Está en la página 1de 10

Universidad Tecnológica del Cibao Oriental

(UTECO)

Sustentantes:
Dayloris Michelle Hernández Beltre 2020-0890

Yarimil castro castillo 2022-0770

Francis Rafael Grullón 2022-0939

Kenia Yuleiry Jiménez R. 2022-0847

Materia:
Ética Profesional

Tarea:
Ética Profesional en la Carrera de Geología

Maestro:
Maireni Patricia Lanfranco
Introducción
La ética profesional en la carrera de geología es fundamental, ya que los geólogos
tienen la responsabilidad de proteger el medio ambiente y la seguridad pública en su
trabajo. Esto incluye la obligación de hacer estudios precisos y honestos, y de informar
sobre los riesgos asociados con las actividades geológicas. También deben cumplir con
los estándares éticos y legales establecidos por su profesión y mantener la
confidencialidad de la información confidencial.

Como toda actividad humana, también la geología se inserta en un mundo donde los
valores esenciales de la convivencia se están perdiendo cada día más rápidamente. La
decadencia moral generalizada pareciera el denominador común de nuestra sociedad
donde poco a poco se van perdiendo, por desgracia, los referentes políticos, teológicos y
sociales, cuyos patrones de conducta eran dignos de ser imitados. No obstante, ello, el
accionar cotidiano, pone a prueba nuestra gama de actitudes, ante diferentes estímulos,
que, indudablemente, tendrán repercusión en el entorno social.

Nuestras acciones son juzgadas por quienes laboral o socialmente dependen de nosotros,
y aún, en la ínfima medida de nuestro limitado rol económico, generamos hacia la
sociedad acciones que, adecuadamente canalizadas, pueden transformarse en vectores
que se potencian hacia el bienestar general.

Son innumerables las definiciones de la ética, sin embargo, aquella que se relaciona con
los actos cotidianos podríamos caracterizarla como “la acción de proceder
correctamente en las facetas morales, intelectuales, económicas y productivas en nuestro
accionar de cada día”.

Esta acción de proceder correctamente surge del libre albedrío, que no es otra cosa que
la elección del camino adecuado para alcanzar los fines propuestos. En nuestro actual
orden social, el modelo personalista, que se pretende imponer como exitoso, está
íntimamente ligado a la superación económica. Este objetivo, antepuesto a los
procedimientos morales conspira severamente contra las normas esenciales de
convivencia en un marco armónico y constructivo.
Desarrollo

La ética profesional de los geólogos es un conjunto de principios y normas que guían su


comportamiento y práctica en el campo de la geología. Algunos de los aspectos clave
que abarca son:

1. Integridad científica: Los geólogos deben seguir métodos rigurosos y objetivos


en sus investigaciones, evitando la manipulación de datos o resultados para
favorecer intereses particulares.

2. Responsabilidad ambiental: Deben tener en cuenta el impacto ambiental de


sus actividades y esfuerzos de exploración, trabajando para minimizar los
efectos negativos y promover prácticas sostenibles.

3. Seguridad pública: La seguridad de las personas y las comunidades debe ser


una prioridad en todas las actividades geológicas, evitando riesgos innecesarios
y tomando medidas adecuadas para proteger a la sociedad.

4. Cumplimiento de regulaciones: Los geólogos deben cumplir con las leyes y


regulaciones aplicables en su área de trabajo, asegurando que sus acciones se
ajusten a los estándares legales y éticos.

5. Confidencialidad y privacidad: Deben respetar la confidencialidad de la


información obtenida en su trabajo y proteger la privacidad de las personas
involucradas en sus investigaciones.

6. Divulgación honesta: Los resultados y conclusiones de investigaciones deben


presentarse de manera clara y honesta, evitando distorsionar la información para
favorecer ciertas perspectivas.

7. Respeto a la diversidad cultural y social: Los geólogos deben ser conscientes


de la diversidad cultural y social en su trabajo y respetar los conocimientos
locales y tradicionales relacionados con la geología.
8. Evitar conflictos de interés: Deben evitar situaciones donde sus intereses
personales o financieros puedan influir en sus decisiones profesionales.

9. Actualización y educación continua: Mantenerse informado sobre los avances


en geología y otras disciplinas relacionadas es fundamental para ofrecer
servicios de calidad y estar al día con las mejores prácticas.

10. Al seguir estos principios éticos, los geólogos pueden asegurar que su trabajo
beneficie a la sociedad y al medio ambiente de manera responsable y ética.

Ética profesional que abarcan los geólogos en áreas de trabajo:

Protección del patrimonio geológico: Los geólogos tienen la responsabilidad de proteger


y conservar el patrimonio geológico, incluyendo fósiles, minerales y rocas, para su
estudio y disfrute por parte de las generaciones futuras. Esto implica la promoción de
prácticas responsables de recolección y la denuncia del tráfico ilegal de especímenes.

Prácticas sostenibles: Los geólogos deben promover prácticas sostenibles en su trabajo,


minimizando el impacto ambiental y social de sus acciones. Esto puede incluir la
reducción del consumo de energía y recursos naturales, la gestión responsable de
residuos y la promoción de tecnologías limpias.

Respeto por las comunidades locales: Los geólogos deben respetar las culturas locales y
las comunidades afectadas por su trabajo, involucrándolas en el proceso de toma de
decisiones y asegurando que se beneficien adecuadamente de cualquier actividad
relacionada con los recursos naturales.

Honestidad científica: Los geólogos deben actuar con integridad científica y evitar
cualquier conflicto de intereses que pueda afectar su objetividad. Esto implica la
divulgación transparente de los métodos y resultados de investigación, así como la
evitación del plagio o la falsificación de datos.
En general, la ética en geología se basa en el compromiso con valores como la
honestidad, el respeto por el medio ambiente y las personas, y la promoción del
bienestar social.

Importancia

La ética en geología es importante para garantizar que los geólogos actúen de manera
responsable, sostenible y respetuosa en su trabajo, lo que contribuye al desarrollo
sostenible, la conservación del medio ambiente y el bienestar de las personas.

Francis Rafael Grullón 2022-0939

Opinión

El papel que la ética juega en nuestro entorno un papel fundamental debido que cada
situación que se nos presenta reaccionar conforme a esta se cometen las acciones. En
nuestra sociedad es evidente la ética que cada uno posee debido a los actos que se
cometen, es muy importante que en una sociedad la ética este presente en los individuos
que la integran para que haya un balance social.

Yarimil castro castillo 2022-0770

Mi opinión: La ética es aquella que nos garantiza que actuemos correctamente, que
podemos conocer y escoger nuestros valores, y que tengamos la libertad de adquirir
criterio y juicio propio, mediante el uso de la razón. También nos ayuda a reflexionar
sobre cuál debe ser el mejor comportamiento del ser humano.
Kenia Yuleiry Jiménez R. 2022-0847

En mi opinión, la ética profesional en geología es de suma importancia. Los geólogos


tienen la responsabilidad de preservar el medio ambiente, respetar los derechos de las
comunidades locales y divulgar la información con honestidad y precisión. Además,
deben evitar cualquier conflicto de intereses y actuar con transparencia en sus
investigaciones. Cumplir con altos estándares éticos en esta disciplina es esencial para
mantener la integridad de la ciencia geológica y contribuir al bienestar de la sociedad en
general.

Dayloris Michelle Hernández Beltre (2020-0890)

La ética profesional en nuestra carrera de geología implica seguir principios de


integridad, honestidad, justicia, respeto, y responsabilidad en el estudio y manejo de los
recursos naturales.

Si no tenemos una buena ética no seremos buenos profesionales, ya que debemos tener
valores y normas que seguir, para así ser mejores en nuestra vida personal, tanto como
en lo laboral. Ante todo, debemos ser honestos y elegir el camino correcto.

Competencia moral

La competencia moral se refiere a la necesidad que el profesional tiene de referirse a un


bien, al bien; esa necesidad se refleja en la vida según la virtud, en la vida virtuosa, la
cual se manifiesta en el sentimiento de rechazo a todo lo que aparezca como oscuro,
injusto o dudoso, a la vez que en la conciencia de la dignidad de la profesión. Se
distingue dos virtudes profesionales: la justicia y la caridad.
La primera se vuelve un imperativo para el profesional en la medida en que es
depositado de un bien social (de cultura) del que debe dar cuenta a la sociedad en que
vive. La segunda, se refiere a la necesidad de que el profesional se dedique a un servicio
desinteresado de todos los demás miembros de su sociedad, aunque, en un sentido de
justicia no esté obligado a ello

Integridad

La integridad implica no solamente honestidad sino también relacionarse justa y


verazmente. El principio de objetividad impone a todos los contadores profesionales la
obligación de ser veraces, intelectualmente honestos y libres de conflictos de interés.

 El geólogo deberá mantener incólume su integridad moral cualquiera que sea el campo
de su integridad profesional por lo tanto se espera de él rectitud, probidad, honestidad,
dignidad y sinceridad en cualquier circunstancia y otros principios como veracidad,
lealtad, justicia y equidad.

La integridad que debe mantener el geólogo en todas actuaciones y de manera especial


cuando ejerce la auditoria, se refiere al elemento de su carácter, que se plasma en la
firma de sus principios morales, su rectitud y honradez. En el mismo principio de
integridad no se hace diferencia el campo de acción en el cual se desempeña, es más la
integridad no solo debe estar circunscrita al ejercicio profesional, sino a su vida
personal.

Objetividad

Es la imparcialidad y actuación sin perjuicio. Este principio se aplica especialmente


cuando se trata de certificar, dictaminar u opinar sobre los estados financieros de
cualquier entidad y está ligado íntimamente con el principio de independencia.
La objetividad representa para los auditores, la capacidad esta para mantener una actitud
imparcial, libre de todo sesgo, para tratar todos los asuntos que queden bajo su análisis y
estudios. Este principio ético implica que el auditor en manera alguna subordinara su
criterio a la opinión de sus clientes.
Conclusión

La ética profesional en geología es fundamental para asegurar que los geólogos actúen
de manera responsable, sostenible y respetuosa en su trabajo. Implica proteger el
patrimonio geológico, promover prácticas sostenibles, respetar a las comunidades
locales y actuar con integridad científica. Al seguir estos principios éticos, los geólogos
contribuyen al desarrollo sostenible, la conservación del medio ambiente y el bienestar
de las personas.

Con este trabajo el objetivo es lograr tomar conciencia sobre la importancia de la ética y
los valores en dicha carrera para alcanzar una sociedad con más valores y no sólo
conocimientos académicos sino también poniendo en práctica sus principios ya
sabiendo que la ética es, por consiguiente, una exigencia de cada persona,
independientemente de lo que deba desempeñar en la vida; resulta ser una dimensión
inexorable de la actividad humana. El sentido ético, aflora en los valores morales de
responsabilidad, confianza, justicia y dignidad.

La ética tiene que ver con el compromiso de ser una buena persona, la cual pasa por la
realización del bien común, es la rama del saber que se ocupa del estudio de las
acciones morales de los individuos y de los grupos, así como de las reglas y
normas que rigen ese comportamiento en una sociedad determinada.

La ética nos ayuda a reflexionar sobre cuál debe ser el mejor comportamiento del ser
humano, en independencia o más allá de la moral que se nos transmitió en la familia o
los principios de la religión que profesemos nosotros como geólogos debemos poner el
buen ejemplo de lo que verdaderamente significa tener ética
Bibliografía

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Geo%C3%A9tica

https://es.scribd.com/presentation/187462913/Etica-Del-Ingeniero-Geologo

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

También podría gustarte