Está en la página 1de 1

1) El nivel medio de colesterol en sangre de 10 niños cuyos padres sufren de enfermedades

cardíacas es 205 mg/dl. Se supone que el nivel de colesterol en la población general sigue una
distribución normal con media 175 mg/dl, y desvío estándar 50 mg/dl. Se desea saber si el
nivel medio de colesterol de estos niños es mayor que el de la población general.

a) Probar esta hipótesis con un nivel de significación del 5%, suponiendo que la desviación
estándar poblacional en el grupo de niños analizado no se modificó en forma significativa.

b) Ídem a) con  = 0,01. ¿Se puede informar la probabilidad de equivocarse al tomar la


decisión?

c) Calcular el nivel justo de significación con el cual se rechaza la hipótesis nula. ¿Por qué es
útil este cálculo?

2) Se dispone de una muestra aleatoria de niveles de colesterol de 40 individuos que siguen


una dieta mediterránea; se cree que su nivel medio de colesterol es menor que el de las
personas que no siguen esta dieta. Se sabe que el colesterol medio de la población general
sigue una distribución aproximadamente normal con media 235mg/100 ml. En la muestra de
individuos considerada se obtuvo 𝑥̅ = 220.75 mg/100 ml y s = 39.6 mg/100 ml.

a) Plantear las hipótesis.

b) Dar el estadístico de prueba y la zona de rechazo con  = 0,05.

c) ¿Hay suficiente evidencia para afirmar que la dieta mediterránea disminuye el nivel de
colesterol?

d) Observar que si se plantean las hipótesis: 𝐻0 )   235 vs 𝐻1 )  235 la probabilidad de


afirmar que la dieta disminuye el colesterol si en realidad no lo hace es pequeña. ¿Cómo
deberían plantearse las hipótesis si se desea minimizar la probabilidad de afirmar que la dieta
no reduce el colesterol cuando en realidad es efectiva?

También podría gustarte