 a = 3.8 cm
2 4.2 1.28709677 5.23462258 0.06854863 0.00469891
3 4 1.22580645 4.98535484 0.31781637 0.10100725
4 4.3 1.31774194 5.35925645 -0.05608524 0.00314555 L(cm)= L = 12.4 cm

5 4.5 1.37903226 5.60852419 -0.30535298 0.09324044 σ = 0.19498331


6 4.1 1.25645161 5.10998871 0.1931825 0.03731948
7 4.2 1.28709677 5.23462258 0.06854863 0.00469891
8 4.3 1.31774194 5.35925645 -0.05608524 0.00314555
9 4.5 1.37903226 5.60852419 -0.30535298 0.09324044 Ea = 0.04473224
10 4.4 1.3483871 5.48389032 -0.18071911 0.0326594
11 4.1 1.25645161 5.10998871 0.1931825 0.03731948 m = 0.83 g
12 4 1.22580645 4.98535484 0.31781637 0.10100725 L.C = 5.25843897
13 4.2 1.28709677 5.23462258 0.06854863 0.00469891
14 4.3 1.31774194 5.35925645 -0.05608524 0.00314555 5.34790345
15 4.5 1.37903226 5.60852419 -0.30535298 0.09324044 R= m.g
16 4.4 1.3483871 5.48389032 -0.18071911 0.0326594 Er = 0.008435
17 4.1 1.25645161 5.10998871 0.1931825 0.03731948
18 4.2 1.28709677 5.23462258 0.06854863 0.00469891 g= 9.8
19 4.3 1.31774194 5.35925645 -0.05608524 0.00314555 E% = 0.8435
20 4.4 1.3483871 5.48389032 -0.18071911 0.0326594
promedio suma
5.30317121 0.76036981

29
XXIX. RESULTADOS
TABLA I

 Valor cuadrático medio:

2
∑𝑒𝑖2
𝜎 =
𝑛

0.76036981
𝜎2 = 20

𝜎 2 = 0.03801849

 Desviación promedio:

𝜎 = ±√∑𝑛𝑖=1(𝑒𝑖)2 /20

𝜎 = ±√0.03801849

𝜎 = ± 0.19498331

 Error aleatorio:

𝜎
𝐸𝑎 =
√𝑛−1

0.19498331
𝐸𝑎 =
√20 − 1

𝐸𝑎 = 0.04473224

 Límite de confianza:

𝐿. 𝐶 = [𝑥̅ − 𝐸𝑎 ; 𝑥̅ + 𝐸𝑎 ]

30
𝐿. 𝐶 = [5.30317121 − 0.04473224 ; 5.30317121 + 0.04473224]

𝐿. 𝐶 = [ 5.25843897 ; 5.34790345 ]

 Error relativo:

𝐸𝑎
𝐸𝑟 =
𝑥̅

0.04473224
𝐸𝑟 =
5.30317121

𝐸𝑟 = 0.008435

 Error relativo porcentual:

𝐸0⁄ = 𝐸𝑟 × 100%
0

𝐸0⁄ = 0.0.008435 × 100%


0

𝐸0⁄ = 0.8435 %
0

XXX. CONCLUSIONES

Acerca del manejo de los instrumentos.

En el manejo de los instrumentos siempre hay un margen de error al momento de utilizar


instrumentos ya sea por un factor mecánico, o factores humanos al momento de realizar
la práctica.

Acerca del cálculo realizado.


Los cálculos obtenidos en las pruebas de laboratorio se desarrollaban con total seriedad
del caso, ya que se sacaron los respectivos cálculos.

31
Acerca de los resultados obtenidos

Los resultados obtenidos dentro de las pruebas de biofísica que se desarrollaron en los
laboratorios, hay una ligera variación con el teórico.

XXXI. RECOMENDACIONES

 Se recomienda prestar atención durante el laboratorio.


 Preguntar las dudas sobre el tema, porque es un tema de mucha observación.
 En las mesas de trabajo, se debe tener únicamente el material mínimo necesario
para la práctica.
 Finalmente ponga mucho en cuenta los apuntes de las tablas y gráficas, sobre
todo en como graficar la curva de Gauss ya que son de mucha importantes
cuando se hagan los respectivos cálculos.

XXXII. CUESTIONARIO

1. Analice el valor del trabajo más probable realizado por el músculo gastrocnemio,
usando los datos de la Tabla I. exprese su resultado en calorías y explique su
significado.
El trabajo más probable realizado por el músculo gastrocnemio es de 5.30317121
ergios , transformándolo en calorías sería 1.26745791919 x 10−7 . Recordemos que el
trabajo es realizado por la fuerza de tensión del músculo gastrocnemio multiplicado por
la distancia, en el cual sube el músculo de reaccionar por el voltaje que se le da.

2. Analice la fuerza del músculo gastrocnemio, obtenida a partir de la ecuación.


La fuerza del músculo gastrocnemio obtenido es de 13.271263, el cual significa
que ejerce esa fuerza cuando el equipo de voltaje toca el músculo, esta reacciona
contrayéndose, esa contracción es la fuerza de tensión del músculo.

32
3. Analice la elasticidad del músculo gastrocnemio calculando la constante de
elasticidad de dicho músculo.

𝐹𝑚
Fuerza elástica 𝐹𝑚 = 𝐾 𝑥 ∆z → K = ∆z = 10,1777726

4. Grafique “Wm versus Z” en papel milimetrado y en Excel para los valores
descritos en la Tabla I. ¿Cuál es la Fuerza muscular que desarrolla el músculo
gastrocnemio en este caso?, compare el resultado con el valor de la fuerza
obtenido en la pregunta 2.

Wmc(ergios)
5.7
5.6 y = 4.067x - 1E-14
R² = 1
5.5
Título del eje

5.4
5.3
5.2
5.1
5
4.9
1.2 1.22 1.24 1.26 1.28 1.3 1.32 1.34 1.36 1.38 1.4
Título del eje

33
5. Grafique “y versus Z” en papel milimetrado y en Excel usando los datos
descritos en la Tabla I y sombrea el área encerrada por la curva de histéresis
muscular. ¿A qué se debe esta curva de histéresis? Explique usando un modelo
muscular.

Wmc(ergios)
5.7
5.6 y = 4.067x - 1E-14
R² = 1
5.5
Título del eje

5.4
5.3
5.2
5.1
5
4.9
1.2 1.22 1.24 1.26 1.28 1.3 1.32 1.34 1.36 1.38 1.4
Título del eje

34
6. Grafique “Wm versus y” en papel milimetrado y en Excel usando los datos
descritos en la Tabla I y explique cuál es su significado. ¿A qué se debe esta
curva? Explique usando un modelo muscular.

Wmc(ergios)
5.7
5.6 y = 1.2463x 
R² = 1
5.5 

Título del eje

5.4

5.3 
5.2 
5.1


5

4.9 
3.9 4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 
Título del eje 



35
7. Grafique en papel milimetrado y en Excel la distribución normal de sus datos
mediante la curva de Gauss, indicando la ubicación del valor promedio y sus
límites de confianza.

distrb de Gauss
2.5 y = 81.59x4 - 1732.4x3 + 13770x2 - 48566x + 64125
R² = 0.9992
2
Título del eje

1.5

0.5

0
4.9 5 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8
Título del eje

36
8. Investigue lo que significa o representa el área encerrada por la curva de
histéresis, y justifique su respuesta.
La curva de histéresis de magnetización de un material, finalmente se llama a un
instante, sea cual sea el material específico, la forma tiene características
similares.
Al principio la magnetización requiere un mayor esfuerzo eléctrico, este intervalo
es llamada zona reversible.
En un punto de magnetización se produce de forma proporcional. En este punto
se inicia la denominada zona lineal.
Finalmente, se llega un instante a partir del cual, por mucha fuerza magnética que
introduzcamos al material, ya no se magnetiza más. Este es el llamado punto de
inducción de saturación, que determina el inicio de la llamada zona de saturación.

37
XXXIII. BIBLIOGRAFÍA

 Serway, R.A, Física, 4 Edición, McGraw-Hill, México (1997) Tippens, P.E


 Física, conceptos y aplicaciones, 5 Edición, McGraw-Hill, México (1997) Duran
H.E
 Laboratorio de Física: Manual de prácticas. UH, Cr (2003), Álvaro M.M

 Laboratorio: Proceso para innovar -UH, San José (2013)

38
XXXIV. ANEXO

39

También podría gustarte