Está en la página 1de 3

PROCESOS DE JUSTICIA E INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL.

La justicia constitucional protege la hegemonía y supremacía de la Constitución,


constituyéndose en un elemento necesario del estado de derecho y del estado constitucional
democrático.

Esta protección, está constituida por los elementos encaminados a proteger el orden
constitucional, pudiendo ser de diverso carácter: político, económico, social y estrictamente de
normas constitucionales.

Políticos: Ello se refiere a la división de poderes, que posiblemente es el más conocido de


ellos, dicha desintegración se formuló en el siglo XVII y XVIII, entre la ilustración y la teoría
política del liberalismo.

Sobre la delegación del poder, el Artículo 141 de la Constitución Política de la República de


Guatemala, contempla: Soberanía. La soberanía radica en el pueblo quien la delega, para su
ejercicio, en los Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La subordinación entre los
mismos, es prohibida.

En esta categoría podemos mencionar, los siguientes:

 El procedimiento legislativo, regulado en el Artículo 174 de la Constitución Política de la


República de Guatemala, que establece: Iniciativa de ley Para la formación de las leyes
tienen iniciativa los diputados al Congreso, el Organismo Ejecutivo, la Corte Suprema
de Justicia, la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Tribunal Supremo
Electoral.
 El refrendo ministerial, citando para ello, el Artículo 194 de la carta magna, que regula:
Funciones del ministro. Cada ministerio estará a cargo de un ministro de Estado, quien
tendrá las siguientes funciones: c) Refrendar los decretos, acuerdos y reglamentos
dictados por el Presidente de la República, relacionados con su despacho para que
tengan validez.
 La organización del poder judicial, haciendo referencia de la parte conducente del
Artículo 203 de la ley fundamental, que preceptúa: Independencia del Organismo
Judicial y potestad de juzgar. La justicia se imparte de conformidad con la Constitución
y las leyes de la República. La función jurisdiccional se ejerce, con exclusividad
absoluta, por la Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales que la ley
establezca. Ninguna otra autoridad podrá intervenir en la administración de justicia.
 El veto presidencial, establecido en el Artículo 178 de Constitución Política de la
República de Guatemala: que señala: Veto. Dentro de los quince días de recibido el
decreto y previo acuerdo tomado en Consejo de Ministros, el Presidente de la República
podrá devolverlo al Congreso con las observaciones que estime pertinentes, en
ejercicio de su derecho de veto. Las leyes no podrán ser vetadas parcialmente.

LESDI CARINA RAMIREZ SANCHEZ. UMG. PUERTO BARRIOS. CARNÉ. 0503-19-24226


 La interpelación ministerial, expresada en Artículo 166 constitucional, que regula:
Interpelaciones a ministros. Los ministros de Estado, tienen la obligación de presentarse
al Congreso, a fin de contestar las interpelaciones que se les formulen por uno o más
diputados. Se exceptúan aquéllas que se refieren a asuntos diplomáticos u operaciones
militares pendientes.

Económicos y hacendarios Estos son instrumentos protectores que se establecen para


garantizar la pureza en el manejo de los recursos y la utilización dentro de los límites
constitucionales. Artículo 171 de la Constitución Política de la República de Guatemala, que
señala: Otras atribuciones del Congreso. Corresponde también al Congreso.

Sociales El régimen constitucional de los partidos, es otro instrumento de carácter social y se


orientan a la preservación del orden constitucional, Artículo 223 de la carta magna, establece:
Libertad de formación y funcionamiento de las organizaciones políticas

Estrictamente jurídicos: El Artículo 278 de la Constitución Política de la República de


Guatemala, preceptúa: Asamblea Nacional Constituyente. Para reformar éste o cualquier
artículo de los contenidos en el Capítulo I del Título II de esta Constitución, es indispensable
que el Congreso de la República, con el voto afirmativo de las dos terceras partes de los
miembros que lo integran, convoque a una Asamblea Nacional Constituyente.

De acuerdo con el Art. 1 de la Constitución Política de la República, vigente desde1998,


“Ecuador es un Estado social de derecho, soberano, unitario, independiente, democrático,
pluricultural y multiétnico. Su gobierno es republicano, presidencial, electivo, representativo,
responsable, alternativo, participativo y de administración descentralizada. La participación
política está garantizada a través del sistema de elecciones, consagrado en el Art. 98 de la
Constitución. La Constitución define la economía del país, en su Art. 244, El Art. 118 de la
Constitución establece como instituciones del Estado.

El control que ejecuta el Tribunal Constitucional chileno (Constitución en su art. 19 Nº 15,

incisos sexto, artículo 92) y el Consejo Constitucional Francés (según la Constitución de 1958,
arts. 69, 70 y 71, Francia), sobre los proyectos de ley a que sean promulgados y publicados, o
las opiniones consultivas que emite la Corte de Constitucionalidad de Guatemala, se concreta
cuando las normas jurídicas forman parte del ordenamiento jurídico y tienen carácter vinculante
como ocurre, por regla general, en México, Argentina, España, Alemania, Perú, Guatemala,
Polonia, Hungría, Austria, Colombia, entre otros. Asimismo, pueden encontrarse controles de
carácter mixto, éstos se concretan en forma preventiva y represiva, como sucede en Venezuela
e Irlanda, en donde la Corte Suprema puede realizar de forma preventiva por requerimiento del
Presidente de la República, mientras que la regla general es de carácter represivo. Se
complementan, el preventivo y represivo de constitucionalidad de las leyes, también en el
Tribunal Constitucional de Portugal y en el de Colombia. En el régimen italiano, el sistema de

LESDI CARINA RAMIREZ SANCHEZ. UMG. PUERTO BARRIOS. CARNÉ. 0503-19-24226


constitucionalidad del Tribunal Constitucional es, en general, de carácter represivo, pero se
admite el preventivo en materia de normas regionales a instancias del gobierno central.

LESDI CARINA RAMIREZ SANCHEZ. UMG. PUERTO BARRIOS. CARNÉ. 0503-19-24226

También podría gustarte