Está en la página 1de 1

Trabajo de investigación - 4ème (en parejas)

Conocer la legislación y la realidad indígena actual

Doc.1 “El Estado reconoce que los indígenas de Chile son los descendientes de las agrupaciones humanas que existen
en el territorio nacional desde tiempos precolombinos, que conservan manifestaciones étnicas y culturales propias
siendo para ellos la tierra el fundamento principal de su existencia y cultura. El Estado reconoce como principales
etnias indígenas de Chile a: la Mapuche, Aimará, Rapa Nui o Pascuenses, la de las comunidades Atacameñas,
Quechuas, Collas, Diaguita y Chango del norte del país, las comunidades Kawashkar o Alacalufe y Yámana o Yagan de
los canales australes. El Estado valora su existencia por ser parte esencial de las raíces de la Nación chilena, así como
su integridad y desarrollo, de acuerdo a sus costumbres y valores.
Es deber de la sociedad en general y del Estado en particular, a través de sus instituciones respetar, proteger y
promover el desarrollo de los indígenas, sus culturas, familias y comunidades, adoptando las medidas adecuadas para
tales fines y proteger las tierras indígenas, velar por su adecuada explotación, por su equilibrio ecológico y propender
a su ampliación”.

(Ley Indígena, Ley N° 19 253, artículo 1º)

Parte A)
A partir de lo enunciado en el artículo 1 de la ley indígena, desarrollen las siguientes actividades.
1. Busquen y señalen en qué regiones de Chile se localizan actualmente las etnias mencionadas en el artículo 1 de la
Ley Indígena.
2. Según el artículo 1 de la Ley Indígena, ¿por qué son importantes las etnias originarias para el país?

Parte B)
Revisen tres (3) noticias aparecidas en la prensa de los últimos tres años relacionadas con a los pueblos indígenas que
habitan en Chile y sigan este procedimiento de análisis:
1. Señalen brevemente la idea central de cada noticia o hecho publicado en el diario: ¿Qué se dice sobre los pueblos
originarios? ¿Se evidencian juicios o prejuicios sobre los pueblos originarios? (no olvides precisar, la fuente y la
fecha).
2. Identifiquen cuáles son los temas reiterativos al comparar las noticias recolectadas (¿En qué contexto aparecen
los pueblos originarios? (conflicto, fiesta o celebración, actividad económica o cultural, entre otros).

Parte C)
Comparen su investigación con el artículo 1 de la ley Indígena:
1. Realicen el análisis de la información recopilada y expliquen ¿Qué relación se puede establecer entre los hechos
noticiosos recolectados y los objetivos planteados por el artículo 1 de la ley Indígena?

También podría gustarte