Está en la página 1de 17

REALIDAD NACIONAL Y CIUDADANÍA

Segunda Fase:
Realidad Nacional Contemporánea
Tema 1:
Los años de la Violencia Política

MTRO. ERICK AMADEU SIMÓN SÁNCHEZ VILCA


DOCENTE
Objetivo de la sesión

Dar a conocer los principales conceptos, el origen,


desarrollo y caída de los grupos terroristas que
ocasionaron la violencia política en el Perú.
Qué vamos a tratar:

• ¿Qué es la violencia?
• ¿Qué es la violencia política?
• ¿Qué es el terrorismo?
• Terrorismo en el Perú
• Sendero Luminoso
• MRTA
• Consecuencias
“Nada bueno viene jamás de la violencia”
(Martín Lutero).
¿Qué es la Uso intencional de la fuerza contra una
violencia? persona, grupo o comunidad para
conseguir un fin.
¿Qué es la Es un medio común usado por los
violencia pueblos y gobiernos de todo el
política? mundo, para lograr objetivos "políticos“.
Es una actividad violenta, organizada
¿Qué es el por un grupo político y dirigida contra
Terrorismo? los derechos fundamentales de la
persona humana y contra el orden
jurídico propio de un Estado.
Fue la época durante la cual nuestro
Terrorismo en
pais recibió constantes atentados
el Perú terroristas, y esta se extendió desde
1980 hasta el año 2000.
• Brechas sociales
¿Porqué • Discriminación y racismo
surge el • Centralismo y ausencia del
Terrorismo? estado
• Corrientes ideológicas
Sendero Luminoso

• Nombre oficial: Partido Comunista del Perú (PCP-


SL).
• Meta: Reemplazar las instituciones peruanas.
• Líder: Abimael Guzmán Reynoso (1903- 2021)
• Activa: Desde 1980-hasta la actualidad
• Victimas: 54% de las victimas reportadas a la CVR
Acciones de Sendero Luminoso
• 07.05.1980: Queman las urnas en la localidad de Chuschi
(Ayacucho).
• 03.03.1982: Toma por asalto la cárcel de Ayacucho, mata a
policías y libera a 304 terroristas.
• 03.04.1983: Matan a 69 campesinos en la localidad de
Lucanamarca (Ayacucho).
• 1985: Coloca coches bombas frente al Palacio de Gobierno y
de Justicia en Lima.
• 1988: Asesinan a Constantin Gregory, funcionario de (USAID).
• 15.02.1992. Asesinan a María Elena Moyano.
• 16.07.1992. Coloca un coche bomba en la calle Tarata.
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru

• Nombre oficial: Movimiento Revolucionario Tupac


Amaru
• Meta: Imponer un nuevo orden económico y social.
• Líder: Víctor Polay Campos - Encarcelado en 1992
• Activa: Desde 1984 hasta 1997
• Victimas: 1,5% de las victimas reportadas a la CVR
Acciones del MRTA

Las acciones más importantes de este grupo fueron:


• Asesinatos de policías, militares y civiles.
• Atentados con coches bomba
• Secuestros.
• Derribo de torres de alto voltaje.
• Castigo a homosexuales.
SOCIAL
• Mas de 69000 muertos y
desaparecidos
Consecuencias • Incremento de la migración interna e
internacional.
ECONÓMICO
• Destrucción de infraestructura
equivalente a 25000 millones de
dólares.
POLÍTICAS
Consecuencias
• Riesgo de perder el orden
democrático.
• Riesgo de caer en autoritarismo
Reflexionemos

• ¿Cuáles son las principales consecuencias sociales del


terrorismo que aun permanecen en la sociedad
peruana?
• ¿Consideras que las condiciones que originaron el
surgimiento del terrorismo se mantienen o han
cambiado? ¿Por qué?
Referencias Bibliográficas
Lecturas:
• Hatum Willakuy: Versión Abreviada del Informe Final de la
Comisión de la Verdad y Reconciliación
https://idehpucp.pucp.edu.pe/wp-
content/uploads/2012/11/hatun-willakuy-cvr-espanol.pdf
• Violencia política en el Perú: (1980-1988). Tomo II
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Peru/desco/20170222033
417/pdf_90.pdf
Recurso Audiovisual:
• Sucedió en el Perú: Terrorismo en el Perú
https://youtu.be/fYjgbeTr_8A

También podría gustarte