Está en la página 1de 2

Guía de conceptos - Antigüedad

1. Jacob: La lógica de lo viviente, pp. 23-29.


Modos de concebir la historia de la biología.

2. Bowler: Historia Fontana de las ciencias ambientales, pp. 26-29/35-41.


Posición historiográfica de Bowler. Idea. Fijeza. Copia. Jerarquía. Noción de plenitud.
Esencia. Cadena del Ser. Acto-potencia. Alma vegetativa (o nutritiva)-Alma sensitiva-Alma
racional. Forma y Caracteres fundamentales. Distinción entre lo vivo y lo no vivo.

3. Saint-Exupery: El Principito.
Interprete el fragmento en clave platónica y en clave aristotélica.

4. Cuesta: Ecocinimos, pp. 23-27/33-38/56-63/67-88/95-115.


Nomos. Physis. Polis. Cosmopolitismo. Vida conforme a la Naturaleza. Autarquía
(autosuficiencia). Anaidea (desvergüenza). Cadena del Ser. Perro. Invalidación de la
moneda en curso. Androcentrimo. Pantomima (argumentación somática). Parresia
(decirlo de todo en situación desventajosa). El humor como operación de contraste entre
la acción corpórea y el contexto social. Humor y eficacia expresiva.

De forma grupal y en no mas de 20 minutos elabore el punto (a) y (b)

(a) Elabore una reflexión en torno al siguiente fragmento, indicando a que dos Escuelas podría estar
haciendo referencia.

“Cuando una cosa es conocida, lo es en tanto Forma; y todo otro conocimiento de ella
depende de esta forma. Así, la forma provee del único fundamento para la explicación y
comprensión de todo aquello que puede ser comprendido o explicado con relación a una
cosa.” (p. 35)
(b) Ahora ampliamos el fragmento anterior. Leyendo ambos fragmentos, elija solo una de las
Escuelas mencionadas en (a) y justifique.

“El mundo de la Naturaleza no es solamente Forma, es también Materia. Consiste en formas


que sólo pueden existir en tanto materializadas o encarnadas” (p. 40)

De forma grupal y en no mas de 20 minutos elabore el punto (c) y (d)

(c) Indique y justifique a que Escuela y periodo corresponden estos fragmentos.

“Al observar una vez a un niño que bebía en las manos arrojó fuera de su zurrón su copa,
diciendo: Un niño me ha aventajado en sencillez. Arrojó igualmente el plato, al ver a un niño
que, como se le había roto el cuenco recogía sus lentejas en la corteza cóncava del pan”

“Al preguntarle qué es lo más hermoso entre los hombres, contestó: la sinceridad”

(d) Elabore una discusión entre la Escuela Cínica y el siguiente fragmento:

“La idea del hombre se expresa en la historia europea en la diferencia de éste con el animal.
La irracionalidad del animal demuestra la dignidad del hombre. Esta oposición ha sido
defendida con tal insistencia y unanimidad por todos los precursores del pensamiento burgués
–los antiguos judíos, los estoicos y los padres de la Iglesia–, y luego a lo largo de la Edad
Media y la Edad Moderna, que es ya, como pocas otras ideas, parte constitutiva del
fundamento de la antropología occidental” (p. 245)

También podría gustarte