Está en la página 1de 28

CONTABILIDAD 1 - 2023

CAT. MGTER. CÉSAR TORRES


Capítulo I
 1.1.0. Contabilidad
 1.1.1. Concepto, historia y evolución.
 1.1.2. Contabilidad y teneduría de libros
 1.1.3. Relaciones de la contabilidad y
disciplinas afines
 1.1.4. Entes: recursos y fuentes
 1.2.0. Información y contabilidad
 1.2.1. Concepto
 1.2.2. Usuarios de los informes contables
 1.2.3. Distintos tipos de informes
contables
 1.2.4. Elementos de la información
contable
Fowler Newton
• Disciplina técnica que, a partir del procesamiento de datos sobre
• Composición y evolución del patrimonio de un ente
• Bienes de propiedad de terceros en su poder
• Ciertas contingencias
• Produce información para:
• La toma de decisiones de administradores y terceros interesados
• Vigilancia sobre los recursos y obligaciones de dicho ente

Priotto
• Parte integrante del sistema de información de un ente que
permite obtener información sobre la composición y evolución
del patrimonio de dicho ente.
Nueva
Hasta la Edad Nuevas
disciplina
media tecnologías
(Siglo XVI)

Mesopotamia Partida doble Automatización

Egipto

Grecia

Roma
Período del arte empírico (4.000
A.C.)
• Anotación de las operaciones
• Sin sistematización

Período de divulgación del arte


(Luego de Siglo XVI)
• Pacioli: “Summa de aritmética, geometría,
proportione et proportionalitá”
 Período científico crítico (Luego de siglo
XIX)
 Escuela europeo – continental o “científica”
 Cuentismo: cinco cuentas básicas
 Personalismo: Desvinculación de patrimonio y
relaciones comerciales
 Controlismo: rol principal de la contabilidad
 Haciendalismo: La contabilidad es parte de la
economía hacendal
 Patrimonialismo: ciencia que estudia el patrimonio,
tanto estático como dinámico
 Período Normativo (Luego de 1ra guerra
mundial)
 Varias teorías contables
 Definiciones normativas
 Modelos contables
 Posiciones doctrinarias
 Surgimiento de asociaciones
 Período contemporáneo (Desde 1990)
 Apertura de mercados mundiales
 Generación de normas internacionales
 Homogeneización de la contabilidad normativa
Metodología de
Sistema
implementación

Teneduría
Contabilidad
de libros

 La teneduría de libros es el método que permite:


 Clasificación
 Registro
 Cálculo
 Almacenamiento
 De datos referidos al patrimonio.
 Es la función mecánica del sistema de información
contable.
Teneduría de
Contabilidad
libros

Toma las
Define pautas definiciones de
la contabilidad

Selecciona Realiza las


criterios registraciones

Materializa la
Selecciona
segmentación
conceptos
de conceptos

Automatiza la
Define reportes generación de
reportes
Valoración monetaria Toma de decisiones de gestión
para otras disciplinas.
Administ
(Ingeniería,
ración
Arquitectura, Física,
Medicna, etc)

Medición
de la
Otras Economía
riqueza

Contabilidad

Cumplimiento Representación
de normas Derecho Etica razonable de lo
legales (LSC) descripto
RECURSOS PARTICIPACIONES

Participación de
• Obligaciones a Terceros
favor de terceros
•Bienes

• Derechos contra
terceros
• Activo - Pasivo
Participación de
Propietarios

Estructura de Estructura de
Inversión Financiación
Cumplimiento
Internos de objetivos
empresarios

“Decisiones de Con capacidad


Disposición” de financiación

Con potestad
Externos
de control

Otras
necesidades
 Informes para usuarios internos
 Presupuesto
 Participación de ventas
 Participación de costos
 Estructuras de costo
 Estructura de financiación
 Informe de ventas por sucursal, región geográfica, tipo
de artículo, vendedor y horario….
 Informe para usuarios externos
 Balance o Estados Contables de Presentación a
Terceros
Situación
patrimonial

Evolución
Evolución
de los
financiera
resultados
 Activo
 Bienes y derechos contra terceros
 Recurso controlado por la empresa como resultado de
sucesos pasados, del que la empresa espera obtener, en
el futuro, beneficios económicos
 Pasivo
 Obligaciones a favor de terceros
 Obligación actual de la empresa, surgida a raíz de
hechos pasados, al vencimiento de la cual, y para
cancelarla, la empres espera desprenderse de recursos
que incorporan beneficios económicos
 Patrimonio Neto
 Parte residual de los activos de la empresa, una vez
deducidos todos sus pasivos.
Recurso
• Elemento del que puede valerse la empresa para el cumplimiento
de sus objetivos
• En la contabilidad, el recurso debe ser susceptible de
valorización monetaria de manera objetiva

Controlado por la empresa


• La empresa puede disponer del destino del recurso, incluso
venderlo
Como resultado de hechos pasados
• Es necesario que el recurso se haya incorporado por una
transacción o hecho lícito y registrable
Beneficios económicos
• Potencial del recurso para contribuir a los flujos de efectivo, de
manera directa o indirecta.
Medios de pago

Derechos contra terceros originados en ventas

Derechos contra terceros originados en otras causas

Bienes para la venta

Bienes no destinados a la venta

Intangibles

Colocaciones fuera de la actividad principal


Obligación actual de la empresa
• En la fecha de la elaboración de la información debe existir
documentación que acredita que la deuda puede ser exigida.

Surgida de hechos pasados


• Es necesario que se haya incorporado como consecuencia de
transacciones o hechos lícitos

Cancelación
• Se deben consumir recursos de alguna manera (Activos)
• Pago
• Prestación de servicios
• Capitalización de deudas

Pasivos contingentes
• Es posible incorporar pasivos que no sean ciertos si
• Hay alta probabilidad de que aparezcan
• Se dispone de un método objetivo de valoración a moneda
Deudas por el giro habitual del negocio (Comerciales)

Deudas originadas en la obtención de efectivo (Financieras)

Deudas originadas en relaciones laborales

Deudas originadas en normativas fiscales

Deudas originadas en decisiones propias (Dividendos)

Deudas Contingentes (Previsiones)


Medida de
desempeño

Unidad de
Rendimiento
medida
de inversión
(Reservas)
Resultados

Control de Logro de
acuerdos objetivos
Ingresos

Impuesto a
las Gastos
ganancias

Pérdidas Ganancias
• Reflejo de los incrementos de activos o disminuciones
de pasivos (aumentos de patrimonio neto) que
provengan de la actividad principal del ente y no se
Ingresos relacionen con los aportes

• Reflejo de las disminuciones de activos o aumentos de


pasivos (disminuciones del patrimonio neto) que se
hayan realizado para generar ingresos y no se
Gastos relacionen con retiros.

• Los ingresos y gastos se aparean o relacionan


Apareamiento
• Aumentos del patrimonio neto no relacionados a aportes o
ingresos (Actividades secundarias o hechos incidentales
Ganancias fuera del control del ente)

• Disminuciones del patrimonio neto no relacionados a


retiros o gastos. (Actividades secundarias o hechos
Pérdidas incidentales fuera del control del ente)

• Las ganancias y pérdidas no pueden ser relacionadas


Relación

• Fruto de la aplicación de la tasa correspondiente a los flujos


Imp Gcias
de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas.
 Cálculo del Patrimonio Neto
 Activo – Pasivo
 Componentes del Patrimonio Neto
 Aportes de los propietarios
 Capital
 Otros aportes
 Resultados acumulados
 Resultados No Asignados
 Reservas
 Resultado del ejercicio

 El importe del “resultado” depende del concepto


de mantenimiento de capital que se adopte
 Capital Financiero
 Capital Físico
Muestra de donde obtuvo fondos
(dinero en efectivo) y en qué se los
aplicó (gastó)

Debería permitir evaluar la capacidad


del emisor de la información contable de
pagar sus deudas y distribuir ganancias.
Cobranza de ventas

Obtención de un crédito
Orígenes (Más
efectivo)
Aporte de los socios

Venta en efectivo de un bien

Pago de compras

Pago de gastos
Aplicaciones
(Menos Pago de cuota de créditos
efectivo)
Retiros de los socios

Pago de cuotas de un bien


 1.1.0. Contabilidad
 1.1.1. Concepto, historia y evolución.
 1.1.2. Contabilidad y teneduría de libros
 1.1.3. Relaciones de la contabilidad y
disciplinas afines
 1.1.4. Entes: recursos y fuentes

 1.2.0. Información y contabilidad


 1.2.1. Concepto
 1.2.2. Usuarios de los informes contables
 1.2.3. Distintos tipos de informes contables
 1.2.4. Elementos de la información contable

Fin del capítulo

También podría gustarte